Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

20
C u r s o: Ciencias Sociales Material: JCS - 03 TERCERA JORNADA DE EVALUACIモN GENERAL HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2011

description

psu

Transcript of Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

Page 1: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

C u r s o: Ciencias Sociales

Material: JCS - 03

TERCERA JORNADA

DE EVALUACIÓN GENERAL

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

2011

Page 2: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

2

EL ESPACIO GEOGRÁFICO NACIONAL, CONTINENTAL Y MUNDIAL.

1. La forma alargada del territorio chileno plantea dificultades de conectividad entre los extremos.Como solución de ello en un amplio sector del territorio, se puede afirmar como correcto que:

A) Sólo hay que ocupar la zona central y sur de territorio nacional.B) Las rutas marítimas facilitan la circulación diaria de las personas.C) El Estado se hace cargo del traslado de las personas que viven muy distantes.D) Se usa la carretera Panamericana como importante vía de comunicación.E) El ferrocarril chileno actúa conectando longitudinalmente todo el territorio.

2. Que Chile se presente como un país Tricontinental, implica, que:

A) Posee territorios americanos, oceánicos y antárticos.B) La población de Chile se distribuye en su mayoría en tres continentes.C) Chile limita directamente con Argentina, Perú y Bolivia.D) Culturalmente, Chile posee características de distintos continentes.E) Existen territorios que aún están en disputa internacional.

3. La realidad chilena no está al margen de sufrir desastres naturales, éstos pueden afectargravemente tanto a las personas como a los bienes, es por ello que para enfrentarlosadecuadamente, los gobiernos deben:

I. Dictar estrictas normas para evitar la contaminación de las aguas de ríos y mares.II. Educar a la población sobre la manera adecuada de reaccionar ante una emergencia.

III. Mantener un registro sobre la periodicidad con que estos eventos naturales seproducen.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

4. El Tratado Antártico, firmado en 1959 y vigente desde 1961, plantea entre sus puntos, que:

I. Chile es el único país soberano del territorio antártico.II. Chile puede hacer libre uso de los recursos que posee este territorio.

III. El territorio antártico es considerado como una región de paz y cooperación.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

5. La Zona Central entre el Aconcagua y el Maule, posee características climáticas de tipo templadomediterráneo con estación seca prolongada, lo que permite el desarrollo de variadas especiesnativas, entre ellas, algunas pertenecientes al bosque esclerófilo mesomórfico. Un ejemplo deeste tipo de vegetación es el:

A) Ciprés.B) Quillay.C) Eucaliptus.D) Alerce.E) Ulmo.

Page 3: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

3

6. La Cordillera de la Costa determina precipitaciones en sectores costeros, en la vertiente debarlovento de extensos territorios del país, así como la Cordillera de los Andes regula lasprecipitaciones de casi todo el territorio nacional. Esto significa que el relieve cordillerano

A) interviene como un importante factor climático en el país.B) posee importantes recursos mineros.C) es el que posee mayor vegetación.D) contiene ríos de enorme caudal en todo Chile.E) es un importante y permanente contenedor de agua.

7. La CONARA es un organismo que puso en marcha la actual regionalización de Chile que seinserta en el actual ordenamiento político administrativo nacional. Entre los objetivos de laregionalización se cuenta (n):

I. El desarrollo equilibrado entre las regiones.II. La integración nacional.

III. La descentralización político - administrativa.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

8. La imagen muestra un ejemplo del fenómeno de la erosión de los suelos; ésta corresponde aunos lomajes que han perdido completamente su vegetación. Entre las consecuencias quepresenta este fenómeno, es posible mencionar:

I. Destrucción de los suelos.II. Mayores deslizamientos de tierra

en sectores erosionados.III. Reducción de posibles áreas de

cultivo.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

9. Declarado por la UNESCO, Reserva Mundial de la Biósfera, el Parque Nacional Fray Jorge,localizado en la IV región, representa un fenómeno natural, que hoy sorprende, porque

A) se desarrolla allí un bosque de tipo valdiviano por la influencia de la camanchaca.B) en él viven las principales especies de animales chilenos en peligro de extinción.C) es el lugar más árido de Chile.D) es la única reserva forestal chilena, reconocida a nivel mundial.E) tiene la mayor cantidad de árboles nativos de todo el territorio nacional.

