José - UNAM Instituto de Investigaciones Histó · PDF file ·...

12
NEZAHUALCÓYOTL, PRINCIPE PROVIDENCIAL EN LOS ESCRITOS DE FERNANDO DE ALVA IXTLILXÓCHITL GEORGES BAuDOT Al leer y volver a leer la obra que de Nezahualcóyotl nos ha llegado, y al hacer cuentas de la exacta cantidad de poemas que claramente se le pueden reconocer hoy en día con toda seguridad, hallamos que dos textos atribuidos al príncipe texcocano plantean problemas de iden- tificación, de circunstancias y de contexto, que los hacen sospechosí- 'simas. Bien sabemos que el P. Angel María Garibay, el primero, halló veinticuatro poemas de Nezahualcóyotl en el manuscrito Ro-marnces de los señores de la Nueva España y otros diez poemas en el manuscrito Cantares Mexicanos. l Más tarde Miguel Le6n-·Portilla confirmó estas atribuciones. 2 Sin embargo existe una tradición tenaz, representada hoy en día en la obra de José Luis Martínez,a que ha creído poder atribuir al rey de Texcoco dos poemas más, es decir los dos aducidos en tra- ducción al español por Fernando de Alva Ixtlilxóchitl en el capítu- lo XLVII de su Historia de la nación chichimeca: "Que trata de algunas profecías y dichos que dijo el rey Nezahualcoyotzin";4 Los dos textos ofrecen un tenor profético muy acusado, justificándose incluso su pre- sencia en el capítulo de la Hístvria. .. por esa misma característica, y por las circunstancias de su supuesta composición o proclamación. Efectivamente, Alva Ixtlilxóchitl 1100 los propone como dos X opan- cuicatl, o "cantos de primavera", entonados en las fiestas de inaugu- 1 Angel Maria Garibay K., Historia de la literatura náhuatl, México, Editorial Porrúa, S. A., 1953-1954, 1: 266 y II: 381 y 389; Poesía náhuatl, México, UNAM, 1964-1968, 1: xii, xiv, xv, xxxix, 105, 109, 116, 126, 134, 140 y 143; u: lxx- 1 xxi, 1xxix y xciii; ID: xxvi y xxxvi. 2 Miguel León-Portilla, Trece poetas del mundo azteca, México, UNAM, Insti- tuto de Investigaciones Históricas, 1967, 48. 3 José Luis Martínez, Nezahualcóyotl, México, Fondo de Cultura Económica, 1984, 159, 168. 4 Fernando de Alva Ixtlilx6chitl, Obras históricas, editor Edmundo Q'Gorman. México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1977, II, 132.

Transcript of José - UNAM Instituto de Investigaciones Histó · PDF file ·...

Page 1: José - UNAM Instituto de Investigaciones Histó · PDF file · 2017-03-29... que no fueron menos que las de los romanos, griegos, ... cualidades y la obra del mejor de los príncipes

NEZAHUALCOacuteYOTL PRINCIPE PROVIDENCIAL EN LOS ESCRITOS DE

FERNANDO DE ALVA IXTLILXOacuteCHITL

GEORGES BAuDOT

Al leer y volver a leer la obra que de Nezahualcoacuteyotl nos ha llegado y al hacer cuentas de la exacta cantidad de poemas que claramente se le pueden reconocer hoy en diacutea con toda seguridad hallamos que dos textos atribuidos al priacutencipe texcocano plantean problemas de idenshytificacioacuten de circunstancias y de contexto que los hacen sospechosiacuteshysimas Bien sabemos que el P Angel Mariacutea Garibay el primero halloacute veinticuatro poemas de Nezahualcoacuteyotl en el manuscrito Ro-marnces de los sentildeores de la Nueva Espantildea y otros diez poemas en el manuscrito Cantares Mexicanos l Maacutes tarde Miguel Le6n-middotPortilla confirmoacute estas atribuciones2 Sin embargo existe una tradicioacuten tenaz representada hoy en diacutea en la obra de Joseacute Luis Martiacuteneza que ha creiacutedo poder atribuir al rey de Texcoco dos poemas maacutes es decir los dos aducidos en trashyduccioacuten al espantildeol por Fernando de Alva Ixtlilxoacutechitl en el capiacutetushylo XLVII de su Historia de la nacioacuten chichimeca Que trata de algunas profeciacuteas y dichos que dijo el rey Nezahualcoyotzin4 Los dos textos ofrecen un tenor profeacutetico muy acusado justificaacutendose incluso su preshysencia en el capiacutetulo de la Hiacutestvria por esa misma caracteriacutestica y por las circunstancias de su supuesta composicioacuten o proclamacioacuten Efectivamente Alva Ixtlilxoacutechitl 1100 los propone como dos X opanshycuicatl o cantos de primavera entonados en las fiestas de inaugushy

1 Angel Maria Garibay K Historia de la literatura naacutehuatl Meacutexico Editorial Porruacutea S A 1953-1954 1 266 y II 381 y 389 Poesiacutea naacutehuatl Meacutexico UNAM 1964-1968 1 xii xiv xv xxxix 105 109 116 126 134 140 y 143 u lxxshy1xxi 1xxix y xciii ID xxvi y xxxvi

2 Miguel Leoacuten-Portilla Trece poetas del mundo azteca Meacutexico UNAM Instishytuto de Investigaciones Histoacutericas 1967 48

3 Joseacute Luis Martiacutenez Nezahualcoacuteyotl Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1984 159 168

4 Fernando de Alva Ixtlilx6chitl Obras histoacutericas editor Edmundo QGorman Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1977 II 132

18 GEORGTS RAUDOT

racioacuten de palacios o templos incluso el segundo en una fecha que llama mucho la atencioacuten a saber en Ce Acatl es decir en 1467 o sea cinshycuenta y dos antildeos exactamente la duracioacuten precisa de un Xiuhmolpilli de una atadura de antildeos antes de la llegada de los espantildeoles en 1519 siendo eacuteste tambieacuten un antildeo Ce Acatl Dentro de los objetivos y de las finalidades de la obra de Alva Ixtli1xoacutechitl y si nos atenemos a una lectura cuidadosa de sus escritos estas atrevidas atribuciones de textos a su glorioso antepasado cobran singulareo colores Mejor parecen ser una consecuencia del anhelo mostrado por el historiador texcocano

para lograr una insercioacuten armoniosa del pasado prehispaacutenico en las perspectivas de una historia novohispana renovada Pero vayamos por partes

Veamos primero el retrato que de Nezahualcoacuteyotl nos propone nuesshytro historiador Asiacute como introduccioacuten al relato de su vida y hechos no duda en compararlo con el rey Ciro evocado por Xenofonte En el Compendio histoacuterico de reino de Texcoco en su Undeacutecima relacioacuten Del gran Nezahualcoacuteyotl seacuteptimo gran chichimecatl tecuhtli llega a sugerir que la historiografiacutea amerindia relativa a su antepasado obedece a Jos mismos criterios que la de la antiguumledad clfuiexclca de los europeos es decir que se trata de escribir una historia ejemplar que proponga un modelo poliacutetico y eacutetico

muchas veces me ha parecido que los historiadores antiguos que pinshytaron la vida de este singular priacutencipe hacen lo que se cuenta de Xeno fonte que todos dicen de eacutel que en la vida que escribi6 de Ciro rey de los persas no fue tanto su intento escribir vida de un hombre en particular cuanto pintar un buen rey en las partes que conviene que tenga 5

y este va a ser entonces el objetivo declarado de Alva Ixtlilxoacutechitl

y asi parece que quien quisiera pintar y hacer relacioacuten de un buen monarca aunque baacuterbaro de cuantos hubo en este nuevo mundo no teniacutea que hacer maacutes de poner delante la vida del rey Nezahualcoyotzin porque fue un dechado de buenos y excelentes priacutencipes 6

De este modo el rey de Texcoco despueacutes de la victoria lograda conshytra el tirano de Azcapotzalco habraacute de reorganizar su reino reotableshyciendo la estructura socio-poliacutetica instaurada por el mismiacutesimo Xolotl Para lograr el reconocimiento indispensable a su soberaniacutea volveraacute a fundar el antiguo viacutenculo de vasallaje

5 Fernando de Alva Ixtlilx6chitl Obras Histoacutericas oc 1 439 B Ibidem

NEZAHUALCOacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL 19

parecioacutele fa] Nezahualcoyotzin que si no hubiesen sentildeores de pueblos que fuesen sujetos y con quien acompantildeasen que ~unque era sentildeor no seriacutea tan acatado y asi era bien tener sentildeores por vasallos 1

Y las razones aducidas para convencer al soberano de Meacutexico de que habiacutean de restituirse tierras y macehuales a los sentildeores tepanecas vencidos eran ejemplares inspiradas por el deseo de justicia y ante la oposicioacuten del monarca de Meacutexico

le replic6 fa Itzcoatzin] que era el hacerlo asiacute modo tiraacutenico que habiacutean usado los reyes tepanecas que no era maacutes de usurpar y alzarse con 10 ajeno a maacutes de que era mayor grandeza de los reyes y sobeshyranos sentildeores tener otros que fuesen sus inferiores 8

Del mismo modo y con igual sabiduriacutea habiacutea de mejorar las esshytructuras administrativas imponiendo la organizaci6n de los calpixshyques repartir tierras organizar como hombre de gran gobierno y justiciero el sistema juriacutedico elaborando nueva legislaci6n (ochenta leyes) y erradicando aquellos mismos pecados y vicios que eran preshycisamente los que tanto reprochaban los espantildeoles a los amerindios

entre las cuales (leyes) los maacutes graves delitos eran los siguientes el traidor el pecado contra natura el adulterio el hurto y la borrashychera y el pecado de la homicidia9

Puede verse que se trata de una rehabilitaci6n del priacutencipe baacutershybaro colocando en niveles comparables la historia amerindia y la historia de la antiguumledad europea Las intenciones de nuestro autor no pueden ser maacutes claras

desde mi adolescencia tuve siempre gran deseo de saber las cosas acaecidas en este Nuevo Mundo que no fueron menos que las de los romanos griegos medos y otras repuacuteblicas gentiacutelicas que tuvieron fama en el universQ lO

y para Ixtlilx6chitl es indudable que la rudeza o barbarie de unos u otros no es culpa de los pueblos sino de sus gobernantes

y la causa de ser unos de poliacutetico vivir y otros muy toscos y de bajos pensamientos o soberbios altivos y amigos de mandar ha sido el tener virtuosos o malos priacutencipesn

1 Ibiacutedem 1 Sumaria relacioacuten de las cosas de la Nueva Espantildea 379 8 Ibiacutedem 11 Historia de la nacioacuten chichimeca 88 9 Ibiacutedem 1 Compendio histoacuterico bull 447

ti) Ibiacutedem 1 Dedicatoria de la Sumaria relacioacuten de la historia general 525 11 Ibiacutedem 1 Compendio histoacute1ico 417

20 OEORGES BAUDOT

Este seraacute en realidad el verdadero punto de partida de la visioacuten de Nezahualcoacuteyotl que pretende imponer Ixtlilxoacutechitl para ensalzar las cualidades y la obra del mejor de los priacutencipes amerindios De ahiacute la importancia concedida por el historiador texcocano a la obra del primer chichimeca tecuhtli Xolotl

el cuall fue uno de los maacutes valerosos priacutencipes que ha tenido esta tierra como se ha visto en esta relacioacuten y se veraacute maacutes especificada mente en su historia aunque en suma heacuteme detenido en esta relacioacuten maacutes de lo que quisiera maacutes por ser la raiacutez y fundamento de mi neshygocio ha sido forzoso para que maacutes claramente se vea quieacuten fue el primer poblador de esta tierra despueacutes de la destruccioacuten de los tulshytecas 12

Asiacute Xolotl seraacute el arquetipo el patroacuten mismo del buen priacutencipe el chichimeoa tecuhtli que por su mucho valor y poder le dieron titulo a eacutel y sus descendientes (Ibidem Compendio 421) En primer lugar (olotl es el fundador de un imperio La toma de posesioacuten de su reino despueacutes de la destruccioacuten tolteca se realiza seguacuten principios y normas de respeto de la propiedad y de justicia diciendo que sin perjuicio ni quitaacutendosela a nadie la tomaba por suya (Ibidem 422) La ocupacioacuten de tierras vaacutecuas se hace bajo la organizacioacuten de una estructura socio-poliacutetica de tipo feudal que nuestro texcocano quieshyre asimilar al modelo europeo por 10 menos en su terminologiacutea Asiacute Xolotl procede a la demarcacioacuten de las tierras y distribuye milpas a los sentildeores chichimecas que le acompantildean

tomoacute y hizo demarcacioacuten sobre ella primeramente en la que cupieshyron sus vasallos que trajo consigo ] y a los otros seis sentildeores que vinieron despueacutes que eacutel estaba en esta tierra repartioacute los pueblos y lugares acomodados a su propoacutesito Ibidem Compendio 422]

Por otra parte despueacutes de ocupar la integralidad de su imperio Xolotl decidiraacute instalar el sistema de vasallaje para limitar las amshybiciones de aquellos priacutencipes que la ociosidad podriacutea hacer excesivashymente ambiciosos demostrando asiacute su sentido de paz y justicia a la par que su deseo de consolidar su mando

Hasta la venida de los Aculhuas ninguno de los caudillos y sentildeores que trajo consigo el gran chichimeacutecatl tenia sentildeoriacuteo particular porque los traiacutea ocupados en las poblaciones [ ] y por que ya era tiempo que fuesen premiados [ ] acordoacute en el mismo antildeo atraacutes referido de dar y repartir a todos sentildeoriacuteos y estados 13

12 Ibiacutedem 1 Compendio histoacuterico 426-427 111 Ibidem II Historia de la nacioacuten chichimeca 19

21 NEZAHUALCOacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

En contrapartida el vasallo debiacutea una presencia efectiva en la corte del monarca y el procurar asistencia militar a su soberano asiacute como teniacutea obligacioacuten de tributar a eacuteste

Xolotl en segundo lugar habraacute de ser el auteacutentico fundador de una nacioacuten chichimeca Efectivamente su prudencia poliacutetica en este terreno es muy notable Confrontado con lo que hoy llamariacuteamos el problema de las nacionalidades lo habraacute de resolver por la estrategia de las alianzas matrimoniales Lo que Alva Ixtlilxoacutechitl llama la inshyterpolacioacuten De hecho los primeros toltecas guiados por Huemac que vienen acomodaacutendose por el valle de Meacutexico ya practican dicha poliacuteshytica como se declara en la Sumaria relacioacuten de las cosas de la Nueva Espantildea

middot temieacutendose no se levantaraacuten alguacuten diacutea contra ellos y les quitaran sus tierras pueblos y lugares acordaron de ir a ver al sentildeor que a la sazoacuten era de los chichimecas y pedirle les diera un hijo o deudo maacutes cercano de su linaje para jurarlo por su rey y sentildeor (269)

Este tipo de interpolacioacuten es caracteriacutestico de la expansioacuten tolteca y al mismo tiempo un modo eficaz de asegurar la hegemoniacutea

middot este rey gobernoacute cincuenta y dos antildeos en cuyo tiempo fueron los de esta nacioacuten en grande aumento y trabaron parentesco y amistad con los naturales que a la sazoacuten habiacutea en la tierra tenieacutendolos debajo de su dominio y sentildeoriacuteo 14

Pero la situacioacuten era algo distinta cuando los chichimecas de Xolotl llegan al valle de Meacutexico eran maacutes de un milloacuten ante los pocos tultecas que habiacutean escapado de su destruccioacuten [Ibidem] Lo cual habiacutea de desembocar en la fundacioacuten de un reino tolteca de Culhuacan bajo el impulso del soberano Nauyotl y en una guerra tolteca-chichimcca de wnada importancia cuya gravedad subraya la investigacioacuten moderna lC Para asegurar una paz definitiva Xolotl recurre entonces a la alianza matrimonial y

middot con esta unioacuten y matrimonio quedaron en perpetua paz y confmmishydad y comenzaron a emparentar los unos con los otros (n Hisshytoria de la nacioacuten chichimeca 18)

14 Ibidem 11 15 Coacutedice Xolotl Introduccioacuten de Rafael Garda Granados estudio por Charles

E Dibble Meacutexico UNAM Instituto de Historia 1951 39

22 GEORGES BAlDOT

Vemos que sin lugar a dudas el modelo poliacutetico que NezahualcoacuteshyyCil tiene ante los ojos y como leccioacuten permanente es eacutel de una sabidushyriacutea digna de las mejores lecciones de la antiguumledad greco-Iatina

Ahora bien si Nezahualcoacuteyotl emparenta con la mejor tradicioacuten poliacutetica del Chichimeca Tecuhtli fundador cs tambieacuten hijo espiritual de Huemac-Quetzalcoacuteatl El priacutencipe texcocano en la liacutenea seguida por Huemac es uno de los mayores sabios de la historia amcrindia

fue este rey uno de los maacutes grandes sabios que tuvo esta tierra porque fue grandiacutesimo filoacutesofo y astroacutelogo [CompendiQ Histoacuteshyrico 447]

En su propia lucha contra Tczozoacutemoc el texcocano va guiado por la ciencia astroloacutegica

como sus cosas iban guiadas por viacutea de sus astroacutelogos y adivinos [SUm4ria RelacioacutenL 351]

y asiacute bajo el decidido impulso de priacutencipe tan ilustrado Texcoco se transforma en la capital prehispaacutenica de las artes y de las ciencias Los palacios de Nezahualcoacuteyotl vendraacuten a ser la sede de un centro de estushydios que nuestro historiador no duda en bautizar universidad y que reuacutene a todos los poetas histoacutericos y filoacutesofos del reino respaldashydos por un acervo documental de primera importancia y asim~ mo estaban aquiacute los archivos reales Por ello la genealogiacutea del priacutencipe texcocano produciraacute todo un linaje de reyes-filoacutesofos dentro de la liacutenea seguida por Quetzalcoacuteatl y la historia amerindia seguiraacute un ejemplar prooeso de desarrollo poliacutetico y cultural bajo el impulso de soberanos paradigmaacuteticos los chichimecah tecutin cuyos tiacutetulos iguashylan a los de los emperadores romanos iexcltuvieron estos tiacutetulos y renombres que es como los romanos emperadores llamarse Ceacutesares (CQmpendio Histoacuterico 496)

Dentro de estas perspectivas parece indudable que la conquista esshypantildeola debiacutea revestir una importancia fundamental en la encrucijada misma de la construccioacuten metahistoacuterica y conceptual edificada por Alva Ixtlilxoacutechltl Es a la vez el teacutermino de una historia y el principio de otra como es dentro de este marco el resultado y el teacutermino de la Historia

Por la tremenda ruptura que supone y por la aparente erradicacioacuten de los mundos antiguos de Ameacuterica por la eliminacioacuten de conceptos discursos y conductas anteriores el acontecimiento requiere de alguna interpretacioacuten de alguna remodelacioacuten discursiva que lo haga preshysentable aceptable dentro de un armonioso fluir de la hLItoria humana

NEZAHUAIC()YOTL PRiacuteNCIPE PROVIDENCIAL 23

como parte indudable del proyecto divino como teacutermino de una finashylidad histoacuterica Si la conquista espantildeola ha tenido por principal resulshytado traer el conocimiento del cristianismo a los amerindios el historia~ dor texcocano ha de posicionar a sus antepasados indiacutegenas dentro de nuevas oacutepticas de nuevos perfiles Incluida en su Compendio histoacuteshyrico del reino de Texcoco probablemente la obra maacutes poleacutemica de Ixtlilxoacutechitl la Decimatercia relacioacuten De la venida de los espantildeoles y principio de la ley evangeacutelica nos ofrece la versioacuten de la conquista que prolonga a la vez la visioacuten histoacuterica impliacutecita en el retrato de Nezahualshycoacuteyotl que acabamos de ver y explica el porqueacute de esos dos poemas profeacuteticos atribuidos tan audazmente a este uacuteltimo

Fernando de Alva Ixtlilxoacutechitl de este mOdo va a utilizar el conshycepto cristiano de la Historia que supone una orientacioacuten divina de los acontecimientos Pero contrariamente a la tendencia difamadora de maacutes de un cronista espantildeol el texcocano situaraacute el pasado amerindio bajo el signo inequiacutevoco de la misericordia divina y no bajo eacutel de la ira divina Dios no abandonoacute a los pueblos de Ameacuterica por idoacutelatras hasta el momento de su supremo castigo a saber la conquista sino que la Providencia divina intervino en la historia amerindi2 encarnaacutendose en un concepto amerindio el Tloque Nahuaque y vino a anunciar su ad~ venimiento bajo la forma de predicciones y profeciacuteas Esta visioacuten religioshysa del pasado indiacutegena calificala versioacuten de la conquista que propone Ixtlilxoacutechitl soacutelo una historia amerindia bajo el signo de la gracia divina puede poner en tela de juicio la justificacioacuten espantildeola de la conquista fundamentada eacutesta en la imagen de una sociedad condenada desde sus mismiacutesimos oriacutegenes Es pues el esencial sincretismo religioso impliacutecito en la asimilacioacuten Tloque N ahuaque Dios de los cristianos que ha de fundar esta nueva visioacuten de la conquista y del pasado ameshyrindio que la antecede

Alva Ixtlilxoacutechitl empezaraacute por fundarse en la tradicioacuten amerindia que incluiacutea a este acontecimiento en su propia historia y le atribuiacutea su propio significado Asiacute es como la verdad de presagios y profeciacuteas eran parte de una interpretacioacuten de la realidad Prolongando los dos poemas profeacuteticos atribuidos por Ixtlilxoacutechitl a Nezahualcoacuteyotl hallamos que del mismo modo las predicciones de su hijo Nezahualpilli son singularshymente expliacutecitas ya que anuncian la llegada de los hijos del sol enshyviados por Tloque Nahuaque

Declaroacute a sus vasallos y a los demaacutes reyes como esta tierra habiacutea de ser de los hijos del sol hombres valerosos e invencibles y que teniacutean un sentildeor el mayor del mundo y que su dios era el Tloque Nahuaque que

24 OEORGES HAUDOT

era el creador de todas las cosas Compendio histoacuterico del reino de Texcoco 449

Ante estos invasores toda resLtencia habiacutea de ser inuacutetil ya que acashyrreariacutea la coacutelera divina

y que a esta causa no conveniacutea ser contra ellos porque los que tal hiciesen habiacutean de ser destruidos y muertos con rayos del cielo Ibidem

De este modo la conquista se inscribe en la propia historia amerinshydiacutea como una etapa nueva y una prolongacioacuten a la vez Adquiere adeshymaacutes un significado religioso claro y dentro de esta peculiar visioacuten el concepto mismo de conquista ya no la define La tradicioacuten amerinshydiacutea procura su propia interpretacioacuten del acontecimiento a saber el cumplimiento de la voluntad de Tlaque Nahuaquacutee y su advenimiento en Ameacuterica Ademaacutes al establecer un modelo de sincretismo religiosQ crientado hada el futuro Tlaque Nahuaque Dios de los espantildeoles los Lextos profeacuteticos tanto de NezahualcoacuteyotI como de Nezahualpilli preparaban a los amerindios eacutel aceptar el eristimismo y el imperio esshypantildeol Pero tambieacuten y esto es fundamental anunciaban la participashycioacuten en dicha conquista de un priacutenciiexclx mncrindio el hijo de Nezashyhualpilli y nieto de Nezahualcoacuteyotl y que un hijo suyo habiacutea de ser en favor de ello y habiacutea de beberse su propia sangre Ibiacutedem y Alva Ixtlilxoacutechitl identificaraacute a este heacuteroe prede~tinado dentro de perpectivas providcncialista~ crisLianas al enumerar a los descendimtes de Nezahualpilli el noveno fue Ixtlilxoacuteehitl que se llamoacute don Fershynando mediante quieacuten despueacutes de Dios se ganoacute esta tierra Ibidem 450 Esta predestinacioacuten atribuida al texcocano arroja nueva luz sobre la interpretacioacuten de Alva Ixtlilxoacutechitl en el sentido de que el auteacutentico conquistador de la Nueva Espantildea es en realidad don Fernando Ixtlilshyxoacutechitl designado por la Providencia divina papel esencial reservado a Hernaacuten Corteacute tradicionalmente por el relato hitoacuterico propio de los espantildeoles De hecho a ojos del historiador texcocano los conquistadore llevan conductas que no son las de vcrdadcro~ electos de la Providencia y no tienen las virtudes necesarias al mostrar tanta inuacutetil crueldad

y en eacutel se cumplioacute lo que de eacutel se deriacutea que todo hombre cruel es cobarde aunque era ya llegada la voluntad de Dios porque de otra manera fuera imposible querer cuatro espantildeoles sujetar un nuevo munshydo tan iexclzrande ) de tantn miffarcl di wnte Ibiacutedem 452

25 NEZAHUAICUacuteYOTI PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

La voluntad divina ejerceraacute entonces su influencia para remediar los errores y fallas de los espantildeoles y para ello fundaacutendose en la accioacuten decidida y beneacutefica de priacutencipes amerindios como don Fernando Ixtlilshyxoacutechitl que apareceraacuten asiacute como los auteacutenticos instrumentos de la Proshyvidencia divina De este modo la conducta del huei tlatoani de Moteshycuhzoma soacutelo se explica por su providencial conversioacuten al cristianismo y auacuten despueacutes de la Noche Triste y hasta el sitio de Meacutexico soacutelo la intervencioacuten de loo texcocanOR salva a los conquistadores

y asiacute claro parece en las historias que fue muy importantiacutesima cosa la ayuda que tuvieron de Texcuco dichos espantildeoles que despueacutes de Dios Ixtlilxuacutechitl y los demaacutes sus hermanos y deudos suyos sentildeores y caudillos [que] ellos eran se plantoacute la ley evangeacutelica y se ganoacute la ciudad de Meacutexico Ibiacutedem 463

Claro estaacute tal actitud puede parecer extrantildea a los ojos de quienc estaacuten empentildeados en rechazar la invasioacuten espantildeola y soacutelo la explica un perfecto acatamiento de la voluntad divina en quien traiciona a su propio pueblo en nombre de la nueva religioacuten

Los mexicanos] enviaron a reprender mucho a Ixtlilxuacutechitl esta y otras cosas porque favoreciacutea a los hijos del sol y era contra su propia patria y deudos el cual les respondiacutea siempre que maacutes queriacutea ser amigo de los cristianes que le traiacutean la luz verdadera y su pretensioacuten era muy buena para la salud del alma que no ser de la parte de su patria y deudos pues no queriacutean obedecerles y que no tan solamente les favoshyreceriacutea y ayudariacutea en todo sino que tambieacuten perderiacutea la vida por ellos Ibidem 462

