Joaquín sorolla y batista

26
Joaquín Sorolla y Batista (1863-1923)

Transcript of Joaquín sorolla y batista

Joaquín Sorolla y Batista(1863-1923)

Joaquín Sorolla Batista conocido como “el pintor

de la luz” nació en 1863 en Valencia. Sus padres que

eran comerciantes, murieron dos años

después y fue educado por sus tíos. En el colegio

no era buen estudiante pero le encantaba dibujar.

En 1878 ingresó en la Escuela de Bellas Artes.

En 1888 se casó con Clotilde García del Castillo

con la que tuvo 3 hijos.En 1900 se instaló en

Madrid. Murió en 1923 en su casa pintando.

Su vida

Autorretrato con traje

Marina, 1880

Fue el pintor español que más cuadros pintó.Sorolla realizó más de dos mil obras. Clasificamos sus obras en 4 grupos:o La etapa de formación (1863-1888) o La etapa de consolidación (1889-1899)o La etapa de culminación (1900-1910)o La etapa final (1911-1920)

Su obra

Sus obras se clasifican también en 4 temas principales:• los retratos• Las escenas a orillas del mar• Las obras de realismo social• los cuadros sobre las regiones españolas.Moro con

naranjas, 1885

El niño de la barquita, 1904

Retrato de Raquel Meller,

1918

En encierro, 1914

Sorolla y el marSorolla es el pintor

del mar, pintó mujeres paseando por la orilla, niños

bañándose en el mar, jugando en la playa,

pescadores…Son escenas llenas

de luz, de tranquilidad, playas

soleadas como las de Valencia con el Mar

Mediterráneo.

Niñas en el mar, 1909

Pescadores valencianos,

1895

“El pintor de la luz”Se le conoce como el pintor de la luz porque

en sus cuadros está perfectamente plasmada* la luz de la costa Levantina (Valencia y

Alicante) en escenas cotidianas de pescadores, niños bañándose en la playa,

pescadoras y mujeres que pasean a orillas del mar. La luz de sus cuadros nos muestran los distintos momentos del día y es un elemento

fundamental en su obra. * reflétée

El baño del caballo, 1909

Pescadora con su hijo, 1908

Su familia y sus amigosUna de las cosas que más le

gustaba pintar eran los retratos. Le

encantaba retratar a su familia y sus amigos. Durante toda su vida hizo muchos retratos a

sus hijos y a su mujer.

Sorolla invitaba a sus amigos y les

retrataba posando en distintos lugares

de su casa: el jardín, el taller, el salón…

Mis hijos, 1904

Retrato de D. Amalio Gimeno, 1919

Un gran encargo

En 1911 a Sorolla le encargaron unas pinturas de gran tamaño para el Hispanic Sociaty, un famoso museo de Nueva York. En ellas tenía

que representar la gente de las diferentes regiones de España. Sorolla tardó 8 años en

realizar estas obras y durante ese tiempo estuvo viajando por todo el país para ver cómo eran los habitantes de cada provincia, sus costumbres, su

ropa… Estos cuadros se conocen como Su visión de España (14 grandes murales).

Sevilla, 1914

Castilla, la fiesta del pan,

1913

Visiones de España

El estilo realista / el realismo

Fue un movimiento cultural que se instauró

en el siglo XIX en Europa tras el

Romanticismo. Este movimiento de produce

debido a las consecuencias sociales

de la época, la industrialización y el crecimiento urbanoLos temas principales del

realismo son la vida cotidiana, el trabajo y los temas políticos.

Otra Margarita, 1892

En 1885 se desplazó a París donde conoció el movimiento del

impresionismo que fue una fuente de

inspiración para su obra. Cordeleros de

Jávea, 1898

Su casa

Uno de los mayores encantos* que tiene este delicioso museo

es su jardín, un espacio recogido*, fresco y umbrío*, en el centro de Madrid. El jardín

será uno de los rincones* preferidos del artista. Sus

esculturas clásicas, la frescura* y musicalidad de sus fuentes y los vivos colores de azulejos y vegetación hacen de este, un pequeño paraíso en la gran

ciudad.

*charmes; petit ; ombragé; coins; fraîcheur.

Encontramos tres jardines creados por el mismo Sorolla. El

primero está inspirado en el Laberinto de los Reales Alcázares de

Sevilla, el segundo en el Jardín de la Ría del Generalife y el tercero es un mixto entre una

pérgola de origen italiano y una alberca

sevillana.

El interior se desarrolla sobre tres pisos. En la planta baja* encontramos el Patio Andaluz, un pequeño recinto* con una fuente central donde

salta a la vista* una colección de cerámicas; desde aquí se accede a la Sala de Dibujos, que presenta una selección de dibujos, acuarelas y

gouaches.*au rez-de-chaussée; une petite enceinte; saute aux yeux.

Luego, en el interior, hay una casa museo en la que se puede ver no sólo la

espléndida obra pictórica de Sorolla, sino también un conjunto* de muebles y objetos

de decoración.

* Un ensemble

Fin