Page 4: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

4

10.Población perteneciente a grupos étnicos

según número de sus integrantes (Censo 2002)

Grupos Étnicos reconocidospor ley

Personas que seconsideran

pertenecientes a la etniaPorcentaje del total de

etnias (%)Mapuche 604.349 87,3Aymara 48.501 7,0

Atacameño 21.015 3,03Quechua 6.175 0,89Rapanui 4.647 0,67

Colla 3.198 0,46Alacalufe 2.622 0,3Yámana 1.685 0,25

Al observar el cuadro sobre los grupos étnicos que constituyen la población chilena, es posibleestablecer que:

I. Un 87, 3% de los chilenos pertenecen a la etnia mapuche.II. En la actualidad, la mayoría de las etnias hablan quechua y aymara.

III. La etnia mapuche sobresale nítidamente en comparación con las otras.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) I, II y III

11. Entre los años 1920 y 1960 se produjo en Chile un proceso demográfico que se caracterizó porun descenso de la mortalidad y una mantención de los altos índices de natalidad, produciendo loque se denominó:

A) Explosión Demográfica.B) Crisis Poblacional.C) Estancamiento Demográfico.D) Sobrepoblación.E) Déficit Poblacional.

12. La imagen presentada corresponde al modelo urbanístico de damero utilizado por los españolesen la fundación de ciudades en América. La observación de ella, más sus conocimientos, permitenafirmar que:

I. En torno a la plaza de armas seubicaban los organismos másimportantes de la ciudad.

II. Las calles, por lo general, son curvas yno forman ángulos rectos.

III. Muchas ciudades y pueblos de Chileconservan aún esta forma urbana.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

Page 5: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

5

13. En las últimas décadas, Chile ha presentado determinadas características económicas, como porejemplo, la apertura de los mercados, la firma de varios tratados internacionales y la existenciade empresas multinacionales, que demuestran que el país tiene una orientación político -económica

A) centralizada.B) neoliberal.C) estatista.D) republicana.E) proteccionista.

14. El trabajo informal es un fenómeno que afecta de manera importante a Chile y a otros paíseslatinoamericanos. Entre las características que presenta este tipo de trabajo, se puede decir, que

I. es precario y no posee beneficios en materia de salud.II. no cuenta con un sistema de previsión.

III. generalmente es más productivo que otros empleos.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

15.

TIPO DE MERCADO OFERTANTES DEMANDANTES

1 UNO MUCHOS

2 MUCHOS UNO3 MUCHOS MUCHOS

Según el cuadro que muestra diversos comportamientos de los mercados, es correcto que:

I. El Nº 1 corresponde a un monopolio.II. El Nº 2 corresponde a un monopsonio.

III. El Nº 3 corresponde a un mercado perfecto.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

16. La cantidad y variedad de actividades ofrecidas a chilenos y extranjeros, genera para algunasciudades chilenas, importantes ingresos. En este sentido Santiago, capital reconocida por suoferta turística, tiene atractivos

I. recreativos.II. culturales.

III. históricos.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

Page 6: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

6

17. A fines del siglo XX, la industria maderera, de celulosa y del papel, se transformó en unaactividad muy importante para la economía chilena. En este contexto, la sustitución del bosquenativo por las plantaciones masivas de especies de crecimiento rápido como eucaliptus o pinoinsigne se fue acrecentando con gran intensidad. Entre los efectos que puede producir dichapráctica para el medio ambiente, se puede(n) mencionar

I. la posible pérdida de la fauna autóctona.II. una progresiva destrucción del paisaje nativo.

III. proliferación de especies arbóreas nativas en la superficie ocupada también por elbosque incorporado.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) Sólo I, II y III

18. En Chile, el desarrollo de la agricultura se asocia principalmente a la siguiente relación:

A) Zona Sur – Laderas cordilleranas.B) Zona Central – Depresión Intermedia.C) Norte Chico – Cordones Transversales.D) Norte Grande – Pampas.E) Zona Austral – Transpaís andino.

19. La Cordillera de los Andes es un relieve que está presente en gran parte del territorio occidentalsudamericano. A lo largo de su extensión es posible reconocer las siguientes características:

I. Sólo en Chile, la Cordillera de los Andes presenta volcanismo.II. De Ecuador al norte se encuentran importantes asentamientos humanos.

