Joauris luna

11
LAS TI CS EL ORI GE N Y LA EVOL UCI ON DE L AS TI C Las denom i nadas Tecnol ogí as de l a I nf or maci ón y l as Co muni caci ones ( TI C) ocupan un l ugar central en l a soci edad y en l a econo m í a del fi n de si gl o, con una i mport anci a cr eci ent e. El concept o de TI C s ur ge co mo c onver genci a t ecnol ógi ca de l a el ectr óni ca, el s oft war e y l as i nfr aestr uct ur as de t el eco muni caci ones. La as oci aci ón de estas tres t ecnol ogí as da l ugar a una concepci ón del pr oces o de l a i nf or maci ón, en el que l as co muni caci ones abr en nuevos hori zont es y par adi g mas. EVOL UCI ÓN DE L A H I ST ORI A DE LAS TI C La r evol uci ón el ectr óni cai ni ci ada en l a década de l os 70 constituye el punt o de parti da par a el desarr ol l o cr eci ent e de l a Er a Di gi tal. Los avances ci entí fi cos en el ca mpo de l a el ectr óni ca t uvi er on dos c ons ecuenci as i n medi at as: l a caí da verti gi nosa de l os pr eci os de l as mat eri as pri mas y l a pr eponder anci a de l as Tecnol ogí as de l a I nfor maci ón (I nf or mati on Technol ogi es) que c ombi naban es enci al ment e l a el ectr óni ca y el s oft war e. Per o, l as i nvesti gaci ones desarr olladas a pri nci pi os de l os años 80 han per m i ti do l a c onver genci a de l a el ectr óni ca, l a i nf or máti ca y l as t el ecomu ni caci ones posi bilitando l a i nt erconexi ón entr e r edes. De es t a f or ma, l as TI C se han converti do en un s ect or estrat égi co para l a " Nueva Ec ono m í a". Des de ent onces, l os cri teri os de éxi t o par a una or gani zaci ón o e mpr esa dependen cada vez en gr an medi da de su capaci dad para adaptarse a l as i nnovaci ones t ecnol ógi cas y de s u habili dad par a saber expl ot arl as en s u pr opi o benefi ci o. Las TI Cs pueden ser defi ni das en dos senti dos: Co mo l as t ecnol ogí as tradi ci onal es de l a c o muni caci ón, consti t ui das pri nci pal ment e por l a r adi o, l a t el evi si ón y l a t el ef oní a convenci onal, y por l as t ecnol ogí as moder nas de l a i nf or maci ón car act eri zadas por l a di gi t ali zaci ón de l as t ecnol ogí as de r egi str os de c ont eni dos c o mo l a i nf or máti ca, de l as c o muni caci ones, t el emáti ca y de l as i nt erfases. Las TI Cs

description

TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y LA COMUNICACIÒN (TICS)

Transcript of Joauris luna

Page 1: Joauris luna

LAS TI CS

EL ORI GEN Y LA EVOL UCI ON DE LAS TI C

Las deno mi nadas Tecnol ogí as de l a I nf or maci ón y l as Co muni caci ones ( TI C)

ocupan un l ugar central en l a soci edad y en l a econo mí a del fi n de si gl o, con una

i mportanci a creci ent e. El concept o de TI C surge como convergenci a t ecnol ógi ca de l a

el ectróni ca, el soft ware y l as i nfraestruct uras de tel ecomuni caci ones. La asoci aci ón de

estas tres t ecnol ogí as da l ugar a una concepci ón del pr oceso de l a i nf or maci ón, en el

que l as comuni caci ones abren nuevos hori zont es y paradi g mas.