De todo lo que antecede parece desprenderse una necesidad Denshytro de una loacutegica discursiva propia del relato histoacuterico creado por Alva Ixtlilxoacutechitl la salvacioacuten yo la preservacioacuten del pasado prehispaacutenico soacutelo puede inscribirse en perspectival providencialistas cristianas que acepten la conquista espantildeola como un paso previo dolorosiacutesimo pero insoslayable para integrarla en un futuro cristiano en un futuro noshyvohispano en que el amerindio goce de una presencia fundamental recoshynocida en razoacuten de u papel palmario para facilitar y permitir el nuevo orden de cosa Por muy duro que esto sea

_ pero todo lo podemos dar por bien empleado pues estos nuestros amigos los hijos del sol nOJ trajeron la lu vrrdadera la salud de nuestras almas y la vida cUrna que tan 1ljUJ staacutebamos de ella gozanshydo la gloria del mundo (011 Ja~ hOlTibles tinirblas haciendo lo que

26 GFORGFS BAUDOT

nuestros falsos dioses nos mandaban sacrificando nuestros proacutejimos entendiendo que acertaacutebamos en estas nuestras antiguas costumbres iacutebamos en los abismos del infierno Ibiacutedem 501

y surge entonces la necesidad de hallar en este pasado signos anunshyciadores reveladores profeacuteticos del cataclismo indispensable a la venishyda de la luz evangeacutelica iquestQuieacutenes mejor que los dos prlncipes-poetas de Texcoco que encarnan a la vez la sabiduriacutea antigua y la presencia el conocimiento del porvenir y que asiacute son los mejores moldes semaacutentishycos para integrar pasado y futuro amerindios en una misma liacutenea de escritura Bien claro lo reconoce el historiador texcocano

iexclOh sapientiacutesimos reyes Nezahualcoacuteyotl y Nezahualpilli coacutemo fuera para vosotros este tiempo dichoso tan alabado y ensalzado pues tanto lo deseasteis ver y nos contradijisteis nuestros errores Muchas veces maacutes bienaventurados nosotros que los gozamos y IacutelUestros trabajos bien empleados que han de tener dos premios el uno en esta vida cuando no sea maacutes que la honra y fama sin intereacutes de riquezas que son perecederas y el otro en la vida eterna donde estaacute el Tloque Nahuaque que llaman los castellanos Jesucristo Ibidem 502

Dentro de este esquema conceptual se inscriben asiacute con toda natushyralidad los poema que Alva Ixtlilxoacutechitl atribuye a su antepasado

Entre los cantos que compuso el rey Nezahualcoyotzin donde maacutes a la clara dijo algunas profeciacuteas que muy a la clara en nuestros tiempos se han cumplido y visto fueron los que se intitulan Xompancuiacutecatl que significa canto de primavera Historia de la nacioacuten chichiacutemeca Obras hist6ricar n 132

Pero demos paso a los textos mismos cuya redaccioacuten es maacutes de una vez reveladora del proyecto de Alva Ixtlilxoacutechitl El primero del que en lengua naacutehuatl Ixtlilxoacutechitl soacutelo noo da dos palabral Tlacxoconshycaquican ha ni Nezahualco)otzin habriacutea llevado por tiacutetulo Oiacuted lo que dice el rey N ezahualcoyotzin en sus lamentaciones sobre las calashymidades y persecuciones que han de padecer sus reinos y sentildeoriacuteos Su texto traducido por el hitoriador al castellano dice asiacute

Ido que seas de esta presente vida a la otra oh rey Yoyontzin vendraacute tiempo que seraacuten deshechos y destrozados tus varallos quedando todas tus cosas en las tinieblas del olvido entonres de verdad no estaraacute en tu mano fgtl sentildeoriacuteo y mando sino en la de Dios

27 NEZAHlALCUacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

Este poema parece prolongarse como sigue a continuacioacuten a menos de que se trate de otro texto ditinto seguacuten parece indicar el propio relato de Alva Ixtlilxoacutechitl quien llegado aquiacute puntualiza Y entroacute [sic por iCen otro] dijo

Entonces seraacuten las aflicciones las miserias y persecuciones que padeshyceraacuten tus hijos y nietos y llorosos se acordaraacuten de ti viendo que los dejaste hueacuterfanos en servicio de otros extrantildeos en su misma patria Acolihuacan porque en esto vienen a parar los mandos imperios y sentildeoriacuteos que duran poco y son de poca estabilidad Lo de esta vida es prestado que en un instante lo hemos de dejar como otros lo han dejado pues los sentildeores Zihuapantzin Acolnahuacatzin y Quauhtzonshytezoma que siempre te acompantildeaban ya no los ves en estos breves gustos

Hemos subrayado los versos que nos parecen aludir maacutes directashymente a la conquista espantildeola a su prediccioacuten seguacuten las necesidades semaacutenticas del proyecto metahistoacuterico de Alva Ixtlilxoacutechitl El uacuteltimo de los poemas aducidos asiacute por nuestro historiador texcocano es aqueacutel compuesto en circunstancias que nos parecen auacuten maacutes reveladoras seguacuten su propio relato iCEn el aiacuteio de 467 que llaman ce aacutecatl se acaboacute y fue el estreno del templo mayor de la ciudad de Tetzcuco del iacutedolo Huitzilopochtli y entonces dijo

En tal antildeo como eacuteste se destruiraacute este templo que ahora se estrena iquestquieacuten se hallaraacute presente iquestsi seraacute mi hijo o mi nieto entonces iraacute a disminucioacuten la tierra y se acabmiddotaraacuten los sdioresj de suerte que el maguey siendo pequentildeo y sin sazoacuten seraacute talado los aacuterboles siendo pequentildeos daraacuten fruto y la tierra dekCtuosa siempre iraacute a menos enshytonces la malicia deleites ) sensualidad estaraacuten en su punto daacutendose a ellos desde su tierna edad los hombres y las mujeres y unos a otros se robaraacuten las haciendas Sucederaacuten cosas prodigiosas las aves hablashyraacuten y en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento Para librar a vuestros hijos de estos vicios y calamidades haced que desde nintildeos se den a la virtud y trabajos

Una vez maacutes el tono es apocaliacuteptico y el estilo profeacutetico acorde con la necesidad de la prediccioacuten la conquista ha de ser anunciada preshyvista para integrarse en una continuidad amerindia Hemos submyashydo los elementos maacutes significativos a nuestro ver de esta pre-visioacuten de aquel siglo xvn que le toca vivir a Alva Ixtlilxoacutechitl la ruina de la noshybleza aborigen la relajacioacuten general de las costumbres que han dejado de conocer el severo freno d( la legislacioacuten prehispaacutenica el depojo de

28 GEORGES BAVDOT

tierras y haciendas de los indiacutegenas Todo ello vinculado con la destrucshycioacuten del templo de Huitzilopochtli en un antildeo clave el antildeo Ce Acatl es decir una atadura de antildeos precisa despueacutes de su inauguracioacuten un periodo clave circular del fluir del tiempo en que todo puede pasar fallar la luz del sol o borrarse el universo En un tiempo histoacuterico-ritual hecho de ciclos precisos como el xiuhmolpilli los acontecimientos maacutes relevantes soacutelo pueden acaecer dentro de esta periodicidad Y esto Alva Ixtlilxoacutechitl lo sahe de sohra De ahiacute la habilidad de su construccioacuten Por fin intriga un poco la expresioacuten en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento iquestAcaso se trata de una transposicioacuten cristianizada del X ockincuahuitl el Aacuterbol Florido bajo el cual los poetas celebran sus justas y fiestas ritualmente reunidos en comunidad amistosa en 1 cniuhyotl El historiador texcocano no puede haber ignorado este siacutembolo aunque tambieacuten es muy posible que usara aquiacute una expresioacuten de la tradicioacuten biacuteblica o cristiana

Para concluir soacutelo nos queda lamentar una vez maacutes la reducida cantidad de poemas que nos han llegado de Nezahualcoacuteyotl con todas las garantiacuteas de autenticidad Si bien es de todos conocido que muchos textos se le han atribuido desde hace varios siglos y a veces de una manera bastante jocosa podemos echar de ver que el proceso de atrishybucioacuten un tanto intempestiva empezoacute pronto con los mismos escritos de su propio descendiente Alva Ixtlilxoacutechitl Dentro de una obra que seguramente fue copiosa los treinta y cuatro textos en lengua naacutehuatl seguros e identificados en los dos manuscritos recopilados en el siglo XVI

Romances de los Seijores de la Nueva Espantildea y Cantares Mexicanos que conocemos no son muchos iquestCuaacutentas paacuteginas de la deslumbrante liacuterica naacutehuatl de los tiempos prehipaacutenicos permanecen auacuten oculta en archivos ignorados

Page 2: José - UNAM Instituto de Investigaciones Histó · PDF file · 2017-03-29... que no fueron menos que las de los romanos, griegos, ... cualidades y la obra del mejor de los príncipes

18 GEORGTS RAUDOT

racioacuten de palacios o templos incluso el segundo en una fecha que llama mucho la atencioacuten a saber en Ce Acatl es decir en 1467 o sea cinshycuenta y dos antildeos exactamente la duracioacuten precisa de un Xiuhmolpilli de una atadura de antildeos antes de la llegada de los espantildeoles en 1519 siendo eacuteste tambieacuten un antildeo Ce Acatl Dentro de los objetivos y de las finalidades de la obra de Alva Ixtli1xoacutechitl y si nos atenemos a una lectura cuidadosa de sus escritos estas atrevidas atribuciones de textos a su glorioso antepasado cobran singulareo colores Mejor parecen ser una consecuencia del anhelo mostrado por el historiador texcocano

para lograr una insercioacuten armoniosa del pasado prehispaacutenico en las perspectivas de una historia novohispana renovada Pero vayamos por partes

Veamos primero el retrato que de Nezahualcoacuteyotl nos propone nuesshytro historiador Asiacute como introduccioacuten al relato de su vida y hechos no duda en compararlo con el rey Ciro evocado por Xenofonte En el Compendio histoacuterico de reino de Texcoco en su Undeacutecima relacioacuten Del gran Nezahualcoacuteyotl seacuteptimo gran chichimecatl tecuhtli llega a sugerir que la historiografiacutea amerindia relativa a su antepasado obedece a Jos mismos criterios que la de la antiguumledad clfuiexclca de los europeos es decir que se trata de escribir una historia ejemplar que proponga un modelo poliacutetico y eacutetico

muchas veces me ha parecido que los historiadores antiguos que pinshytaron la vida de este singular priacutencipe hacen lo que se cuenta de Xeno fonte que todos dicen de eacutel que en la vida que escribi6 de Ciro rey de los persas no fue tanto su intento escribir vida de un hombre en particular cuanto pintar un buen rey en las partes que conviene que tenga 5

y este va a ser entonces el objetivo declarado de Alva Ixtlilxoacutechitl

y asi parece que quien quisiera pintar y hacer relacioacuten de un buen monarca aunque baacuterbaro de cuantos hubo en este nuevo mundo no teniacutea que hacer maacutes de poner delante la vida del rey Nezahualcoyotzin porque fue un dechado de buenos y excelentes priacutencipes 6

De este modo el rey de Texcoco despueacutes de la victoria lograda conshytra el tirano de Azcapotzalco habraacute de reorganizar su reino reotableshyciendo la estructura socio-poliacutetica instaurada por el mismiacutesimo Xolotl Para lograr el reconocimiento indispensable a su soberaniacutea volveraacute a fundar el antiguo viacutenculo de vasallaje

5 Fernando de Alva Ixtlilx6chitl Obras Histoacutericas oc 1 439 B Ibidem

NEZAHUALCOacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL 19

parecioacutele fa] Nezahualcoyotzin que si no hubiesen sentildeores de pueblos que fuesen sujetos y con quien acompantildeasen que ~unque era sentildeor no seriacutea tan acatado y asi era bien tener sentildeores por vasallos 1

Y las razones aducidas para convencer al soberano de Meacutexico de que habiacutean de restituirse tierras y macehuales a los sentildeores tepanecas vencidos eran ejemplares inspiradas por el deseo de justicia y ante la oposicioacuten del monarca de Meacutexico

le replic6 fa Itzcoatzin] que era el hacerlo asiacute modo tiraacutenico que habiacutean usado los reyes tepanecas que no era maacutes de usurpar y alzarse con 10 ajeno a maacutes de que era mayor grandeza de los reyes y sobeshyranos sentildeores tener otros que fuesen sus inferiores 8

Del mismo modo y con igual sabiduriacutea habiacutea de mejorar las esshytructuras administrativas imponiendo la organizaci6n de los calpixshyques repartir tierras organizar como hombre de gran gobierno y justiciero el sistema juriacutedico elaborando nueva legislaci6n (ochenta leyes) y erradicando aquellos mismos pecados y vicios que eran preshycisamente los que tanto reprochaban los espantildeoles a los amerindios

entre las cuales (leyes) los maacutes graves delitos eran los siguientes el traidor el pecado contra natura el adulterio el hurto y la borrashychera y el pecado de la homicidia9

Puede verse que se trata de una rehabilitaci6n del priacutencipe baacutershybaro colocando en niveles comparables la historia amerindia y la historia de la antiguumledad europea Las intenciones de nuestro autor no pueden ser maacutes claras

desde mi adolescencia tuve siempre gran deseo de saber las cosas acaecidas en este Nuevo Mundo que no fueron menos que las de los romanos griegos medos y otras repuacuteblicas gentiacutelicas que tuvieron fama en el universQ lO

y para Ixtlilx6chitl es indudable que la rudeza o barbarie de unos u otros no es culpa de los pueblos sino de sus gobernantes

y la causa de ser unos de poliacutetico vivir y otros muy toscos y de bajos pensamientos o soberbios altivos y amigos de mandar ha sido el tener virtuosos o malos priacutencipesn

1 Ibiacutedem 1 Sumaria relacioacuten de las cosas de la Nueva Espantildea 379 8 Ibiacutedem 11 Historia de la nacioacuten chichimeca 88 9 Ibiacutedem 1 Compendio histoacuterico bull 447

ti) Ibiacutedem 1 Dedicatoria de la Sumaria relacioacuten de la historia general 525 11 Ibiacutedem 1 Compendio histoacute1ico 417

20 OEORGES BAUDOT

Este seraacute en realidad el verdadero punto de partida de la visioacuten de Nezahualcoacuteyotl que pretende imponer Ixtlilxoacutechitl para ensalzar las cualidades y la obra del mejor de los priacutencipes amerindios De ahiacute la importancia concedida por el historiador texcocano a la obra del primer chichimeca tecuhtli Xolotl

el cuall fue uno de los maacutes valerosos priacutencipes que ha tenido esta tierra como se ha visto en esta relacioacuten y se veraacute maacutes especificada mente en su historia aunque en suma heacuteme detenido en esta relacioacuten maacutes de lo que quisiera maacutes por ser la raiacutez y fundamento de mi neshygocio ha sido forzoso para que maacutes claramente se vea quieacuten fue el primer poblador de esta tierra despueacutes de la destruccioacuten de los tulshytecas 12

Asiacute Xolotl seraacute el arquetipo el patroacuten mismo del buen priacutencipe el chichimeoa tecuhtli que por su mucho valor y poder le dieron titulo a eacutel y sus descendientes (Ibidem Compendio 421) En primer lugar (olotl es el fundador de un imperio La toma de posesioacuten de su reino despueacutes de la destruccioacuten tolteca se realiza seguacuten principios y normas de respeto de la propiedad y de justicia diciendo que sin perjuicio ni quitaacutendosela a nadie la tomaba por suya (Ibidem 422) La ocupacioacuten de tierras vaacutecuas se hace bajo la organizacioacuten de una estructura socio-poliacutetica de tipo feudal que nuestro texcocano quieshyre asimilar al modelo europeo por 10 menos en su terminologiacutea Asiacute Xolotl procede a la demarcacioacuten de las tierras y distribuye milpas a los sentildeores chichimecas que le acompantildean

tomoacute y hizo demarcacioacuten sobre ella primeramente en la que cupieshyron sus vasallos que trajo consigo ] y a los otros seis sentildeores que vinieron despueacutes que eacutel estaba en esta tierra repartioacute los pueblos y lugares acomodados a su propoacutesito Ibidem Compendio 422]

Por otra parte despueacutes de ocupar la integralidad de su imperio Xolotl decidiraacute instalar el sistema de vasallaje para limitar las amshybiciones de aquellos priacutencipes que la ociosidad podriacutea hacer excesivashymente ambiciosos demostrando asiacute su sentido de paz y justicia a la par que su deseo de consolidar su mando

Hasta la venida de los Aculhuas ninguno de los caudillos y sentildeores que trajo consigo el gran chichimeacutecatl tenia sentildeoriacuteo particular porque los traiacutea ocupados en las poblaciones [ ] y por que ya era tiempo que fuesen premiados [ ] acordoacute en el mismo antildeo atraacutes referido de dar y repartir a todos sentildeoriacuteos y estados 13

12 Ibiacutedem 1 Compendio histoacuterico 426-427 111 Ibidem II Historia de la nacioacuten chichimeca 19

21 NEZAHUALCOacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

En contrapartida el vasallo debiacutea una presencia efectiva en la corte del monarca y el procurar asistencia militar a su soberano asiacute como teniacutea obligacioacuten de tributar a eacuteste

Xolotl en segundo lugar habraacute de ser el auteacutentico fundador de una nacioacuten chichimeca Efectivamente su prudencia poliacutetica en este terreno es muy notable Confrontado con lo que hoy llamariacuteamos el problema de las nacionalidades lo habraacute de resolver por la estrategia de las alianzas matrimoniales Lo que Alva Ixtlilxoacutechitl llama la inshyterpolacioacuten De hecho los primeros toltecas guiados por Huemac que vienen acomodaacutendose por el valle de Meacutexico ya practican dicha poliacuteshytica como se declara en la Sumaria relacioacuten de las cosas de la Nueva Espantildea

middot temieacutendose no se levantaraacuten alguacuten diacutea contra ellos y les quitaran sus tierras pueblos y lugares acordaron de ir a ver al sentildeor que a la sazoacuten era de los chichimecas y pedirle les diera un hijo o deudo maacutes cercano de su linaje para jurarlo por su rey y sentildeor (269)

Este tipo de interpolacioacuten es caracteriacutestico de la expansioacuten tolteca y al mismo tiempo un modo eficaz de asegurar la hegemoniacutea

middot este rey gobernoacute cincuenta y dos antildeos en cuyo tiempo fueron los de esta nacioacuten en grande aumento y trabaron parentesco y amistad con los naturales que a la sazoacuten habiacutea en la tierra tenieacutendolos debajo de su dominio y sentildeoriacuteo 14

Pero la situacioacuten era algo distinta cuando los chichimecas de Xolotl llegan al valle de Meacutexico eran maacutes de un milloacuten ante los pocos tultecas que habiacutean escapado de su destruccioacuten [Ibidem] Lo cual habiacutea de desembocar en la fundacioacuten de un reino tolteca de Culhuacan bajo el impulso del soberano Nauyotl y en una guerra tolteca-chichimcca de wnada importancia cuya gravedad subraya la investigacioacuten moderna lC Para asegurar una paz definitiva Xolotl recurre entonces a la alianza matrimonial y

middot con esta unioacuten y matrimonio quedaron en perpetua paz y confmmishydad y comenzaron a emparentar los unos con los otros (n Hisshytoria de la nacioacuten chichimeca 18)

14 Ibidem 11 15 Coacutedice Xolotl Introduccioacuten de Rafael Garda Granados estudio por Charles

E Dibble Meacutexico UNAM Instituto de Historia 1951 39

22 GEORGES BAlDOT

Vemos que sin lugar a dudas el modelo poliacutetico que NezahualcoacuteshyyCil tiene ante los ojos y como leccioacuten permanente es eacutel de una sabidushyriacutea digna de las mejores lecciones de la antiguumledad greco-Iatina

Ahora bien si Nezahualcoacuteyotl emparenta con la mejor tradicioacuten poliacutetica del Chichimeca Tecuhtli fundador cs tambieacuten hijo espiritual de Huemac-Quetzalcoacuteatl El priacutencipe texcocano en la liacutenea seguida por Huemac es uno de los mayores sabios de la historia amcrindia

fue este rey uno de los maacutes grandes sabios que tuvo esta tierra porque fue grandiacutesimo filoacutesofo y astroacutelogo [CompendiQ Histoacuteshyrico 447]

En su propia lucha contra Tczozoacutemoc el texcocano va guiado por la ciencia astroloacutegica

como sus cosas iban guiadas por viacutea de sus astroacutelogos y adivinos [SUm4ria RelacioacutenL 351]

y asiacute bajo el decidido impulso de priacutencipe tan ilustrado Texcoco se transforma en la capital prehispaacutenica de las artes y de las ciencias Los palacios de Nezahualcoacuteyotl vendraacuten a ser la sede de un centro de estushydios que nuestro historiador no duda en bautizar universidad y que reuacutene a todos los poetas histoacutericos y filoacutesofos del reino respaldashydos por un acervo documental de primera importancia y asim~ mo estaban aquiacute los archivos reales Por ello la genealogiacutea del priacutencipe texcocano produciraacute todo un linaje de reyes-filoacutesofos dentro de la liacutenea seguida por Quetzalcoacuteatl y la historia amerindia seguiraacute un ejemplar prooeso de desarrollo poliacutetico y cultural bajo el impulso de soberanos paradigmaacuteticos los chichimecah tecutin cuyos tiacutetulos iguashylan a los de los emperadores romanos iexcltuvieron estos tiacutetulos y renombres que es como los romanos emperadores llamarse Ceacutesares (CQmpendio Histoacuterico 496)

Dentro de estas perspectivas parece indudable que la conquista esshypantildeola debiacutea revestir una importancia fundamental en la encrucijada misma de la construccioacuten metahistoacuterica y conceptual edificada por Alva Ixtlilxoacutechltl Es a la vez el teacutermino de una historia y el principio de otra como es dentro de este marco el resultado y el teacutermino de la Historia

Por la tremenda ruptura que supone y por la aparente erradicacioacuten de los mundos antiguos de Ameacuterica por la eliminacioacuten de conceptos discursos y conductas anteriores el acontecimiento requiere de alguna interpretacioacuten de alguna remodelacioacuten discursiva que lo haga preshysentable aceptable dentro de un armonioso fluir de la hLItoria humana

NEZAHUAIC()YOTL PRiacuteNCIPE PROVIDENCIAL 23

como parte indudable del proyecto divino como teacutermino de una finashylidad histoacuterica Si la conquista espantildeola ha tenido por principal resulshytado traer el conocimiento del cristianismo a los amerindios el historia~ dor texcocano ha de posicionar a sus antepasados indiacutegenas dentro de nuevas oacutepticas de nuevos perfiles Incluida en su Compendio histoacuteshyrico del reino de Texcoco probablemente la obra maacutes poleacutemica de Ixtlilxoacutechitl la Decimatercia relacioacuten De la venida de los espantildeoles y principio de la ley evangeacutelica nos ofrece la versioacuten de la conquista que prolonga a la vez la visioacuten histoacuterica impliacutecita en el retrato de Nezahualshycoacuteyotl que acabamos de ver y explica el porqueacute de esos dos poemas profeacuteticos atribuidos tan audazmente a este uacuteltimo

Fernando de Alva Ixtlilxoacutechitl de este mOdo va a utilizar el conshycepto cristiano de la Historia que supone una orientacioacuten divina de los acontecimientos Pero contrariamente a la tendencia difamadora de maacutes de un cronista espantildeol el texcocano situaraacute el pasado amerindio bajo el signo inequiacutevoco de la misericordia divina y no bajo eacutel de la ira divina Dios no abandonoacute a los pueblos de Ameacuterica por idoacutelatras hasta el momento de su supremo castigo a saber la conquista sino que la Providencia divina intervino en la historia amerindi2 encarnaacutendose en un concepto amerindio el Tloque Nahuaque y vino a anunciar su ad~ venimiento bajo la forma de predicciones y profeciacuteas Esta visioacuten religioshysa del pasado indiacutegena calificala versioacuten de la conquista que propone Ixtlilxoacutechitl soacutelo una historia amerindia bajo el signo de la gracia divina puede poner en tela de juicio la justificacioacuten espantildeola de la conquista fundamentada eacutesta en la imagen de una sociedad condenada desde sus mismiacutesimos oriacutegenes Es pues el esencial sincretismo religioso impliacutecito en la asimilacioacuten Tloque N ahuaque Dios de los cristianos que ha de fundar esta nueva visioacuten de la conquista y del pasado ameshyrindio que la antecede

Alva Ixtlilxoacutechitl empezaraacute por fundarse en la tradicioacuten amerindia que incluiacutea a este acontecimiento en su propia historia y le atribuiacutea su propio significado Asiacute es como la verdad de presagios y profeciacuteas eran parte de una interpretacioacuten de la realidad Prolongando los dos poemas profeacuteticos atribuidos por Ixtlilxoacutechitl a Nezahualcoacuteyotl hallamos que del mismo modo las predicciones de su hijo Nezahualpilli son singularshymente expliacutecitas ya que anuncian la llegada de los hijos del sol enshyviados por Tloque Nahuaque

Declaroacute a sus vasallos y a los demaacutes reyes como esta tierra habiacutea de ser de los hijos del sol hombres valerosos e invencibles y que teniacutean un sentildeor el mayor del mundo y que su dios era el Tloque Nahuaque que

24 OEORGES HAUDOT

era el creador de todas las cosas Compendio histoacuterico del reino de Texcoco 449

Ante estos invasores toda resLtencia habiacutea de ser inuacutetil ya que acashyrreariacutea la coacutelera divina

y que a esta causa no conveniacutea ser contra ellos porque los que tal hiciesen habiacutean de ser destruidos y muertos con rayos del cielo Ibidem