III. En el sector altiplánico compartido por Perú, Bolivia y Chile alcanza su ancho máximo.

A) Sólo IB) Sólo IIIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

20. Las economías latinoamericanas, en general, han pasado por una serie de reformas financieras ymacroeconómicas en los últimos 20 años que han permitido su diversificación; sin embargotodavía persisten ciertas tendencias monoproductoras vinculadas al sector primario, que vanacompañadas con un descuido del sector secundario, lo que consecuentemente se traduce en

A) elaboración y exportación de productos industriales básicos.B) producción de tecnología de acuerdo a la demanda de los mercados mundiales.C) dependencia de mercados externos en productos manufacturados.D) un rol preponderante del Estado como impulsor y regulador de la economía.E) una economía exclusivamente receptora de ayuda financiera externa.

Page 7: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

7

21. “Los pueblos indígenas se enfrentan a muchos problemas para mantener su identidad, sustradiciones y sus costumbres, y sus contribuciones culturales son en ocasiones explotadas ycomercializadas, con escaso o ningún reconocimiento. Debemos hacer un mayor esfuerzo porreconocer y reforzar su derecho a controlar su propiedad intelectual y ayudarlos a proteger,desarrollar y obtener compensación justa por su patrimonio cultural y sus conocimientostradicionales que, en última instancia, nos benefician a todos” (Extracto de mensaje delSecretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, 9 de Agosto, 2011).

A partir del texto, es posible concluir que:

I. Cuesta conservar la cultura de los pueblos indígenas.II. Se intenta crear conciencia de la importancia de reconocer las tradiciones indígenas.

III. Los indígenas comercializan sus productos para obtener beneficios económicos.

A) Sólo IB) Sólo I y IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

22. Uno de los elementos más relevantes del mundo contemporáneo es la revolución tecnológica yaque ésta implica el desarrollo de diferentes áreas del quehacer humano. En relación a esto escorrecto señalar que:

I. En medicina han ocurrido importantes descubrimientos que han permitido, a nivelglobal, la disminución de la mortalidad.

II. Se ha impuesto en el mundo el uso de automóviles eléctricos lo que ha permitidosolucionar el grave problema ambiental.

III. Internet ha permitido que exista instantaneidad en las comunicaciones y en lainformación.

A) Sólo IB) Sólo I y IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

23. En el contexto de la Globalización las naciones se han integrado a diversos organismosinternacionales que proveen de marcos políticos y económicos para garantizar el funcionamientode las relaciones internacionales. De acuerdo a esto, es posible decir que:

I. El FMI tiene entre sus objetivos facilitar el comercio internacional, fomentar lacooperación monetaria y afianzar la estabilidad financiera.

II. El Banco Mundial se preocupa de otorgar ayuda a los países en desarrollo y combatirla pobreza.

III. La OCDE tiene como misión promover políticas que mejoren el bienestar económico ysocial de las personas a nivel mundial.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) I, II y III

Page 8: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

8

24. “Al concluir en Bangkok un encuentro en el que participaron delegaciones de casi 200 países, sedestacó que es significativo que exista un fuerte deseo de hallar una solución política duranteeste año al tema del reemplazo del actual Protocolo de Kyoto, que vence el 2012”. (ONU. 11 dediciembre, 2010).

Tomando en cuenta el texto y sus conocimientos, es posible afirmar que la información hacereferencia a (al)

A) problema mundial del cambio climático.B) las dificultades que atraviesan los países orientales.C) la lucha contra el terrorismo internacional.D) la discusión que existe en torno al territorio Antártico.E) las alianzas comerciales entre los países desarrollados.

RAÍCES HISTÓRICAS DE CHILE.

25. A la llegada de los españoles, pueblos precolombinos como los Mayas, Aztecas e Incas,constituían grandes civilizaciones. De modo general, la economía de estos pueblos se basaba en:

A) La agricultura y sus variados métodos de cultivo.B) El comercio exterior entre Imperios.C) El desarrollo industrial.D) La extracción de metales preciosos.E) La ganadería auquénida.