EVOL UCI ÓN DE LA HI STORI A DE LAS TI C

La r evol uci ón el ectróni ca i ni ci ada en l a década de l os 70 constituye el punto de

parti da para el desarrol l o creci ent e de l a Era Di gi tal. Los avances ci entífi cos en el

ca mpo de l a el ectróni ca tuvi eron dos consecuenci as i nmedi atas: l a caí da verti gi nosa de

l os preci os de l as mat eri as pri mas y l a pr eponderanci a de l as Tecnol ogí as de l a

I nf or maci ón (I nf or mati on Technol ogi es) que combi naban esenci al mente l a el ectróni ca

y el soft ware. Per o, l as i nvesti gaci ones desarrolladas a pri nci pi os de l os años 80 han

per mi ti do l a convergenci a de l a el ectróni ca, l a i nf or máti ca y l as t el ecomuni caci ones

posi bilitando l a i nt erconexi ón entre redes. De esta f or ma, l as TI C se han converti do en

un sect or estratégi co para l a " Nueva Econo mí a". Desde ent onces, l os criteri os de éxi t o

para una organi zaci ón o e mpr esa dependen cada vez en gran medi da de su capaci dad

para adapt arse a l as i nnovaci ones t ecnol ógi cas y de su habili dad para saber expl otarl as

en su propi o benefi ci o.

Las TI Cs pueden ser defi ni das en dos senti dos: Co mo l as t ecnol ogí as

tradi ci onal es de l a comuni caci ón, constitui das princi pal ment e por l a radi o, l a t el evi si ón

y l a t el ef oní a convencional, y por l as t ecnol ogí as moder nas de l a i nf or maci ón

caracteri zadas por l a di gitali zaci ón de l as t ecnol ogí as de r egi stros de conteni dos co mo

l a i nf or máti ca, de l as co muni caci ones, t el emáti ca y de l as i nterfases. Las TI Cs

Page 2: Joauris luna

(tecnol ogí as de l a i nf ormaci ón y de l a comuni caci ón) son aquell as t ecnol ogí as que se

necesi tan para l a gesti ón y transf or maci ón de l a i nf or maci ón, y muy en parti cul ar el

uso de or denadores y pr ogra mas que permi t en crear, modi fi car, al macenar,

ad mi ni strar, prot eger y recuperar esa i nf or maci ón.

I MPLI CACI ONES DEL USO DE LAS TI C DESDE UNA PERSPECTI VA MORAL Y ÉTI CA

Debe mos ent ender a l a persona co mo un ser i ndi vi dual que ti ene l a i nher ent e

necesi dad de soci alizarse con sus se mej ant es. Nos encontra mos con un i ndi vi duo con

una seri e de pensa mi ent os, conductas, modos de hacer y co mportarse, etc...

di f erent es a cual qui er otro, que pone de mani fi est o con su gr upo de i gual es. Se

afront an l as di f erent es si tuaci ones de manera i ndi vi dual y l as deci si ones t omadas

pueden af ectar a otras personas del gr upo. Ent onces nuestros act os r esponden a

nor mas de conducta establ eci das dentr o de l os grupos. Ent ende mos l a moral como ‘ ‘el

conj unt o de nor mas de convi venci a, regl as y normas de conducta que deter mi nan l as

obli gaci ones de l os ho mbr e, sus rel aci ones entre sí y con l a soci edad.’ ’ La éti ca es l a

ci enci a que est udi a esta mor al y se encar ga de est udi ar l os pr obl emas mor al es de l a

soci edad de hoy en dí a. Nuestro mundo se mueve con l a t ecnol ogí a de l a i nf or máti ca y

l a comuni caci ón y uno de l os pr obl emas que debe t ener en cuent a l a éti ca es l a

adecuada o no utili zación de esta t ecnol ogí a. Y uno de l os mayor es pr obl e mas se

encuentra en el uso i ndebi do de i nt ernet y sus redes soci al es donde una persona

puede supl antar l a i denti dad de otra o hacerse pasar por al gui en que no es con el

úni co fi n de consegui r algún ti po de i nf or maci ón.

