José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales...

20
Aspectos nutricionales diferenciales en la producción de huevos sin jaulas José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de Avicultura DE HEUS NUTRICION ANIMAL

Transcript of José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales...

Page 1: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlaproduccióndehuevossinjaulas

José Manuel Lozano DíazJefe de Producto de AviculturaDE HEUS NUTRICION ANIMAL

Page 2: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlossistemassinjaulas

SUMARIO

Importancia de la RECRÍA

NUTRICIÓN (en gallinas alojadas “sin jaula”):

ENERGÍA

Proteína y Aminoácidos

FIBRA

Minerales y Vitaminas

Presentación física del alimento (ESTRUCTURA)

Capacidad de INGESTIÓN

CONCLUSIONES

Page 3: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlossistemassinjaulas

Importancia de la RECRÍA:

Objetivos principales de una BUENA RECRÍA:(todavía más importante y esencial para los sistemas sin jaula)

Pollitas “robustas” (a las 30 sem.)

PV y uniformidad (>85%)

Nivel o grado de emplume

Capacidad de ingestión

Salud e inmunidad

Entrenamiento (Sistema Recría = Puesta)

Mínimo coste (alimentación)

Page 4: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlossistemassinjaulas

Importancia de la RECRÍA>> Pollitas ROBUSTAS(alas30semanas)

Page 5: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlossistemassinjaulas

Importancia de la RECRÍA>> Pesovivoy Uniformidad( >85%)

Page 6: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlossistemassinjaulas

Importancia de la RECRÍA>> Nivel o grado de Emplume(óptimo)

OBJETIVO: Antes de las 17 semanas80% del peso de la pluma

Page 7: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlossistemassinjaulas

Cambios en la NUTRICIÓN:Energía

Nivel de Actividad (tipo de sistema) Grado de Emplume (edad, clima, parques,…) Nivel energético condiciona la Ingestión Energía vs Minerales y Fibra Niveles de Grasa y palatabilidad Exceso de Energía >> Engrasamiento Necesidades de energía para:

Mantenimiento (PV y actividad) Termorregulación (Tª y plumaje)

Crecimiento (GMD) 5 kcal/gr

Producción (M. Huevo) 2 kcal/gr

Page 8: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlossistemassinjaulas

Cambios en la NUTRICIÓN:Proteína y Aminoácidos(AAs)

Apenas hay diferencia entre sistemas Ecológicos sin AAs sintéticos (Met?) Nivel de Uniformidad (>85%)

Baja uniformidad >> Subir % AAs (+5-10%) Proteger las aves con menor PV y consumo

Proteína vs Aminoácidos Niveles de PB y su digestibilidad (FB)

Exceso PB >> Cama y metabolismo hepático Defecto PB (AAs) >> Emplume y gramaje Respuesta inmune >> Mayor desafío sin jaula?

Recomendaciones:

Ratios Lisina / Energía Proteína ideal (%AAs/Lisina) Producción (17-18 grs/día) Subir % con picaje (plumas / canibalismo)

Page 9: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlossistemassinjaulas

Cambios en la NUTRICIÓN:Proteína y Aminoácidos

Page 10: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlossistemassinjaulas

Cambios en la NUTRICIÓN:FIBRA

Más importante en los sistemas sin jaulas Afecta y regula la capacidad de ingestión:

+Fibra / -EMA >> Mayor consumo diario (g/d) + Desarrollo digestivo (buche y molleja)

Digestibilidad y calidad de cama: + Salud digestiva (pH y motilidad; microbiota) Digestión + eficiente de PB, minerales, etc.

Sensación de bienestar y saciedad del ave Menos estrés y nerviosismo Control del picaje (plumas en la cama!!)

Recomendaciones: Final de recría e inicio de puesta (+++) Fibra ideal: fibra “insoluble” No digestible no fermentable Cascarillas (avena, girasol) y forrajes (alfalfa)

Page 11: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlossistemassinjaulas

Cambios en la NUTRICIÓN:FIBRA

Pero, cuánta fibra?cuándo?

de qué tipo?dónde?  

y cómo aportarla?

Page 12: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlossistemassinjaulas

Cambios en la NUTRICIÓN:FIBRA

Pero, cuánta fibra?cuándo?

de qué tipo?dónde?  

y cómo aportarla?