De este modo la conquista se inscribe en la propia historia amerinshydiacutea como una etapa nueva y una prolongacioacuten a la vez Adquiere adeshymaacutes un significado religioso claro y dentro de esta peculiar visioacuten el concepto mismo de conquista ya no la define La tradicioacuten amerinshydiacutea procura su propia interpretacioacuten del acontecimiento a saber el cumplimiento de la voluntad de Tlaque Nahuaquacutee y su advenimiento en Ameacuterica Ademaacutes al establecer un modelo de sincretismo religiosQ crientado hada el futuro Tlaque Nahuaque Dios de los espantildeoles los Lextos profeacuteticos tanto de NezahualcoacuteyotI como de Nezahualpilli preparaban a los amerindios eacutel aceptar el eristimismo y el imperio esshypantildeol Pero tambieacuten y esto es fundamental anunciaban la participashycioacuten en dicha conquista de un priacutenciiexclx mncrindio el hijo de Nezashyhualpilli y nieto de Nezahualcoacuteyotl y que un hijo suyo habiacutea de ser en favor de ello y habiacutea de beberse su propia sangre Ibiacutedem y Alva Ixtlilxoacutechitl identificaraacute a este heacuteroe prede~tinado dentro de perpectivas providcncialista~ crisLianas al enumerar a los descendimtes de Nezahualpilli el noveno fue Ixtlilxoacuteehitl que se llamoacute don Fershynando mediante quieacuten despueacutes de Dios se ganoacute esta tierra Ibidem 450 Esta predestinacioacuten atribuida al texcocano arroja nueva luz sobre la interpretacioacuten de Alva Ixtlilxoacutechitl en el sentido de que el auteacutentico conquistador de la Nueva Espantildea es en realidad don Fernando Ixtlilshyxoacutechitl designado por la Providencia divina papel esencial reservado a Hernaacuten Corteacute tradicionalmente por el relato hitoacuterico propio de los espantildeoles De hecho a ojos del historiador texcocano los conquistadore llevan conductas que no son las de vcrdadcro~ electos de la Providencia y no tienen las virtudes necesarias al mostrar tanta inuacutetil crueldad

y en eacutel se cumplioacute lo que de eacutel se deriacutea que todo hombre cruel es cobarde aunque era ya llegada la voluntad de Dios porque de otra manera fuera imposible querer cuatro espantildeoles sujetar un nuevo munshydo tan iexclzrande ) de tantn miffarcl di wnte Ibiacutedem 452

25 NEZAHUAICUacuteYOTI PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

La voluntad divina ejerceraacute entonces su influencia para remediar los errores y fallas de los espantildeoles y para ello fundaacutendose en la accioacuten decidida y beneacutefica de priacutencipes amerindios como don Fernando Ixtlilshyxoacutechitl que apareceraacuten asiacute como los auteacutenticos instrumentos de la Proshyvidencia divina De este modo la conducta del huei tlatoani de Moteshycuhzoma soacutelo se explica por su providencial conversioacuten al cristianismo y auacuten despueacutes de la Noche Triste y hasta el sitio de Meacutexico soacutelo la intervencioacuten de loo texcocanOR salva a los conquistadores

y asiacute claro parece en las historias que fue muy importantiacutesima cosa la ayuda que tuvieron de Texcuco dichos espantildeoles que despueacutes de Dios Ixtlilxuacutechitl y los demaacutes sus hermanos y deudos suyos sentildeores y caudillos [que] ellos eran se plantoacute la ley evangeacutelica y se ganoacute la ciudad de Meacutexico Ibiacutedem 463

Claro estaacute tal actitud puede parecer extrantildea a los ojos de quienc estaacuten empentildeados en rechazar la invasioacuten espantildeola y soacutelo la explica un perfecto acatamiento de la voluntad divina en quien traiciona a su propio pueblo en nombre de la nueva religioacuten

Los mexicanos] enviaron a reprender mucho a Ixtlilxuacutechitl esta y otras cosas porque favoreciacutea a los hijos del sol y era contra su propia patria y deudos el cual les respondiacutea siempre que maacutes queriacutea ser amigo de los cristianes que le traiacutean la luz verdadera y su pretensioacuten era muy buena para la salud del alma que no ser de la parte de su patria y deudos pues no queriacutean obedecerles y que no tan solamente les favoshyreceriacutea y ayudariacutea en todo sino que tambieacuten perderiacutea la vida por ellos Ibidem 462

De todo lo que antecede parece desprenderse una necesidad Denshytro de una loacutegica discursiva propia del relato histoacuterico creado por Alva Ixtlilxoacutechitl la salvacioacuten yo la preservacioacuten del pasado prehispaacutenico soacutelo puede inscribirse en perspectival providencialistas cristianas que acepten la conquista espantildeola como un paso previo dolorosiacutesimo pero insoslayable para integrarla en un futuro cristiano en un futuro noshyvohispano en que el amerindio goce de una presencia fundamental recoshynocida en razoacuten de u papel palmario para facilitar y permitir el nuevo orden de cosa Por muy duro que esto sea

_ pero todo lo podemos dar por bien empleado pues estos nuestros amigos los hijos del sol nOJ trajeron la lu vrrdadera la salud de nuestras almas y la vida cUrna que tan 1ljUJ staacutebamos de ella gozanshydo la gloria del mundo (011 Ja~ hOlTibles tinirblas haciendo lo que

26 GFORGFS BAUDOT

nuestros falsos dioses nos mandaban sacrificando nuestros proacutejimos entendiendo que acertaacutebamos en estas nuestras antiguas costumbres iacutebamos en los abismos del infierno Ibiacutedem 501

y surge entonces la necesidad de hallar en este pasado signos anunshyciadores reveladores profeacuteticos del cataclismo indispensable a la venishyda de la luz evangeacutelica iquestQuieacutenes mejor que los dos prlncipes-poetas de Texcoco que encarnan a la vez la sabiduriacutea antigua y la presencia el conocimiento del porvenir y que asiacute son los mejores moldes semaacutentishycos para integrar pasado y futuro amerindios en una misma liacutenea de escritura Bien claro lo reconoce el historiador texcocano

iexclOh sapientiacutesimos reyes Nezahualcoacuteyotl y Nezahualpilli coacutemo fuera para vosotros este tiempo dichoso tan alabado y ensalzado pues tanto lo deseasteis ver y nos contradijisteis nuestros errores Muchas veces maacutes bienaventurados nosotros que los gozamos y IacutelUestros trabajos bien empleados que han de tener dos premios el uno en esta vida cuando no sea maacutes que la honra y fama sin intereacutes de riquezas que son perecederas y el otro en la vida eterna donde estaacute el Tloque Nahuaque que llaman los castellanos Jesucristo Ibidem 502

Dentro de este esquema conceptual se inscriben asiacute con toda natushyralidad los poema que Alva Ixtlilxoacutechitl atribuye a su antepasado

Entre los cantos que compuso el rey Nezahualcoyotzin donde maacutes a la clara dijo algunas profeciacuteas que muy a la clara en nuestros tiempos se han cumplido y visto fueron los que se intitulan Xompancuiacutecatl que significa canto de primavera Historia de la nacioacuten chichiacutemeca Obras hist6ricar n 132

Pero demos paso a los textos mismos cuya redaccioacuten es maacutes de una vez reveladora del proyecto de Alva Ixtlilxoacutechitl El primero del que en lengua naacutehuatl Ixtlilxoacutechitl soacutelo noo da dos palabral Tlacxoconshycaquican ha ni Nezahualco)otzin habriacutea llevado por tiacutetulo Oiacuted lo que dice el rey N ezahualcoyotzin en sus lamentaciones sobre las calashymidades y persecuciones que han de padecer sus reinos y sentildeoriacuteos Su texto traducido por el hitoriador al castellano dice asiacute

Ido que seas de esta presente vida a la otra oh rey Yoyontzin vendraacute tiempo que seraacuten deshechos y destrozados tus varallos quedando todas tus cosas en las tinieblas del olvido entonres de verdad no estaraacute en tu mano fgtl sentildeoriacuteo y mando sino en la de Dios

27 NEZAHlALCUacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

Este poema parece prolongarse como sigue a continuacioacuten a menos de que se trate de otro texto ditinto seguacuten parece indicar el propio relato de Alva Ixtlilxoacutechitl quien llegado aquiacute puntualiza Y entroacute [sic por iCen otro] dijo

Entonces seraacuten las aflicciones las miserias y persecuciones que padeshyceraacuten tus hijos y nietos y llorosos se acordaraacuten de ti viendo que los dejaste hueacuterfanos en servicio de otros extrantildeos en su misma patria Acolihuacan porque en esto vienen a parar los mandos imperios y sentildeoriacuteos que duran poco y son de poca estabilidad Lo de esta vida es prestado que en un instante lo hemos de dejar como otros lo han dejado pues los sentildeores Zihuapantzin Acolnahuacatzin y Quauhtzonshytezoma que siempre te acompantildeaban ya no los ves en estos breves gustos

Hemos subrayado los versos que nos parecen aludir maacutes directashymente a la conquista espantildeola a su prediccioacuten seguacuten las necesidades semaacutenticas del proyecto metahistoacuterico de Alva Ixtlilxoacutechitl El uacuteltimo de los poemas aducidos asiacute por nuestro historiador texcocano es aqueacutel compuesto en circunstancias que nos parecen auacuten maacutes reveladoras seguacuten su propio relato iCEn el aiacuteio de 467 que llaman ce aacutecatl se acaboacute y fue el estreno del templo mayor de la ciudad de Tetzcuco del iacutedolo Huitzilopochtli y entonces dijo

En tal antildeo como eacuteste se destruiraacute este templo que ahora se estrena iquestquieacuten se hallaraacute presente iquestsi seraacute mi hijo o mi nieto entonces iraacute a disminucioacuten la tierra y se acabmiddotaraacuten los sdioresj de suerte que el maguey siendo pequentildeo y sin sazoacuten seraacute talado los aacuterboles siendo pequentildeos daraacuten fruto y la tierra dekCtuosa siempre iraacute a menos enshytonces la malicia deleites ) sensualidad estaraacuten en su punto daacutendose a ellos desde su tierna edad los hombres y las mujeres y unos a otros se robaraacuten las haciendas Sucederaacuten cosas prodigiosas las aves hablashyraacuten y en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento Para librar a vuestros hijos de estos vicios y calamidades haced que desde nintildeos se den a la virtud y trabajos

Una vez maacutes el tono es apocaliacuteptico y el estilo profeacutetico acorde con la necesidad de la prediccioacuten la conquista ha de ser anunciada preshyvista para integrarse en una continuidad amerindia Hemos submyashydo los elementos maacutes significativos a nuestro ver de esta pre-visioacuten de aquel siglo xvn que le toca vivir a Alva Ixtlilxoacutechitl la ruina de la noshybleza aborigen la relajacioacuten general de las costumbres que han dejado de conocer el severo freno d( la legislacioacuten prehispaacutenica el depojo de

28 GEORGES BAVDOT

tierras y haciendas de los indiacutegenas Todo ello vinculado con la destrucshycioacuten del templo de Huitzilopochtli en un antildeo clave el antildeo Ce Acatl es decir una atadura de antildeos precisa despueacutes de su inauguracioacuten un periodo clave circular del fluir del tiempo en que todo puede pasar fallar la luz del sol o borrarse el universo En un tiempo histoacuterico-ritual hecho de ciclos precisos como el xiuhmolpilli los acontecimientos maacutes relevantes soacutelo pueden acaecer dentro de esta periodicidad Y esto Alva Ixtlilxoacutechitl lo sahe de sohra De ahiacute la habilidad de su construccioacuten Por fin intriga un poco la expresioacuten en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento iquestAcaso se trata de una transposicioacuten cristianizada del X ockincuahuitl el Aacuterbol Florido bajo el cual los poetas celebran sus justas y fiestas ritualmente reunidos en comunidad amistosa en 1 cniuhyotl El historiador texcocano no puede haber ignorado este siacutembolo aunque tambieacuten es muy posible que usara aquiacute una expresioacuten de la tradicioacuten biacuteblica o cristiana

Para concluir soacutelo nos queda lamentar una vez maacutes la reducida cantidad de poemas que nos han llegado de Nezahualcoacuteyotl con todas las garantiacuteas de autenticidad Si bien es de todos conocido que muchos textos se le han atribuido desde hace varios siglos y a veces de una manera bastante jocosa podemos echar de ver que el proceso de atrishybucioacuten un tanto intempestiva empezoacute pronto con los mismos escritos de su propio descendiente Alva Ixtlilxoacutechitl Dentro de una obra que seguramente fue copiosa los treinta y cuatro textos en lengua naacutehuatl seguros e identificados en los dos manuscritos recopilados en el siglo XVI

Romances de los Seijores de la Nueva Espantildea y Cantares Mexicanos que conocemos no son muchos iquestCuaacutentas paacuteginas de la deslumbrante liacuterica naacutehuatl de los tiempos prehipaacutenicos permanecen auacuten oculta en archivos ignorados

Page 3: José - UNAM Instituto de Investigaciones Histó · PDF file · 2017-03-29... que no fueron menos que las de los romanos, griegos, ... cualidades y la obra del mejor de los príncipes

NEZAHUALCOacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL 19

parecioacutele fa] Nezahualcoyotzin que si no hubiesen sentildeores de pueblos que fuesen sujetos y con quien acompantildeasen que ~unque era sentildeor no seriacutea tan acatado y asi era bien tener sentildeores por vasallos 1

Y las razones aducidas para convencer al soberano de Meacutexico de que habiacutean de restituirse tierras y macehuales a los sentildeores tepanecas vencidos eran ejemplares inspiradas por el deseo de justicia y ante la oposicioacuten del monarca de Meacutexico

le replic6 fa Itzcoatzin] que era el hacerlo asiacute modo tiraacutenico que habiacutean usado los reyes tepanecas que no era maacutes de usurpar y alzarse con 10 ajeno a maacutes de que era mayor grandeza de los reyes y sobeshyranos sentildeores tener otros que fuesen sus inferiores 8

Del mismo modo y con igual sabiduriacutea habiacutea de mejorar las esshytructuras administrativas imponiendo la organizaci6n de los calpixshyques repartir tierras organizar como hombre de gran gobierno y justiciero el sistema juriacutedico elaborando nueva legislaci6n (ochenta leyes) y erradicando aquellos mismos pecados y vicios que eran preshycisamente los que tanto reprochaban los espantildeoles a los amerindios

entre las cuales (leyes) los maacutes graves delitos eran los siguientes el traidor el pecado contra natura el adulterio el hurto y la borrashychera y el pecado de la homicidia9

Puede verse que se trata de una rehabilitaci6n del priacutencipe baacutershybaro colocando en niveles comparables la historia amerindia y la historia de la antiguumledad europea Las intenciones de nuestro autor no pueden ser maacutes claras

desde mi adolescencia tuve siempre gran deseo de saber las cosas acaecidas en este Nuevo Mundo que no fueron menos que las de los romanos griegos medos y otras repuacuteblicas gentiacutelicas que tuvieron fama en el universQ lO

y para Ixtlilx6chitl es indudable que la rudeza o barbarie de unos u otros no es culpa de los pueblos sino de sus gobernantes

y la causa de ser unos de poliacutetico vivir y otros muy toscos y de bajos pensamientos o soberbios altivos y amigos de mandar ha sido el tener virtuosos o malos priacutencipesn

1 Ibiacutedem 1 Sumaria relacioacuten de las cosas de la Nueva Espantildea 379 8 Ibiacutedem 11 Historia de la nacioacuten chichimeca 88 9 Ibiacutedem 1 Compendio histoacuterico bull 447

ti) Ibiacutedem 1 Dedicatoria de la Sumaria relacioacuten de la historia general 525 11 Ibiacutedem 1 Compendio histoacute1ico 417

20 OEORGES BAUDOT

Este seraacute en realidad el verdadero punto de partida de la visioacuten de Nezahualcoacuteyotl que pretende imponer Ixtlilxoacutechitl para ensalzar las cualidades y la obra del mejor de los priacutencipes amerindios De ahiacute la importancia concedida por el historiador texcocano a la obra del primer chichimeca tecuhtli Xolotl

el cuall fue uno de los maacutes valerosos priacutencipes que ha tenido esta tierra como se ha visto en esta relacioacuten y se veraacute maacutes especificada mente en su historia aunque en suma heacuteme detenido en esta relacioacuten maacutes de lo que quisiera maacutes por ser la raiacutez y fundamento de mi neshygocio ha sido forzoso para que maacutes claramente se vea quieacuten fue el primer poblador de esta tierra despueacutes de la destruccioacuten de los tulshytecas 12

Asiacute Xolotl seraacute el arquetipo el patroacuten mismo del buen priacutencipe el chichimeoa tecuhtli que por su mucho valor y poder le dieron titulo a eacutel y sus descendientes (Ibidem Compendio 421) En primer lugar (olotl es el fundador de un imperio La toma de posesioacuten de su reino despueacutes de la destruccioacuten tolteca se realiza seguacuten principios y normas de respeto de la propiedad y de justicia diciendo que sin perjuicio ni quitaacutendosela a nadie la tomaba por suya (Ibidem 422) La ocupacioacuten de tierras vaacutecuas se hace bajo la organizacioacuten de una estructura socio-poliacutetica de tipo feudal que nuestro texcocano quieshyre asimilar al modelo europeo por 10 menos en su terminologiacutea Asiacute Xolotl procede a la demarcacioacuten de las tierras y distribuye milpas a los sentildeores chichimecas que le acompantildean

tomoacute y hizo demarcacioacuten sobre ella primeramente en la que cupieshyron sus vasallos que trajo consigo ] y a los otros seis sentildeores que vinieron despueacutes que eacutel estaba en esta tierra repartioacute los pueblos y lugares acomodados a su propoacutesito Ibidem Compendio 422]

Por otra parte despueacutes de ocupar la integralidad de su imperio Xolotl decidiraacute instalar el sistema de vasallaje para limitar las amshybiciones de aquellos priacutencipes que la ociosidad podriacutea hacer excesivashymente ambiciosos demostrando asiacute su sentido de paz y justicia a la par que su deseo de consolidar su mando

Hasta la venida de los Aculhuas ninguno de los caudillos y sentildeores que trajo consigo el gran chichimeacutecatl tenia sentildeoriacuteo particular porque los traiacutea ocupados en las poblaciones [ ] y por que ya era tiempo que fuesen premiados [ ] acordoacute en el mismo antildeo atraacutes referido de dar y repartir a todos sentildeoriacuteos y estados 13

12 Ibiacutedem 1 Compendio histoacuterico 426-427 111 Ibidem II Historia de la nacioacuten chichimeca 19

21 NEZAHUALCOacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

En contrapartida el vasallo debiacutea una presencia efectiva en la corte del monarca y el procurar asistencia militar a su soberano asiacute como teniacutea obligacioacuten de tributar a eacuteste

Xolotl en segundo lugar habraacute de ser el auteacutentico fundador de una nacioacuten chichimeca Efectivamente su prudencia poliacutetica en este terreno es muy notable Confrontado con lo que hoy llamariacuteamos el problema de las nacionalidades lo habraacute de resolver por la estrategia de las alianzas matrimoniales Lo que Alva Ixtlilxoacutechitl llama la inshyterpolacioacuten De hecho los primeros toltecas guiados por Huemac que vienen acomodaacutendose por el valle de Meacutexico ya practican dicha poliacuteshytica como se declara en la Sumaria relacioacuten de las cosas de la Nueva Espantildea

middot temieacutendose no se levantaraacuten alguacuten diacutea contra ellos y les quitaran sus tierras pueblos y lugares acordaron de ir a ver al sentildeor que a la sazoacuten era de los chichimecas y pedirle les diera un hijo o deudo maacutes cercano de su linaje para jurarlo por su rey y sentildeor (269)

Este tipo de interpolacioacuten es caracteriacutestico de la expansioacuten tolteca y al mismo tiempo un modo eficaz de asegurar la hegemoniacutea

middot este rey gobernoacute cincuenta y dos antildeos en cuyo tiempo fueron los de esta nacioacuten en grande aumento y trabaron parentesco y amistad con los naturales que a la sazoacuten habiacutea en la tierra tenieacutendolos debajo de su dominio y sentildeoriacuteo 14

Pero la situacioacuten era algo distinta cuando los chichimecas de Xolotl llegan al valle de Meacutexico eran maacutes de un milloacuten ante los pocos tultecas que habiacutean escapado de su destruccioacuten [Ibidem] Lo cual habiacutea de desembocar en la fundacioacuten de un reino tolteca de Culhuacan bajo el impulso del soberano Nauyotl y en una guerra tolteca-chichimcca de wnada importancia cuya gravedad subraya la investigacioacuten moderna lC Para asegurar una paz definitiva Xolotl recurre entonces a la alianza matrimonial y

middot con esta unioacuten y matrimonio quedaron en perpetua paz y confmmishydad y comenzaron a emparentar los unos con los otros (n Hisshytoria de la nacioacuten chichimeca 18)

14 Ibidem 11 15 Coacutedice Xolotl Introduccioacuten de Rafael Garda Granados estudio por Charles

E Dibble Meacutexico UNAM Instituto de Historia 1951 39

22 GEORGES BAlDOT

Vemos que sin lugar a dudas el modelo poliacutetico que NezahualcoacuteshyyCil tiene ante los ojos y como leccioacuten permanente es eacutel de una sabidushyriacutea digna de las mejores lecciones de la antiguumledad greco-Iatina

Ahora bien si Nezahualcoacuteyotl emparenta con la mejor tradicioacuten poliacutetica del Chichimeca Tecuhtli fundador cs tambieacuten hijo espiritual de Huemac-Quetzalcoacuteatl El priacutencipe texcocano en la liacutenea seguida por Huemac es uno de los mayores sabios de la historia amcrindia

fue este rey uno de los maacutes grandes sabios que tuvo esta tierra porque fue grandiacutesimo filoacutesofo y astroacutelogo [CompendiQ Histoacuteshyrico 447]

En su propia lucha contra Tczozoacutemoc el texcocano va guiado por la ciencia astroloacutegica

como sus cosas iban guiadas por viacutea de sus astroacutelogos y adivinos [SUm4ria RelacioacutenL 351]

y asiacute bajo el decidido impulso de priacutencipe tan ilustrado Texcoco se transforma en la capital prehispaacutenica de las artes y de las ciencias Los palacios de Nezahualcoacuteyotl vendraacuten a ser la sede de un centro de estushydios que nuestro historiador no duda en bautizar universidad y que reuacutene a todos los poetas histoacutericos y filoacutesofos del reino respaldashydos por un acervo documental de primera importancia y asim~ mo estaban aquiacute los archivos reales Por ello la genealogiacutea del priacutencipe texcocano produciraacute todo un linaje de reyes-filoacutesofos dentro de la liacutenea seguida por Quetzalcoacuteatl y la historia amerindia seguiraacute un ejemplar prooeso de desarrollo poliacutetico y cultural bajo el impulso de soberanos paradigmaacuteticos los chichimecah tecutin cuyos tiacutetulos iguashylan a los de los emperadores romanos iexcltuvieron estos tiacutetulos y renombres que es como los romanos emperadores llamarse Ceacutesares (CQmpendio Histoacuterico 496)

Dentro de estas perspectivas parece indudable que la conquista esshypantildeola debiacutea revestir una importancia fundamental en la encrucijada misma de la construccioacuten metahistoacuterica y conceptual edificada por Alva Ixtlilxoacutechltl Es a la vez el teacutermino de una historia y el principio de otra como es dentro de este marco el resultado y el teacutermino de la Historia

Por la tremenda ruptura que supone y por la aparente erradicacioacuten de los mundos antiguos de Ameacuterica por la eliminacioacuten de conceptos discursos y conductas anteriores el acontecimiento requiere de alguna interpretacioacuten de alguna remodelacioacuten discursiva que lo haga preshysentable aceptable dentro de un armonioso fluir de la hLItoria humana

NEZAHUAIC()YOTL PRiacuteNCIPE PROVIDENCIAL 23

como parte indudable del proyecto divino como teacutermino de una finashylidad histoacuterica Si la conquista espantildeola ha tenido por principal resulshytado traer el conocimiento del cristianismo a los amerindios el historia~ dor texcocano ha de posicionar a sus antepasados indiacutegenas dentro de nuevas oacutepticas de nuevos perfiles Incluida en su Compendio histoacuteshyrico del reino de Texcoco probablemente la obra maacutes poleacutemica de Ixtlilxoacutechitl la Decimatercia relacioacuten De la venida de los espantildeoles y principio de la ley evangeacutelica nos ofrece la versioacuten de la conquista que prolonga a la vez la visioacuten histoacuterica impliacutecita en el retrato de Nezahualshycoacuteyotl que acabamos de ver y explica el porqueacute de esos dos poemas profeacuteticos atribuidos tan audazmente a este uacuteltimo

Fernando de Alva Ixtlilxoacutechitl de este mOdo va a utilizar el conshycepto cristiano de la Historia que supone una orientacioacuten divina de los acontecimientos Pero contrariamente a la tendencia difamadora de maacutes de un cronista espantildeol el texcocano situaraacute el pasado amerindio bajo el signo inequiacutevoco de la misericordia divina y no bajo eacutel de la ira divina Dios no abandonoacute a los pueblos de Ameacuterica por idoacutelatras hasta el momento de su supremo castigo a saber la conquista sino que la Providencia divina intervino en la historia amerindi2 encarnaacutendose en un concepto amerindio el Tloque Nahuaque y vino a anunciar su ad~ venimiento bajo la forma de predicciones y profeciacuteas Esta visioacuten religioshysa del pasado indiacutegena calificala versioacuten de la conquista que propone Ixtlilxoacutechitl soacutelo una historia amerindia bajo el signo de la gracia divina puede poner en tela de juicio la justificacioacuten espantildeola de la conquista fundamentada eacutesta en la imagen de una sociedad condenada desde sus mismiacutesimos oriacutegenes Es pues el esencial sincretismo religioso impliacutecito en la asimilacioacuten Tloque N ahuaque Dios de los cristianos que ha de fundar esta nueva visioacuten de la conquista y del pasado ameshyrindio que la antecede

Alva Ixtlilxoacutechitl empezaraacute por fundarse en la tradicioacuten amerindia que incluiacutea a este acontecimiento en su propia historia y le atribuiacutea su propio significado Asiacute es como la verdad de presagios y profeciacuteas eran parte de una interpretacioacuten de la realidad Prolongando los dos poemas profeacuteticos atribuidos por Ixtlilxoacutechitl a Nezahualcoacuteyotl hallamos que del mismo modo las predicciones de su hijo Nezahualpilli son singularshymente expliacutecitas ya que anuncian la llegada de los hijos del sol enshyviados por Tloque Nahuaque

Declaroacute a sus vasallos y a los demaacutes reyes como esta tierra habiacutea de ser de los hijos del sol hombres valerosos e invencibles y que teniacutean un sentildeor el mayor del mundo y que su dios era el Tloque Nahuaque que

24 OEORGES HAUDOT

era el creador de todas las cosas Compendio histoacuterico del reino de Texcoco 449

Ante estos invasores toda resLtencia habiacutea de ser inuacutetil ya que acashyrreariacutea la coacutelera divina

y que a esta causa no conveniacutea ser contra ellos porque los que tal hiciesen habiacutean de ser destruidos y muertos con rayos del cielo Ibidem

