Jornadas: Finlandia, modelo de excelencia educativa

10
Finlandia: Modelo de Excelencia Educativa Mérida, 28 y 29 de noviembre de 2013 ECONOMÍA Y RESULTADOS ESCOLARES Francisco Pedraja Chaparro Universidad Extremadura

description

Economía y Resultados Escolares Dr. FRANCISCO PEDRAJA CHAPARRO. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura.

Transcript of Jornadas: Finlandia, modelo de excelencia educativa

Page 1: Jornadas: Finlandia, modelo de excelencia educativa

Finlandia: Modelo de Excelencia Educativa

Mérida, 28 y 29 de noviembre de 2013

ECONOMÍA Y RESULTADOS ESCOLARES

Francisco Pedraja Chaparro

Universidad Extremadura

Page 2: Jornadas: Finlandia, modelo de excelencia educativa

Introducción

¿Dónde estamos?. Una visión comparada del problema (criterios alternativos) y de su alcance

La función de producción educativa (en PISA)

Resultados (del análisis empírico)

Algunas recomendaciones generales para la política educativa

Epílogo: avances en la investigación y cautelas en la política educativa

ESQUEMA

Page 3: Jornadas: Finlandia, modelo de excelencia educativa

Introducción

Justificación económica de la provisión pública educación (razones):

– Eficiencia: bº social > bº privado → productividad y crecimiento– Equidad: igualdad oportunidades → movilidad social

Un poco de perspectiva (etapa democrática):– Extraordinario avance (más cuantitativo) → niveles medios – Con problemas de calidad (que cualitativo)– En un marco complejo: sin consenso y descentralizado

Page 4: Jornadas: Finlandia, modelo de excelencia educativa

¿Dónde estamos?. Una visión comparada del problema (criterios alternativos) y de su alcance:

Tasas de titulación (cautela):– Fracaso / Abandono escolar prematuro

Conceptos y peculiaridades Rasgos: intensidad / diferencias regionales

– Observaciones (abandono prematuro): Causas: cíclicas / estructurales → nivel exagerado Consecuencias: Costes / ganancias (≠ tipo) extraordinarios (% PIB)

Rendimiento académico en pruebas internacionales (Informe PISA)

– Cuestiones generales…– Resultados: bajos resultados medios y poca excelencia (con

diferencias entre CCAA)– Clave (problema): diferencias en crecimiento (explicadas por)

diferencias en resultados (PISA) entre países

Page 5: Jornadas: Finlandia, modelo de excelencia educativa

La función de producción educativa (en PISA)

Inputs (y variables de control) → Outputs – Características socioeconómicas– Influencia de los compañeros– Inputs escolares– Capacidad innata

Output (multidimensional/cognitivo): resultados escolares en ≠ competencias: lectura, matemáticas y ciencias

Inputs:– Características socioeconómicas: índice ESCS– Efecto compañeros– Recursos escolares (tradicionales): índice SCMATEDU / tamaño

clase / ordenador.– Capacidad innata

Variables de control (≠ ámbitos):– Personal: sexo, repetidor,..– Familiar: inmigrantes, estructura familiar,..– Centro: titularidad,…

Page 6: Jornadas: Finlandia, modelo de excelencia educativa

Resultados (del análisis empírico)

Principal factor: características socioeconómicas: índice ESCS, madre > padre, libros > ordenador. Un resultado agridulce

Importancia del efecto adicional compañeros/as Recursos escolares:

– Efecto muy escaso: (≈ Informe Coleman) índice SCMATEDU, tamaño aula, ordenadores,.

– Profesor (de calidad): Extraordinario impacto (un año académico) Desconocemos los elementos relevantes función oferta

Variables de control (efecto resultados):– (+): sexo (s/competencia), mes nacimiento, asistencia a preescolar,

orientadores– (-): inmigrante (1ª, no 2ª), repetidores, estructura familiar

(monoparentales /reconstruidas)– CCAA (2006): (+) La Rioja y Castilla-León / (-) Andalucía y Cataluña

eficientes.– (=): Público / concertado: eficiencia (resultados). Resultado para los

responsables políticos (positivo?)

Page 7: Jornadas: Finlandia, modelo de excelencia educativa

Algunas recomendaciones generales para la política educativa

¿Profesorado: selección y formación

El fracaso de repetir: costoso / no mejora resultados

Atención en edades tempranas: evidencia / insistir educación preescolar selectiva (más desfavorecidos)

Agrupamiento de alumnos (?): pérdidas (efecto compañeros niveles inferiores) frente a ganancias (mejor ajuste enseñanza a capacidades)

Page 8: Jornadas: Finlandia, modelo de excelencia educativa

Epílogo: avances en la investigación y cautelas en la política educativa

Metodológicos: de asociaciones a causalidades (técnicas experimentales)

Cambios limitados y bien implementados (experimentos naturales) + sistema de evaluación (beneficios y costes)

CCAA: un desaprovechado “laboratorio” de políticas públicas, especialmente en educación

Page 9: Jornadas: Finlandia, modelo de excelencia educativa

Epílogo: avances en la investigación y cautelas en la política educativa

Reto: mejorar el sistema educativo (excelencia) no empeorando su equidad (confirmaciones):

– % de alumnos niveles más bajos PISA (= situación riesgo escolar) es similar a la media de la OCDE

– La parte de la variación del resultado imputable a la escuela es menor en España en comparación media OCDE (15% frente a 35%)

– Intensidad de reacción sistema educativo a las desigualdades socioeconómicas previas es menor en España que en la mayoría de los países europeos

Evidencia experimental: efecto sobre salarios y productividad → lo que no medimos (habilidades no cognitivas) ≥ lo que medimos (resultados académicos) con consecuencias política educativa

Page 10: Jornadas: Finlandia, modelo de excelencia educativa

Finlandia: Modelo de Excelencia Educativa

Mérida, 28 y 29 de noviembre de 2013

ECONOMÍA Y RESULTADOS ESCOLARES

Francisco Pedraja Chaparro

Universidad Extremadura