Jim Nancy Robert

8
Jim – Nancy - Roberto El enfoque del maestro “ejecutivo” es de hacer que el docente ejecute algo que aprendió a través del uso de materiales elaborados, específicos y auténticos donde los docentes pueden llegar a ver cosas reales que suceden en la vida diaria, al mismo tiempo que conectan ese aprendizaje con el aprendizaje de un segundo idioma. Su clase tiene reglas y sus estudiantes saben que lo que leen y ven en clase les ayuda a evaluarlas y a crear sus propias ideas con el fin de aprender a escribir mejor en su segundo idioma a un nivel promedio o avanzado. En cuanto al enfoque del maestro “terapeuta” es más como ayudar al estudiante a utilizar materiales también auténticos pero de una forma más artística con el objetivo de que cada docente trabaje con sus propias ideas y experiencias de vida sin tener que importarles algo en específico. Nancy simplemente es una maestra más relajada y divertida. En cuanto a el enfoque del maestro “liberador” el docente tiene esa libertad de expresar su pensar y su conocimiento por medio de materiales primarios, pues cabe decir que aunque es libertador siempre busca que el docente respalde sus opiniones con datos obtenidos de sus materiales primarios. Muy diferente a los otros dos maestros porque es un maestro que le gusta ser un historiador, narrar más en clase que dejar que sus estudiantes tomen el timón de la clase. Por eso creo que yo soy más como el maestro ejecutivo que utiliza tecnología y materiales auténticos para obtener la atención de los estudiantes con el fin de que estos retengan y aprendan mejor lo que se enseña en clase. Es redundante decir que lo que los diferencia a los tres es precisamente el enfoque que emplean, pero es allí donde está la diferencia. El enfoque “ejecutivo” es un poco metódico y lo más atrayente del mismo es la organización con la cual se ejecuta la docencia. El enfoque “terapeuta” busca, entre otras cosas, promover en los estudiantes la individualización y la creatividad. El enfoque “liberador” tiene como objetivo promover una mentalidad moral y racional. En lo personal, considero que lo ideal sería que un educador poseyera una mezcla de los tres enfoques. Aunque la organización y la variedad en el material empleado son imprescindibles, también lo es demostrar un interés genuino por el desarrollo personal de cada estudiante, así como lo es trasmitir cierta consciencia social que los ayude a desarrollar una visión crítica que los obligue a tener un

description

Fenstemacher

Transcript of Jim Nancy Robert

Jim Nancy - RobertoEl enfoque del maestro ejecutivo es de hacer que el docente ejecute algo que aprendi a travs del uso de materiales elaborados, especficos y autnticos donde los docentes pueden llegar a ver cosas reales que suceden en la vida diaria, al mismo tiempo que conectan ese aprendizaje con el aprendizaje de un segundo idioma. Su clase tiene reglas y sus estudiantes saben que lo que leen y ven en clase les ayuda a evaluarlas y a crear sus propias ideas con el fin de aprender a escribir mejor en su segundo idioma a un nivel promedio o avanzado. En cuanto al enfoque del maestro terapeuta es ms como ayudar al estudiante a utilizar materiales tambin autnticos pero de una forma ms artstica con el objetivo de que cada docente trabaje con sus propias ideas y experiencias de vida sin tener que importarles algo en especfico. Nancy simplemente es una maestra ms relajada y divertida. En cuanto a el enfoque del maestro liberador el docente tiene esa libertad de expresar su pensar y su conocimiento por medio de materiales primarios, pues cabe decir que aunque es libertador siempre busca que el docente respalde sus opiniones con datos obtenidos de sus materiales primarios. Muy diferente a los otros dos maestros porque es un maestro que le gusta ser un historiador, narrar ms en clase que dejar que sus estudiantes tomen el timn de la clase. Por eso creo que yo soy ms como el maestro ejecutivo que utiliza tecnologa y materiales