De este modo la conquista se inscribe en la propia historia amerinshydiacutea como una etapa nueva y una prolongacioacuten a la vez Adquiere adeshymaacutes un significado religioso claro y dentro de esta peculiar visioacuten el concepto mismo de conquista ya no la define La tradicioacuten amerinshydiacutea procura su propia interpretacioacuten del acontecimiento a saber el cumplimiento de la voluntad de Tlaque Nahuaquacutee y su advenimiento en Ameacuterica Ademaacutes al establecer un modelo de sincretismo religiosQ crientado hada el futuro Tlaque Nahuaque Dios de los espantildeoles los Lextos profeacuteticos tanto de NezahualcoacuteyotI como de Nezahualpilli preparaban a los amerindios eacutel aceptar el eristimismo y el imperio esshypantildeol Pero tambieacuten y esto es fundamental anunciaban la participashycioacuten en dicha conquista de un priacutenciiexclx mncrindio el hijo de Nezashyhualpilli y nieto de Nezahualcoacuteyotl y que un hijo suyo habiacutea de ser en favor de ello y habiacutea de beberse su propia sangre Ibiacutedem y Alva Ixtlilxoacutechitl identificaraacute a este heacuteroe prede~tinado dentro de perpectivas providcncialista~ crisLianas al enumerar a los descendimtes de Nezahualpilli el noveno fue Ixtlilxoacuteehitl que se llamoacute don Fershynando mediante quieacuten despueacutes de Dios se ganoacute esta tierra Ibidem 450 Esta predestinacioacuten atribuida al texcocano arroja nueva luz sobre la interpretacioacuten de Alva Ixtlilxoacutechitl en el sentido de que el auteacutentico conquistador de la Nueva Espantildea es en realidad don Fernando Ixtlilshyxoacutechitl designado por la Providencia divina papel esencial reservado a Hernaacuten Corteacute tradicionalmente por el relato hitoacuterico propio de los espantildeoles De hecho a ojos del historiador texcocano los conquistadore llevan conductas que no son las de vcrdadcro~ electos de la Providencia y no tienen las virtudes necesarias al mostrar tanta inuacutetil crueldad

y en eacutel se cumplioacute lo que de eacutel se deriacutea que todo hombre cruel es cobarde aunque era ya llegada la voluntad de Dios porque de otra manera fuera imposible querer cuatro espantildeoles sujetar un nuevo munshydo tan iexclzrande ) de tantn miffarcl di wnte Ibiacutedem 452

25 NEZAHUAICUacuteYOTI PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

La voluntad divina ejerceraacute entonces su influencia para remediar los errores y fallas de los espantildeoles y para ello fundaacutendose en la accioacuten decidida y beneacutefica de priacutencipes amerindios como don Fernando Ixtlilshyxoacutechitl que apareceraacuten asiacute como los auteacutenticos instrumentos de la Proshyvidencia divina De este modo la conducta del huei tlatoani de Moteshycuhzoma soacutelo se explica por su providencial conversioacuten al cristianismo y auacuten despueacutes de la Noche Triste y hasta el sitio de Meacutexico soacutelo la intervencioacuten de loo texcocanOR salva a los conquistadores

y asiacute claro parece en las historias que fue muy importantiacutesima cosa la ayuda que tuvieron de Texcuco dichos espantildeoles que despueacutes de Dios Ixtlilxuacutechitl y los demaacutes sus hermanos y deudos suyos sentildeores y caudillos [que] ellos eran se plantoacute la ley evangeacutelica y se ganoacute la ciudad de Meacutexico Ibiacutedem 463

Claro estaacute tal actitud puede parecer extrantildea a los ojos de quienc estaacuten empentildeados en rechazar la invasioacuten espantildeola y soacutelo la explica un perfecto acatamiento de la voluntad divina en quien traiciona a su propio pueblo en nombre de la nueva religioacuten

Los mexicanos] enviaron a reprender mucho a Ixtlilxuacutechitl esta y otras cosas porque favoreciacutea a los hijos del sol y era contra su propia patria y deudos el cual les respondiacutea siempre que maacutes queriacutea ser amigo de los cristianes que le traiacutean la luz verdadera y su pretensioacuten era muy buena para la salud del alma que no ser de la parte de su patria y deudos pues no queriacutean obedecerles y que no tan solamente les favoshyreceriacutea y ayudariacutea en todo sino que tambieacuten perderiacutea la vida por ellos Ibidem 462

De todo lo que antecede parece desprenderse una necesidad Denshytro de una loacutegica discursiva propia del relato histoacuterico creado por Alva Ixtlilxoacutechitl la salvacioacuten yo la preservacioacuten del pasado prehispaacutenico soacutelo puede inscribirse en perspectival providencialistas cristianas que acepten la conquista espantildeola como un paso previo dolorosiacutesimo pero insoslayable para integrarla en un futuro cristiano en un futuro noshyvohispano en que el amerindio goce de una presencia fundamental recoshynocida en razoacuten de u papel palmario para facilitar y permitir el nuevo orden de cosa Por muy duro que esto sea

_ pero todo lo podemos dar por bien empleado pues estos nuestros amigos los hijos del sol nOJ trajeron la lu vrrdadera la salud de nuestras almas y la vida cUrna que tan 1ljUJ staacutebamos de ella gozanshydo la gloria del mundo (011 Ja~ hOlTibles tinirblas haciendo lo que

26 GFORGFS BAUDOT

nuestros falsos dioses nos mandaban sacrificando nuestros proacutejimos entendiendo que acertaacutebamos en estas nuestras antiguas costumbres iacutebamos en los abismos del infierno Ibiacutedem 501

y surge entonces la necesidad de hallar en este pasado signos anunshyciadores reveladores profeacuteticos del cataclismo indispensable a la venishyda de la luz evangeacutelica iquestQuieacutenes mejor que los dos prlncipes-poetas de Texcoco que encarnan a la vez la sabiduriacutea antigua y la presencia el conocimiento del porvenir y que asiacute son los mejores moldes semaacutentishycos para integrar pasado y futuro amerindios en una misma liacutenea de escritura Bien claro lo reconoce el historiador texcocano

iexclOh sapientiacutesimos reyes Nezahualcoacuteyotl y Nezahualpilli coacutemo fuera para vosotros este tiempo dichoso tan alabado y ensalzado pues tanto lo deseasteis ver y nos contradijisteis nuestros errores Muchas veces maacutes bienaventurados nosotros que los gozamos y IacutelUestros trabajos bien empleados que han de tener dos premios el uno en esta vida cuando no sea maacutes que la honra y fama sin intereacutes de riquezas que son perecederas y el otro en la vida eterna donde estaacute el Tloque Nahuaque que llaman los castellanos Jesucristo Ibidem 502

Dentro de este esquema conceptual se inscriben asiacute con toda natushyralidad los poema que Alva Ixtlilxoacutechitl atribuye a su antepasado

Entre los cantos que compuso el rey Nezahualcoyotzin donde maacutes a la clara dijo algunas profeciacuteas que muy a la clara en nuestros tiempos se han cumplido y visto fueron los que se intitulan Xompancuiacutecatl que significa canto de primavera Historia de la nacioacuten chichiacutemeca Obras hist6ricar n 132

Pero demos paso a los textos mismos cuya redaccioacuten es maacutes de una vez reveladora del proyecto de Alva Ixtlilxoacutechitl El primero del que en lengua naacutehuatl Ixtlilxoacutechitl soacutelo noo da dos palabral Tlacxoconshycaquican ha ni Nezahualco)otzin habriacutea llevado por tiacutetulo Oiacuted lo que dice el rey N ezahualcoyotzin en sus lamentaciones sobre las calashymidades y persecuciones que han de padecer sus reinos y sentildeoriacuteos Su texto traducido por el hitoriador al castellano dice asiacute

Ido que seas de esta presente vida a la otra oh rey Yoyontzin vendraacute tiempo que seraacuten deshechos y destrozados tus varallos quedando todas tus cosas en las tinieblas del olvido entonres de verdad no estaraacute en tu mano fgtl sentildeoriacuteo y mando sino en la de Dios

27 NEZAHlALCUacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

Este poema parece prolongarse como sigue a continuacioacuten a menos de que se trate de otro texto ditinto seguacuten parece indicar el propio relato de Alva Ixtlilxoacutechitl quien llegado aquiacute puntualiza Y entroacute [sic por iCen otro] dijo

Entonces seraacuten las aflicciones las miserias y persecuciones que padeshyceraacuten tus hijos y nietos y llorosos se acordaraacuten de ti viendo que los dejaste hueacuterfanos en servicio de otros extrantildeos en su misma patria Acolihuacan porque en esto vienen a parar los mandos imperios y sentildeoriacuteos que duran poco y son de poca estabilidad Lo de esta vida es prestado que en un instante lo hemos de dejar como otros lo han dejado pues los sentildeores Zihuapantzin Acolnahuacatzin y Quauhtzonshytezoma que siempre te acompantildeaban ya no los ves en estos breves gustos

Hemos subrayado los versos que nos parecen aludir maacutes directashymente a la conquista espantildeola a su prediccioacuten seguacuten las necesidades semaacutenticas del proyecto metahistoacuterico de Alva Ixtlilxoacutechitl El uacuteltimo de los poemas aducidos asiacute por nuestro historiador texcocano es aqueacutel compuesto en circunstancias que nos parecen auacuten maacutes reveladoras seguacuten su propio relato iCEn el aiacuteio de 467 que llaman ce aacutecatl se acaboacute y fue el estreno del templo mayor de la ciudad de Tetzcuco del iacutedolo Huitzilopochtli y entonces dijo

En tal antildeo como eacuteste se destruiraacute este templo que ahora se estrena iquestquieacuten se hallaraacute presente iquestsi seraacute mi hijo o mi nieto entonces iraacute a disminucioacuten la tierra y se acabmiddotaraacuten los sdioresj de suerte que el maguey siendo pequentildeo y sin sazoacuten seraacute talado los aacuterboles siendo pequentildeos daraacuten fruto y la tierra dekCtuosa siempre iraacute a menos enshytonces la malicia deleites ) sensualidad estaraacuten en su punto daacutendose a ellos desde su tierna edad los hombres y las mujeres y unos a otros se robaraacuten las haciendas Sucederaacuten cosas prodigiosas las aves hablashyraacuten y en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento Para librar a vuestros hijos de estos vicios y calamidades haced que desde nintildeos se den a la virtud y trabajos

Una vez maacutes el tono es apocaliacuteptico y el estilo profeacutetico acorde con la necesidad de la prediccioacuten la conquista ha de ser anunciada preshyvista para integrarse en una continuidad amerindia Hemos submyashydo los elementos maacutes significativos a nuestro ver de esta pre-visioacuten de aquel siglo xvn que le toca vivir a Alva Ixtlilxoacutechitl la ruina de la noshybleza aborigen la relajacioacuten general de las costumbres que han dejado de conocer el severo freno d( la legislacioacuten prehispaacutenica el depojo de

28 GEORGES BAVDOT

tierras y haciendas de los indiacutegenas Todo ello vinculado con la destrucshycioacuten del templo de Huitzilopochtli en un antildeo clave el antildeo Ce Acatl es decir una atadura de antildeos precisa despueacutes de su inauguracioacuten un periodo clave circular del fluir del tiempo en que todo puede pasar fallar la luz del sol o borrarse el universo En un tiempo histoacuterico-ritual hecho de ciclos precisos como el xiuhmolpilli los acontecimientos maacutes relevantes soacutelo pueden acaecer dentro de esta periodicidad Y esto Alva Ixtlilxoacutechitl lo sahe de sohra De ahiacute la habilidad de su construccioacuten Por fin intriga un poco la expresioacuten en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento iquestAcaso se trata de una transposicioacuten cristianizada del X ockincuahuitl el Aacuterbol Florido bajo el cual los poetas celebran sus justas y fiestas ritualmente reunidos en comunidad amistosa en 1 cniuhyotl El historiador texcocano no puede haber ignorado este siacutembolo aunque tambieacuten es muy posible que usara aquiacute una expresioacuten de la tradicioacuten biacuteblica o cristiana

Para concluir soacutelo nos queda lamentar una vez maacutes la reducida cantidad de poemas que nos han llegado de Nezahualcoacuteyotl con todas las garantiacuteas de autenticidad Si bien es de todos conocido que muchos textos se le han atribuido desde hace varios siglos y a veces de una manera bastante jocosa podemos echar de ver que el proceso de atrishybucioacuten un tanto intempestiva empezoacute pronto con los mismos escritos de su propio descendiente Alva Ixtlilxoacutechitl Dentro de una obra que seguramente fue copiosa los treinta y cuatro textos en lengua naacutehuatl seguros e identificados en los dos manuscritos recopilados en el siglo XVI

Romances de los Seijores de la Nueva Espantildea y Cantares Mexicanos que conocemos no son muchos iquestCuaacutentas paacuteginas de la deslumbrante liacuterica naacutehuatl de los tiempos prehipaacutenicos permanecen auacuten oculta en archivos ignorados

Page 4: José - UNAM Instituto de Investigaciones Histó · PDF file · 2017-03-29... que no fueron menos que las de los romanos, griegos, ... cualidades y la obra del mejor de los príncipes

20 OEORGES BAUDOT

Este seraacute en realidad el verdadero punto de partida de la visioacuten de Nezahualcoacuteyotl que pretende imponer Ixtlilxoacutechitl para ensalzar las cualidades y la obra del mejor de los priacutencipes amerindios De ahiacute la importancia concedida por el historiador texcocano a la obra del primer chichimeca tecuhtli Xolotl

el cuall fue uno de los maacutes valerosos priacutencipes que ha tenido esta tierra como se ha visto en esta relacioacuten y se veraacute maacutes especificada mente en su historia aunque en suma heacuteme detenido en esta relacioacuten maacutes de lo que quisiera maacutes por ser la raiacutez y fundamento de mi neshygocio ha sido forzoso para que maacutes claramente se vea quieacuten fue el primer poblador de esta tierra despueacutes de la destruccioacuten de los tulshytecas 12

Asiacute Xolotl seraacute el arquetipo el patroacuten mismo del buen priacutencipe el chichimeoa tecuhtli que por su mucho valor y poder le dieron titulo a eacutel y sus descendientes (Ibidem Compendio 421) En primer lugar (olotl es el fundador de un imperio La toma de posesioacuten de su reino despueacutes de la destruccioacuten tolteca se realiza seguacuten principios y normas de respeto de la propiedad y de justicia diciendo que sin perjuicio ni quitaacutendosela a nadie la tomaba por suya (Ibidem 422) La ocupacioacuten de tierras vaacutecuas se hace bajo la organizacioacuten de una estructura socio-poliacutetica de tipo feudal que nuestro texcocano quieshyre asimilar al modelo europeo por 10 menos en su terminologiacutea Asiacute Xolotl procede a la demarcacioacuten de las tierras y distribuye milpas a los sentildeores chichimecas que le acompantildean

tomoacute y hizo demarcacioacuten sobre ella primeramente en la que cupieshyron sus vasallos que trajo consigo ] y a los otros seis sentildeores que vinieron despueacutes que eacutel estaba en esta tierra repartioacute los pueblos y lugares acomodados a su propoacutesito Ibidem Compendio 422]

Por otra parte despueacutes de ocupar la integralidad de su imperio Xolotl decidiraacute instalar el sistema de vasallaje para limitar las amshybiciones de aquellos priacutencipes que la ociosidad podriacutea hacer excesivashymente ambiciosos demostrando asiacute su sentido de paz y justicia a la par que su deseo de consolidar su mando

Hasta la venida de los Aculhuas ninguno de los caudillos y sentildeores que trajo consigo el gran chichimeacutecatl tenia sentildeoriacuteo particular porque los traiacutea ocupados en las poblaciones [ ] y por que ya era tiempo que fuesen premiados [ ] acordoacute en el mismo antildeo atraacutes referido de dar y repartir a todos sentildeoriacuteos y estados 13

12 Ibiacutedem 1 Compendio histoacuterico 426-427 111 Ibidem II Historia de la nacioacuten chichimeca 19

21 NEZAHUALCOacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

En contrapartida el vasallo debiacutea una presencia efectiva en la corte del monarca y el procurar asistencia militar a su soberano asiacute como teniacutea obligacioacuten de tributar a eacuteste

Xolotl en segundo lugar habraacute de ser el auteacutentico fundador de una nacioacuten chichimeca Efectivamente su prudencia poliacutetica en este terreno es muy notable Confrontado con lo que hoy llamariacuteamos el problema de las nacionalidades lo habraacute de resolver por la estrategia de las alianzas matrimoniales Lo que Alva Ixtlilxoacutechitl llama la inshyterpolacioacuten De hecho los primeros toltecas guiados por Huemac que vienen acomodaacutendose por el valle de Meacutexico ya practican dicha poliacuteshytica como se declara en la Sumaria relacioacuten de las cosas de la Nueva Espantildea

middot temieacutendose no se levantaraacuten alguacuten diacutea contra ellos y les quitaran sus tierras pueblos y lugares acordaron de ir a ver al sentildeor que a la sazoacuten era de los chichimecas y pedirle les diera un hijo o deudo maacutes cercano de su linaje para jurarlo por su rey y sentildeor (269)

Este tipo de interpolacioacuten es caracteriacutestico de la expansioacuten tolteca y al mismo tiempo un modo eficaz de asegurar la hegemoniacutea

middot este rey gobernoacute cincuenta y dos antildeos en cuyo tiempo fueron los de esta nacioacuten en grande aumento y trabaron parentesco y amistad con los naturales que a la sazoacuten habiacutea en la tierra tenieacutendolos debajo de su dominio y sentildeoriacuteo 14

Pero la situacioacuten era algo distinta cuando los chichimecas de Xolotl llegan al valle de Meacutexico eran maacutes de un milloacuten ante los pocos tultecas que habiacutean escapado de su destruccioacuten [Ibidem] Lo cual habiacutea de desembocar en la fundacioacuten de un reino tolteca de Culhuacan bajo el impulso del soberano Nauyotl y en una guerra tolteca-chichimcca de wnada importancia cuya gravedad subraya la investigacioacuten moderna lC Para asegurar una paz definitiva Xolotl recurre entonces a la alianza matrimonial y

middot con esta unioacuten y matrimonio quedaron en perpetua paz y confmmishydad y comenzaron a emparentar los unos con los otros (n Hisshytoria de la nacioacuten chichimeca 18)

14 Ibidem 11 15 Coacutedice Xolotl Introduccioacuten de Rafael Garda Granados estudio por Charles

E Dibble Meacutexico UNAM Instituto de Historia 1951 39

22 GEORGES BAlDOT

Vemos que sin lugar a dudas el modelo poliacutetico que NezahualcoacuteshyyCil tiene ante los ojos y como leccioacuten permanente es eacutel de una sabidushyriacutea digna de las mejores lecciones de la antiguumledad greco-Iatina

Ahora bien si Nezahualcoacuteyotl emparenta con la mejor tradicioacuten poliacutetica del Chichimeca Tecuhtli fundador cs tambieacuten hijo espiritual de Huemac-Quetzalcoacuteatl El priacutencipe texcocano en la liacutenea seguida por Huemac es uno de los mayores sabios de la historia amcrindia

fue este rey uno de los maacutes grandes sabios que tuvo esta tierra porque fue grandiacutesimo filoacutesofo y astroacutelogo [CompendiQ Histoacuteshyrico 447]

En su propia lucha contra Tczozoacutemoc el texcocano va guiado por la ciencia astroloacutegica

como sus cosas iban guiadas por viacutea de sus astroacutelogos y adivinos [SUm4ria RelacioacutenL 351]

y asiacute bajo el decidido impulso de priacutencipe tan ilustrado Texcoco se transforma en la capital prehispaacutenica de las artes y de las ciencias Los palacios de Nezahualcoacuteyotl vendraacuten a ser la sede de un centro de estushydios que nuestro historiador no duda en bautizar universidad y que reuacutene a todos los poetas histoacutericos y filoacutesofos del reino respaldashydos por un acervo documental de primera importancia y asim~ mo estaban aquiacute los archivos reales Por ello la genealogiacutea del priacutencipe texcocano produciraacute todo un linaje de reyes-filoacutesofos dentro de la liacutenea seguida por Quetzalcoacuteatl y la historia amerindia seguiraacute un ejemplar prooeso de desarrollo poliacutetico y cultural bajo el impulso de soberanos paradigmaacuteticos los chichimecah tecutin cuyos tiacutetulos iguashylan a los de los emperadores romanos iexcltuvieron estos tiacutetulos y renombres que es como los romanos emperadores llamarse Ceacutesares (CQmpendio Histoacuterico 496)

Dentro de estas perspectivas parece indudable que la conquista esshypantildeola debiacutea revestir una importancia fundamental en la encrucijada misma de la construccioacuten metahistoacuterica y conceptual edificada por Alva Ixtlilxoacutechltl Es a la vez el teacutermino de una historia y el principio de otra como es dentro de este marco el resultado y el teacutermino de la Historia

Por la tremenda ruptura que supone y por la aparente erradicacioacuten de los mundos antiguos de Ameacuterica por la eliminacioacuten de conceptos discursos y conductas anteriores el acontecimiento requiere de alguna interpretacioacuten de alguna remodelacioacuten discursiva que lo haga preshysentable aceptable dentro de un armonioso fluir de la hLItoria humana

NEZAHUAIC()YOTL PRiacuteNCIPE PROVIDENCIAL 23

como parte indudable del proyecto divino como teacutermino de una finashylidad histoacuterica Si la conquista espantildeola ha tenido por principal resulshytado traer el conocimiento del cristianismo a los amerindios el historia~ dor texcocano ha de posicionar a sus antepasados indiacutegenas dentro de nuevas oacutepticas de nuevos perfiles Incluida en su Compendio histoacuteshyrico del reino de Texcoco probablemente la obra maacutes poleacutemica de Ixtlilxoacutechitl la Decimatercia relacioacuten De la venida de los espantildeoles y principio de la ley evangeacutelica nos ofrece la versioacuten de la conquista que prolonga a la vez la visioacuten histoacuterica impliacutecita en el retrato de Nezahualshycoacuteyotl que acabamos de ver y explica el porqueacute de esos dos poemas profeacuteticos atribuidos tan audazmente a este uacuteltimo

Fernando de Alva Ixtlilxoacutechitl de este mOdo va a utilizar el conshycepto cristiano de la Historia que supone una orientacioacuten divina de los acontecimientos Pero contrariamente a la tendencia difamadora de maacutes de un cronista espantildeol el texcocano situaraacute el pasado amerindio bajo el signo inequiacutevoco de la misericordia divina y no bajo eacutel de la ira divina Dios no abandonoacute a los pueblos de Ameacuterica por idoacutelatras hasta el momento de su supremo castigo a saber la conquista sino que la Providencia divina intervino en la historia amerindi2 encarnaacutendose en un concepto amerindio el Tloque Nahuaque y vino a anunciar su ad~ venimiento bajo la forma de predicciones y profeciacuteas Esta visioacuten religioshysa del pasado indiacutegena calificala versioacuten de la conquista que propone Ixtlilxoacutechitl soacutelo una historia amerindia bajo el signo de la gracia divina puede poner en tela de juicio la justificacioacuten espantildeola de la conquista fundamentada eacutesta en la imagen de una sociedad condenada desde sus mismiacutesimos oriacutegenes Es pues el esencial sincretismo religioso impliacutecito en la asimilacioacuten Tloque N ahuaque Dios de los cristianos que ha de fundar esta nueva visioacuten de la conquista y del pasado ameshyrindio que la antecede

Alva Ixtlilxoacutechitl empezaraacute por fundarse en la tradicioacuten amerindia que incluiacutea a este acontecimiento en su propia historia y le atribuiacutea su propio significado Asiacute es como la verdad de presagios y profeciacuteas eran parte de una interpretacioacuten de la realidad Prolongando los dos poemas profeacuteticos atribuidos por Ixtlilxoacutechitl a Nezahualcoacuteyotl hallamos que del mismo modo las predicciones de su hijo Nezahualpilli son singularshymente expliacutecitas ya que anuncian la llegada de los hijos del sol enshyviados por Tloque Nahuaque

Declaroacute a sus vasallos y a los demaacutes reyes como esta tierra habiacutea de ser de los hijos del sol hombres valerosos e invencibles y que teniacutean un sentildeor el mayor del mundo y que su dios era el Tloque Nahuaque que

24 OEORGES HAUDOT

era el creador de todas las cosas Compendio histoacuterico del reino de Texcoco 449

Ante estos invasores toda resLtencia habiacutea de ser inuacutetil ya que acashyrreariacutea la coacutelera divina

y que a esta causa no conveniacutea ser contra ellos porque los que tal hiciesen habiacutean de ser destruidos y muertos con rayos del cielo Ibidem

De este modo la conquista se inscribe en la propia historia amerinshydiacutea como una etapa nueva y una prolongacioacuten a la vez Adquiere adeshymaacutes un significado religioso claro y dentro de esta peculiar visioacuten el concepto mismo de conquista ya no la define La tradicioacuten amerinshydiacutea procura su propia interpretacioacuten del acontecimiento a saber el cumplimiento de la voluntad de Tlaque Nahuaquacutee y su advenimiento en Ameacuterica Ademaacutes al establecer un modelo de sincretismo religiosQ crientado hada el futuro Tlaque Nahuaque Dios de los espantildeoles los Lextos profeacuteticos tanto de NezahualcoacuteyotI como de Nezahualpilli preparaban a los amerindios eacutel aceptar el eristimismo y el imperio esshypantildeol Pero tambieacuten y esto es fundamental anunciaban la participashycioacuten en dicha conquista de un priacutenciiexclx mncrindio el hijo de Nezashyhualpilli y nieto de Nezahualcoacuteyotl y que un hijo suyo habiacutea de ser en favor de ello y habiacutea de beberse su propia sangre Ibiacutedem y Alva Ixtlilxoacutechitl identificaraacute a este heacuteroe prede~tinado dentro de perpectivas providcncialista~ crisLianas al enumerar a los descendimtes de Nezahualpilli el noveno fue Ixtlilxoacuteehitl que se llamoacute don Fershynando mediante quieacuten despueacutes de Dios se ganoacute esta tierra Ibidem 450 Esta predestinacioacuten atribuida al texcocano arroja nueva luz sobre la interpretacioacuten de Alva Ixtlilxoacutechitl en el sentido de que el auteacutentico conquistador de la Nueva Espantildea es en realidad don Fernando Ixtlilshyxoacutechitl designado por la Providencia divina papel esencial reservado a Hernaacuten Corteacute tradicionalmente por el relato hitoacuterico propio de los espantildeoles De hecho a ojos del historiador texcocano los conquistadore llevan conductas que no son las de vcrdadcro~ electos de la Providencia y no tienen las virtudes necesarias al mostrar tanta inuacutetil crueldad

y en eacutel se cumplioacute lo que de eacutel se deriacutea que todo hombre cruel es cobarde aunque era ya llegada la voluntad de Dios porque de otra manera fuera imposible querer cuatro espantildeoles sujetar un nuevo munshydo tan iexclzrande ) de tantn miffarcl di wnte Ibiacutedem 452

