Joscar leon

11
LA EMPRESA JOSCAR F. LEÓN F. C.I: 14.649.034

description

La empresa

Transcript of Joscar leon

Page 1: Joscar leon

LA EMPRESA

J O S C A R F. L E Ó N F.

C . I : 1 4 . 6 4 9 . 0 3 4

Page 2: Joscar leon

La empresa es la más común y constante actividad organizada por el ser humano, la cual, involucra un conjunto de trabajo diario, labor común, esfuerzo personal o colectivo e inversiones para lograr un fin determinado.

Podemos deifnir empresa como una entidad conformada por elementos tangibles (elementos humanos, bienes materiales, capacidad financiera y de producción, transformación y/o prestación de servicios) e intangibles (aspiraciones, realizaciones y capacidad técnica); cuya finalidad es la satisfacción de las necesidades y deseos de su mercado meta para la obtención de una utilidad o beneficio.

Page 3: Joscar leon

Según ciertos autores podemos definir EMPRESA

Isaac Guzmán Valdivia: “Es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para lograr una producción que responda a los requerimientos del mediohumano en el que la propia empresa actúa”

Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", la empresa es “aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propiotrabajo de su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios“

Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", define la empresa como "el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela"

Page 4: Joscar leon

Clasificacion de las empresas y ejemplos

Según su actividadA . Agropecuarias:Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques, etc.Ejemplos: El tunal · Mineras:Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del suelo.Ejemplos: empresas de petróleos como PDVSA y minerales como FERROMINERA, BAUXILUN y otras .

· Industriales:Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados. Se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación.Ejemplos: fabricas ESPARTACO, OVEJITA, FOOTSAFE y otros · Comerciales:Son Empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados.Ejemplo: Locatel, San Ignacio y Central madeirense· De servicios:Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las Ejemplos: Razetti y Hospital Internacional Barquismeto

Page 5: Joscar leon

Clasificacion de las empresas y ejemplos

Según su actividad

B. Según la propiedad:· Privadas:Son las empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas particulares.Ejemplos: Universidad Fermirn Toro · Oficiales o Públicas:Son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del Estado.Ejemplos: HCAMP · De economía mixta:Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado.Ejemplos: Colegio La Salle

Page 6: Joscar leon

Clasificacion de las empresas y ejemplos

Según su actividadC. Según su tamaño: Hacen referencia a la clasificación de las empresas en el país según su dimensión.· Microempresa:Posee menos de 10 trabajadores.Ejemplo: Tato’s accesorios· Pequeña empresa:Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional.Ejemplo: Solcar respuestos· Mediana empresa:En este tipo de empresa puede observase una mayor especialización de la producción o trabajo, en consecuencia el número de empleados es mayor que el anterior, tiene de 50 a 250 empleados laborando, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables, su información contable es amplia y su producto solamente llega al ámbito nacional.Ejemplo: Tecnológico Sucre· Gran empresa:Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y especializado para cada actividad, las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250 empleados, y su producto abarca el mercado internacional.Ejemplos: Coca-cola y Microsoft.

Page 7: Joscar leon

Clasificacion de las empresas y ejemplos

Según su actividad

D. De acuerdo con el número de propietarios.· Individuales:Se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares.Ejemplo:Café la Violatta· Unipersonales:Es la persona natural o jurídica*, que, reuniendo las calidades jurídicas para ejercer el comercio, destina parte de sus activos para una o varias actividades de carácter mercantil. La empresa unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica.

*Persona Jurídica es una persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones por medio de un representante legal

Page 8: Joscar leon

SociedadesSon las empresas de propiedad de dos o mas personas llanadas socios.Las personas se agrupan por medio de un contrato de sociedad, y se denominan socios, los cuales hacen un aporte en dinero, en trabajo o en bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre si las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.Ejemplo: Respuestos TITI

Page 9: Joscar leon

TIPOS DE SOCIEDADES

1. Sociedades de personas:- Sociedad Colectiva:Esta constituida por dos o mas personas; los socios pueden aportar dinero o bienes, y sus responsabilidad es ilimitada y solidaria. La razón social se forma con el nombre o apellidos de uno o varios socios seguido de la expresión & Compañía.Ejemplos:Hermanos e Hijos & Compañía.

- Sociedad en comandita simple:Se forma por dos o mas personas, de las que por lo menos una tiene responsabilidad ilimitada; en la razón social debe figurar el nombre o apellido de los socios que tienen responsabilidad ilimitada, seguido de la expresión & Cía. Ejemplo:Torres & Cía.  

Page 10: Joscar leon

TIPOS DE SOCIEDADES

2. Sociedades de capital:Sociedad Anónima:Se forma con mínimo de cinco socios. El capital aportado esta representado en acciones. La razón social se forma con el nombre que caracteriza a la empresa, seguido de la expresión S.A.Ejemplo: Galletas Tostaditas S.A.

Sociedad en comandita por acciones:Se constituye por uno o más socios con responsabilidad ilimitada y cinco o más socios con responsabilidad limitada. El capital está representado en títulos de igual valor. Se distingue porque la razón social va acompañada de las iniciales S. R. L.Ejemplo: Computadores y Equipos S.R.L.

Page 11: Joscar leon

TIPOS DE SOCIEDADES

Sociedad sin ánimo de lucro:Son entidades que persiguen exclusivamente fines sociales, culturales, deportivos y de servicios, sin ánimo de lucro.Ejemplo: Barquisimeto Rugby Club