jiRelacion de publicaciones en los medios de comunicación interdis positivos2014

3
Relación de publicaciones en los medios de comunicación InterdisPOSITIVOS2014 Interdispositivos2014….página del evento y datos https://www.facebook.com/interdispositivos2014 Entrevista Diario.es Guadalajara http://www.guadalajaradiario.es/provincia/9184-jornadas-a-raiz-del-incendio-de-la-riba-se-creo-la-ume-y-se-prohibieron-las- barbacoas.html Bajo el título "Lecciones Aprendidas", desde hoy día 5 y hasta el 8 de Diciembre se celebran en la Finca Solanillos (Mazarete) unas jornadas sobre el incendio de los pinares del Ducado , que se iniciò en la Riba de Saelices, y que supuso un antes y un después en los incendios forestales en España. Estas Jornadas pretenden acercarse al incendio ocurrido en Guadalajara en 2005 (en el que murieron 11 miembros de los equipos de extinción) con el "mayor rigor posible, pero sin otras pretensiones que las de querer comprender, analizar para mirar hacia adelante y poder mejorar". Las jornadas están organizadas porInterdispositivos 2014, un grupo de trabajo (voluntarios todos ellos), que se han organizado bajo un Sistema de Mando Común (Incident Command System) . GuadalajaraDiario ha entrevistado a Rubén García Manrique , un ingeniero forestal que es el portavoz ante los medios de comunicación. -Dicen que el objetivo de estas jornadas es analizar lo que ocurrió con el mayor rigor posible, aprender y mirar hacia adelante. ¿Consideran que esto no se ha hecho hasta ahora, tal vez por la carga política que tuvo este incendio? -La verdad es que creemos que no se ha hecho desde el punto de vista que lo vamos a tratar en estas Jornadas. Nosotros queremos hacer un análisis desde el punto de vista de la SEGURIDAD, intentar sacar el máximo de la gente que estuvo trabajando en ese incendio, de personas que han vivido un atrapamiento, de las personas que trabajan después del incendio.... y de esta manera elaborar un texto con "Lecciones Aprendidas", para intentar, en la medida de lo posible y que esté en nuestra manos que accidentes como este no vuelvan a ocurrir "A raíz del incendio se creó la UME, se prohibieron las barbacoas ...." -También dicen que hay un antes y un después del incendio de La Riba. ¿Podría precisar algo más? -Antes del incendio, en cuanto a seguridad y formación había un "relajamiento" en algunos sectores, y a partir del incendio se puso más hincapié en la seguridad y formación del personal como primera premisa a la hora de realizar una intervención en un incendio forestal. También hay que recordar que a causa del incendio y sobre todo del accidente se creo la UME, se prohibieron las barbacoas y más medidas. De todas maneras hay muchas cosas que siguen igual (temporalidad, compromisos, etc). Solo hay que ver las noticias relacionadas con los incendios forestales que se producen a lo largo del año en comparación con la gravedad el impacto medioambiental y económico que produce en los lugares que ocurre un incendio. -¿Se han sacado las lecciones sobre el incendio? ¿Podría volver a repetirse lo que pasó (riesgo para las personas y tan elevado número de hectáreas quemadas) si se juntaran las condiciones desfavorables que concurrieron ese día? -Creo que este es uno de los objetivos de las Jornadas, el sacar esas lecciones y dar un forma a un texto que nos pueda servir a todos los que nos dedicamos a esto. No me gusta compararnos con otros países, pero a veces es inevitable. En EE.UU de cada accidente se hace un estudio objetivo, y se genera un informe con las lecciones aprendidas. De esta manera se creó el protocolo OCEL, que es por el que nos regimos en Incendios Forestales. A la segunda pregunta que me hace, la respuesta es SI. Sobre todo el tema de que se pueda repetir un incendio con esa virulencia, y de hecho ya se han producido, como bien dice, al darse las condiciones desfavorables, pero lo que no debe repetirse es un accidente de esas características. Todos los años hay accidentes y algún fallecido. Es una profesión con mucho riesgo y no debemos nunca bajar la guardia

Transcript of jiRelacion de publicaciones en los medios de comunicación interdis positivos2014

Page 1: jiRelacion de publicaciones en los medios de comunicación interdis positivos2014

Relación de publicaciones en los medios de comunicación InterdisPOSITIVOS2014

Interdispositivos2014….página del evento y datos

https://www.facebook.com/interdispositivos2014

Entrevista Diario.es Guadalajara

http://www.guadalajaradiario.es/provincia/9184-jornadas-a-raiz-del-incendio-de-la-riba-se-creo-la-ume-y-se-prohibieron-las-

barbacoas.html

Bajo el título "Lecciones Aprendidas", desde hoy día 5 y hasta el 8 de Diciembre se celebran en la Finca Solanillos (Mazarete)

unas jornadas sobre el incendio de lospinares del Ducado, que se iniciò en la Riba de Saelices, y que supuso un antes y un

después en los incendios forestales en España. Estas Jornadas pretenden acercarse al incendio ocurrido en Guadalajara en 2005 (en

el que murieron 11 miembros de los equipos de extinción) con el "mayor rigor posible, pero sin otras pretensiones que las de

querer comprender, analizar para mirar hacia adelante y poder mejorar".