25 NEZAHUAICUacuteYOTI PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

La voluntad divina ejerceraacute entonces su influencia para remediar los errores y fallas de los espantildeoles y para ello fundaacutendose en la accioacuten decidida y beneacutefica de priacutencipes amerindios como don Fernando Ixtlilshyxoacutechitl que apareceraacuten asiacute como los auteacutenticos instrumentos de la Proshyvidencia divina De este modo la conducta del huei tlatoani de Moteshycuhzoma soacutelo se explica por su providencial conversioacuten al cristianismo y auacuten despueacutes de la Noche Triste y hasta el sitio de Meacutexico soacutelo la intervencioacuten de loo texcocanOR salva a los conquistadores

y asiacute claro parece en las historias que fue muy importantiacutesima cosa la ayuda que tuvieron de Texcuco dichos espantildeoles que despueacutes de Dios Ixtlilxuacutechitl y los demaacutes sus hermanos y deudos suyos sentildeores y caudillos [que] ellos eran se plantoacute la ley evangeacutelica y se ganoacute la ciudad de Meacutexico Ibiacutedem 463

Claro estaacute tal actitud puede parecer extrantildea a los ojos de quienc estaacuten empentildeados en rechazar la invasioacuten espantildeola y soacutelo la explica un perfecto acatamiento de la voluntad divina en quien traiciona a su propio pueblo en nombre de la nueva religioacuten

Los mexicanos] enviaron a reprender mucho a Ixtlilxuacutechitl esta y otras cosas porque favoreciacutea a los hijos del sol y era contra su propia patria y deudos el cual les respondiacutea siempre que maacutes queriacutea ser amigo de los cristianes que le traiacutean la luz verdadera y su pretensioacuten era muy buena para la salud del alma que no ser de la parte de su patria y deudos pues no queriacutean obedecerles y que no tan solamente les favoshyreceriacutea y ayudariacutea en todo sino que tambieacuten perderiacutea la vida por ellos Ibidem 462

De todo lo que antecede parece desprenderse una necesidad Denshytro de una loacutegica discursiva propia del relato histoacuterico creado por Alva Ixtlilxoacutechitl la salvacioacuten yo la preservacioacuten del pasado prehispaacutenico soacutelo puede inscribirse en perspectival providencialistas cristianas que acepten la conquista espantildeola como un paso previo dolorosiacutesimo pero insoslayable para integrarla en un futuro cristiano en un futuro noshyvohispano en que el amerindio goce de una presencia fundamental recoshynocida en razoacuten de u papel palmario para facilitar y permitir el nuevo orden de cosa Por muy duro que esto sea

_ pero todo lo podemos dar por bien empleado pues estos nuestros amigos los hijos del sol nOJ trajeron la lu vrrdadera la salud de nuestras almas y la vida cUrna que tan 1ljUJ staacutebamos de ella gozanshydo la gloria del mundo (011 Ja~ hOlTibles tinirblas haciendo lo que

26 GFORGFS BAUDOT

nuestros falsos dioses nos mandaban sacrificando nuestros proacutejimos entendiendo que acertaacutebamos en estas nuestras antiguas costumbres iacutebamos en los abismos del infierno Ibiacutedem 501

y surge entonces la necesidad de hallar en este pasado signos anunshyciadores reveladores profeacuteticos del cataclismo indispensable a la venishyda de la luz evangeacutelica iquestQuieacutenes mejor que los dos prlncipes-poetas de Texcoco que encarnan a la vez la sabiduriacutea antigua y la presencia el conocimiento del porvenir y que asiacute son los mejores moldes semaacutentishycos para integrar pasado y futuro amerindios en una misma liacutenea de escritura Bien claro lo reconoce el historiador texcocano

iexclOh sapientiacutesimos reyes Nezahualcoacuteyotl y Nezahualpilli coacutemo fuera para vosotros este tiempo dichoso tan alabado y ensalzado pues tanto lo deseasteis ver y nos contradijisteis nuestros errores Muchas veces maacutes bienaventurados nosotros que los gozamos y IacutelUestros trabajos bien empleados que han de tener dos premios el uno en esta vida cuando no sea maacutes que la honra y fama sin intereacutes de riquezas que son perecederas y el otro en la vida eterna donde estaacute el Tloque Nahuaque que llaman los castellanos Jesucristo Ibidem 502

Dentro de este esquema conceptual se inscriben asiacute con toda natushyralidad los poema que Alva Ixtlilxoacutechitl atribuye a su antepasado

Entre los cantos que compuso el rey Nezahualcoyotzin donde maacutes a la clara dijo algunas profeciacuteas que muy a la clara en nuestros tiempos se han cumplido y visto fueron los que se intitulan Xompancuiacutecatl que significa canto de primavera Historia de la nacioacuten chichiacutemeca Obras hist6ricar n 132

Pero demos paso a los textos mismos cuya redaccioacuten es maacutes de una vez reveladora del proyecto de Alva Ixtlilxoacutechitl El primero del que en lengua naacutehuatl Ixtlilxoacutechitl soacutelo noo da dos palabral Tlacxoconshycaquican ha ni Nezahualco)otzin habriacutea llevado por tiacutetulo Oiacuted lo que dice el rey N ezahualcoyotzin en sus lamentaciones sobre las calashymidades y persecuciones que han de padecer sus reinos y sentildeoriacuteos Su texto traducido por el hitoriador al castellano dice asiacute

Ido que seas de esta presente vida a la otra oh rey Yoyontzin vendraacute tiempo que seraacuten deshechos y destrozados tus varallos quedando todas tus cosas en las tinieblas del olvido entonres de verdad no estaraacute en tu mano fgtl sentildeoriacuteo y mando sino en la de Dios

27 NEZAHlALCUacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

Este poema parece prolongarse como sigue a continuacioacuten a menos de que se trate de otro texto ditinto seguacuten parece indicar el propio relato de Alva Ixtlilxoacutechitl quien llegado aquiacute puntualiza Y entroacute [sic por iCen otro] dijo

Entonces seraacuten las aflicciones las miserias y persecuciones que padeshyceraacuten tus hijos y nietos y llorosos se acordaraacuten de ti viendo que los dejaste hueacuterfanos en servicio de otros extrantildeos en su misma patria Acolihuacan porque en esto vienen a parar los mandos imperios y sentildeoriacuteos que duran poco y son de poca estabilidad Lo de esta vida es prestado que en un instante lo hemos de dejar como otros lo han dejado pues los sentildeores Zihuapantzin Acolnahuacatzin y Quauhtzonshytezoma que siempre te acompantildeaban ya no los ves en estos breves gustos

Hemos subrayado los versos que nos parecen aludir maacutes directashymente a la conquista espantildeola a su prediccioacuten seguacuten las necesidades semaacutenticas del proyecto metahistoacuterico de Alva Ixtlilxoacutechitl El uacuteltimo de los poemas aducidos asiacute por nuestro historiador texcocano es aqueacutel compuesto en circunstancias que nos parecen auacuten maacutes reveladoras seguacuten su propio relato iCEn el aiacuteio de 467 que llaman ce aacutecatl se acaboacute y fue el estreno del templo mayor de la ciudad de Tetzcuco del iacutedolo Huitzilopochtli y entonces dijo

En tal antildeo como eacuteste se destruiraacute este templo que ahora se estrena iquestquieacuten se hallaraacute presente iquestsi seraacute mi hijo o mi nieto entonces iraacute a disminucioacuten la tierra y se acabmiddotaraacuten los sdioresj de suerte que el maguey siendo pequentildeo y sin sazoacuten seraacute talado los aacuterboles siendo pequentildeos daraacuten fruto y la tierra dekCtuosa siempre iraacute a menos enshytonces la malicia deleites ) sensualidad estaraacuten en su punto daacutendose a ellos desde su tierna edad los hombres y las mujeres y unos a otros se robaraacuten las haciendas Sucederaacuten cosas prodigiosas las aves hablashyraacuten y en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento Para librar a vuestros hijos de estos vicios y calamidades haced que desde nintildeos se den a la virtud y trabajos

Una vez maacutes el tono es apocaliacuteptico y el estilo profeacutetico acorde con la necesidad de la prediccioacuten la conquista ha de ser anunciada preshyvista para integrarse en una continuidad amerindia Hemos submyashydo los elementos maacutes significativos a nuestro ver de esta pre-visioacuten de aquel siglo xvn que le toca vivir a Alva Ixtlilxoacutechitl la ruina de la noshybleza aborigen la relajacioacuten general de las costumbres que han dejado de conocer el severo freno d( la legislacioacuten prehispaacutenica el depojo de

28 GEORGES BAVDOT

tierras y haciendas de los indiacutegenas Todo ello vinculado con la destrucshycioacuten del templo de Huitzilopochtli en un antildeo clave el antildeo Ce Acatl es decir una atadura de antildeos precisa despueacutes de su inauguracioacuten un periodo clave circular del fluir del tiempo en que todo puede pasar fallar la luz del sol o borrarse el universo En un tiempo histoacuterico-ritual hecho de ciclos precisos como el xiuhmolpilli los acontecimientos maacutes relevantes soacutelo pueden acaecer dentro de esta periodicidad Y esto Alva Ixtlilxoacutechitl lo sahe de sohra De ahiacute la habilidad de su construccioacuten Por fin intriga un poco la expresioacuten en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento iquestAcaso se trata de una transposicioacuten cristianizada del X ockincuahuitl el Aacuterbol Florido bajo el cual los poetas celebran sus justas y fiestas ritualmente reunidos en comunidad amistosa en 1 cniuhyotl El historiador texcocano no puede haber ignorado este siacutembolo aunque tambieacuten es muy posible que usara aquiacute una expresioacuten de la tradicioacuten biacuteblica o cristiana

Para concluir soacutelo nos queda lamentar una vez maacutes la reducida cantidad de poemas que nos han llegado de Nezahualcoacuteyotl con todas las garantiacuteas de autenticidad Si bien es de todos conocido que muchos textos se le han atribuido desde hace varios siglos y a veces de una manera bastante jocosa podemos echar de ver que el proceso de atrishybucioacuten un tanto intempestiva empezoacute pronto con los mismos escritos de su propio descendiente Alva Ixtlilxoacutechitl Dentro de una obra que seguramente fue copiosa los treinta y cuatro textos en lengua naacutehuatl seguros e identificados en los dos manuscritos recopilados en el siglo XVI

Romances de los Seijores de la Nueva Espantildea y Cantares Mexicanos que conocemos no son muchos iquestCuaacutentas paacuteginas de la deslumbrante liacuterica naacutehuatl de los tiempos prehipaacutenicos permanecen auacuten oculta en archivos ignorados

Page 5: José - UNAM Instituto de Investigaciones Histó · PDF file · 2017-03-29... que no fueron menos que las de los romanos, griegos, ... cualidades y la obra del mejor de los príncipes

21 NEZAHUALCOacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

En contrapartida el vasallo debiacutea una presencia efectiva en la corte del monarca y el procurar asistencia militar a su soberano asiacute como teniacutea obligacioacuten de tributar a eacuteste

Xolotl en segundo lugar habraacute de ser el auteacutentico fundador de una nacioacuten chichimeca Efectivamente su prudencia poliacutetica en este terreno es muy notable Confrontado con lo que hoy llamariacuteamos el problema de las nacionalidades lo habraacute de resolver por la estrategia de las alianzas matrimoniales Lo que Alva Ixtlilxoacutechitl llama la inshyterpolacioacuten De hecho los primeros toltecas guiados por Huemac que vienen acomodaacutendose por el valle de Meacutexico ya practican dicha poliacuteshytica como se declara en la Sumaria relacioacuten de las cosas de la Nueva Espantildea

middot temieacutendose no se levantaraacuten alguacuten diacutea contra ellos y les quitaran sus tierras pueblos y lugares acordaron de ir a ver al sentildeor que a la sazoacuten era de los chichimecas y pedirle les diera un hijo o deudo maacutes cercano de su linaje para jurarlo por su rey y sentildeor (269)

Este tipo de interpolacioacuten es caracteriacutestico de la expansioacuten tolteca y al mismo tiempo un modo eficaz de asegurar la hegemoniacutea

middot este rey gobernoacute cincuenta y dos antildeos en cuyo tiempo fueron los de esta nacioacuten en grande aumento y trabaron parentesco y amistad con los naturales que a la sazoacuten habiacutea en la tierra tenieacutendolos debajo de su dominio y sentildeoriacuteo 14

Pero la situacioacuten era algo distinta cuando los chichimecas de Xolotl llegan al valle de Meacutexico eran maacutes de un milloacuten ante los pocos tultecas que habiacutean escapado de su destruccioacuten [Ibidem] Lo cual habiacutea de desembocar en la fundacioacuten de un reino tolteca de Culhuacan bajo el impulso del soberano Nauyotl y en una guerra tolteca-chichimcca de wnada importancia cuya gravedad subraya la investigacioacuten moderna lC Para asegurar una paz definitiva Xolotl recurre entonces a la alianza matrimonial y

middot con esta unioacuten y matrimonio quedaron en perpetua paz y confmmishydad y comenzaron a emparentar los unos con los otros (n Hisshytoria de la nacioacuten chichimeca 18)

14 Ibidem 11 15 Coacutedice Xolotl Introduccioacuten de Rafael Garda Granados estudio por Charles

E Dibble Meacutexico UNAM Instituto de Historia 1951 39

22 GEORGES BAlDOT

Vemos que sin lugar a dudas el modelo poliacutetico que NezahualcoacuteshyyCil tiene ante los ojos y como leccioacuten permanente es eacutel de una sabidushyriacutea digna de las mejores lecciones de la antiguumledad greco-Iatina

Ahora bien si Nezahualcoacuteyotl emparenta con la mejor tradicioacuten poliacutetica del Chichimeca Tecuhtli fundador cs tambieacuten hijo espiritual de Huemac-Quetzalcoacuteatl El priacutencipe texcocano en la liacutenea seguida por Huemac es uno de los mayores sabios de la historia amcrindia

fue este rey uno de los maacutes grandes sabios que tuvo esta tierra porque fue grandiacutesimo filoacutesofo y astroacutelogo [CompendiQ Histoacuteshyrico 447]

En su propia lucha contra Tczozoacutemoc el texcocano va guiado por la ciencia astroloacutegica

como sus cosas iban guiadas por viacutea de sus astroacutelogos y adivinos [SUm4ria RelacioacutenL 351]

y asiacute bajo el decidido impulso de priacutencipe tan ilustrado Texcoco se transforma en la capital prehispaacutenica de las artes y de las ciencias Los palacios de Nezahualcoacuteyotl vendraacuten a ser la sede de un centro de estushydios que nuestro historiador no duda en bautizar universidad y que reuacutene a todos los poetas histoacutericos y filoacutesofos del reino respaldashydos por un acervo documental de primera importancia y asim~ mo estaban aquiacute los archivos reales Por ello la genealogiacutea del priacutencipe texcocano produciraacute todo un linaje de reyes-filoacutesofos dentro de la liacutenea seguida por Quetzalcoacuteatl y la historia amerindia seguiraacute un ejemplar prooeso de desarrollo poliacutetico y cultural bajo el impulso de soberanos paradigmaacuteticos los chichimecah tecutin cuyos tiacutetulos iguashylan a los de los emperadores romanos iexcltuvieron estos tiacutetulos y renombres que es como los romanos emperadores llamarse Ceacutesares (CQmpendio Histoacuterico 496)

Dentro de estas perspectivas parece indudable que la conquista esshypantildeola debiacutea revestir una importancia fundamental en la encrucijada misma de la construccioacuten metahistoacuterica y conceptual edificada por Alva Ixtlilxoacutechltl Es a la vez el teacutermino de una historia y el principio de otra como es dentro de este marco el resultado y el teacutermino de la Historia

Por la tremenda ruptura que supone y por la aparente erradicacioacuten de los mundos antiguos de Ameacuterica por la eliminacioacuten de conceptos discursos y conductas anteriores el acontecimiento requiere de alguna interpretacioacuten de alguna remodelacioacuten discursiva que lo haga preshysentable aceptable dentro de un armonioso fluir de la hLItoria humana

NEZAHUAIC()YOTL PRiacuteNCIPE PROVIDENCIAL 23

como parte indudable del proyecto divino como teacutermino de una finashylidad histoacuterica Si la conquista espantildeola ha tenido por principal resulshytado traer el conocimiento del cristianismo a los amerindios el historia~ dor texcocano ha de posicionar a sus antepasados indiacutegenas dentro de nuevas oacutepticas de nuevos perfiles Incluida en su Compendio histoacuteshyrico del reino de Texcoco probablemente la obra maacutes poleacutemica de Ixtlilxoacutechitl la Decimatercia relacioacuten De la venida de los espantildeoles y principio de la ley evangeacutelica nos ofrece la versioacuten de la conquista que prolonga a la vez la visioacuten histoacuterica impliacutecita en el retrato de Nezahualshycoacuteyotl que acabamos de ver y explica el porqueacute de esos dos poemas profeacuteticos atribuidos tan audazmente a este uacuteltimo

Fernando de Alva Ixtlilxoacutechitl de este mOdo va a utilizar el conshycepto cristiano de la Historia que supone una orientacioacuten divina de los acontecimientos Pero contrariamente a la tendencia difamadora de maacutes de un cronista espantildeol el texcocano situaraacute el pasado amerindio bajo el signo inequiacutevoco de la misericordia divina y no bajo eacutel de la ira divina Dios no abandonoacute a los pueblos de Ameacuterica por idoacutelatras hasta el momento de su supremo castigo a saber la conquista sino que la Providencia divina intervino en la historia amerindi2 encarnaacutendose en un concepto amerindio el Tloque Nahuaque y vino a anunciar su ad~ venimiento bajo la forma de predicciones y profeciacuteas Esta visioacuten religioshysa del pasado indiacutegena calificala versioacuten de la conquista que propone Ixtlilxoacutechitl soacutelo una historia amerindia bajo el signo de la gracia divina puede poner en tela de juicio la justificacioacuten espantildeola de la conquista fundamentada eacutesta en la imagen de una sociedad condenada desde sus mismiacutesimos oriacutegenes Es pues el esencial sincretismo religioso impliacutecito en la asimilacioacuten Tloque N ahuaque Dios de los cristianos que ha de fundar esta nueva visioacuten de la conquista y del pasado ameshyrindio que la antecede

Alva Ixtlilxoacutechitl empezaraacute por fundarse en la tradicioacuten amerindia que incluiacutea a este acontecimiento en su propia historia y le atribuiacutea su propio significado Asiacute es como la verdad de presagios y profeciacuteas eran parte de una interpretacioacuten de la realidad Prolongando los dos poemas profeacuteticos atribuidos por Ixtlilxoacutechitl a Nezahualcoacuteyotl hallamos que del mismo modo las predicciones de su hijo Nezahualpilli son singularshymente expliacutecitas ya que anuncian la llegada de los hijos del sol enshyviados por Tloque Nahuaque

Declaroacute a sus vasallos y a los demaacutes reyes como esta tierra habiacutea de ser de los hijos del sol hombres valerosos e invencibles y que teniacutean un sentildeor el mayor del mundo y que su dios era el Tloque Nahuaque que

24 OEORGES HAUDOT

era el creador de todas las cosas Compendio histoacuterico del reino de Texcoco 449

Ante estos invasores toda resLtencia habiacutea de ser inuacutetil ya que acashyrreariacutea la coacutelera divina

y que a esta causa no conveniacutea ser contra ellos porque los que tal hiciesen habiacutean de ser destruidos y muertos con rayos del cielo Ibidem

De este modo la conquista se inscribe en la propia historia amerinshydiacutea como una etapa nueva y una prolongacioacuten a la vez Adquiere adeshymaacutes un significado religioso claro y dentro de esta peculiar visioacuten el concepto mismo de conquista ya no la define La tradicioacuten amerinshydiacutea procura su propia interpretacioacuten del acontecimiento a saber el cumplimiento de la voluntad de Tlaque Nahuaquacutee y su advenimiento en Ameacuterica Ademaacutes al establecer un modelo de sincretismo religiosQ crientado hada el futuro Tlaque Nahuaque Dios de los espantildeoles los Lextos profeacuteticos tanto de NezahualcoacuteyotI como de Nezahualpilli preparaban a los amerindios eacutel aceptar el eristimismo y el imperio esshypantildeol Pero tambieacuten y esto es fundamental anunciaban la participashycioacuten en dicha conquista de un priacutenciiexclx mncrindio el hijo de Nezashyhualpilli y nieto de Nezahualcoacuteyotl y que un hijo suyo habiacutea de ser en favor de ello y habiacutea de beberse su propia sangre Ibiacutedem y Alva Ixtlilxoacutechitl identificaraacute a este heacuteroe prede~tinado dentro de perpectivas providcncialista~ crisLianas al enumerar a los descendimtes de Nezahualpilli el noveno fue Ixtlilxoacuteehitl que se llamoacute don Fershynando mediante quieacuten despueacutes de Dios se ganoacute esta tierra Ibidem 450 Esta predestinacioacuten atribuida al texcocano arroja nueva luz sobre la interpretacioacuten de Alva Ixtlilxoacutechitl en el sentido de que el auteacutentico conquistador de la Nueva Espantildea es en realidad don Fernando Ixtlilshyxoacutechitl designado por la Providencia divina papel esencial reservado a Hernaacuten Corteacute tradicionalmente por el relato hitoacuterico propio de los espantildeoles De hecho a ojos del historiador texcocano los conquistadore llevan conductas que no son las de vcrdadcro~ electos de la Providencia y no tienen las virtudes necesarias al mostrar tanta inuacutetil crueldad

y en eacutel se cumplioacute lo que de eacutel se deriacutea que todo hombre cruel es cobarde aunque era ya llegada la voluntad de Dios porque de otra manera fuera imposible querer cuatro espantildeoles sujetar un nuevo munshydo tan iexclzrande ) de tantn miffarcl di wnte Ibiacutedem 452

25 NEZAHUAICUacuteYOTI PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

La voluntad divina ejerceraacute entonces su influencia para remediar los errores y fallas de los espantildeoles y para ello fundaacutendose en la accioacuten decidida y beneacutefica de priacutencipes amerindios como don Fernando Ixtlilshyxoacutechitl que apareceraacuten asiacute como los auteacutenticos instrumentos de la Proshyvidencia divina De este modo la conducta del huei tlatoani de Moteshycuhzoma soacutelo se explica por su providencial conversioacuten al cristianismo y auacuten despueacutes de la Noche Triste y hasta el sitio de Meacutexico soacutelo la intervencioacuten de loo texcocanOR salva a los conquistadores

y asiacute claro parece en las historias que fue muy importantiacutesima cosa la ayuda que tuvieron de Texcuco dichos espantildeoles que despueacutes de Dios Ixtlilxuacutechitl y los demaacutes sus hermanos y deudos suyos sentildeores y caudillos [que] ellos eran se plantoacute la ley evangeacutelica y se ganoacute la ciudad de Meacutexico Ibiacutedem 463

Claro estaacute tal actitud puede parecer extrantildea a los ojos de quienc estaacuten empentildeados en rechazar la invasioacuten espantildeola y soacutelo la explica un perfecto acatamiento de la voluntad divina en quien traiciona a su propio pueblo en nombre de la nueva religioacuten

Los mexicanos] enviaron a reprender mucho a Ixtlilxuacutechitl esta y otras cosas porque favoreciacutea a los hijos del sol y era contra su propia patria y deudos el cual les respondiacutea siempre que maacutes queriacutea ser amigo de los cristianes que le traiacutean la luz verdadera y su pretensioacuten era muy buena para la salud del alma que no ser de la parte de su patria y deudos pues no queriacutean obedecerles y que no tan solamente les favoshyreceriacutea y ayudariacutea en todo sino que tambieacuten perderiacutea la vida por ellos Ibidem 462

De todo lo que antecede parece desprenderse una necesidad Denshytro de una loacutegica discursiva propia del relato histoacuterico creado por Alva Ixtlilxoacutechitl la salvacioacuten yo la preservacioacuten del pasado prehispaacutenico soacutelo puede inscribirse en perspectival providencialistas cristianas que acepten la conquista espantildeola como un paso previo dolorosiacutesimo pero insoslayable para integrarla en un futuro cristiano en un futuro noshyvohispano en que el amerindio goce de una presencia fundamental recoshynocida en razoacuten de u papel palmario para facilitar y permitir el nuevo orden de cosa Por muy duro que esto sea

_ pero todo lo podemos dar por bien empleado pues estos nuestros amigos los hijos del sol nOJ trajeron la lu vrrdadera la salud de nuestras almas y la vida cUrna que tan 1ljUJ staacutebamos de ella gozanshydo la gloria del mundo (011 Ja~ hOlTibles tinirblas haciendo lo que

26 GFORGFS BAUDOT

nuestros falsos dioses nos mandaban sacrificando nuestros proacutejimos entendiendo que acertaacutebamos en estas nuestras antiguas costumbres iacutebamos en los abismos del infierno Ibiacutedem 501

y surge entonces la necesidad de hallar en este pasado signos anunshyciadores reveladores profeacuteticos del cataclismo indispensable a la venishyda de la luz evangeacutelica iquestQuieacutenes mejor que los dos prlncipes-poetas de Texcoco que encarnan a la vez la sabiduriacutea antigua y la presencia el conocimiento del porvenir y que asiacute son los mejores moldes semaacutentishycos para integrar pasado y futuro amerindios en una misma liacutenea de escritura Bien claro lo reconoce el historiador texcocano

iexclOh sapientiacutesimos reyes Nezahualcoacuteyotl y Nezahualpilli coacutemo fuera para vosotros este tiempo dichoso tan alabado y ensalzado pues tanto lo deseasteis ver y nos contradijisteis nuestros errores Muchas veces maacutes bienaventurados nosotros que los gozamos y IacutelUestros trabajos bien empleados que han de tener dos premios el uno en esta vida cuando no sea maacutes que la honra y fama sin intereacutes de riquezas que son perecederas y el otro en la vida eterna donde estaacute el Tloque Nahuaque que llaman los castellanos Jesucristo Ibidem 502

Dentro de este esquema conceptual se inscriben asiacute con toda natushyralidad los poema que Alva Ixtlilxoacutechitl atribuye a su antepasado

Entre los cantos que compuso el rey Nezahualcoyotzin donde maacutes a la clara dijo algunas profeciacuteas que muy a la clara en nuestros tiempos se han cumplido y visto fueron los que se intitulan Xompancuiacutecatl que significa canto de primavera Historia de la nacioacuten chichiacutemeca Obras hist6ricar n 132

Pero demos paso a los textos mismos cuya redaccioacuten es maacutes de una vez reveladora del proyecto de Alva Ixtlilxoacutechitl El primero del que en lengua naacutehuatl Ixtlilxoacutechitl soacutelo noo da dos palabral Tlacxoconshycaquican ha ni Nezahualco)otzin habriacutea llevado por tiacutetulo Oiacuted lo que dice el rey N ezahualcoyotzin en sus lamentaciones sobre las calashymidades y persecuciones que han de padecer sus reinos y sentildeoriacuteos Su texto traducido por el hitoriador al castellano dice asiacute