Page 3: Joauris luna

El au ment o de l as i nnovaci ones t ecnol ógi cas ha hecho que un mayor númer o

de personas conozca l as vent aj as de poseer i nternet y casi t odo el mundo que se l o

pr oponga t enga acceso a un or denador y a l a red. De hecho, en l os paí ses

desarroll ados se si guen políti cas para que t odos t engan un or denador en casa o un

portátil y que l es cueste menos el acceso a i nternet y que puedan di sponer en

cual qui er l ugar de una conexi ón. Per o se están dando nu mer osas r efer enci as que

de muestran que no sol o hay que i mpul sar el uso de l as TI C si no que t a mbi én hay que

regul ar y control ar l a utilizaci ón de l as mi s mas, sobre t odo en paí ses en ví as de

desarroll os, donde el uso de l as TI C está al ej ado de ser éti ca ment e correct o. Por

ej empl o, se utili za i nternet para consegui r mano de obra barata y para a mpli ar l as

vent as de l as cl ases al tas. Que t odos t enga mos acceso a i nt ernet no qui er e deci r que

sea al go bueno. No por que t odos t enga mos acceso a un mayor nú mer o de i nf or maci ón

va a mej orar nuestra cali dad de vi da ni va a au ment ar nuestra f eli cidad. Debe mos

favorecer el acceso de l as personas a l as TI C per o con control y r egul aci ón.

LAS TI CS Y LA EDUCACI ON

La escuel a j uega un papel muy i mportante en educar a l os f ut uros us uari os de

estas t ecnol ogí as. El uso de i nt ernet en el aul a se ha nor mali zado en casi t odos l os

col egi os de l os paí ses desarroll ados y l os maestros deben t ener l as compet enci as

necesari as para conocer y utilizar de manera adecuada l as nuevas t ecnol ogí as y saber

trans mi tí rsel o a l os al umnos. No s ol o r ef eri rnos al uso t écni ca ment e correct o de l os

or denadores e i nt ernet, si no t a mbi én del uso éti co y mor al ment e correct o. Muchos

adol escent es hacen uso de l as redes soci al es o l os chat públi cos haci éndose pasar por

otra persona o utilizan l a r ed para subi r f ot os o vi deos de ti po pornográfi co, de

vi ol enci a explí cita, ect.. de personas que no conoces o i ncl uso de s us pr opi os

compañer os y a mi gos. Los padres afi r man que se ven desbor dados ant e est a

pr obl emáti ca por que el l os no han si do educados ni han vi vi do con l as nuevas

tecnol ogí as. Est o se está r e medi ando con l a i ntroducci ón de l as TI C en el trabaj o, l as

Page 4: Joauris luna

e mpr esas de mandan como al go nor mali zado l a utilizaci ón de l os or denador es ‘ ‘a ni vel

de usuari o’ ’, l a utilizaci ón del Wor d, navegar por l a i nt erfaz del usuari o o i nt er net. La

al fabeti zaci ón de l a pobl aci ón va en au ment o en l os úl ti mos años. Los al umnos

ta mbi én utili zan l as posi bili dades de l a r ed para r eali zar l os trabaj os baj o l a l ey del

mí ni mo esf uerzo. Todos esta mos al tant o del tí pico ‘ ‘copi ar y pegar’ ’ del que hacen gal a

l os est udi ant es y del que están al t ant o l os pr of esores. El pr obl ema es que muchos no

hacen nada por r e medi ar este pr obl ema. Si sabemos que l os al umnos ti enen acceso a

una mayor canti dad de i nf or maci ón y que van a encontrar más i nf or maci ón en i nt er net

que i ncl uso l a que podamos dar l os docent es, habrá que ca mbi ar l a metodol ogí a de

trabaj o, encauzar el aprendi zaj e de l os al umnos por otras ví as y abandonar el si ste ma

tradi ci onal, l o que r esponde a un ca mbi o en l as compet enci as que el prof esor debe

adqui rir.

El i mpact o de l as nuevas t ecnol ogí as y el adveni mi ent o del ‘ ‘tercer ent or no’ ’,

que para él es un nuevo ent or no soci al: el entor no el ectróni co o t el emáti co, ti ene

i mportant es i nci denci as en educaci ón:

* Exi ge nuevas destrezas y conoci mi ent os.

* Posi bilita nuevos procesos de enseñanza aprendizaj e.

* De manda un nuevo si stema educati vo, donde la tel eenseñanza cobrará una mayor

i mportanci a.

* Exi ge el reconoci mi ento del derecho uni versal a l a educaci ón ta mbi én en ‘ ‘el tercer

ent or no’ ’. Todo el mundo ti ene derecho a reci bi r una educaci ón que l e capaci te en el

uso de l as TI Cs y derecho a acceder a este tercer ent or no.