26. Respecto del desarrollo económico, cultural y religioso que alcanzaron los pueblosprehispánicos chilenos, en general, se puede destacar que

I. poseían un avanzado sistema de escritura.II. basaban su economía en la ganadería.

III. otorgaban importancia al mundo espiritual.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

27. Pueblo agricultor, recolector y cazador, se distribuía aproximadamente entre Aconcagua yReloncaví, poseía una lengua común, el mapudungún.

La descripción hace referencia a los:

A) Aymaras.B) Alacalufes.C) Chonos.D) Diaguitas.E) Mapuche.

Page 9: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

9

28. “La privatización de la empresa de conquista favoreció los abusos y crueldades que secometieron, porque cada jefe de conquista intentó obtener un voluminoso botín de guerra que leasegurara el retorno de la inversión y obtener grandes utilidades”. (Historia y CienciasSociales, Santillana, 2º Medio).

A partir del texto, se puede concluir que

I. el conquistador buscaba obtener beneficios económicos de las empresas deconquista.

II. los abusos a los indígenas se justificaban debido al esfuerzo que habían puesto losconquistadores en llegar a América.

III. la única motivación que tenían los jefes de conquista era obtener cargos públicos.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

29. Llegados los españoles a América, los problemas de relación que existieron entre éstos y losindígenas trajeron diversas reacciones. En este sentido, Bartolomé de las Casas destacó por:

A) Defender entusiastamente la institución de la encomienda.B) Ser el encargado de coordinar los parlamentos.C) Suprimir definitivamente las mitas de trabajo.D) Criticar la forma en que los indígenas eran tratados por los españoles.E) Abolir la institución del mayorazgo y las mercedes de tierra.

30. Entre las causas que se pueden mencionar para comprender el proceso de mestizaje en Chile seencuentra(n):

I. Las relaciones fronterizas durante el desarrollo de la Guerra de Arauco.II. La falta de mujeres en las huestes españolas en los primeros tiempos.

III. El deseo de los españoles de establecerse en Chile, casarse y formar familia.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

31. En el contexto del proceso de la independencia de Chile, el sector de la aristocracia criolla

A) fue el que menos participó del proceso.B) sólo intervino en términos económicos.C) participó, pero bajo la dirección de los mestizos.D) peleó a favor del bando realista.E) jugó un papel fundamental en la emancipación.

Page 10: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

10

32. Luego de la Independencia hispanoamericana vino la tarea de organizar los nuevos Estados. Sinembargo, no existió un criterio uniforme entre los próceres americanos para realizar tal empresa.Entre los ideales y proyectos, Bernardo O´Higgins, en la forma de organizar el Estado y en suacción pública, se mostró

A) Monárquico.B) Americanista.C) Estatista.D) Republicano.E) Federalista.

33. Luego del Desastre de Rancagua, y hasta la Batalla se Chacabuco, se abrió un períodocontrarrevolucionario en la Historia de Chile. Sobre aquella etapa es válido afirmar que:

I. Se trata del período conocido tradicionalmente como Reconquista.II. Las medidas políticas, implementadas por los españoles, restablecieron el orden

colonial.III. Se produjo la división entre los partidos conservador y liberal.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) Sólo II y III

34. Durante el período de inestabilidad política vivido entre 1823 y 1830, la aristocracia chilena sedividió en dos bandos, cada uno con un ideario de mediana claridad. Uno de estos grupos,denominado “Pipiolo”, pretendía

A) restablecer el orden colonial con el predominio aristocrático.B) reinstalar en el gobierno a Bernardo O´Higgins.C) establecer en Chile los principios del liberalismo político.D) crear una democracia directa y popular en un Estado Federal.E) llevar a Diego Portales a la presidencia de la República.

35. “La Constitución de 1833 estableció un poder ejecutivo poderoso, el cual podía aumentar susatribuciones en forma extraordinaria aunque contara con una exigua mayoría en el parlamento.Además, se podía declarar el estado de sitio con relativa facilidad”. Las características antesdescritas permiten caracterizar la Carta Fundamental de 1833 como:

A) Autoritaria y aristocrática.B) Presidencialista y autoritaria.C) Dictatorial y parlamentarista.D) Conservadora y aristocrática.E) Democrática y autoritaria.