Ido que seas de esta presente vida a la otra oh rey Yoyontzin vendraacute tiempo que seraacuten deshechos y destrozados tus varallos quedando todas tus cosas en las tinieblas del olvido entonres de verdad no estaraacute en tu mano fgtl sentildeoriacuteo y mando sino en la de Dios

27 NEZAHlALCUacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

Este poema parece prolongarse como sigue a continuacioacuten a menos de que se trate de otro texto ditinto seguacuten parece indicar el propio relato de Alva Ixtlilxoacutechitl quien llegado aquiacute puntualiza Y entroacute [sic por iCen otro] dijo

Entonces seraacuten las aflicciones las miserias y persecuciones que padeshyceraacuten tus hijos y nietos y llorosos se acordaraacuten de ti viendo que los dejaste hueacuterfanos en servicio de otros extrantildeos en su misma patria Acolihuacan porque en esto vienen a parar los mandos imperios y sentildeoriacuteos que duran poco y son de poca estabilidad Lo de esta vida es prestado que en un instante lo hemos de dejar como otros lo han dejado pues los sentildeores Zihuapantzin Acolnahuacatzin y Quauhtzonshytezoma que siempre te acompantildeaban ya no los ves en estos breves gustos

Hemos subrayado los versos que nos parecen aludir maacutes directashymente a la conquista espantildeola a su prediccioacuten seguacuten las necesidades semaacutenticas del proyecto metahistoacuterico de Alva Ixtlilxoacutechitl El uacuteltimo de los poemas aducidos asiacute por nuestro historiador texcocano es aqueacutel compuesto en circunstancias que nos parecen auacuten maacutes reveladoras seguacuten su propio relato iCEn el aiacuteio de 467 que llaman ce aacutecatl se acaboacute y fue el estreno del templo mayor de la ciudad de Tetzcuco del iacutedolo Huitzilopochtli y entonces dijo

En tal antildeo como eacuteste se destruiraacute este templo que ahora se estrena iquestquieacuten se hallaraacute presente iquestsi seraacute mi hijo o mi nieto entonces iraacute a disminucioacuten la tierra y se acabmiddotaraacuten los sdioresj de suerte que el maguey siendo pequentildeo y sin sazoacuten seraacute talado los aacuterboles siendo pequentildeos daraacuten fruto y la tierra dekCtuosa siempre iraacute a menos enshytonces la malicia deleites ) sensualidad estaraacuten en su punto daacutendose a ellos desde su tierna edad los hombres y las mujeres y unos a otros se robaraacuten las haciendas Sucederaacuten cosas prodigiosas las aves hablashyraacuten y en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento Para librar a vuestros hijos de estos vicios y calamidades haced que desde nintildeos se den a la virtud y trabajos

Una vez maacutes el tono es apocaliacuteptico y el estilo profeacutetico acorde con la necesidad de la prediccioacuten la conquista ha de ser anunciada preshyvista para integrarse en una continuidad amerindia Hemos submyashydo los elementos maacutes significativos a nuestro ver de esta pre-visioacuten de aquel siglo xvn que le toca vivir a Alva Ixtlilxoacutechitl la ruina de la noshybleza aborigen la relajacioacuten general de las costumbres que han dejado de conocer el severo freno d( la legislacioacuten prehispaacutenica el depojo de

28 GEORGES BAVDOT

tierras y haciendas de los indiacutegenas Todo ello vinculado con la destrucshycioacuten del templo de Huitzilopochtli en un antildeo clave el antildeo Ce Acatl es decir una atadura de antildeos precisa despueacutes de su inauguracioacuten un periodo clave circular del fluir del tiempo en que todo puede pasar fallar la luz del sol o borrarse el universo En un tiempo histoacuterico-ritual hecho de ciclos precisos como el xiuhmolpilli los acontecimientos maacutes relevantes soacutelo pueden acaecer dentro de esta periodicidad Y esto Alva Ixtlilxoacutechitl lo sahe de sohra De ahiacute la habilidad de su construccioacuten Por fin intriga un poco la expresioacuten en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento iquestAcaso se trata de una transposicioacuten cristianizada del X ockincuahuitl el Aacuterbol Florido bajo el cual los poetas celebran sus justas y fiestas ritualmente reunidos en comunidad amistosa en 1 cniuhyotl El historiador texcocano no puede haber ignorado este siacutembolo aunque tambieacuten es muy posible que usara aquiacute una expresioacuten de la tradicioacuten biacuteblica o cristiana

Para concluir soacutelo nos queda lamentar una vez maacutes la reducida cantidad de poemas que nos han llegado de Nezahualcoacuteyotl con todas las garantiacuteas de autenticidad Si bien es de todos conocido que muchos textos se le han atribuido desde hace varios siglos y a veces de una manera bastante jocosa podemos echar de ver que el proceso de atrishybucioacuten un tanto intempestiva empezoacute pronto con los mismos escritos de su propio descendiente Alva Ixtlilxoacutechitl Dentro de una obra que seguramente fue copiosa los treinta y cuatro textos en lengua naacutehuatl seguros e identificados en los dos manuscritos recopilados en el siglo XVI

Romances de los Seijores de la Nueva Espantildea y Cantares Mexicanos que conocemos no son muchos iquestCuaacutentas paacuteginas de la deslumbrante liacuterica naacutehuatl de los tiempos prehipaacutenicos permanecen auacuten oculta en archivos ignorados

Page 6: José - UNAM Instituto de Investigaciones Histó · PDF file · 2017-03-29... que no fueron menos que las de los romanos, griegos, ... cualidades y la obra del mejor de los príncipes

22 GEORGES BAlDOT

Vemos que sin lugar a dudas el modelo poliacutetico que NezahualcoacuteshyyCil tiene ante los ojos y como leccioacuten permanente es eacutel de una sabidushyriacutea digna de las mejores lecciones de la antiguumledad greco-Iatina

Ahora bien si Nezahualcoacuteyotl emparenta con la mejor tradicioacuten poliacutetica del Chichimeca Tecuhtli fundador cs tambieacuten hijo espiritual de Huemac-Quetzalcoacuteatl El priacutencipe texcocano en la liacutenea seguida por Huemac es uno de los mayores sabios de la historia amcrindia

fue este rey uno de los maacutes grandes sabios que tuvo esta tierra porque fue grandiacutesimo filoacutesofo y astroacutelogo [CompendiQ Histoacuteshyrico 447]

En su propia lucha contra Tczozoacutemoc el texcocano va guiado por la ciencia astroloacutegica

como sus cosas iban guiadas por viacutea de sus astroacutelogos y adivinos [SUm4ria RelacioacutenL 351]

y asiacute bajo el decidido impulso de priacutencipe tan ilustrado Texcoco se transforma en la capital prehispaacutenica de las artes y de las ciencias Los palacios de Nezahualcoacuteyotl vendraacuten a ser la sede de un centro de estushydios que nuestro historiador no duda en bautizar universidad y que reuacutene a todos los poetas histoacutericos y filoacutesofos del reino respaldashydos por un acervo documental de primera importancia y asim~ mo estaban aquiacute los archivos reales Por ello la genealogiacutea del priacutencipe texcocano produciraacute todo un linaje de reyes-filoacutesofos dentro de la liacutenea seguida por Quetzalcoacuteatl y la historia amerindia seguiraacute un ejemplar prooeso de desarrollo poliacutetico y cultural bajo el impulso de soberanos paradigmaacuteticos los chichimecah tecutin cuyos tiacutetulos iguashylan a los de los emperadores romanos iexcltuvieron estos tiacutetulos y renombres que es como los romanos emperadores llamarse Ceacutesares (CQmpendio Histoacuterico 496)

Dentro de estas perspectivas parece indudable que la conquista esshypantildeola debiacutea revestir una importancia fundamental en la encrucijada misma de la construccioacuten metahistoacuterica y conceptual edificada por Alva Ixtlilxoacutechltl Es a la vez el teacutermino de una historia y el principio de otra como es dentro de este marco el resultado y el teacutermino de la Historia

Por la tremenda ruptura que supone y por la aparente erradicacioacuten de los mundos antiguos de Ameacuterica por la eliminacioacuten de conceptos discursos y conductas anteriores el acontecimiento requiere de alguna interpretacioacuten de alguna remodelacioacuten discursiva que lo haga preshysentable aceptable dentro de un armonioso fluir de la hLItoria humana

NEZAHUAIC()YOTL PRiacuteNCIPE PROVIDENCIAL 23

como parte indudable del proyecto divino como teacutermino de una finashylidad histoacuterica Si la conquista espantildeola ha tenido por principal resulshytado traer el conocimiento del cristianismo a los amerindios el historia~ dor texcocano ha de posicionar a sus antepasados indiacutegenas dentro de nuevas oacutepticas de nuevos perfiles Incluida en su Compendio histoacuteshyrico del reino de Texcoco probablemente la obra maacutes poleacutemica de Ixtlilxoacutechitl la Decimatercia relacioacuten De la venida de los espantildeoles y principio de la ley evangeacutelica nos ofrece la versioacuten de la conquista que prolonga a la vez la visioacuten histoacuterica impliacutecita en el retrato de Nezahualshycoacuteyotl que acabamos de ver y explica el porqueacute de esos dos poemas profeacuteticos atribuidos tan audazmente a este uacuteltimo

Fernando de Alva Ixtlilxoacutechitl de este mOdo va a utilizar el conshycepto cristiano de la Historia que supone una orientacioacuten divina de los acontecimientos Pero contrariamente a la tendencia difamadora de maacutes de un cronista espantildeol el texcocano situaraacute el pasado amerindio bajo el signo inequiacutevoco de la misericordia divina y no bajo eacutel de la ira divina Dios no abandonoacute a los pueblos de Ameacuterica por idoacutelatras hasta el momento de su supremo castigo a saber la conquista sino que la Providencia divina intervino en la historia amerindi2 encarnaacutendose en un concepto amerindio el Tloque Nahuaque y vino a anunciar su ad~ venimiento bajo la forma de predicciones y profeciacuteas Esta visioacuten religioshysa del pasado indiacutegena calificala versioacuten de la conquista que propone Ixtlilxoacutechitl soacutelo una historia amerindia bajo el signo de la gracia divina puede poner en tela de juicio la justificacioacuten espantildeola de la conquista fundamentada eacutesta en la imagen de una sociedad condenada desde sus mismiacutesimos oriacutegenes Es pues el esencial sincretismo religioso impliacutecito en la asimilacioacuten Tloque N ahuaque Dios de los cristianos que ha de fundar esta nueva visioacuten de la conquista y del pasado ameshyrindio que la antecede

Alva Ixtlilxoacutechitl empezaraacute por fundarse en la tradicioacuten amerindia que incluiacutea a este acontecimiento en su propia historia y le atribuiacutea su propio significado Asiacute es como la verdad de presagios y profeciacuteas eran parte de una interpretacioacuten de la realidad Prolongando los dos poemas profeacuteticos atribuidos por Ixtlilxoacutechitl a Nezahualcoacuteyotl hallamos que del mismo modo las predicciones de su hijo Nezahualpilli son singularshymente expliacutecitas ya que anuncian la llegada de los hijos del sol enshyviados por Tloque Nahuaque

Declaroacute a sus vasallos y a los demaacutes reyes como esta tierra habiacutea de ser de los hijos del sol hombres valerosos e invencibles y que teniacutean un sentildeor el mayor del mundo y que su dios era el Tloque Nahuaque que

24 OEORGES HAUDOT

era el creador de todas las cosas Compendio histoacuterico del reino de Texcoco 449

Ante estos invasores toda resLtencia habiacutea de ser inuacutetil ya que acashyrreariacutea la coacutelera divina

y que a esta causa no conveniacutea ser contra ellos porque los que tal hiciesen habiacutean de ser destruidos y muertos con rayos del cielo Ibidem

De este modo la conquista se inscribe en la propia historia amerinshydiacutea como una etapa nueva y una prolongacioacuten a la vez Adquiere adeshymaacutes un significado religioso claro y dentro de esta peculiar visioacuten el concepto mismo de conquista ya no la define La tradicioacuten amerinshydiacutea procura su propia interpretacioacuten del acontecimiento a saber el cumplimiento de la voluntad de Tlaque Nahuaquacutee y su advenimiento en Ameacuterica Ademaacutes al establecer un modelo de sincretismo religiosQ crientado hada el futuro Tlaque Nahuaque Dios de los espantildeoles los Lextos profeacuteticos tanto de NezahualcoacuteyotI como de Nezahualpilli preparaban a los amerindios eacutel aceptar el eristimismo y el imperio esshypantildeol Pero tambieacuten y esto es fundamental anunciaban la participashycioacuten en dicha conquista de un priacutenciiexclx mncrindio el hijo de Nezashyhualpilli y nieto de Nezahualcoacuteyotl y que un hijo suyo habiacutea de ser en favor de ello y habiacutea de beberse su propia sangre Ibiacutedem y Alva Ixtlilxoacutechitl identificaraacute a este heacuteroe prede~tinado dentro de perpectivas providcncialista~ crisLianas al enumerar a los descendimtes de Nezahualpilli el noveno fue Ixtlilxoacuteehitl que se llamoacute don Fershynando mediante quieacuten despueacutes de Dios se ganoacute esta tierra Ibidem 450 Esta predestinacioacuten atribuida al texcocano arroja nueva luz sobre la interpretacioacuten de Alva Ixtlilxoacutechitl en el sentido de que el auteacutentico conquistador de la Nueva Espantildea es en realidad don Fernando Ixtlilshyxoacutechitl designado por la Providencia divina papel esencial reservado a Hernaacuten Corteacute tradicionalmente por el relato hitoacuterico propio de los espantildeoles De hecho a ojos del historiador texcocano los conquistadore llevan conductas que no son las de vcrdadcro~ electos de la Providencia y no tienen las virtudes necesarias al mostrar tanta inuacutetil crueldad

y en eacutel se cumplioacute lo que de eacutel se deriacutea que todo hombre cruel es cobarde aunque era ya llegada la voluntad de Dios porque de otra manera fuera imposible querer cuatro espantildeoles sujetar un nuevo munshydo tan iexclzrande ) de tantn miffarcl di wnte Ibiacutedem 452

25 NEZAHUAICUacuteYOTI PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

La voluntad divina ejerceraacute entonces su influencia para remediar los errores y fallas de los espantildeoles y para ello fundaacutendose en la accioacuten decidida y beneacutefica de priacutencipes amerindios como don Fernando Ixtlilshyxoacutechitl que apareceraacuten asiacute como los auteacutenticos instrumentos de la Proshyvidencia divina De este modo la conducta del huei tlatoani de Moteshycuhzoma soacutelo se explica por su providencial conversioacuten al cristianismo y auacuten despueacutes de la Noche Triste y hasta el sitio de Meacutexico soacutelo la intervencioacuten de loo texcocanOR salva a los conquistadores

y asiacute claro parece en las historias que fue muy importantiacutesima cosa la ayuda que tuvieron de Texcuco dichos espantildeoles que despueacutes de Dios Ixtlilxuacutechitl y los demaacutes sus hermanos y deudos suyos sentildeores y caudillos [que] ellos eran se plantoacute la ley evangeacutelica y se ganoacute la ciudad de Meacutexico Ibiacutedem 463

Claro estaacute tal actitud puede parecer extrantildea a los ojos de quienc estaacuten empentildeados en rechazar la invasioacuten espantildeola y soacutelo la explica un perfecto acatamiento de la voluntad divina en quien traiciona a su propio pueblo en nombre de la nueva religioacuten

Los mexicanos] enviaron a reprender mucho a Ixtlilxuacutechitl esta y otras cosas porque favoreciacutea a los hijos del sol y era contra su propia patria y deudos el cual les respondiacutea siempre que maacutes queriacutea ser amigo de los cristianes que le traiacutean la luz verdadera y su pretensioacuten era muy buena para la salud del alma que no ser de la parte de su patria y deudos pues no queriacutean obedecerles y que no tan solamente les favoshyreceriacutea y ayudariacutea en todo sino que tambieacuten perderiacutea la vida por ellos Ibidem 462

De todo lo que antecede parece desprenderse una necesidad Denshytro de una loacutegica discursiva propia del relato histoacuterico creado por Alva Ixtlilxoacutechitl la salvacioacuten yo la preservacioacuten del pasado prehispaacutenico soacutelo puede inscribirse en perspectival providencialistas cristianas que acepten la conquista espantildeola como un paso previo dolorosiacutesimo pero insoslayable para integrarla en un futuro cristiano en un futuro noshyvohispano en que el amerindio goce de una presencia fundamental recoshynocida en razoacuten de u papel palmario para facilitar y permitir el nuevo orden de cosa Por muy duro que esto sea

_ pero todo lo podemos dar por bien empleado pues estos nuestros amigos los hijos del sol nOJ trajeron la lu vrrdadera la salud de nuestras almas y la vida cUrna que tan 1ljUJ staacutebamos de ella gozanshydo la gloria del mundo (011 Ja~ hOlTibles tinirblas haciendo lo que

26 GFORGFS BAUDOT

nuestros falsos dioses nos mandaban sacrificando nuestros proacutejimos entendiendo que acertaacutebamos en estas nuestras antiguas costumbres iacutebamos en los abismos del infierno Ibiacutedem 501

y surge entonces la necesidad de hallar en este pasado signos anunshyciadores reveladores profeacuteticos del cataclismo indispensable a la venishyda de la luz evangeacutelica iquestQuieacutenes mejor que los dos prlncipes-poetas de Texcoco que encarnan a la vez la sabiduriacutea antigua y la presencia el conocimiento del porvenir y que asiacute son los mejores moldes semaacutentishycos para integrar pasado y futuro amerindios en una misma liacutenea de escritura Bien claro lo reconoce el historiador texcocano

iexclOh sapientiacutesimos reyes Nezahualcoacuteyotl y Nezahualpilli coacutemo fuera para vosotros este tiempo dichoso tan alabado y ensalzado pues tanto lo deseasteis ver y nos contradijisteis nuestros errores Muchas veces maacutes bienaventurados nosotros que los gozamos y IacutelUestros trabajos bien empleados que han de tener dos premios el uno en esta vida cuando no sea maacutes que la honra y fama sin intereacutes de riquezas que son perecederas y el otro en la vida eterna donde estaacute el Tloque Nahuaque que llaman los castellanos Jesucristo Ibidem 502

Dentro de este esquema conceptual se inscriben asiacute con toda natushyralidad los poema que Alva Ixtlilxoacutechitl atribuye a su antepasado

Entre los cantos que compuso el rey Nezahualcoyotzin donde maacutes a la clara dijo algunas profeciacuteas que muy a la clara en nuestros tiempos se han cumplido y visto fueron los que se intitulan Xompancuiacutecatl que significa canto de primavera Historia de la nacioacuten chichiacutemeca Obras hist6ricar n 132

Pero demos paso a los textos mismos cuya redaccioacuten es maacutes de una vez reveladora del proyecto de Alva Ixtlilxoacutechitl El primero del que en lengua naacutehuatl Ixtlilxoacutechitl soacutelo noo da dos palabral Tlacxoconshycaquican ha ni Nezahualco)otzin habriacutea llevado por tiacutetulo Oiacuted lo que dice el rey N ezahualcoyotzin en sus lamentaciones sobre las calashymidades y persecuciones que han de padecer sus reinos y sentildeoriacuteos Su texto traducido por el hitoriador al castellano dice asiacute

Ido que seas de esta presente vida a la otra oh rey Yoyontzin vendraacute tiempo que seraacuten deshechos y destrozados tus varallos quedando todas tus cosas en las tinieblas del olvido entonres de verdad no estaraacute en tu mano fgtl sentildeoriacuteo y mando sino en la de Dios

27 NEZAHlALCUacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

Este poema parece prolongarse como sigue a continuacioacuten a menos de que se trate de otro texto ditinto seguacuten parece indicar el propio relato de Alva Ixtlilxoacutechitl quien llegado aquiacute puntualiza Y entroacute [sic por iCen otro] dijo

Entonces seraacuten las aflicciones las miserias y persecuciones que padeshyceraacuten tus hijos y nietos y llorosos se acordaraacuten de ti viendo que los dejaste hueacuterfanos en servicio de otros extrantildeos en su misma patria Acolihuacan porque en esto vienen a parar los mandos imperios y sentildeoriacuteos que duran poco y son de poca estabilidad Lo de esta vida es prestado que en un instante lo hemos de dejar como otros lo han dejado pues los sentildeores Zihuapantzin Acolnahuacatzin y Quauhtzonshytezoma que siempre te acompantildeaban ya no los ves en estos breves gustos

Hemos subrayado los versos que nos parecen aludir maacutes directashymente a la conquista espantildeola a su prediccioacuten seguacuten las necesidades semaacutenticas del proyecto metahistoacuterico de Alva Ixtlilxoacutechitl El uacuteltimo de los poemas aducidos asiacute por nuestro historiador texcocano es aqueacutel compuesto en circunstancias que nos parecen auacuten maacutes reveladoras seguacuten su propio relato iCEn el aiacuteio de 467 que llaman ce aacutecatl se acaboacute y fue el estreno del templo mayor de la ciudad de Tetzcuco del iacutedolo Huitzilopochtli y entonces dijo

En tal antildeo como eacuteste se destruiraacute este templo que ahora se estrena iquestquieacuten se hallaraacute presente iquestsi seraacute mi hijo o mi nieto entonces iraacute a disminucioacuten la tierra y se acabmiddotaraacuten los sdioresj de suerte que el maguey siendo pequentildeo y sin sazoacuten seraacute talado los aacuterboles siendo pequentildeos daraacuten fruto y la tierra dekCtuosa siempre iraacute a menos enshytonces la malicia deleites ) sensualidad estaraacuten en su punto daacutendose a ellos desde su tierna edad los hombres y las mujeres y unos a otros se robaraacuten las haciendas Sucederaacuten cosas prodigiosas las aves hablashyraacuten y en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento Para librar a vuestros hijos de estos vicios y calamidades haced que desde nintildeos se den a la virtud y trabajos

Una vez maacutes el tono es apocaliacuteptico y el estilo profeacutetico acorde con la necesidad de la prediccioacuten la conquista ha de ser anunciada preshyvista para integrarse en una continuidad amerindia Hemos submyashydo los elementos maacutes significativos a nuestro ver de esta pre-visioacuten de aquel siglo xvn que le toca vivir a Alva Ixtlilxoacutechitl la ruina de la noshybleza aborigen la relajacioacuten general de las costumbres que han dejado de conocer el severo freno d( la legislacioacuten prehispaacutenica el depojo de

28 GEORGES BAVDOT

tierras y haciendas de los indiacutegenas Todo ello vinculado con la destrucshycioacuten del templo de Huitzilopochtli en un antildeo clave el antildeo Ce Acatl es decir una atadura de antildeos precisa despueacutes de su inauguracioacuten un periodo clave circular del fluir del tiempo en que todo puede pasar fallar la luz del sol o borrarse el universo En un tiempo histoacuterico-ritual hecho de ciclos precisos como el xiuhmolpilli los acontecimientos maacutes relevantes soacutelo pueden acaecer dentro de esta periodicidad Y esto Alva Ixtlilxoacutechitl lo sahe de sohra De ahiacute la habilidad de su construccioacuten Por fin intriga un poco la expresioacuten en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento iquestAcaso se trata de una transposicioacuten cristianizada del X ockincuahuitl el Aacuterbol Florido bajo el cual los poetas celebran sus justas y fiestas ritualmente reunidos en comunidad amistosa en 1 cniuhyotl El historiador texcocano no puede haber ignorado este siacutembolo aunque tambieacuten es muy posible que usara aquiacute una expresioacuten de la tradicioacuten biacuteblica o cristiana

Para concluir soacutelo nos queda lamentar una vez maacutes la reducida cantidad de poemas que nos han llegado de Nezahualcoacuteyotl con todas las garantiacuteas de autenticidad Si bien es de todos conocido que muchos textos se le han atribuido desde hace varios siglos y a veces de una manera bastante jocosa podemos echar de ver que el proceso de atrishybucioacuten un tanto intempestiva empezoacute pronto con los mismos escritos de su propio descendiente Alva Ixtlilxoacutechitl Dentro de una obra que seguramente fue copiosa los treinta y cuatro textos en lengua naacutehuatl seguros e identificados en los dos manuscritos recopilados en el siglo XVI

Romances de los Seijores de la Nueva Espantildea y Cantares Mexicanos que conocemos no son muchos iquestCuaacutentas paacuteginas de la deslumbrante liacuterica naacutehuatl de los tiempos prehipaacutenicos permanecen auacuten oculta en archivos ignorados

Page 7: José - UNAM Instituto de Investigaciones Histó · PDF file · 2017-03-29... que no fueron menos que las de los romanos, griegos, ... cualidades y la obra del mejor de los príncipes

NEZAHUAIC()YOTL PRiacuteNCIPE PROVIDENCIAL 23

como parte indudable del proyecto divino como teacutermino de una finashylidad histoacuterica Si la conquista espantildeola ha tenido por principal resulshytado traer el conocimiento del cristianismo a los amerindios el historia~ dor texcocano ha de posicionar a sus antepasados indiacutegenas dentro de nuevas oacutepticas de nuevos perfiles Incluida en su Compendio histoacuteshyrico del reino de Texcoco probablemente la obra maacutes poleacutemica de Ixtlilxoacutechitl la Decimatercia relacioacuten De la venida de los espantildeoles y principio de la ley evangeacutelica nos ofrece la versioacuten de la conquista que prolonga a la vez la visioacuten histoacuterica impliacutecita en el retrato de Nezahualshycoacuteyotl que acabamos de ver y explica el porqueacute de esos dos poemas profeacuteticos atribuidos tan audazmente a este uacuteltimo

Fernando de Alva Ixtlilxoacutechitl de este mOdo va a utilizar el conshycepto cristiano de la Historia que supone una orientacioacuten divina de los acontecimientos Pero contrariamente a la tendencia difamadora de maacutes de un cronista espantildeol el texcocano situaraacute el pasado amerindio bajo el signo inequiacutevoco de la misericordia divina y no bajo eacutel de la ira divina Dios no abandonoacute a los pueblos de Ameacuterica por idoacutelatras hasta el momento de su supremo castigo a saber la conquista sino que la Providencia divina intervino en la historia amerindi2 encarnaacutendose en un concepto amerindio el Tloque Nahuaque y vino a anunciar su ad~ venimiento bajo la forma de predicciones y profeciacuteas Esta visioacuten religioshysa del pasado indiacutegena calificala versioacuten de la conquista que propone Ixtlilxoacutechitl soacutelo una historia amerindia bajo el signo de la gracia divina puede poner en tela de juicio la justificacioacuten espantildeola de la conquista fundamentada eacutesta en la imagen de una sociedad condenada desde sus mismiacutesimos oriacutegenes Es pues el esencial sincretismo religioso impliacutecito en la asimilacioacuten Tloque N ahuaque Dios de los cristianos que ha de fundar esta nueva visioacuten de la conquista y del pasado ameshyrindio que la antecede