Page 5: Joauris luna

PRI NCI PALES TI CS

ü Si stemas Operati vos ( Wi ndows, Li nux)

ü Correos El ectróni cos

ü Si stemas de Gesti ón admi ni strati va ( Oracl e, Sap)

ü I nterne banda ancha

ü Cel ul ares i nteli gent es (I phone, Bl ackberry Noki a)

ü Tel evi sores de al ta defi ni ci ón (Led, 3D)

ü Cá maras Di gi tal es

ü Repr oduct ores MP3 y MP4 (I pod)

ü Redes Soci al es (Facebook, Twi ter)

ü Buscadores de i nf ormaci ón ( Googl e, Yahoo, Googl e Eart h, Googl e Maps )

Page 6: Joauris luna

CARACTERÌ STI CAS DE LAS TI CS

I nteracti vi dad: I nterca mbi o de i nf or maci ón entre l os usuari os.

I nstantanei dad: La cali dad de l a retroali ment aci ón cuant o al ti empo.

I nterconexi ón: Es casi i nstantáneo el acceso a base de dat os, pagi nas web, correos y

comuni caci ones de manera si mul tánea.

Di gi talizaci ón: Conversi ón de i nf or maci ón en númer os para maxi mi zar l a r api dez de s u

trans mi si ón

Penetraci ón: Per mi te l a i ncl usi ón de di f erentes cl ases soci al es, razas, gr upos

econó mi cos, por l o que af ectan el modo de producci ón, di stri buci ón y consu mo de

bi enes mat eri al es, cul tural es y soci al es.

VENTAJ AS Y DESVENTAJAS DE LAS TI CS

Las TI CS son un conj unt o de t ecnol ogí as que per mi ten l a adqui sici ón,

pr oducci ón, al macena mi ent o, comuni caci ón, regi stro y pr esent aci ón de i nf or maci ones,

en f or ma de voz, i mágenes y dat os cont eni dos en señal es de nat uraleza acústi ca,

ópti ca o el ectromagnética, es deci r, son t ecnol ogí as que f avorecen l a comuni caci ón y

el i nterca mbi o de i nf or maci ón en el mundo act ual .

Vent aj as

Ø Mej ora l a comuni caci ón y rompe con l as barreras de l a di stanci a.

Ø Per mi te comparti r el conoci mi ent o contri buyendo al mej ora mi ent o conti nuo.

Page 7: Joauris luna

Ø Contri buye a l a alfabeti zaci ón di gital.

Ø Pot enci a el desarrol l o de habili dades y apti tudes para l a i nnovaci ón.

Desvent aj as

Ø Puede converti rse en herra mi ent as de oci o y di stracci ón de obj eti vos pr oducti vos.

Ø Puede crear dependenci a y ai sl ami ent o soci al.

Ø Necesi dad de i nversi ón constant e para mantenerse act uali zado.

Desde l a perspecti va l aboral l as TI CS per mi ten agilizar l os bur ocráti cos procesos

ad mi ni strati vos i nherentes a l as organi zaci ones (en especi al l as públi cas), moti va a l os

usuari os de si stemas, progra mas y t ecnol ogí a a pr esent ar pr opuestas de mej oras que

se adapt en a si tuaci ones especí fi cas. En concl usi ón estas coadyuvan al uso efi ci ent e de

l os recursos ( hu manos, fi nanci eros, t ecnol ógi cos) l o cual per mi ti rá el al cance de l os

obj eti vos y met as de l a organi zaci ón.