Las jornadas están organizadas porInterdispositivos 2014, un grupo de trabajo (voluntarios todos ellos), que se han organizado

bajo un Sistema de Mando Común (Incident Command System). GuadalajaraDiario ha entrevistado a Rubén García

Manrique, un ingeniero forestal que es el portavoz ante los medios de comunicación.

-Dicen que el objetivo de estas jornadas es analizar lo que ocurrió con el mayor rigor posible, aprender y mirar hacia adelante.

¿Consideran que esto no se ha hecho hasta ahora, tal vez por la carga política que tuvo este incendio?

-La verdad es que creemos que no se ha hecho desde el punto de vista que lo vamos a tratar en estas Jornadas. Nosotros queremos

hacer un análisis desde el punto de vista de la SEGURIDAD, intentar sacar el máximo de la gente que estuvo trabajando en ese

incendio, de personas que han vivido un atrapamiento, de las personas que trabajan después del incendio.... y de esta manera

elaborar un texto con "Lecciones Aprendidas", para intentar, en la medida de lo posible y que esté en nuestra manos que accidentes

como este no vuelvan a ocurrir

"A raíz del incendio se creó la UME, se prohibieron las barbacoas...."

-También dicen que hay un antes y un después del incendio de La Riba. ¿Podría precisar algo más?

-Antes del incendio, en cuanto a seguridad y formación había un "relajamiento" en algunos sectores, y a partir del incendio se puso

más hincapié en la seguridad y formación del personal como primera premisa a la hora de realizar una intervención en un incendio

forestal. También hay que recordar que a causa del incendio y sobre todo del accidente se creo la UME, se prohibieron las

barbacoas y más medidas. De todas maneras hay muchas cosas que siguen igual (temporalidad, compromisos, etc). Solo hay que

ver las noticias relacionadas con los incendios forestales que se producen a lo largo del año en comparación con la gravedad el

impacto medioambiental y económico que produce en los lugares que ocurre un incendio.

-¿Se han sacado las lecciones sobre el incendio? ¿Podría volver a repetirse lo que pasó (riesgo para las personas y tan elevado

número de hectáreas quemadas) si se juntaran las condiciones desfavorables que concurrieron ese día?

-Creo que este es uno de los objetivos de las Jornadas, el sacar esas lecciones y dar un forma a un texto que nos pueda servir a todos

los que nos dedicamos a esto. No me gusta compararnos con otros países, pero a veces es inevitable. En EE.UU de cada accidente

se hace un estudio objetivo, y se genera un informe con las lecciones aprendidas. De esta manera se creó el protocolo OCEL, que es

por el que nos regimos en Incendios Forestales. A la segunda pregunta que me hace, la respuesta es SI. Sobre todo el tema de que

se pueda repetir un incendio con esa virulencia, y de hecho ya se han producido, como bien dice, al darse las condiciones

desfavorables, pero lo que no debe repetirse es un accidente de esas características. Todos los años hay accidentes y algún fallecido.

Es una profesión con mucho riesgo y no debemos nunca bajar la guardia

Page 2: jiRelacion de publicaciones en los medios de comunicación interdis positivos2014

"La naturaleza es fuerte y sabia"

-¿Cómo evaluan la política de reforestación tras el incendio y la evolución que está teniendo la zona?

-A esta pregunta la intentaremos dar respuesta el domingo día 7 de diciembre cuando visitemos el incendio y veamos como está.

No quisiera adelantarme y que sea una sorpresa para los que van a asistir a las jornadas o los que al leer esto les entre la curiosidad

y se acerquen para ver lo que pasa después de un incendio. Solo añadir que la naturaleza es fuerte, sabia y que por mucho que nos

empeñemos en destruirla, creo que nos vencerá.

-El incendio tuvo un episodio judicial larguísimo. Primero se imputó por el juzgado de Sigüenza a todos los responsables que

tuvieron que ver algo que ver, políticos y técnicos, y al final la Audiencia Provincial sólo condenó a los excursionistas que

encendieron la barbacoa? ¿Se hizo justicia?

- Pues me va a permitir que no entre a valorar la decisión de la Audiencia Provincial, ya que yo soy Ingeniero Forestal y no un juez

que pueda impartir justicia. Creo que lo que debemos sacar en claro de todo esto, es que hay unas Políticas Forestales Nacionales y

Autonómicas que en muchas casos por falta de presupuesto no se están llevando a cabo y habría que revisarlas y actualizarlas

(manejo de vegetación con fuego, que hace unos años parecía que era imposible, en muchas zonas ya se está llevando a cabo). Lo

que debemos ser conscientes es del peligro que tienen los montes sin una gestión adecuada. Imagino que habréis oído muchas veces

que los "incendios se apagan en invierno", pues hay que saber si esa frase va a ser cierta y no la estamos haciendo caso..... Nosotros

no queremos buscar culpables, lo que queremos es aprender de la experiencias, de los sucesos que ocurrieron para intentar

conseguir que no vuelva a ocurrir.