Alva Ixtlilxoacutechitl empezaraacute por fundarse en la tradicioacuten amerindia que incluiacutea a este acontecimiento en su propia historia y le atribuiacutea su propio significado Asiacute es como la verdad de presagios y profeciacuteas eran parte de una interpretacioacuten de la realidad Prolongando los dos poemas profeacuteticos atribuidos por Ixtlilxoacutechitl a Nezahualcoacuteyotl hallamos que del mismo modo las predicciones de su hijo Nezahualpilli son singularshymente expliacutecitas ya que anuncian la llegada de los hijos del sol enshyviados por Tloque Nahuaque

Declaroacute a sus vasallos y a los demaacutes reyes como esta tierra habiacutea de ser de los hijos del sol hombres valerosos e invencibles y que teniacutean un sentildeor el mayor del mundo y que su dios era el Tloque Nahuaque que

24 OEORGES HAUDOT

era el creador de todas las cosas Compendio histoacuterico del reino de Texcoco 449

Ante estos invasores toda resLtencia habiacutea de ser inuacutetil ya que acashyrreariacutea la coacutelera divina

y que a esta causa no conveniacutea ser contra ellos porque los que tal hiciesen habiacutean de ser destruidos y muertos con rayos del cielo Ibidem

De este modo la conquista se inscribe en la propia historia amerinshydiacutea como una etapa nueva y una prolongacioacuten a la vez Adquiere adeshymaacutes un significado religioso claro y dentro de esta peculiar visioacuten el concepto mismo de conquista ya no la define La tradicioacuten amerinshydiacutea procura su propia interpretacioacuten del acontecimiento a saber el cumplimiento de la voluntad de Tlaque Nahuaquacutee y su advenimiento en Ameacuterica Ademaacutes al establecer un modelo de sincretismo religiosQ crientado hada el futuro Tlaque Nahuaque Dios de los espantildeoles los Lextos profeacuteticos tanto de NezahualcoacuteyotI como de Nezahualpilli preparaban a los amerindios eacutel aceptar el eristimismo y el imperio esshypantildeol Pero tambieacuten y esto es fundamental anunciaban la participashycioacuten en dicha conquista de un priacutenciiexclx mncrindio el hijo de Nezashyhualpilli y nieto de Nezahualcoacuteyotl y que un hijo suyo habiacutea de ser en favor de ello y habiacutea de beberse su propia sangre Ibiacutedem y Alva Ixtlilxoacutechitl identificaraacute a este heacuteroe prede~tinado dentro de perpectivas providcncialista~ crisLianas al enumerar a los descendimtes de Nezahualpilli el noveno fue Ixtlilxoacuteehitl que se llamoacute don Fershynando mediante quieacuten despueacutes de Dios se ganoacute esta tierra Ibidem 450 Esta predestinacioacuten atribuida al texcocano arroja nueva luz sobre la interpretacioacuten de Alva Ixtlilxoacutechitl en el sentido de que el auteacutentico conquistador de la Nueva Espantildea es en realidad don Fernando Ixtlilshyxoacutechitl designado por la Providencia divina papel esencial reservado a Hernaacuten Corteacute tradicionalmente por el relato hitoacuterico propio de los espantildeoles De hecho a ojos del historiador texcocano los conquistadore llevan conductas que no son las de vcrdadcro~ electos de la Providencia y no tienen las virtudes necesarias al mostrar tanta inuacutetil crueldad

y en eacutel se cumplioacute lo que de eacutel se deriacutea que todo hombre cruel es cobarde aunque era ya llegada la voluntad de Dios porque de otra manera fuera imposible querer cuatro espantildeoles sujetar un nuevo munshydo tan iexclzrande ) de tantn miffarcl di wnte Ibiacutedem 452

25 NEZAHUAICUacuteYOTI PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

La voluntad divina ejerceraacute entonces su influencia para remediar los errores y fallas de los espantildeoles y para ello fundaacutendose en la accioacuten decidida y beneacutefica de priacutencipes amerindios como don Fernando Ixtlilshyxoacutechitl que apareceraacuten asiacute como los auteacutenticos instrumentos de la Proshyvidencia divina De este modo la conducta del huei tlatoani de Moteshycuhzoma soacutelo se explica por su providencial conversioacuten al cristianismo y auacuten despueacutes de la Noche Triste y hasta el sitio de Meacutexico soacutelo la intervencioacuten de loo texcocanOR salva a los conquistadores

y asiacute claro parece en las historias que fue muy importantiacutesima cosa la ayuda que tuvieron de Texcuco dichos espantildeoles que despueacutes de Dios Ixtlilxuacutechitl y los demaacutes sus hermanos y deudos suyos sentildeores y caudillos [que] ellos eran se plantoacute la ley evangeacutelica y se ganoacute la ciudad de Meacutexico Ibiacutedem 463

Claro estaacute tal actitud puede parecer extrantildea a los ojos de quienc estaacuten empentildeados en rechazar la invasioacuten espantildeola y soacutelo la explica un perfecto acatamiento de la voluntad divina en quien traiciona a su propio pueblo en nombre de la nueva religioacuten

Los mexicanos] enviaron a reprender mucho a Ixtlilxuacutechitl esta y otras cosas porque favoreciacutea a los hijos del sol y era contra su propia patria y deudos el cual les respondiacutea siempre que maacutes queriacutea ser amigo de los cristianes que le traiacutean la luz verdadera y su pretensioacuten era muy buena para la salud del alma que no ser de la parte de su patria y deudos pues no queriacutean obedecerles y que no tan solamente les favoshyreceriacutea y ayudariacutea en todo sino que tambieacuten perderiacutea la vida por ellos Ibidem 462

De todo lo que antecede parece desprenderse una necesidad Denshytro de una loacutegica discursiva propia del relato histoacuterico creado por Alva Ixtlilxoacutechitl la salvacioacuten yo la preservacioacuten del pasado prehispaacutenico soacutelo puede inscribirse en perspectival providencialistas cristianas que acepten la conquista espantildeola como un paso previo dolorosiacutesimo pero insoslayable para integrarla en un futuro cristiano en un futuro noshyvohispano en que el amerindio goce de una presencia fundamental recoshynocida en razoacuten de u papel palmario para facilitar y permitir el nuevo orden de cosa Por muy duro que esto sea

_ pero todo lo podemos dar por bien empleado pues estos nuestros amigos los hijos del sol nOJ trajeron la lu vrrdadera la salud de nuestras almas y la vida cUrna que tan 1ljUJ staacutebamos de ella gozanshydo la gloria del mundo (011 Ja~ hOlTibles tinirblas haciendo lo que

26 GFORGFS BAUDOT

nuestros falsos dioses nos mandaban sacrificando nuestros proacutejimos entendiendo que acertaacutebamos en estas nuestras antiguas costumbres iacutebamos en los abismos del infierno Ibiacutedem 501

y surge entonces la necesidad de hallar en este pasado signos anunshyciadores reveladores profeacuteticos del cataclismo indispensable a la venishyda de la luz evangeacutelica iquestQuieacutenes mejor que los dos prlncipes-poetas de Texcoco que encarnan a la vez la sabiduriacutea antigua y la presencia el conocimiento del porvenir y que asiacute son los mejores moldes semaacutentishycos para integrar pasado y futuro amerindios en una misma liacutenea de escritura Bien claro lo reconoce el historiador texcocano

iexclOh sapientiacutesimos reyes Nezahualcoacuteyotl y Nezahualpilli coacutemo fuera para vosotros este tiempo dichoso tan alabado y ensalzado pues tanto lo deseasteis ver y nos contradijisteis nuestros errores Muchas veces maacutes bienaventurados nosotros que los gozamos y IacutelUestros trabajos bien empleados que han de tener dos premios el uno en esta vida cuando no sea maacutes que la honra y fama sin intereacutes de riquezas que son perecederas y el otro en la vida eterna donde estaacute el Tloque Nahuaque que llaman los castellanos Jesucristo Ibidem 502

Dentro de este esquema conceptual se inscriben asiacute con toda natushyralidad los poema que Alva Ixtlilxoacutechitl atribuye a su antepasado

Entre los cantos que compuso el rey Nezahualcoyotzin donde maacutes a la clara dijo algunas profeciacuteas que muy a la clara en nuestros tiempos se han cumplido y visto fueron los que se intitulan Xompancuiacutecatl que significa canto de primavera Historia de la nacioacuten chichiacutemeca Obras hist6ricar n 132

Pero demos paso a los textos mismos cuya redaccioacuten es maacutes de una vez reveladora del proyecto de Alva Ixtlilxoacutechitl El primero del que en lengua naacutehuatl Ixtlilxoacutechitl soacutelo noo da dos palabral Tlacxoconshycaquican ha ni Nezahualco)otzin habriacutea llevado por tiacutetulo Oiacuted lo que dice el rey N ezahualcoyotzin en sus lamentaciones sobre las calashymidades y persecuciones que han de padecer sus reinos y sentildeoriacuteos Su texto traducido por el hitoriador al castellano dice asiacute

Ido que seas de esta presente vida a la otra oh rey Yoyontzin vendraacute tiempo que seraacuten deshechos y destrozados tus varallos quedando todas tus cosas en las tinieblas del olvido entonres de verdad no estaraacute en tu mano fgtl sentildeoriacuteo y mando sino en la de Dios

27 NEZAHlALCUacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

Este poema parece prolongarse como sigue a continuacioacuten a menos de que se trate de otro texto ditinto seguacuten parece indicar el propio relato de Alva Ixtlilxoacutechitl quien llegado aquiacute puntualiza Y entroacute [sic por iCen otro] dijo

Entonces seraacuten las aflicciones las miserias y persecuciones que padeshyceraacuten tus hijos y nietos y llorosos se acordaraacuten de ti viendo que los dejaste hueacuterfanos en servicio de otros extrantildeos en su misma patria Acolihuacan porque en esto vienen a parar los mandos imperios y sentildeoriacuteos que duran poco y son de poca estabilidad Lo de esta vida es prestado que en un instante lo hemos de dejar como otros lo han dejado pues los sentildeores Zihuapantzin Acolnahuacatzin y Quauhtzonshytezoma que siempre te acompantildeaban ya no los ves en estos breves gustos

Hemos subrayado los versos que nos parecen aludir maacutes directashymente a la conquista espantildeola a su prediccioacuten seguacuten las necesidades semaacutenticas del proyecto metahistoacuterico de Alva Ixtlilxoacutechitl El uacuteltimo de los poemas aducidos asiacute por nuestro historiador texcocano es aqueacutel compuesto en circunstancias que nos parecen auacuten maacutes reveladoras seguacuten su propio relato iCEn el aiacuteio de 467 que llaman ce aacutecatl se acaboacute y fue el estreno del templo mayor de la ciudad de Tetzcuco del iacutedolo Huitzilopochtli y entonces dijo

En tal antildeo como eacuteste se destruiraacute este templo que ahora se estrena iquestquieacuten se hallaraacute presente iquestsi seraacute mi hijo o mi nieto entonces iraacute a disminucioacuten la tierra y se acabmiddotaraacuten los sdioresj de suerte que el maguey siendo pequentildeo y sin sazoacuten seraacute talado los aacuterboles siendo pequentildeos daraacuten fruto y la tierra dekCtuosa siempre iraacute a menos enshytonces la malicia deleites ) sensualidad estaraacuten en su punto daacutendose a ellos desde su tierna edad los hombres y las mujeres y unos a otros se robaraacuten las haciendas Sucederaacuten cosas prodigiosas las aves hablashyraacuten y en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento Para librar a vuestros hijos de estos vicios y calamidades haced que desde nintildeos se den a la virtud y trabajos

Una vez maacutes el tono es apocaliacuteptico y el estilo profeacutetico acorde con la necesidad de la prediccioacuten la conquista ha de ser anunciada preshyvista para integrarse en una continuidad amerindia Hemos submyashydo los elementos maacutes significativos a nuestro ver de esta pre-visioacuten de aquel siglo xvn que le toca vivir a Alva Ixtlilxoacutechitl la ruina de la noshybleza aborigen la relajacioacuten general de las costumbres que han dejado de conocer el severo freno d( la legislacioacuten prehispaacutenica el depojo de

28 GEORGES BAVDOT

tierras y haciendas de los indiacutegenas Todo ello vinculado con la destrucshycioacuten del templo de Huitzilopochtli en un antildeo clave el antildeo Ce Acatl es decir una atadura de antildeos precisa despueacutes de su inauguracioacuten un periodo clave circular del fluir del tiempo en que todo puede pasar fallar la luz del sol o borrarse el universo En un tiempo histoacuterico-ritual hecho de ciclos precisos como el xiuhmolpilli los acontecimientos maacutes relevantes soacutelo pueden acaecer dentro de esta periodicidad Y esto Alva Ixtlilxoacutechitl lo sahe de sohra De ahiacute la habilidad de su construccioacuten Por fin intriga un poco la expresioacuten en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento iquestAcaso se trata de una transposicioacuten cristianizada del X ockincuahuitl el Aacuterbol Florido bajo el cual los poetas celebran sus justas y fiestas ritualmente reunidos en comunidad amistosa en 1 cniuhyotl El historiador texcocano no puede haber ignorado este siacutembolo aunque tambieacuten es muy posible que usara aquiacute una expresioacuten de la tradicioacuten biacuteblica o cristiana

Para concluir soacutelo nos queda lamentar una vez maacutes la reducida cantidad de poemas que nos han llegado de Nezahualcoacuteyotl con todas las garantiacuteas de autenticidad Si bien es de todos conocido que muchos textos se le han atribuido desde hace varios siglos y a veces de una manera bastante jocosa podemos echar de ver que el proceso de atrishybucioacuten un tanto intempestiva empezoacute pronto con los mismos escritos de su propio descendiente Alva Ixtlilxoacutechitl Dentro de una obra que seguramente fue copiosa los treinta y cuatro textos en lengua naacutehuatl seguros e identificados en los dos manuscritos recopilados en el siglo XVI

Romances de los Seijores de la Nueva Espantildea y Cantares Mexicanos que conocemos no son muchos iquestCuaacutentas paacuteginas de la deslumbrante liacuterica naacutehuatl de los tiempos prehipaacutenicos permanecen auacuten oculta en archivos ignorados

Page 8: José - UNAM Instituto de Investigaciones Histó · PDF file · 2017-03-29... que no fueron menos que las de los romanos, griegos, ... cualidades y la obra del mejor de los príncipes

24 OEORGES HAUDOT

era el creador de todas las cosas Compendio histoacuterico del reino de Texcoco 449

Ante estos invasores toda resLtencia habiacutea de ser inuacutetil ya que acashyrreariacutea la coacutelera divina

y que a esta causa no conveniacutea ser contra ellos porque los que tal hiciesen habiacutean de ser destruidos y muertos con rayos del cielo Ibidem

De este modo la conquista se inscribe en la propia historia amerinshydiacutea como una etapa nueva y una prolongacioacuten a la vez Adquiere adeshymaacutes un significado religioso claro y dentro de esta peculiar visioacuten el concepto mismo de conquista ya no la define La tradicioacuten amerinshydiacutea procura su propia interpretacioacuten del acontecimiento a saber el cumplimiento de la voluntad de Tlaque Nahuaquacutee y su advenimiento en Ameacuterica Ademaacutes al establecer un modelo de sincretismo religiosQ crientado hada el futuro Tlaque Nahuaque Dios de los espantildeoles los Lextos profeacuteticos tanto de NezahualcoacuteyotI como de Nezahualpilli preparaban a los amerindios eacutel aceptar el eristimismo y el imperio esshypantildeol Pero tambieacuten y esto es fundamental anunciaban la participashycioacuten en dicha conquista de un priacutenciiexclx mncrindio el hijo de Nezashyhualpilli y nieto de Nezahualcoacuteyotl y que un hijo suyo habiacutea de ser en favor de ello y habiacutea de beberse su propia sangre Ibiacutedem y Alva Ixtlilxoacutechitl identificaraacute a este heacuteroe prede~tinado dentro de perpectivas providcncialista~ crisLianas al enumerar a los descendimtes de Nezahualpilli el noveno fue Ixtlilxoacuteehitl que se llamoacute don Fershynando mediante quieacuten despueacutes de Dios se ganoacute esta tierra Ibidem 450 Esta predestinacioacuten atribuida al texcocano arroja nueva luz sobre la interpretacioacuten de Alva Ixtlilxoacutechitl en el sentido de que el auteacutentico conquistador de la Nueva Espantildea es en realidad don Fernando Ixtlilshyxoacutechitl designado por la Providencia divina papel esencial reservado a Hernaacuten Corteacute tradicionalmente por el relato hitoacuterico propio de los espantildeoles De hecho a ojos del historiador texcocano los conquistadore llevan conductas que no son las de vcrdadcro~ electos de la Providencia y no tienen las virtudes necesarias al mostrar tanta inuacutetil crueldad

y en eacutel se cumplioacute lo que de eacutel se deriacutea que todo hombre cruel es cobarde aunque era ya llegada la voluntad de Dios porque de otra manera fuera imposible querer cuatro espantildeoles sujetar un nuevo munshydo tan iexclzrande ) de tantn miffarcl di wnte Ibiacutedem 452

25 NEZAHUAICUacuteYOTI PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

La voluntad divina ejerceraacute entonces su influencia para remediar los errores y fallas de los espantildeoles y para ello fundaacutendose en la accioacuten decidida y beneacutefica de priacutencipes amerindios como don Fernando Ixtlilshyxoacutechitl que apareceraacuten asiacute como los auteacutenticos instrumentos de la Proshyvidencia divina De este modo la conducta del huei tlatoani de Moteshycuhzoma soacutelo se explica por su providencial conversioacuten al cristianismo y auacuten despueacutes de la Noche Triste y hasta el sitio de Meacutexico soacutelo la intervencioacuten de loo texcocanOR salva a los conquistadores

y asiacute claro parece en las historias que fue muy importantiacutesima cosa la ayuda que tuvieron de Texcuco dichos espantildeoles que despueacutes de Dios Ixtlilxuacutechitl y los demaacutes sus hermanos y deudos suyos sentildeores y caudillos [que] ellos eran se plantoacute la ley evangeacutelica y se ganoacute la ciudad de Meacutexico Ibiacutedem 463

Claro estaacute tal actitud puede parecer extrantildea a los ojos de quienc estaacuten empentildeados en rechazar la invasioacuten espantildeola y soacutelo la explica un perfecto acatamiento de la voluntad divina en quien traiciona a su propio pueblo en nombre de la nueva religioacuten

Los mexicanos] enviaron a reprender mucho a Ixtlilxuacutechitl esta y otras cosas porque favoreciacutea a los hijos del sol y era contra su propia patria y deudos el cual les respondiacutea siempre que maacutes queriacutea ser amigo de los cristianes que le traiacutean la luz verdadera y su pretensioacuten era muy buena para la salud del alma que no ser de la parte de su patria y deudos pues no queriacutean obedecerles y que no tan solamente les favoshyreceriacutea y ayudariacutea en todo sino que tambieacuten perderiacutea la vida por ellos Ibidem 462

De todo lo que antecede parece desprenderse una necesidad Denshytro de una loacutegica discursiva propia del relato histoacuterico creado por Alva Ixtlilxoacutechitl la salvacioacuten yo la preservacioacuten del pasado prehispaacutenico soacutelo puede inscribirse en perspectival providencialistas cristianas que acepten la conquista espantildeola como un paso previo dolorosiacutesimo pero insoslayable para integrarla en un futuro cristiano en un futuro noshyvohispano en que el amerindio goce de una presencia fundamental recoshynocida en razoacuten de u papel palmario para facilitar y permitir el nuevo orden de cosa Por muy duro que esto sea

_ pero todo lo podemos dar por bien empleado pues estos nuestros amigos los hijos del sol nOJ trajeron la lu vrrdadera la salud de nuestras almas y la vida cUrna que tan 1ljUJ staacutebamos de ella gozanshydo la gloria del mundo (011 Ja~ hOlTibles tinirblas haciendo lo que

26 GFORGFS BAUDOT

nuestros falsos dioses nos mandaban sacrificando nuestros proacutejimos entendiendo que acertaacutebamos en estas nuestras antiguas costumbres iacutebamos en los abismos del infierno Ibiacutedem 501

y surge entonces la necesidad de hallar en este pasado signos anunshyciadores reveladores profeacuteticos del cataclismo indispensable a la venishyda de la luz evangeacutelica iquestQuieacutenes mejor que los dos prlncipes-poetas de Texcoco que encarnan a la vez la sabiduriacutea antigua y la presencia el conocimiento del porvenir y que asiacute son los mejores moldes semaacutentishycos para integrar pasado y futuro amerindios en una misma liacutenea de escritura Bien claro lo reconoce el historiador texcocano

iexclOh sapientiacutesimos reyes Nezahualcoacuteyotl y Nezahualpilli coacutemo fuera para vosotros este tiempo dichoso tan alabado y ensalzado pues tanto lo deseasteis ver y nos contradijisteis nuestros errores Muchas veces maacutes bienaventurados nosotros que los gozamos y IacutelUestros trabajos bien empleados que han de tener dos premios el uno en esta vida cuando no sea maacutes que la honra y fama sin intereacutes de riquezas que son perecederas y el otro en la vida eterna donde estaacute el Tloque Nahuaque que llaman los castellanos Jesucristo Ibidem 502

Dentro de este esquema conceptual se inscriben asiacute con toda natushyralidad los poema que Alva Ixtlilxoacutechitl atribuye a su antepasado

Entre los cantos que compuso el rey Nezahualcoyotzin donde maacutes a la clara dijo algunas profeciacuteas que muy a la clara en nuestros tiempos se han cumplido y visto fueron los que se intitulan Xompancuiacutecatl que significa canto de primavera Historia de la nacioacuten chichiacutemeca Obras hist6ricar n 132

Pero demos paso a los textos mismos cuya redaccioacuten es maacutes de una vez reveladora del proyecto de Alva Ixtlilxoacutechitl El primero del que en lengua naacutehuatl Ixtlilxoacutechitl soacutelo noo da dos palabral Tlacxoconshycaquican ha ni Nezahualco)otzin habriacutea llevado por tiacutetulo Oiacuted lo que dice el rey N ezahualcoyotzin en sus lamentaciones sobre las calashymidades y persecuciones que han de padecer sus reinos y sentildeoriacuteos Su texto traducido por el hitoriador al castellano dice asiacute

Ido que seas de esta presente vida a la otra oh rey Yoyontzin vendraacute tiempo que seraacuten deshechos y destrozados tus varallos quedando todas tus cosas en las tinieblas del olvido entonres de verdad no estaraacute en tu mano fgtl sentildeoriacuteo y mando sino en la de Dios

27 NEZAHlALCUacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

Este poema parece prolongarse como sigue a continuacioacuten a menos de que se trate de otro texto ditinto seguacuten parece indicar el propio relato de Alva Ixtlilxoacutechitl quien llegado aquiacute puntualiza Y entroacute [sic por iCen otro] dijo

Entonces seraacuten las aflicciones las miserias y persecuciones que padeshyceraacuten tus hijos y nietos y llorosos se acordaraacuten de ti viendo que los dejaste hueacuterfanos en servicio de otros extrantildeos en su misma patria Acolihuacan porque en esto vienen a parar los mandos imperios y sentildeoriacuteos que duran poco y son de poca estabilidad Lo de esta vida es prestado que en un instante lo hemos de dejar como otros lo han dejado pues los sentildeores Zihuapantzin Acolnahuacatzin y Quauhtzonshytezoma que siempre te acompantildeaban ya no los ves en estos breves gustos

Hemos subrayado los versos que nos parecen aludir maacutes directashymente a la conquista espantildeola a su prediccioacuten seguacuten las necesidades semaacutenticas del proyecto metahistoacuterico de Alva Ixtlilxoacutechitl El uacuteltimo de los poemas aducidos asiacute por nuestro historiador texcocano es aqueacutel compuesto en circunstancias que nos parecen auacuten maacutes reveladoras seguacuten su propio relato iCEn el aiacuteio de 467 que llaman ce aacutecatl se acaboacute y fue el estreno del templo mayor de la ciudad de Tetzcuco del iacutedolo Huitzilopochtli y entonces dijo

En tal antildeo como eacuteste se destruiraacute este templo que ahora se estrena iquestquieacuten se hallaraacute presente iquestsi seraacute mi hijo o mi nieto entonces iraacute a disminucioacuten la tierra y se acabmiddotaraacuten los sdioresj de suerte que el maguey siendo pequentildeo y sin sazoacuten seraacute talado los aacuterboles siendo pequentildeos daraacuten fruto y la tierra dekCtuosa siempre iraacute a menos enshytonces la malicia deleites ) sensualidad estaraacuten en su punto daacutendose a ellos desde su tierna edad los hombres y las mujeres y unos a otros se robaraacuten las haciendas Sucederaacuten cosas prodigiosas las aves hablashyraacuten y en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento Para librar a vuestros hijos de estos vicios y calamidades haced que desde nintildeos se den a la virtud y trabajos

Una vez maacutes el tono es apocaliacuteptico y el estilo profeacutetico acorde con la necesidad de la prediccioacuten la conquista ha de ser anunciada preshyvista para integrarse en una continuidad amerindia Hemos submyashydo los elementos maacutes significativos a nuestro ver de esta pre-visioacuten de aquel siglo xvn que le toca vivir a Alva Ixtlilxoacutechitl la ruina de la noshybleza aborigen la relajacioacuten general de las costumbres que han dejado de conocer el severo freno d( la legislacioacuten prehispaacutenica el depojo de

28 GEORGES BAVDOT

tierras y haciendas de los indiacutegenas Todo ello vinculado con la destrucshycioacuten del templo de Huitzilopochtli en un antildeo clave el antildeo Ce Acatl es decir una atadura de antildeos precisa despueacutes de su inauguracioacuten un periodo clave circular del fluir del tiempo en que todo puede pasar fallar la luz del sol o borrarse el universo En un tiempo histoacuterico-ritual hecho de ciclos precisos como el xiuhmolpilli los acontecimientos maacutes relevantes soacutelo pueden acaecer dentro de esta periodicidad Y esto Alva Ixtlilxoacutechitl lo sahe de sohra De ahiacute la habilidad de su construccioacuten Por fin intriga un poco la expresioacuten en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento iquestAcaso se trata de una transposicioacuten cristianizada del X ockincuahuitl el Aacuterbol Florido bajo el cual los poetas celebran sus justas y fiestas ritualmente reunidos en comunidad amistosa en 1 cniuhyotl El historiador texcocano no puede haber ignorado este siacutembolo aunque tambieacuten es muy posible que usara aquiacute una expresioacuten de la tradicioacuten biacuteblica o cristiana