Page 8: Joauris luna

TI C S Vs. Tecnol ogí a

Las TI CS i ncl uyen l a el ectróni ca co mo t ecnol ogí a base que soporta el desarroll o

de l as t el ecomuni caci ones, l a i nf or máti ca y el audi ovi sual. En l os úl ti mos años el uso de

l as Tecnol ogí as de l a I nf or maci ón y Co muni caci ones ha i ncre ment ado, en especi al cabe

destacar el expl osi vo desarroll o de I nt ernet el cual nos per mi te comuni caci ón di f eri da

o en ti empo r eal, borran barreras de di stanci a y geografí a; en el á mbi t o soci al, desde el

punt o de vi sta educati vo se puede deci r que l as TI CS son una gran herra mi enta para l a

enseñanza, si rve de apoyo a l os maestros, permi t e a mpli ar l a f or maci ón a aquell as

personas que no pueden acceder a l as cl ases presenci al es entre otras, más si n

e mbargo pode mos encontrar que el acceso es desi gual en l a pobl aci ón y l as f all as

técni cas pueden i nt errumpi r l as cl ases; en el aspect o l aboral l as TI CS agregan val or a

l as acti vi dades operaci onal es y de gesti ón e mpr esari al y per mi ten a l as e mpr esas t ener

vent aj as competiti vas y per manecer en el mercado. Se puede deci r que l as TI CS est án

ca mbi ando l a f or ma tradi ci onal de hacer l as cosas, l as personal que trabaj an en el

gobi erno, en e mpr esas pri vadas, que di ri gen personal o que trabaj an co mo

pr of esi onal en cual qui er ca mpo utilizan t ecnol ogí as de i nf or maci ón us ual ment e

medi ant e el uso de I nter net, tarj etas de crédi to, pago el ectróni co de l a nó mi na de

trabaj adores, entre otros; en concl usi ón, l as TI CS i mpactan en t odos l os ámbi t os de l a

vi da hu mana por l as caracterí sti cas que aportan a l a soci edad del conoci mi ent o, por

todas l as posi bili dades que bri ndan al desarrollo de nuevas f or mas de organi zarse,

comuni carse, educar, enseñar y apr ender y con ell o l a transf or maci ón y evol uci ón de l a

soci edad.

Page 9: Joauris luna

LAS TI CS EN LA EDUCACI ON VENEZOL ANA

En el marco l egal Venezuel a se f unda ment a de manera concret a en

nuestra Carta Magna del 1999. donde establ ece en l os arti cul os ( 108, 109, 110) que el

estado venezol ano garanti zara y desi gnara r ecursos sufi ci ent es para el servi vi o de

i nf or maci on medi ant e l os servi ci os de i nf or matica y medi os de co muni caci on en pr o

del conoci mi ent o y al derecho a acceder a l a i nf or maci on.

La act ual Consti tuci on Naci onal de l a Constituci ón de l a Repúbli ca Boli vari ana

de Venezuel a r econoce co mo de i nterés públi co l a ci enci a, l a tecnol ogí a, el

conoci mi ent o, l a i nnovaci ón y sus aspi raci ones y l os servi ci os de i nf ormaci ón, a l os

fi nes de l ograr el desarroll o econó mi co, soci al y políti co del paí s, y que el Ej ecuti vo

Naci onal a través del Mi ni steri o de Ci enci a y Tecnol ogí a donde act ual ment e asu me y

absor be al mi ni steri o del poder popul ar para l as Tel ecomuni caci ones a parti r del 14 de

Mayo del present e año. Por consi gui ent e uno de l os obj eti vos que persi gue el estado

segun el decret o 825 y conf or me al arti cul o 110 de di cha constituci on, i ncl ui r el uso de

Page 10: Joauris luna

I nternet, en el pr ogreso soci al y econó mi co del paí s, en l a generaci ón de

conoci mi ent os, en el i ncre ment o de l a efi ci enci a e mpr esari al, en l a cali dad de l os

servi ci os públi cos l, econó mi co, soci al, cultural y políti co de l a Repúbli ca.

Segun del Decret o 1290 el estado venezol ano se compr omet e al fi nanci ami ent o

de l a Tecnol ogi a para esti mul ar el desarrollo de t odos l os estratos de l a vi da

naci onal. Por otra parte , con l o di spuest o en l os artí cul os 110 y 226 de l a Consti tuci ón

de l a Repúbli ca Boli vari ana de Venezuel a en l o que r especta a l os derecho educati vos y

cul tural es. El Mi ni steri o de Educaci ón y Deportes, en su art 10 en coor di naci ón con el

Mi ni steri o de Ci enci a y Tecnol ogí a, establ ecerá l as políti cas para i ncl ui r el Soft war e

Li bre desarroll ado con Estándares Abi ert os, en l os pr ogra mas de educaci ón bási ca y

di versifi cada. La i nf or mati ca educati va en venezuel a como l o r efl ej a l a Lopna en s u

arti cul o 73 f oment ara y di f undi ra i nf or maci on y mat eri al es i nfor mati vos y

audi ovi sual es a l os ni ños y adol escent es para l a pr omoci on de val ores y l a paz, si n

ni nguna di scri mi naci on soci al.