36. Influenciados por los ideales liberales y gracias al desarrollo educacional alcanzado a mediadosdel siglo XIX, entre otros elementos, surgió el movimiento intelectual de 1842, cuyo principalexponente fue:

A) José Victorino Lastarria.B) Diego Portales.C) José Miguel Infante.D) Mariano Egaña.E) Andrés Bello.

Page 11: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

11

37. En los últimos años del siglo XIX la realidad social y económica cambió, surgiendo un númeroimportante de trabajadores asalariados, quienes se desempeñaron en gran medida en el sectorminero. A partir de esto se produjo:

I. Una rápida conversión de la clase obrera en mesocracia.II. El surgimiento de asociaciones de representación obrera.

III. Un mejoramiento considerable de las condiciones de vida de la clase obrera.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

38. Durante la segunda mitad del siglo XIX el liberalismo fue la ideología predominante en la políticachilena. Entre las características que tuvo el liberalismo en Chile se puede decir que

I. finalizando el siglo XIX fue derivando al parlamentarismo.II. sus seguidores promovieron reformas a la Constitución de 1833.

III. sus partidarios se opusieron duramente a la separación entre la Iglesia y el Estado.

A) Sólo IB) Sólo IIIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

39. Una de las causas de la Revolución de 1891 se encuentra en:

A) La intervención electoral existente aún en Chile.B) La rivalidad entre el poder ejecutivo y el legislativo.C) Las constantes movilizaciones sociales para obtener mejoras laborales.D) Las tentativas de la Iglesia por intervenir en la política.E) El suicidio del Presidente Balmaceda.

40. En el periodo parlamentario, a través de una serie de prácticas, muchas de ellas consagradas porla costumbre política, el Congreso controla al Presidente. Entre ellas se puede(n) mencionar:

I. El cohecho.II. La adulteración de resultados electorales.

III. Las interpelaciones a los ministros de Estado.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) I, II y III

41. El funcionamiento económico dentro de las oficinas salitreras, en relación con el salario de lostrabajadores, se basaba en el uso de fichas como forma de pago. Estas fichas, que cada oficinaemitía

A) eran válidas sólo en la pulpería del lugar e intercambiables por productos.B) podían ser depositadas en una cuenta especial que generaba intereses.C) eran cambiables por el dinero equivalente.D) se podían usar en cualquier otra oficina salitrera del país.E) eran de oro, por lo que, tenían mucho valor.

Page 12: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

12

42. Cuando gobernaba don Arturo Alessandri Palma en su primera presidencia se aprobaronimportantes leyes sociales y además se

A) puso en vigencia la ley de la silla y del almuerzo.B) promulgó una nueva Constitución Política.C) Admitió, por primera vez, a la mujer en las universidades.D) consiguió la libertad de cultos.E) aprobó la ley de sufragio femenino.

43. Los Presidentes Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla gobernaronentre 1938 y 1952. En cumplimiento de sus programas, destacaron importantes realizaciones,entre las que se pueden nombrar:

I. Quitar responsabilidades económicas al Estado.II. Fomentar la industrialización con empresas públicas.

III. Nacionalizar las riquezas básicas.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) Sólo II y III

44. Eduardo Frei Montalva, llegó al poder con absoluta mayoría en las elecciones de 1964, apoyadopor su partido, la Democracia Cristiana. Entre las obras más importantes de su gobierno, secuenta(n) la

I. profundización de la reforma agraria.II. chilenización del Cobre.

III. creación del Banco del Estado.

A) Sólo IB) Sólo I y IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

45. En materia cultural, el siglo XX chileno se caracterizó por el surgimiento de importantes artistasliterarios que incluso deslumbraron internacionalmente con sus obras. En relación a esto, quienganó el Premio Nobel de Literatura en 1971 y, entre cuyas obras destacan “El Canto General” y“Confieso que he vivido”, fue

A) Pablo Neruda.B) Vicente Huidobro.C) Manuel Rojas.D) Gabriela Mistral.E) José Donoso.