Para concluir soacutelo nos queda lamentar una vez maacutes la reducida cantidad de poemas que nos han llegado de Nezahualcoacuteyotl con todas las garantiacuteas de autenticidad Si bien es de todos conocido que muchos textos se le han atribuido desde hace varios siglos y a veces de una manera bastante jocosa podemos echar de ver que el proceso de atrishybucioacuten un tanto intempestiva empezoacute pronto con los mismos escritos de su propio descendiente Alva Ixtlilxoacutechitl Dentro de una obra que seguramente fue copiosa los treinta y cuatro textos en lengua naacutehuatl seguros e identificados en los dos manuscritos recopilados en el siglo XVI

Romances de los Seijores de la Nueva Espantildea y Cantares Mexicanos que conocemos no son muchos iquestCuaacutentas paacuteginas de la deslumbrante liacuterica naacutehuatl de los tiempos prehipaacutenicos permanecen auacuten oculta en archivos ignorados

Page 9: José - UNAM Instituto de Investigaciones Histó · PDF file · 2017-03-29... que no fueron menos que las de los romanos, griegos, ... cualidades y la obra del mejor de los príncipes

25 NEZAHUAICUacuteYOTI PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

La voluntad divina ejerceraacute entonces su influencia para remediar los errores y fallas de los espantildeoles y para ello fundaacutendose en la accioacuten decidida y beneacutefica de priacutencipes amerindios como don Fernando Ixtlilshyxoacutechitl que apareceraacuten asiacute como los auteacutenticos instrumentos de la Proshyvidencia divina De este modo la conducta del huei tlatoani de Moteshycuhzoma soacutelo se explica por su providencial conversioacuten al cristianismo y auacuten despueacutes de la Noche Triste y hasta el sitio de Meacutexico soacutelo la intervencioacuten de loo texcocanOR salva a los conquistadores

y asiacute claro parece en las historias que fue muy importantiacutesima cosa la ayuda que tuvieron de Texcuco dichos espantildeoles que despueacutes de Dios Ixtlilxuacutechitl y los demaacutes sus hermanos y deudos suyos sentildeores y caudillos [que] ellos eran se plantoacute la ley evangeacutelica y se ganoacute la ciudad de Meacutexico Ibiacutedem 463

Claro estaacute tal actitud puede parecer extrantildea a los ojos de quienc estaacuten empentildeados en rechazar la invasioacuten espantildeola y soacutelo la explica un perfecto acatamiento de la voluntad divina en quien traiciona a su propio pueblo en nombre de la nueva religioacuten

Los mexicanos] enviaron a reprender mucho a Ixtlilxuacutechitl esta y otras cosas porque favoreciacutea a los hijos del sol y era contra su propia patria y deudos el cual les respondiacutea siempre que maacutes queriacutea ser amigo de los cristianes que le traiacutean la luz verdadera y su pretensioacuten era muy buena para la salud del alma que no ser de la parte de su patria y deudos pues no queriacutean obedecerles y que no tan solamente les favoshyreceriacutea y ayudariacutea en todo sino que tambieacuten perderiacutea la vida por ellos Ibidem 462

De todo lo que antecede parece desprenderse una necesidad Denshytro de una loacutegica discursiva propia del relato histoacuterico creado por Alva Ixtlilxoacutechitl la salvacioacuten yo la preservacioacuten del pasado prehispaacutenico soacutelo puede inscribirse en perspectival providencialistas cristianas que acepten la conquista espantildeola como un paso previo dolorosiacutesimo pero insoslayable para integrarla en un futuro cristiano en un futuro noshyvohispano en que el amerindio goce de una presencia fundamental recoshynocida en razoacuten de u papel palmario para facilitar y permitir el nuevo orden de cosa Por muy duro que esto sea

_ pero todo lo podemos dar por bien empleado pues estos nuestros amigos los hijos del sol nOJ trajeron la lu vrrdadera la salud de nuestras almas y la vida cUrna que tan 1ljUJ staacutebamos de ella gozanshydo la gloria del mundo (011 Ja~ hOlTibles tinirblas haciendo lo que

26 GFORGFS BAUDOT

nuestros falsos dioses nos mandaban sacrificando nuestros proacutejimos entendiendo que acertaacutebamos en estas nuestras antiguas costumbres iacutebamos en los abismos del infierno Ibiacutedem 501

y surge entonces la necesidad de hallar en este pasado signos anunshyciadores reveladores profeacuteticos del cataclismo indispensable a la venishyda de la luz evangeacutelica iquestQuieacutenes mejor que los dos prlncipes-poetas de Texcoco que encarnan a la vez la sabiduriacutea antigua y la presencia el conocimiento del porvenir y que asiacute son los mejores moldes semaacutentishycos para integrar pasado y futuro amerindios en una misma liacutenea de escritura Bien claro lo reconoce el historiador texcocano

iexclOh sapientiacutesimos reyes Nezahualcoacuteyotl y Nezahualpilli coacutemo fuera para vosotros este tiempo dichoso tan alabado y ensalzado pues tanto lo deseasteis ver y nos contradijisteis nuestros errores Muchas veces maacutes bienaventurados nosotros que los gozamos y IacutelUestros trabajos bien empleados que han de tener dos premios el uno en esta vida cuando no sea maacutes que la honra y fama sin intereacutes de riquezas que son perecederas y el otro en la vida eterna donde estaacute el Tloque Nahuaque que llaman los castellanos Jesucristo Ibidem 502

Dentro de este esquema conceptual se inscriben asiacute con toda natushyralidad los poema que Alva Ixtlilxoacutechitl atribuye a su antepasado

Entre los cantos que compuso el rey Nezahualcoyotzin donde maacutes a la clara dijo algunas profeciacuteas que muy a la clara en nuestros tiempos se han cumplido y visto fueron los que se intitulan Xompancuiacutecatl que significa canto de primavera Historia de la nacioacuten chichiacutemeca Obras hist6ricar n 132

Pero demos paso a los textos mismos cuya redaccioacuten es maacutes de una vez reveladora del proyecto de Alva Ixtlilxoacutechitl El primero del que en lengua naacutehuatl Ixtlilxoacutechitl soacutelo noo da dos palabral Tlacxoconshycaquican ha ni Nezahualco)otzin habriacutea llevado por tiacutetulo Oiacuted lo que dice el rey N ezahualcoyotzin en sus lamentaciones sobre las calashymidades y persecuciones que han de padecer sus reinos y sentildeoriacuteos Su texto traducido por el hitoriador al castellano dice asiacute

Ido que seas de esta presente vida a la otra oh rey Yoyontzin vendraacute tiempo que seraacuten deshechos y destrozados tus varallos quedando todas tus cosas en las tinieblas del olvido entonres de verdad no estaraacute en tu mano fgtl sentildeoriacuteo y mando sino en la de Dios

27 NEZAHlALCUacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

Este poema parece prolongarse como sigue a continuacioacuten a menos de que se trate de otro texto ditinto seguacuten parece indicar el propio relato de Alva Ixtlilxoacutechitl quien llegado aquiacute puntualiza Y entroacute [sic por iCen otro] dijo

Entonces seraacuten las aflicciones las miserias y persecuciones que padeshyceraacuten tus hijos y nietos y llorosos se acordaraacuten de ti viendo que los dejaste hueacuterfanos en servicio de otros extrantildeos en su misma patria Acolihuacan porque en esto vienen a parar los mandos imperios y sentildeoriacuteos que duran poco y son de poca estabilidad Lo de esta vida es prestado que en un instante lo hemos de dejar como otros lo han dejado pues los sentildeores Zihuapantzin Acolnahuacatzin y Quauhtzonshytezoma que siempre te acompantildeaban ya no los ves en estos breves gustos

Hemos subrayado los versos que nos parecen aludir maacutes directashymente a la conquista espantildeola a su prediccioacuten seguacuten las necesidades semaacutenticas del proyecto metahistoacuterico de Alva Ixtlilxoacutechitl El uacuteltimo de los poemas aducidos asiacute por nuestro historiador texcocano es aqueacutel compuesto en circunstancias que nos parecen auacuten maacutes reveladoras seguacuten su propio relato iCEn el aiacuteio de 467 que llaman ce aacutecatl se acaboacute y fue el estreno del templo mayor de la ciudad de Tetzcuco del iacutedolo Huitzilopochtli y entonces dijo

En tal antildeo como eacuteste se destruiraacute este templo que ahora se estrena iquestquieacuten se hallaraacute presente iquestsi seraacute mi hijo o mi nieto entonces iraacute a disminucioacuten la tierra y se acabmiddotaraacuten los sdioresj de suerte que el maguey siendo pequentildeo y sin sazoacuten seraacute talado los aacuterboles siendo pequentildeos daraacuten fruto y la tierra dekCtuosa siempre iraacute a menos enshytonces la malicia deleites ) sensualidad estaraacuten en su punto daacutendose a ellos desde su tierna edad los hombres y las mujeres y unos a otros se robaraacuten las haciendas Sucederaacuten cosas prodigiosas las aves hablashyraacuten y en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento Para librar a vuestros hijos de estos vicios y calamidades haced que desde nintildeos se den a la virtud y trabajos

Una vez maacutes el tono es apocaliacuteptico y el estilo profeacutetico acorde con la necesidad de la prediccioacuten la conquista ha de ser anunciada preshyvista para integrarse en una continuidad amerindia Hemos submyashydo los elementos maacutes significativos a nuestro ver de esta pre-visioacuten de aquel siglo xvn que le toca vivir a Alva Ixtlilxoacutechitl la ruina de la noshybleza aborigen la relajacioacuten general de las costumbres que han dejado de conocer el severo freno d( la legislacioacuten prehispaacutenica el depojo de

28 GEORGES BAVDOT

tierras y haciendas de los indiacutegenas Todo ello vinculado con la destrucshycioacuten del templo de Huitzilopochtli en un antildeo clave el antildeo Ce Acatl es decir una atadura de antildeos precisa despueacutes de su inauguracioacuten un periodo clave circular del fluir del tiempo en que todo puede pasar fallar la luz del sol o borrarse el universo En un tiempo histoacuterico-ritual hecho de ciclos precisos como el xiuhmolpilli los acontecimientos maacutes relevantes soacutelo pueden acaecer dentro de esta periodicidad Y esto Alva Ixtlilxoacutechitl lo sahe de sohra De ahiacute la habilidad de su construccioacuten Por fin intriga un poco la expresioacuten en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento iquestAcaso se trata de una transposicioacuten cristianizada del X ockincuahuitl el Aacuterbol Florido bajo el cual los poetas celebran sus justas y fiestas ritualmente reunidos en comunidad amistosa en 1 cniuhyotl El historiador texcocano no puede haber ignorado este siacutembolo aunque tambieacuten es muy posible que usara aquiacute una expresioacuten de la tradicioacuten biacuteblica o cristiana

Para concluir soacutelo nos queda lamentar una vez maacutes la reducida cantidad de poemas que nos han llegado de Nezahualcoacuteyotl con todas las garantiacuteas de autenticidad Si bien es de todos conocido que muchos textos se le han atribuido desde hace varios siglos y a veces de una manera bastante jocosa podemos echar de ver que el proceso de atrishybucioacuten un tanto intempestiva empezoacute pronto con los mismos escritos de su propio descendiente Alva Ixtlilxoacutechitl Dentro de una obra que seguramente fue copiosa los treinta y cuatro textos en lengua naacutehuatl seguros e identificados en los dos manuscritos recopilados en el siglo XVI

Romances de los Seijores de la Nueva Espantildea y Cantares Mexicanos que conocemos no son muchos iquestCuaacutentas paacuteginas de la deslumbrante liacuterica naacutehuatl de los tiempos prehipaacutenicos permanecen auacuten oculta en archivos ignorados

Page 10: José - UNAM Instituto de Investigaciones Histó · PDF file · 2017-03-29... que no fueron menos que las de los romanos, griegos, ... cualidades y la obra del mejor de los príncipes

26 GFORGFS BAUDOT

nuestros falsos dioses nos mandaban sacrificando nuestros proacutejimos entendiendo que acertaacutebamos en estas nuestras antiguas costumbres iacutebamos en los abismos del infierno Ibiacutedem 501

y surge entonces la necesidad de hallar en este pasado signos anunshyciadores reveladores profeacuteticos del cataclismo indispensable a la venishyda de la luz evangeacutelica iquestQuieacutenes mejor que los dos prlncipes-poetas de Texcoco que encarnan a la vez la sabiduriacutea antigua y la presencia el conocimiento del porvenir y que asiacute son los mejores moldes semaacutentishycos para integrar pasado y futuro amerindios en una misma liacutenea de escritura Bien claro lo reconoce el historiador texcocano

iexclOh sapientiacutesimos reyes Nezahualcoacuteyotl y Nezahualpilli coacutemo fuera para vosotros este tiempo dichoso tan alabado y ensalzado pues tanto lo deseasteis ver y nos contradijisteis nuestros errores Muchas veces maacutes bienaventurados nosotros que los gozamos y IacutelUestros trabajos bien empleados que han de tener dos premios el uno en esta vida cuando no sea maacutes que la honra y fama sin intereacutes de riquezas que son perecederas y el otro en la vida eterna donde estaacute el Tloque Nahuaque que llaman los castellanos Jesucristo Ibidem 502

Dentro de este esquema conceptual se inscriben asiacute con toda natushyralidad los poema que Alva Ixtlilxoacutechitl atribuye a su antepasado

Entre los cantos que compuso el rey Nezahualcoyotzin donde maacutes a la clara dijo algunas profeciacuteas que muy a la clara en nuestros tiempos se han cumplido y visto fueron los que se intitulan Xompancuiacutecatl que significa canto de primavera Historia de la nacioacuten chichiacutemeca Obras hist6ricar n 132

Pero demos paso a los textos mismos cuya redaccioacuten es maacutes de una vez reveladora del proyecto de Alva Ixtlilxoacutechitl El primero del que en lengua naacutehuatl Ixtlilxoacutechitl soacutelo noo da dos palabral Tlacxoconshycaquican ha ni Nezahualco)otzin habriacutea llevado por tiacutetulo Oiacuted lo que dice el rey N ezahualcoyotzin en sus lamentaciones sobre las calashymidades y persecuciones que han de padecer sus reinos y sentildeoriacuteos Su texto traducido por el hitoriador al castellano dice asiacute

Ido que seas de esta presente vida a la otra oh rey Yoyontzin vendraacute tiempo que seraacuten deshechos y destrozados tus varallos quedando todas tus cosas en las tinieblas del olvido entonres de verdad no estaraacute en tu mano fgtl sentildeoriacuteo y mando sino en la de Dios

27 NEZAHlALCUacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

Este poema parece prolongarse como sigue a continuacioacuten a menos de que se trate de otro texto ditinto seguacuten parece indicar el propio relato de Alva Ixtlilxoacutechitl quien llegado aquiacute puntualiza Y entroacute [sic por iCen otro] dijo

Entonces seraacuten las aflicciones las miserias y persecuciones que padeshyceraacuten tus hijos y nietos y llorosos se acordaraacuten de ti viendo que los dejaste hueacuterfanos en servicio de otros extrantildeos en su misma patria Acolihuacan porque en esto vienen a parar los mandos imperios y sentildeoriacuteos que duran poco y son de poca estabilidad Lo de esta vida es prestado que en un instante lo hemos de dejar como otros lo han dejado pues los sentildeores Zihuapantzin Acolnahuacatzin y Quauhtzonshytezoma que siempre te acompantildeaban ya no los ves en estos breves gustos

Hemos subrayado los versos que nos parecen aludir maacutes directashymente a la conquista espantildeola a su prediccioacuten seguacuten las necesidades semaacutenticas del proyecto metahistoacuterico de Alva Ixtlilxoacutechitl El uacuteltimo de los poemas aducidos asiacute por nuestro historiador texcocano es aqueacutel compuesto en circunstancias que nos parecen auacuten maacutes reveladoras seguacuten su propio relato iCEn el aiacuteio de 467 que llaman ce aacutecatl se acaboacute y fue el estreno del templo mayor de la ciudad de Tetzcuco del iacutedolo Huitzilopochtli y entonces dijo

En tal antildeo como eacuteste se destruiraacute este templo que ahora se estrena iquestquieacuten se hallaraacute presente iquestsi seraacute mi hijo o mi nieto entonces iraacute a disminucioacuten la tierra y se acabmiddotaraacuten los sdioresj de suerte que el maguey siendo pequentildeo y sin sazoacuten seraacute talado los aacuterboles siendo pequentildeos daraacuten fruto y la tierra dekCtuosa siempre iraacute a menos enshytonces la malicia deleites ) sensualidad estaraacuten en su punto daacutendose a ellos desde su tierna edad los hombres y las mujeres y unos a otros se robaraacuten las haciendas Sucederaacuten cosas prodigiosas las aves hablashyraacuten y en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento Para librar a vuestros hijos de estos vicios y calamidades haced que desde nintildeos se den a la virtud y trabajos

Una vez maacutes el tono es apocaliacuteptico y el estilo profeacutetico acorde con la necesidad de la prediccioacuten la conquista ha de ser anunciada preshyvista para integrarse en una continuidad amerindia Hemos submyashydo los elementos maacutes significativos a nuestro ver de esta pre-visioacuten de aquel siglo xvn que le toca vivir a Alva Ixtlilxoacutechitl la ruina de la noshybleza aborigen la relajacioacuten general de las costumbres que han dejado de conocer el severo freno d( la legislacioacuten prehispaacutenica el depojo de

28 GEORGES BAVDOT

tierras y haciendas de los indiacutegenas Todo ello vinculado con la destrucshycioacuten del templo de Huitzilopochtli en un antildeo clave el antildeo Ce Acatl es decir una atadura de antildeos precisa despueacutes de su inauguracioacuten un periodo clave circular del fluir del tiempo en que todo puede pasar fallar la luz del sol o borrarse el universo En un tiempo histoacuterico-ritual hecho de ciclos precisos como el xiuhmolpilli los acontecimientos maacutes relevantes soacutelo pueden acaecer dentro de esta periodicidad Y esto Alva Ixtlilxoacutechitl lo sahe de sohra De ahiacute la habilidad de su construccioacuten Por fin intriga un poco la expresioacuten en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento iquestAcaso se trata de una transposicioacuten cristianizada del X ockincuahuitl el Aacuterbol Florido bajo el cual los poetas celebran sus justas y fiestas ritualmente reunidos en comunidad amistosa en 1 cniuhyotl El historiador texcocano no puede haber ignorado este siacutembolo aunque tambieacuten es muy posible que usara aquiacute una expresioacuten de la tradicioacuten biacuteblica o cristiana

Para concluir soacutelo nos queda lamentar una vez maacutes la reducida cantidad de poemas que nos han llegado de Nezahualcoacuteyotl con todas las garantiacuteas de autenticidad Si bien es de todos conocido que muchos textos se le han atribuido desde hace varios siglos y a veces de una manera bastante jocosa podemos echar de ver que el proceso de atrishybucioacuten un tanto intempestiva empezoacute pronto con los mismos escritos de su propio descendiente Alva Ixtlilxoacutechitl Dentro de una obra que seguramente fue copiosa los treinta y cuatro textos en lengua naacutehuatl seguros e identificados en los dos manuscritos recopilados en el siglo XVI

Romances de los Seijores de la Nueva Espantildea y Cantares Mexicanos que conocemos no son muchos iquestCuaacutentas paacuteginas de la deslumbrante liacuterica naacutehuatl de los tiempos prehipaacutenicos permanecen auacuten oculta en archivos ignorados

Page 11: José - UNAM Instituto de Investigaciones Histó · PDF file · 2017-03-29... que no fueron menos que las de los romanos, griegos, ... cualidades y la obra del mejor de los príncipes

27 NEZAHlALCUacuteYOTL PRIacuteNCIPE PROVIDENCIAL

Este poema parece prolongarse como sigue a continuacioacuten a menos de que se trate de otro texto ditinto seguacuten parece indicar el propio relato de Alva Ixtlilxoacutechitl quien llegado aquiacute puntualiza Y entroacute [sic por iCen otro] dijo

Entonces seraacuten las aflicciones las miserias y persecuciones que padeshyceraacuten tus hijos y nietos y llorosos se acordaraacuten de ti viendo que los dejaste hueacuterfanos en servicio de otros extrantildeos en su misma patria Acolihuacan porque en esto vienen a parar los mandos imperios y sentildeoriacuteos que duran poco y son de poca estabilidad Lo de esta vida es prestado que en un instante lo hemos de dejar como otros lo han dejado pues los sentildeores Zihuapantzin Acolnahuacatzin y Quauhtzonshytezoma que siempre te acompantildeaban ya no los ves en estos breves gustos

Hemos subrayado los versos que nos parecen aludir maacutes directashymente a la conquista espantildeola a su prediccioacuten seguacuten las necesidades semaacutenticas del proyecto metahistoacuterico de Alva Ixtlilxoacutechitl El uacuteltimo de los poemas aducidos asiacute por nuestro historiador texcocano es aqueacutel compuesto en circunstancias que nos parecen auacuten maacutes reveladoras seguacuten su propio relato iCEn el aiacuteio de 467 que llaman ce aacutecatl se acaboacute y fue el estreno del templo mayor de la ciudad de Tetzcuco del iacutedolo Huitzilopochtli y entonces dijo

En tal antildeo como eacuteste se destruiraacute este templo que ahora se estrena iquestquieacuten se hallaraacute presente iquestsi seraacute mi hijo o mi nieto entonces iraacute a disminucioacuten la tierra y se acabmiddotaraacuten los sdioresj de suerte que el maguey siendo pequentildeo y sin sazoacuten seraacute talado los aacuterboles siendo pequentildeos daraacuten fruto y la tierra dekCtuosa siempre iraacute a menos enshytonces la malicia deleites ) sensualidad estaraacuten en su punto daacutendose a ellos desde su tierna edad los hombres y las mujeres y unos a otros se robaraacuten las haciendas Sucederaacuten cosas prodigiosas las aves hablashyraacuten y en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento Para librar a vuestros hijos de estos vicios y calamidades haced que desde nintildeos se den a la virtud y trabajos

Una vez maacutes el tono es apocaliacuteptico y el estilo profeacutetico acorde con la necesidad de la prediccioacuten la conquista ha de ser anunciada preshyvista para integrarse en una continuidad amerindia Hemos submyashydo los elementos maacutes significativos a nuestro ver de esta pre-visioacuten de aquel siglo xvn que le toca vivir a Alva Ixtlilxoacutechitl la ruina de la noshybleza aborigen la relajacioacuten general de las costumbres que han dejado de conocer el severo freno d( la legislacioacuten prehispaacutenica el depojo de

28 GEORGES BAVDOT

tierras y haciendas de los indiacutegenas Todo ello vinculado con la destrucshycioacuten del templo de Huitzilopochtli en un antildeo clave el antildeo Ce Acatl es decir una atadura de antildeos precisa despueacutes de su inauguracioacuten un periodo clave circular del fluir del tiempo en que todo puede pasar fallar la luz del sol o borrarse el universo En un tiempo histoacuterico-ritual hecho de ciclos precisos como el xiuhmolpilli los acontecimientos maacutes relevantes soacutelo pueden acaecer dentro de esta periodicidad Y esto Alva Ixtlilxoacutechitl lo sahe de sohra De ahiacute la habilidad de su construccioacuten Por fin intriga un poco la expresioacuten en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento iquestAcaso se trata de una transposicioacuten cristianizada del X ockincuahuitl el Aacuterbol Florido bajo el cual los poetas celebran sus justas y fiestas ritualmente reunidos en comunidad amistosa en 1 cniuhyotl El historiador texcocano no puede haber ignorado este siacutembolo aunque tambieacuten es muy posible que usara aquiacute una expresioacuten de la tradicioacuten biacuteblica o cristiana

Para concluir soacutelo nos queda lamentar una vez maacutes la reducida cantidad de poemas que nos han llegado de Nezahualcoacuteyotl con todas las garantiacuteas de autenticidad Si bien es de todos conocido que muchos textos se le han atribuido desde hace varios siglos y a veces de una manera bastante jocosa podemos echar de ver que el proceso de atrishybucioacuten un tanto intempestiva empezoacute pronto con los mismos escritos de su propio descendiente Alva Ixtlilxoacutechitl Dentro de una obra que seguramente fue copiosa los treinta y cuatro textos en lengua naacutehuatl seguros e identificados en los dos manuscritos recopilados en el siglo XVI

Romances de los Seijores de la Nueva Espantildea y Cantares Mexicanos que conocemos no son muchos iquestCuaacutentas paacuteginas de la deslumbrante liacuterica naacutehuatl de los tiempos prehipaacutenicos permanecen auacuten oculta en archivos ignorados

Page 12: José - UNAM Instituto de Investigaciones Histó · PDF file · 2017-03-29... que no fueron menos que las de los romanos, griegos, ... cualidades y la obra del mejor de los príncipes

28 GEORGES BAVDOT

tierras y haciendas de los indiacutegenas Todo ello vinculado con la destrucshycioacuten del templo de Huitzilopochtli en un antildeo clave el antildeo Ce Acatl es decir una atadura de antildeos precisa despueacutes de su inauguracioacuten un periodo clave circular del fluir del tiempo en que todo puede pasar fallar la luz del sol o borrarse el universo En un tiempo histoacuterico-ritual hecho de ciclos precisos como el xiuhmolpilli los acontecimientos maacutes relevantes soacutelo pueden acaecer dentro de esta periodicidad Y esto Alva Ixtlilxoacutechitl lo sahe de sohra De ahiacute la habilidad de su construccioacuten Por fin intriga un poco la expresioacuten en este tiempo llegaraacute el aacuterbol de la luz y de la salud y sustento iquestAcaso se trata de una transposicioacuten cristianizada del X ockincuahuitl el Aacuterbol Florido bajo el cual los poetas celebran sus justas y fiestas ritualmente reunidos en comunidad amistosa en 1 cniuhyotl El historiador texcocano no puede haber ignorado este siacutembolo aunque tambieacuten es muy posible que usara aquiacute una expresioacuten de la tradicioacuten biacuteblica o cristiana

Para concluir soacutelo nos queda lamentar una vez maacutes la reducida cantidad de poemas que nos han llegado de Nezahualcoacuteyotl con todas las garantiacuteas de autenticidad Si bien es de todos conocido que muchos textos se le han atribuido desde hace varios siglos y a veces de una manera bastante jocosa podemos echar de ver que el proceso de atrishybucioacuten un tanto intempestiva empezoacute pronto con los mismos escritos de su propio descendiente Alva Ixtlilxoacutechitl Dentro de una obra que seguramente fue copiosa los treinta y cuatro textos en lengua naacutehuatl seguros e identificados en los dos manuscritos recopilados en el siglo XVI

Romances de los Seijores de la Nueva Espantildea y Cantares Mexicanos que conocemos no son muchos iquestCuaacutentas paacuteginas de la deslumbrante liacuterica naacutehuatl de los tiempos prehipaacutenicos permanecen auacuten oculta en archivos ignorados