autnticos para obtener la atencin de los estudiantes con el fin de que estos retengan y aprendan mejor lo que se ensea en clase.Es redundante decir que lo que los diferencia a los tres es precisamente el enfoque que emplean, pero es all donde est la diferencia. El enfoque ejecutivo es un poco metdico y lo ms atrayente del mismo es la organizacin con la cual se ejecuta la docencia. El enfoque terapeuta busca, entre otras cosas, promover en los estudiantes la individualizacin y la creatividad. El enfoque liberador tiene como objetivo promover una mentalidad moral y racional. En lo personal, considero que lo ideal sera que un educador poseyera una mezcla de los tres enfoques. Aunque la organizacin y la variedad en el material empleado son imprescindibles, tambin lo es demostrar un inters genuino por el desarrollo personal de cada estudiante, as como lo es trasmitir cierta consciencia social que los ayude a desarrollar una visin crtica que los obligue a tener un papel ms activo dentro de este proceso. Pienso que lo ms complejo de cualquiera de los tres enfoques que se elija es cuestionarse si es realista pensar que se pueden emplear esos mismo mtodos y obtener resultados similares.Cabe destacar que cada maestro es diferente y por ende tiene diferentes formas de ensear. Me parece que de estos tres educadores podemos aprender mucho. Cada uno expresa y define lo que lo hace exitoso en lo que hace. Personalmente, me gusta muchos aspectos de los tres. Me gusta el profesor Jim Barnes por su rigidez, equidad y porque siempre toma el mando en su clase. Por otro lado, comparto mucho las ideas de la profesora Nancy Kwong. Al igual que ella, pienso que debemos de darle voz a nuestros estudiantes y dejar que las lecturas o actividades que hagamos en clase les ayude a tener una perspectiva sobre ellos mismos y las cosas con que ellos se identifican. En su saln, no existe un currculum a seguir porque ella constantemente est pendiente a los cambios de sus estudiantes. Por su parte, el profesor Roberto Umbras es un maestro historiador. Le gusta que sus estudiantes aprendan con materiales autnticos. Yo, personalmente, comparto las ideas de Barnes el maestro ejecutivo porque tiene un balance de democracia. El sabe que lo que piensan sus estudiantes es importantes pero les have entender que hay reglas y que hay un currculum a seguir. Todos saben lo que hay que hacer y el maestro no solo se convierte en su profesor sino en su educador. Cada educador nos ofrece un aspecto importante de la educacin y no podemos limitar nuestro enfoque a solo uno.Pienso que todos estos enfoques buscan desarrollar el nivel cognitivo de los estudiantes, pero creo que cada uno se desarrolla para un tipo de estudiante en especifico. Muchas veces los mtodos que funcionan en un saln de clase elemental no funcionan en un saln de clases de escuela superior, al menos que se realicen los cambios necesarios. Por otro lado, estoy de acuerdo con las opiniones de mis colegas en que podemos aprender bastante de cada uno de estos maestros. Finalmente, estos tres enfoques pueden ser muy efectivos, pero como expliqu anteriormente se debe tomar en cuenta el nivel de los estudiantes y sus estilos de aprendizaje.es por eso que considero que como maestros no es necesario adaptarse a un solo enfoque sino estar abiertos a cambios e innovaciones; los maestros siempre tienen que estar dispuestos a aprender especialmente de sus errores, estudiantes y colegas y saber reconocer cuando un mtodo no funciona y cuando es conveniente mezclar varios mtodos. Tambin hay que considerar el grupo al cual estamos enseando tal y como lo has dicho y las condiciones en las que se est enseando.Los tres enfoques son muy buenos cada uno. Lo que s se debe hacer es saber cmo y cundo aplicar cada uno de estos enfoques. Cada enfoque est sujeto a mltiples variables tales como qu materia se est enseando, quienes son los educados y cul es el currculo que la escuela exige que el educador ejecute. Para aplicar uno de