Las ti cs j uegan un papel muy i mportant e en l a defi ni ci on y ej ecuci on de l as

politi cas publi cas a ni vel naci onal y su i mpacto pr oduce grandes avances en l os

di f erent es sect ores como el soci al y educati vo contri buyendo al desarrol l o del pai s al

acceso de l a i nf or maci on y a l a adqui si ci on del conoci mi ent o.

Page 11: Joauris luna

En Venezuel a el uso de l as TI CS se manej a en un nuevo a mbi ent e donde el

docent e eval úa y utiliza l a t ecnol ogí a para apli car pri nci pi os educati vos adec uados a l os

usos i nf or máti cos. Por cuant o l a t ecnol ogí a de i nf or maci ón y co muni caci ón ( TI C) han

ocasi onado grandes transf or maci ones en nuestra soci edad y en el á mbi to educati vo

. Por otra parte se debe t omar en cuent a l a di versi dad en parti cular desde l as

neseci dades educati vas especi al es, así como t a mbi én l as tres j uegan un papel

pr eponderant e entre l os medi os de l a i nf ormáti ca , l a mi croel ectróni ca y l as

tel ecomuni caci ones de manera i nterconectadas e i nteracti vas . Donde crean di f erent es

obj eti vos t ant o soci al es , educati vos y econó mi cos si endo este ul ti mo pri ori zant e sobr e

l os avances y desarroll o del ho mbr e. En cuant o a l a capaci taci ón del docent e en est a

área se puede cont actar en el decret o 825 de l a Repúbli ca Boli vari ana de Venezuel a en

donde se da pri ori dad a l os f or mat os el ectróni cos y l uego l a f or maci ón y capaci taci ón

del pr of esorado. El obj eti vo f unda ment al de l a educaci ón seri a posibilitar que el

est udi ant e f uese capaz de construi r sus pr opi os conoci mi ent os a parti r de sus

conoci mi ent os previ os y de l as experi enci as de l a i nf or maci ón y conoci mi ent o que

seri a l a i nf or maci ón i nt eri ori zada por l a persona que apr ende. Por t ant o l a

di sponi bili dad de i nf ormaci ón no garanti za l a adqui si ci ón de conoci mi ent o, es

necesari o que el al umno sea apoyado y gui ado por el pr of esor. Para que sea capaz de

aprender a aprender y así poder acceder a l a i nf or maci ón, compr enderl a, ser una

persona cri ti ca, resal tar l as i deas f unda ment ales, y t ener una vi si ón de l a mi s ma.

El uso de l as TI CS per mi te j ugar muchos papel es de l a enseñanza- aprendizaj e per o es

necesari o establ ecer códi gos éti cos que sean enseñados y practicados desde

tempr anas edades, es deber y r esponsabili dad de t odos fij ar códi gos de éti ca

i nf or máti ca que r espeten a sus se mej ant es como a si mi s mos. La equi dad de

conoci mi ent os t ecnol ógi cos debe darse para t odos.

Las TI CS han l ogrado despertar el i nterés en l os est udi ant es sobr e t odo en l a

i nvesti gaci ón ci entífi ca l ogrando así el mej ora mi ent o de l as habili dades creati vas, l a

i magi naci ón, l a comuni caci ón , pudi endo acceder a mayor canti dad de i nf or maci ón y

pr oporci onando l os medi os para un mej or desarroll o i ntegral. De i gual modo el uso de

l as Ti cs se esta convi rti endo en una r eali dad que obli ga a l os docent es a estar l i gados a

sus avances, a apr opi arse de ell os con el fi n de poder entregar mej ores conoci mi ent o.