Page 13: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

13

46. A partir de 1973 se produjo en Chile un cambio económico impulsado por los llamados “ChicagoBoys” bajo el gobierno de Augusto Pinochet, que implicaba la instauración de una políticaeconómica de corte neoliberal. En este contexto, entre las obras de este período se puede(n)nombrar:

I. El estímulo a la inversión privada extranjera.II. La creación de un sistema privado de salud (ISAPRES).

III. La entrega de la supervisión de todo el sistema universitario a la Universidad deChile.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

47. En general, los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero

A) nunca llegarán a ser chilenos.B) son chilenos por jus sanguinis.C) deben casarse con un(a) chileno(a) para lograr la nacionalidad chilena.D) obtienen la nacionalidad chilena por jus solis.E) deben escoger a los 18 años su nacionalidad definitiva.

48. Las votaciones periódicas, el plebiscito y las autoridades que establece la Constitución sonexpresiones del principio constitucional que señala que

A) la soberanía reside esencialmente en la Nación.B) el Presidente de la República no puede ser reelegido inmediatamente.C) todos los cargos públicos son escogidos por votación popular.D) las leyes siempre deben someterse a consulta pública.E) el sufragio es personal, secreto e igualitario.

49. Sobre el procedimiento de elección del Presidente de la República, es posible afirmar que

I. la votación es popular y directa.II. todos los candidatos deben pertenecer a un partido político.

III. el candidato vencedor debe obtener la mayoría absoluta de los votos.

A) Sólo IB) Sólo I y IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

50. Entre las facultades del Poder Judicial chileno, se puede(n) mencionar:

I. Conocer las causas civiles y criminales.II. Presentar al Congreso los principales proyectos de ley.

III. Resolver y ejecutar lo juzgado.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) Sólo I, II y III

Page 14: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

14

51. En Chile para poder sufragar se requiere:

I. Ser mayor de edad.II. Estar inscrito en los registros electorales.

III. Haber nacido en Chile.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

EL LEGADO HISTÓRICO DE OCCIDENTE.

52. El descubrimiento de la agricultura constituye uno de los procesos más importantes para lahistoria del ser humano, ya que

I. se logra establecer en un lugar y abandonar su condición nómada.II. aumenta su dieta alimenticia.

III. se complejiza su organización social.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

53. Kung Fu Tsé o Confucio fue un pensador chino creador del confucionismo, doctrina filosófica ymoral que plantea que el hombre debe

I. procurar alcanzar el Nirvana profesando el Budismo.II. actuar bondadosamente y practicar el amor y la justicia.

III. cultivar relaciones pacíficas con otras personas.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

54. Uno de los legados de la cultura griega es la democracia como sistema político. Sin embargo, lademocracia ateniense tiene ciertas diferencias con la actual democracia chilena. Entre ellas secuenta(n):

I. En Atenas, sólo los hombres eran ciudadanos, en cambio en Chile, tanto mujerescomo hombres pueden tener tal condición.

II. En relación al total de la población, la proporción de ciudadanos en Atenas era muchomenor que la existente en Chile actualmente.

III. En Atenas el ejercicio de la democracia era directo, mientras que en Chile esesencialmente representativo.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) I, II y III

Page 15: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

15

55. En Atenas hubo diferentes tipos de gobiernos que caracterizaron el devenir político de estasociedad. Es este sentido, es correcto señalar que:

I. La Democracia alcanzó su máximo esplendor con Pericles.II. La Tiranía fue ejercida por Pisístrato.

III. Dracón inauguró el sistema Plutocrático.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

56. Un importante legado romano al que contribuyeron, la costumbre, la ley de las XII tablas, lasdecisiones de los pretores, los edictos imperiales, la compilación de Salvio Juliano y el trabajoencomendado a Triboniano por el emperador Justiniano de Oriente fue

A) el latín.B) la pax romana.C) el derecho.D) el ejército.E) la moneda.

57. En el año 510 los patricios expulsaron a Tarquino el Soberbio, el último rey etrusco. A partir deese momento, Roma se decidió por un gobierno colegiado, elegido por la asamblea, nombrandodos cónsules para desempeñar la labor que antes era de responsabilidad de los reyes. De estaforma, se ingresaba al sistema

A) Republicano.B) Dictatorial.C) Monárquico.D) Constitucional.E) Democrático.