estos enfoques en un saln de clase se debe de ver de una manera holstica ya que hay muchas variables que afectan la manera de llevar las clases en un determinado saln de clases.Creo que el estilo de Roberto Umbras es el ms atrayente pero es el estilo de Jim Barnes es el que se ajusta mejor a mi propia intuicin. Me gustara pensar que pudiera ser la combinacin perfecta de estos dos docentes exitosos. Me identifiqu con el estilo de Jim Barnes; uso mucho la tecnologa e intento crear materiales muy organizados y sistemticos. Para mi es sumamente importante que mis alumnos tengan una sensacin de realizacin. Estoy de acuerdo con dar numerosas evaluaciones, formales e informales para conocer el desempeo de cada alumno. Lo que no vi mencionado en el ensayo de Jim Barnes fue como es que l logra proveer una instruccin diferenciada. He aprendido que aunque la secuencia sea lgica y organizada cada estudiante la sigue a su tiempo. Para que una enseanza sea buena es necesario que el docente tenga diferentes opciones para conectar con las diferentes habilidades y estilos de un grupo de alumnos variado. Es un desafo tremendo y me gustara saber ms de cmo estos tres docentes logran diferenciar en sus aulas.Para mi que un profesor que se enfoca en hacer un trabajo efectivo tanto para el como para estudiantes hace uso de los tres enfoques y muchas veces hasta sin darse cuenta de esto. Creo que cada uno de ellos es importante y se pudeden utiliza. El pimero, elejecutivo, ayuda al maestro a tener un plan ordenado y metas a seguir ya que es ese el proposito de un estudiante al ir a un escuela. El segundo se utiliza muchas veces sin que se quiera ya que en cualquier momemnto el maesrto por ende se ve en sitauciones en que se siente con estudiante y escucha sus problemas y dificultades pero no debe ser la prioridad, sino utilizar el primero con flexividad y con actividades que crean un ambiente que no sea ostigante para los estudiante donde ellos se sientan satisfechos,procuctivos y capaces emplear lo apredndido en su vida diaria y con otros en el futuro. Por ultimo, el liberador se usa por ende cuando el maestro motiva, le da a los estudiantes un buen fee back por hacer un buen trabajo y motiva a ser mejor cada dia en todo lo que haga. Debe de ser utizados los tres en una escuela,ya que de lo contrario solo seria un centro terapeutico y no uno de ensenanza.Los tres educadores tienen diferentes estilos de impartir docencia. Lo que los hace diferentes es eso mismo, sus estilos, pero los tres tienen una vision y a los tres les interesan sus estudiantes. Para Jim el proposito mas importante de la docencia es que el aprendizaje se produzca en su salon de clase. Para Nancy, su proposito es que atraves de sus lecciones los estudiantes crezcan y alcanzen niveles de autoafirmacion personal. Para Roberto, su proposito es que los estudiantes al final del ciclo escolar de su grado sean seres productivos con valores morales. Personalmente creo que yo tengo un poco de cada uno, pero me identifico mas con el estilo de Nancy, pues yo escribo poesia, y de hecho con los estudiantes con los que he trabajado, mi objetivo en ese entonces fue que ellos escribieran sus historias de vida por medio de autobiografias o de poesia. La etapa de la adolecencia es muy dificil para cualquier chico o chica de los grados de 6to al 12, por eso es necesario que un tipo de maestra como Nancy, les apoye e impulse su crecimineto personal, y que sea empatica con ellos/as. Concluyo con que los maestros/as utilizan diferentes sombreros de acuerdo a la situacion, el estudiante o la leccion a impartir, es la unica manera de lograr las metas y objetivos en los salones de clase.Los tres enfoques tienen una visin diferente del docente, el docente ejecutor se enfoca en usar materiales como el currculo y los estudios educativos para lograr la produccin del estudiante. El docente terapeuta se enfoca en lograr el crecimiento personal, el desarrollo de la autoestima y auto aceptacin del estudiante