JORNADA. RASTREANDO LAS MEMORIAS DEL MAR. Una mirada plural al Patrimonio Marítimo Pesquero Andaluz

2
RASTREANDO LAS MEMORIAS DEL MAR. Una mirada plural al Patrimonio Marítimo Pesquero Andaluz Lunes, 2 de marzo de 2015 FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA - Sala Diego Angulo Barca de jábega varada en la playa de Atunara (La Línea de la Concepción, Cádiz). Sandra Poblet COLABORA: FINANCIAN Y ORGANIZAN:

Transcript of JORNADA. RASTREANDO LAS MEMORIAS DEL MAR. Una mirada plural al Patrimonio Marítimo Pesquero Andaluz

Page 1: JORNADA. RASTREANDO LAS MEMORIAS DEL MAR. Una mirada plural al Patrimonio Marítimo Pesquero Andaluz

RASTREANDO LAS MEMORIAS DEL MAR.

Una mirada plural al PatrimonioMarítimo Pesquero Andaluz

Lunes, 2 de marzo de 2015FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA - Sala Diego Angulo

Barca de jábega varada en la playa de Atunara (La Línea de la Concepción, Cádiz). Sandra Poblet

Contraroda de popa

Tolete

Beta

Copo

Rezón

Caperol

Maniqueta

Borondo

Roda de popa

Tabla de llave

Carena Paral

Rebalaje

Banquillo

Reón

COLABORA:FINANCIAN Y ORGANIZAN:

Page 2: JORNADA. RASTREANDO LAS MEMORIAS DEL MAR. Una mirada plural al Patrimonio Marítimo Pesquero Andaluz

O B J E T I V O S

… reflexionar sobre la pluralidad del patrimonio marítimo-pesquero y la complejidad de los procesos de construcción patrimonial en el litoral andaluz,...poner en diálogo las voces, las experiencias y las iniciativas patrimoniales de personas y colectivos que habitan el territorio... ...abrir un espacio de intercambio de saberes y experiencias que ponga sobre la mesa la perspectiva y vivencia local del patrimonio..., ... aprender y escuchar de las voces que emergen del territorio...

P RO G R A M A

09:30-10:00 h.: “Etnografiando el patrimonio: Los espacios portuarios y sus valores patrimoniales”. David Florido, Marta Farré y Sandra Poblet (Universidad de Sevilla). Proyecto de Investigación Dinamización de los Enclaves Pesqueros del Sistema Portuario Andaluz (GGI3001IDI0)

10:00-10:45 h.: “Encuentros y desencuentros entre patrimonio y práctica pesquera”. Paco Toledano (PROMAR, Asociación en defensa de la fauna marina) y Luis Rodríguez (PESCARTES, asociación de pesca artesanal de Cabo de Gata). Adra y Cabo de Gata, Almería

10:45-11:30 h.: “La lucha colectiva por la declaración del barrio de la Atunara como Bien de Interés Cultural”. José Martínez Téllez (Plataforma patrimonialista “Atunara Vive”). La Línea de la Concepción, Cádiz

11:30-12:00 h.: Pausa Café

12:00-12:45 h.: “Jóvenes emprendedores de Conil en el sector turístico pesquero”. Pedro Moreno (Centro de Iniciativas Turísticas). Conil de la Frontera, Cádiz

12:45-13:30 h.: “Una mirada al patrimonio pesquero desde el mar”. Ildefonso Ramírez (pescador, coleccionista, cronista y locutor de radio local). Estepona, Málaga

13:30.14:15 h.: Mesa Redonda: “Intercambio de miradas”. Moderan: Gema Carrera (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico), Sandra Poblet y Marta Farré.

16:30-17.15 h.: “De la pesca al patrimono pesquero: el turismo como alternativa de vida del sector”. Lourdes Villalobos y Sebastián Martín (Proyecto turístico marítimo). La Caleta de Vélez, Málaga.

17.15-18,00 h.: “La carpintería de ribera y la puesta en valor del patrimonio marítitimo”. Alfonso Sánchez-Guitard (Astilleros Nereo). Málaga

18:00-18:30 h.: Pausa-Café

18:30-19:15 h.: “Coleccionando las memorias de la mar desde el faro de Mesa Roldán” Mario Sanz (farero de Mesa Roldán). Carboneras, Almería

19:15-20:00 h.: “La reconstrucción de la memoria colectiva desde una mirada personal: Un paseo por las lonjas de Barbate” José María Rossi (hijo de Juan Rossi y relator de sus memorias). Barbate, Cádiz

20:00-20:45 h.: Mesa Redonda: “Intercambio de miradas”. Moderan: Gema Carrera (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico), Marta Farré y Sandra Poblet.

RASTREANDO LAS MEMORIAS DEL MAR.Una mirada plural al Patrimonio Marítimo Pesquero Andaluz