Niveles mínimos de  FB5‐7% FB recría4‐6% FB puesta

Fibra + INSOLUBLE(FND vs FB)

Partículas + gruesas

En el pienso (Energía vs Fibra)Cama y/o parque con forrajesBloques y/o pacas de alfalfa,…

Page 13: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlossistemassinjaulas

Cambios en la NUTRICIÓN:Mineralesy Vitaminas

Ajustar ratios Ca/P (fitasas?) Evitar fracturas de huesos Calidad cáscara + importante

Energía vs minerales (+EMA) Niveles de sodio (Na vs Sal)

Calidad de cama y heces Afecta a la ingestión

Vitaminas? en ecológicos Carbonato cálcico:

Granulometría y absorción Ingestión y metabolismo Retención en molleja (>3 mm)

Source:Bougon,1991&Rao etRoland,1989

Page 14: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlossistemassinjaulas

Cambios en la NUTRICIÓN:Mineralesy Vitaminas

Pero el acceso a parques externos¿supone un aporte extra de fibra, 

minerales y vitaminas?

Page 15: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlossistemassinjaulas

Presentaciónfísicadelalimento:ESTRUCTURA

HARINA GRUESA vs MIGAS/PELLETS Disponibilidad y presentación MPs Velocidad de ingestión (lenta/rápida) Calidad de cama (ingesta agua) Palatabilidad y fluidez (nivel grasa y fibra)

Tamaño de partícula: Mejor tamaño partícula gruesa (FB) Afecta a digestibilidad (pH y secreciones) Evitar los finos (<0,5-1mm) Ingestión selectiva (uniformidad) Carbonato grit (2-5 mm) en Hna.

Tipo de molinos (¿rodillos ó martillos?): Uniformidad de partículas (+/-) Tipo de cereales (trigo/maíz vs cebada/sorgo) Nº, ajuste y rectificación de rodillos (par) Desgaste, nº y velocidad martillos (-rpm)

Page 16: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlossistemassinjaulas

Presentaciónfísicadelalimento:ESTRUCTURA

Afecta directamente a la capacidad y la velocidad de ingestión (+/- estrés)

Selección de partículas e ingredientes? Buscar la máxima uniformidad (Hna) Evitar selección y pérdida de nutrientes Adecuada palatabilidad y fluidez Desmezcla de los minerales

Niveles adecuados de fibra y grasa (aporte de energía)

Calidad del excremento y de la cama Ingestión de agua Óptima digestibilidad

Page 17: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlossistemassinjaulas

CapacidaddeINGESTIÓN:

Potenciar al máximo en momentos críticos:final de la recría (desarrollo de molleja y buche)

inicio de la puesta (mejora PV y uniformidad)

↓ Tª ambiente y ↑ nivel de actividad (parques)

Alimentación:Niveles altos de “Fibra insoluble”

Niveles ajustados de Energía y Minerales (Ca y Na)

Tamaño de partícula y “estructura” adecuada del pienso (HARINA)

Harina Gruesa vs Migas/Pellet (Ø y long.)

Palatabilidad y fluidez (% grasa añadida)

Page 18: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

Aspectosnutricionalesdiferencialesenlossistemassinjaulas

CapacidaddeINGESTIÓN:

Técnica del comedero vacío (en puesta):Separación del consumo en dos comidas (>60% del pienso por la tarde)

Consumo de los finos al final de la mañana (mejor aprovechamiento)

Estimular la ingestión rápida en las horas previas a la noche (6-7 horas)

Source:ISApoultry

Page 19: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

CONCLUSIONES:

• En los sistemas de producción “sin jaulas”, por sus mayores y altasexigencias para el ave, debemos prestar todavíamayor atención a:

• La estructura y presentación física del alimento• Niveles de fibra insoluble y la calidad de la cama• Grado de emplume y bienestar de las aves (sin estrés)• Niveles altos de ingestion diaria de alimento

• La base principal en estos sistemas es la recría de “pollitas robustas” con una excelente uniformidad y muy bien adiestradas en el sistema

• El inicio de la puesta (fase de pre‐pico) se considera todavía aunmásdeterminante para una buena persistencia y la producción final de huevos en estos sistemas sin jaulas

• La NUTRICIÓN de las gallinas en puesta ha de ser optimizada y másdinámica, de acuerdo con las condiciones corporales y de manejo, pero sobre todo acorde al nivel de ingestión y de producción (masa de huevo diaria)

Page 20: José Manuel Lozano Díaz Jefe de Producto de …...2019/10/07  · Aspectos nutricionales diferenciales en los sistemas sin jaulas Importancia de la RECRÍA:Objetivos principales

MUCHAS GRACIAS