-¿Cuantas personas van a participar en las jornadas, de dónde provienen, cuál es su perfil profesional y los objetivos de las

mismas?

-Pues revisando los datos estamos en unos 65 participantes cada día (con manutención y alojamiento) y 12 ponentes. De todas

maneras, como la asistencia es gratuita no descartamos, por lo que nos dice la gente de la zona que este número se incremente a

medida que avancen las jornadas. El perfil de los participantes en muy diverso (técnicos, capataces, brigadas, etc) y viene gente de

toda la geografía (Rioja, Castellón, León, Madrid, etc)

Como despedida solo recordaros que las inscripciones para poder asistir son gratuitas y están abiertas pero que el tema del

alojamiento y manutención por motivos de organización está cerrado. De todas maneras nos podréis seguir en Facebook

en: https://www.facebook.com/interdispositivos2014 y si queréis más infomación podéis escribir a

: [email protected]

Link El Bosque Habitado después de…9 DIC 2014 MªJosé Parejo Radio3 El Bosque Habitado en Interdispositivos2014

https://www.youtube.com/watch?v=Kney0HFk6wE

Nueva Alcarria 9dic2014-12-09

http://www.nuevaalcarria.com/jprovincia/general/156184-solanillos

La Finca de Solanillos, epícentro de unas jornadas nacionales

Del 5 al 8 de diciembre se están celebrando en la Finca de Solanillos las jornadas ‘Interdispositivos 2014 Lecciones

Aprendidas,’ referidas al incendio de Riba de Saelices que tuvo lugar en 2005. Numerosos profesionales de toda

Page 3: jiRelacion de publicaciones en los medios de comunicación interdis positivos2014

España participan en un total de ocho mesas redondas y las ponencias temáticas se suceden durante estos días. El

domingo tuvo lugar una visita a la zona del incendio.

lrededor de sesenta personas, entre técnicos forestales, agentes medioambientales y bomberos forestales están

participando en la finca de Solanillos, término municipal de Mazarete, en ‘Interdispositivos 2014, lecciones aprendidas’,

jornadas que incluyen un total de ocho mesas de trabajo y diferentes ponencias que buscan, principalmente, avanzar

en la seguridad de nuestros montes. Un total de 56 asistentes, llegados de Cataluña, León, Asturias, Valencia, La

Rioja y la propia provincia de Guadalajara, están disfrutando a pensión completa de las instalaciones y servicios que

se ofrecen en esta finca.

A ellos, en las distintas ponencias, se unen numerosas personas llegadas de la zona. Un momento especialmente

emotivo de estas jornadas se vivió el domingo con la excursión realizada a la zona del incendio, precedida de una

ponencia sobre el suceso y el enfoque de seguridad. Las jornadas concluyen este lunes, tras la celebración de las

mesas de trabajo ‘Lecciones aprendidas’ y la ponencia “Experiencias de la asociación Micorriza de Guada lajara en la

comarca: árboles singulares”.

Entre los ponentes que han impartido charlas estos días encontramos a Fernando Martín, presidente de Proinfo; César

Ventosa, ingeniero técnico forestal; Elena Luque, psicóloga, especialista en Psicología Clínica Aplicada; Pepe Pallás,

profesional de la Generalitat en 1994; Oriol Villalta, trabajador en la operativa contra incendios y director de la

Fundación Pau Costa; Raúl Antón, bombero forestal en el operativo de Guadalajara; José Julio Tahona, ingeniero

técnico forestal en Guadalajara; Raúl Quilez, técnico coordinador forestal de Valencia; Vicente Peinado, agente

medioambiental del dispositivo de Guadalajara; María José Pareja, periodista, directora del Bosque Habitado de Radio

3, de RNE y Rosa Villalba, coordinadora de Acción Divulgativa de Trepa. En las jornada ha colaborado Fundación

Apadrina un Árbol.

Bomberos forestales categoría profesional_300

https://www.youtube.com/watch?v=I1av9DMwAT4&app=desktop

Entrevista a Jose Luis Duce en Hoy empieza todo Radio3 minuto 1.40

http://www.rtve.es/alacarta/audios/hoy-empieza-todo-con-marta-echeverria/hoy-empieza-todo-marta-echeverria-ciencia-

bonita-ciencia-improbable-mucho-einstein-02-12-

14/2885702/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP2N0eD01OTAxMSZwY

WdlU2l6ZT0xNSZvcmRlcj0mb3JkZXJDcml0ZXJpYT1ERVNDJmxvY2FsZT1lcyZtb2RlPSZtb2R1bGU9JmFkdlNlYXJjaE9wZW49dHJ1ZSZ0a

XRsZUZpbHRlcj0mbW9udGhGaWx0ZXI9MTImeWVhckZpbHRlcj0yMDE0JnR5cGVGaWx0ZXI9Mzk4MTYmPXVuZGVmaW5lZCY=

Informa semanal …a partir del minuto 1:46

http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-fuego-mortal/814835/

Imno Bomberos Forestales, Diego Cruz , https://www.youtube.com/watch?v=SbDLtr5OtVQ