58. Entre los principios que debe obedecer todo aquél que opte por la religión islámica seencuentra(n):

I. El ayuno.II. La oración.

III. La peregrinación.

A) Sólo IB) Sólo IIIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

59. “Clodoveo unificó las tribus y fundó la dinastía merovingia, Carlos Martel detuvo a los árabes enPoitiers, Carlomagno será nombrado Emperador en el año 800”. Los importantes personajescitados pertenecen al pueblo

A) Visigodo.B) Vándalo.C) Franco.D) Ostrogodo.E) Lombardo.

Page 16: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

16

60. Entre las características que posee la institucionalidad feudal, se encuentra(n):

I. Socialmente, se caracteriza por tener vínculos de dependencia personal.II. Existe igualdad social entre los diferentes grupos sociales.

III. Posee una economía esencialmente rural y autárquica.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

61. Los gremios eran asociaciones de artesanos que se desarrollaron durante la Edad Media yconstituían agrupaciones de personas que practicaban un mismo oficio. Estas instituciones secomponían de

I. Maestros.II. Aprendices.

III. Oficiales.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

62. “Llamamos predestinación el consejo eterno de Dios por el cual él ha determinado lo que queríahacer de cada hombre. Porque él no los crea a todos en condición semejante, sino que ordena aunos para la vida eterna y a los otros para la condenación eterna. De esta manera, según el finpara el cual ha sido creado el hombre, decimos que está predestinado a la muerte o a la vida...Aquellos que él ha llamado a la salvación, decimos que los ha recibido con su gran misericordia,sin prestar consideración alguna a la propia dignidad de aquellos. Por el contrario, estánexcluidos de la vía de salvación todos aquellos que él quiere lanzar a la condenación y esto se ha-ce en virtud de su juicio oculto e incomprensible, siendo que es justo y equitativo (...) (J.Calvino: “Institución de la Religión Cristiana”).

De acuerdo a las palabras de Calvino es posible deducir que su doctrina postulaba que:

A) Predestinación es la libre voluntad de cada hombre fijada por Dios.B) No todos los hombres han sido creados en igual condición.C) El hombre misericordioso logra vencer los designios de Dios.D) Dios considera las obras realizadas por los hombres al salvarlos.E) La salvación considera la actuación de los hombres durante su vida.

Page 17: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

17

63. En la imagen presentada se encuentran importantes referencias a los repartos de territorios enlos inicios de la expansión europea. En este sentido, la observación más sus conocimientos,permiten afirmar que en el mapa:

I. Se encuentra la líneaacordada en el Tratado deTordesillas, que repartió losterritorios entre España yPortugal.

II. Está la línea del Ecuador,que por acuerdo, dejó a losingleses a cargo delhemisferio norte.

III. Se encuentra la línea de laBula Intercaetera que,trazada a 100 leguas aloeste del Cabo Verde,demuestra la participacióndel Papa en lasdelimitaciones.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) I, II y III

64. “El desarrollo del capitalismo en los Tiempos Modernos, implicó una acumulación de capital que asu vez, contribuyó a un mayor y más acelerado desarrollo de este sistema económico. A lariqueza de la tierra se agregó la riqueza del dinero. Las nuevas formas de riqueza proporcionaronlos medios materiales para el gran florecimiento cultural del Renacimiento. Los Príncipes pudieronser mecenas, mantuvieron a los artistas y humanistas, construyeron palacios y crearonbibliotecas. Se organizó el Estado Moderno que se basó en los servicios pagados de losfuncionarios y soldados. La burguesía urbana se convirtió en un elemento decisivo de lasociedad”. (R. Krebs. Historia Universal).

El capitalismo en los Tiempos Modernos produjo el (los) siguiente(s) efecto(s):

I. Facilitó el desarrollo del Renacimiento.II. Permitió que se organizara el Estado Moderno.

III. La sociedad experimentó la influencia de la burguesía.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

65. La expresión “El Estado soy yo” se le atribuye al rey francés Luis XIV, quien es el máximorepresentante del tipo de gobierno

A) democrático.B) absoluto.C) republicano.D) ilustrado.E) federal.