a travs de la psicoterapia, psicologa humana y filosofas existenciales. El docente liberador promueve entre los estudiantes la moral, la integridad y la racionalidad; tratando de liberar la mente del individuo. Los tres enfoques usan diferentes recursos y probablemente tcnicas para ejecutar su propio estilo y filosofa. Pero, creo que los tres tienen en comn, el mismo deseo e intensiones de que los estudiantes progresen intelectualmente. La verdad no se cual enfoque es el ms cercano a mi estilo, porque los tres tienen algo positivo y atrayente. Como aspirante a profesora mi filosofa es que el estudiante aprenda y desarrolle al mximo su capacidad intelectual y cognitiva pero, Tambin aspiro promover que el estudiante tenga una elevada autoestima y seguridad en s mismo y al mismo tiempo me parece importante promover los valores morales entre los estudiantes. En lo que no estoy muy de acuerdo es en limitarme solo a seguir el currculo; en resumen es prcticamente una mescla de los tres enfoques. As que no s si es posible seguir uno su propia visin y filosofa.Estos tres profesores con sus respectivos enfoques educativos son exitosos docentes puesto que sus alumnos logran adquirir el conocimiento de las materias que los mismos imparten. Me identifico con Jim Barnes y Nancy Kwong, no tengo experiencia docente an pero me gustara lograr un enfoque educativo mezcla de ambos, especialmente con respecto al currculo. Pienso que los alumnos nesecitan un currculo a seguir, muchos de ellos necesitan desarrollar estructuras y enfocarse en ciertas lecturas que necesitan para aprobar los exmenes de la ciudad, pero a su vez me gustara tener cierta flexibilidad en dicho currculo puesto que quisiera darles voz a mis futuros alumnos, que ellos escojan que lecturas les llaman la atencin y as puedan asimilar mejor porque estaran leyendo algo de su inters.Ahora, no s si esto podr ser factible en la prctica, si alguno de Uds. compaeros que ya ejerce la labor docente ha lideado alguna vez con este tipo de currculo mixto, me gustara que compartan conmigo sus experiencias.Un instructor es como una guia para sus estudiantes y son muchos los que siguen patrones. Sin embargo, como dice el dicho popular, cada maestro con su librito. Cabe la posibilidad de que muchos educadores nuevos, utilizen estrategias ya establecidas por aquellos con mas experiencia. De todas formas yo no soy una excepcion, puesto que caigo en el grupo de los novatos. En cuanto a con que tipo de enfoque yo me identico, podria decir que con el de Nancy Kwong. Ella le permite a sus estudiantes elegir los libros que les interesan. Este tipo de enfoque lo utilizaria al iniciar el ano escolar, porque este me daria la oportunidad de conocer un poco mas acerca de mis estudiantes y lo que les interesa. Una vez obtenida esta informacion, entonces utilizaria el enfoque del libertador. Pienso que un edudador no debe solo enfocarse en ensenar sobre una materia especifica ya que la mayoria por no decir todas estan relacionadas. en caso de que no haya una relacion obvia, es tarea del maestro buscar la manera de relacionarla.Lo ideal sera poder incorporar distintos aspectos de cada uno de los tres enfoques a nuestra prctica docente. Debemos actuar como profesores ejecutivos para desarrollar en nuestros alumnos un cierto sentido de disciplina e inculcar ciertos mecanismos de trabajo, automatismos necesarios para desempear tareas, la concentracin, el aprendizaje de la realizacin de actividades como un proceso paulatino que implica la determinacin de objetivos y la solucin de los problemas u obstculos que se vayan presentando. Una de nuestros objetivos, a mi juicio, debe ser el de hacer nuestros de nuestros alumnos individuos competentes y productivos, capaces de ejecutar tareas y actividades siguiendo una serie de instrucciones De la profesora terapeuta sera bueno tomar prestado su capacidad para canalizar las emociones de sus estudiantes para ayudarles a controlarlas y hacer que estas, en lugar