Jornada capacitación DNGT

10
Jornada capacitación DNGT División de Participación Social

description

Jornada capacitación DNGT. División de Participación Social. Objetivo del taller: Reflexionar acerca de los aprendizajes y desafíos en la promoción de participación desde la experiencia de trabajo en otes y socat. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Jornada capacitación DNGT

Page 1: Jornada capacitación DNGT

Jornada capacitación DNGT

División de Participación Social

Page 2: Jornada capacitación DNGT
Page 3: Jornada capacitación DNGT

Objetivo del taller:

Reflexionar acerca de los aprendizajes y desafíos en la promoción de participación desde la experiencia

de trabajo en otes y socat

Page 4: Jornada capacitación DNGT

Participación Ciudadana“La Participación ciudadana es un proceso gradual que

integra al ciudadano en la toma de decisiones, la fiscalización, control y ejecución de las acciones en los asuntos públicos que lo afectan, sea en lo político, económico, social o ambiental”

(Vieira,1998 en Mides, 2008:2)

- Está asociada al vínculo entre la sociedad civil y el Estado

- Apunta a la incidencia de la ciudadanía en las políticas públicas

Page 5: Jornada capacitación DNGT

Discusión 2013 sobre

“Participación Ciudadana”

1. Investigación sobre las visiones políticas que conviven en el ministerio respecto a la Participación Ciudadana.

2. Seminario Interno para discutir las principales conclusiones de la investigación.

3. Jornada de discusión con el Dr. Ernesto Isunza (Mexico)

4. Seminario Internacional sobre experiencias de participación promovidas desde el Estado

Page 6: Jornada capacitación DNGT

Análisis del Ciclo de Discusión

La principal característica a destacar es la Multiplicidad de Visiones respecto a qué es la participación ciudadana:

Personas y su destino mediado por el EstadoDesarrollo de las organizaciones sociales al servicio del EstadoAcercarse y escuchar a las personasAcceso a la informaciónGente manifestando su opinión

Formar parte en la toma de decisionesUn ámbito de discusión para la construcción de acciones

Es un derecho humano en el marco de un Estado democráticoCiudadanía involucrada en las políticas públicas

Articulación Estado Sociedad CivilPromoción de ciudadanía

El amplio abanico de visiones puede representar tanto un obstáculo como una virtud para la gestión del ministerio.

Page 7: Jornada capacitación DNGT

Análisis del Ciclo de Discusión

¿Para qué impulsar la participación ciudadana?

1. Profundización de la Democracia

Incluir y EmpoderarSupone principalmente generar capacidades de autonomía

Incidir y ControlarSupone el acceso a información clara y transparenteEs importante que el Estado tenga claro qué implica habilitar un espacio para la incidencia y el control; es decir ceder poder.

2. Desarrollo de institucionalidad y capacidades a nivel localConstruir políticas públicas que superen la mirada excesivamente centralista de las políticas públicas.

3. Mejora de la Gestión y Legitimidad de las Políticas Públicas Enfocada hacia la eficacia y eficiencia de la gestión del ministerio

Page 8: Jornada capacitación DNGT

Análisis del Ciclo de Discusión

Principales reflexiones de parte de los involucrados en el ciclo de discusión.

Sobre el diseño:- Solapamiento de espacios- Presencia de mismos actores- Cooptación de espacios.- Riesgo de banalizar la participación- Necesidad de una mayor planificación y coordianción- Brecha entre tiempos estatales y los tiempos ciudadanos- Necesidad de tener objetivos claros- Tener bien presente el rol que debe cumplir la ciudadanía

Sobre la implementación:- Una implementación acorde a las realidades locales.- Representación a través de organizaciones sociales es el modelo preferido- Nudo entre modelo elegido y realidad de la sociedad civil local.- Mayor autonomía de las Oficinas Territoriales para la implementación de mecanismos de participación.

Page 9: Jornada capacitación DNGT

Análisis del Ciclo de Discusión

¿qué puede necesitar el Mides para continuar desarrollando más y mejores mecanismos de participación ciudadana?

- Sistematización del camino recorrido.

- Discusión colectiva sobre:La institucionalización de los espaciosLa flexibilidad en el ingreso a los mismos.El lugar en el ciclo de la política donde invitar a participarLos objetivos a priorizar de las instancias participativas.

- Innovar las prácticas participativas.

- Continuar con el apoyo económico a propuestas de la sociedad civil.

- Repensar la asistencia técnica en los espacios de participación.

- Empoderamiento a grupos y sectores sociales invisibilizados.

- Espacios de participación con objetivos claros, con información sistemática, asícomo resultados con beneficios visibles

- Generar mecanismos para la rendición de cuentas.

- Desarrollo de indicadores de participación.

- Construcción de una Agenda Prospectiva

Page 10: Jornada capacitación DNGT

Trabajo en sub-grupos

Desde el rol que cumple cada técnico, reflexionar:

- ¿Qué es Participación Ciudadana?

-¿Qué desafíos y aprendizajes se presentan a la hora de promover participación en los dispositivos territoriales donde uds. trabajan?