Page 18: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

18

66. El Barroco como estilo artístico, de gran expresión en el siglo XVII se caracteriza, entre otrosaspectos, por

I. ser recargado y con mucho movimiento.II. expresar sentimientos.

III. ser representativo de la contrarreforma.

A) Sólo IB) Sólo I y IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

67. La imagen muestra uno de los aportes más importantes de la épocailustrada. Compilada por D’ Alembert y Diderot, esta creaciónprovocó reacciones contrarias de influyentes grupos de la época, por

A) poseer un carácter racional y combatir instituciones tradicionales.B) defender ardorosamente los postulados de la Iglesia Católica.C) ser un documento que no aportó gran cosa a la reflexión.D) su postura antirrevolucionaria, irreflexiva y sumisa.E) constituir un poderoso fundamento de las doctrinas políticas

absolutistas.

68. La Revolución Francesa fue un proceso de gran importancia que produjo profundos cambios enEuropa y en el mundo.

En términos generales, ésta Revolución contribuyó a (al)

A) terminar con la extrema pobreza en Europa.B) establecimiento de los títulos de nobleza.C) la anulación de todo sentimiento nacionalista.D) que la burguesía accediera al poder político.E) acrecentar el poder de la Iglesia en términos políticos.

69. Actualmente, es posible encontrar en importantes textos que ordenan la sociedad y defienden losderechos y garantías de las personas; ideas y principios que nacieron y se difundieron en loscontextos de importantes procesos revolucionarios del siglo XVIII. Ejemplo(s) de ello es (son):

I. La Declaración Universal de los Derechos Humanos.II. La Declaración de los Derechos de la Mujer.

III. Textos Constitucionales americanos.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

Page 19: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

19

70. La Revolución Industrial trajo consigo consecuencias positivas y negativas. Sobre éstas últimas sepuede señalar como correcto que:

I. Aumentó el trabajo infantil por las necesidades de las familias pobres.II. Aumentó la contaminación de las grandes ciudades producto del proceso de

industrialización.III. Se produjo una migración campo-ciudad que en muchos casos se tradujo en pésimas

condiciones de vida para la mayoría de los trabajadores.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

71. “Frente a la “Cuestión Social” surgieron diversos movimientos e ideologías que criticaron lascondiciones sociales de la época. Una forma específica de ideas, que tuvo entre susrepresentantes a Owen, Saint Simon y Fourier, proponía modelos muy distintos al capitalismoimperante. Las experiencias efectuadas mostraron lo irrealizable de sus programas”. Seidentifica así al (a la)

A) Socialismo Utópico.B) Anarquismo.C) Doctrina Social de la Iglesia.D) Fisiocratismo.E) Socialismo Científico.

72. “Abandonó la Primera Guerra Mundial en 1917 y, debido, entre otras razones, a una crisispolítica, experimentó dos revoluciones que llevaron a los bolcheviques al poder”.

La descripción hace referencia a:

A) Alemania.B) Rusia.C) Inglaterra.D) Francia.E) Austria.

73. La Sociedad de las Naciones, creada en 1919, al término de la Primera Guerra Mundial, tuvoentre sus objetivos, el (los) siguiente(s):

I. Mantener la paz entre las naciones.II. Fomentar la cooperación internacional con el fin de resolver problemas económicos y

sociales.III. Comprometer a los Estados Unidos para que interviniese como árbitro en los

conflictos suscitados al interior de la Sociedad.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

Page 20: Jornada Evaluación Gral. Nº3 Ciencias Sociales

20

74. “Para 1930, todos los partidos excepto el de los fascistas se habían suprimido. Los adversariosirreductibles del régimen se encontraban exiliados o habían sido asesinados (…). En lagubernatura se eliminaron a alcaldes y consejos, y las poblaciones eran gobernadas porfuncionarios designados desde Roma. Se puso en rigor una estricta censura de la prensa dondetodos los periódicos antifascistas fueron suprimidos…” (N. Lowe. Guía ilustrada de la historiamoderna).

El texto se refiere a:

A) Alemania.B) Italia.C) Estados Unidos.D) España.E) Francia.

75. Los siguientes conceptos representan una situación de alta confrontación, ideológica, política yeconómica que se desencadena con posterioridad a la segunda guerra mundial. Es la (el)

A) Guerra Fría.B) Descolonización.C) Espacio Vital.D) Paz Armada.E) Terrorismo.

DMON-JCS-03

Muro de Berlín Crisis de los Misiles Guerra de Vietnam Mundo Bipolar

?