de interferir, ayuden en su proceso de aprendizaje (en nuestro caso, como futuros profesores de espaol, por ejemplo, podramos usar el afn de interaccin social de nuestros alumnos adolescentes en nuestro favor para, por ejemplo, la prctica del modo de comunicacin oral en espaol; o promover las presentaciones orales para desarrollar las dotes oratorias de nuestros estudiantes y as ayudarles a vencer su miedo a hablar en pblico). Nuestra funcin como profesores no se limita nicamente a transmitir conocimientos y desarrollar ciertas destrezas de nuestros alumnos, sino que adems tambin se nos exige que les ayudemos a convertirse en buenos ciudadanos y a desarrollar su capacidad de ser felices, lo cual pasa por ayudarles a socializarse, a expresarse y dar curso a sus emociones y pensamientos positivos y a canalizar y neutralizar sus emociones negativas. En el fondo, todo problema de disciplina en clase oculta un problema emocional que ha de ser atendido. En definitiva, un buen profesor, por lo poco que he visto, me parece que ha ejercer un poco de psiclogo, en mayor o menor medida.Por ltimo, a todos nos gustara llegar a ser en cierta medida un poco como el profesor liberador que deja huella en sus alumnos y de alguna manera les transmite una cierta filosofa o una visin del mundo que les ayuda a abrir su mente y la percibir ms claramente las infinitas posibilidades vitales y profesionales que a su edad la existencia les ofrece. Como profesores de espaol, podemos sin duda ayudarles de una manera muy clara a entender que existen otras maneras distintas de ver el mundo, otros puntos de vista y otras maneras diferentes de vivir. Al mismo tiempo, como profesores, debemos intentar cuestionar todo los presupuestos dogmticos con los que los alumnos llegan a clase, e intentar examinarlo todo bajo la mayor cantidad de puntos de vista contrapuestos para fomentar su pensamiento crtico y eso que aqu llaman to think out of the box.Ahora bien, si me preguntan de cual de los estilos creo estar ms prximo como profesor, dira que del de Jim, y no es algo que me gusta necesariamente, pero creo que. de alguna forma, es cierto eso que dicen de que, como profesores, tendemos a reproducir el modelo en el que nos hemos educado como alumnos, y yo me eduqu (o me educaron) ms en ese modelo.Lo que pasa es que ese tipo de educacin no funciona para todo el mundo y mata la creatividad. Por ello no quiero, una educacin para mis alumnos de esa manera, ni mucho menos para mis hijos. Haban profesores distintos claro, los que recuerdo mucho que si fomentaban la disciplina hasta cierto punto, pero la mayora eran esos que te intimidaban desde el primer da. Cuando fui a la UPR todo fue distinto y el mtodo de la mayora de los profesores era el liberador, ah fue que de verdad disfrutaba.Los objetivos primordiales de un maestro son: guiar, instruir y ensear conocimientos y vivencias que contribuyan al desarrollo tanto intelectual como individual de los estudiantes. Los tres enfoques de enseanza son importantes porque cada uno esta determinado en una etapa de educacion. Por ejemplo: Barnes es indiscutiblemente acertado para la formacion del nio porque le motiva con su poder-hacer motivandolo en todo momento. Pienso que es importante a esa edad. El construye en el nio habitos de aprendizaje que le seran utiles para toda su vida. Es decir, Barnes viene a ser un formador de caracter y persanalidad del nio.El segundo enfoque tambien muy acertado para la etapa de la adolescencia donde el joven esta reafirmando su sexualidad. Y que mejor encontrarse con una profesora como Nancy Kwong en donde los estudiantes no miden los limites. Donde los estudiantes tienen voz y voto para decidir que leer, que crear, con que identificarse y reafirmarse asi su incomprendida edad. Por cierto yo me identifico con este enfoque ya que voy a ser maestra de la mas bonita de las materias espaol y poder leer a Marquez, Allende, Vargas Llosa, Pablo Neruda etc. poder discutir, discrepar, acordar, guiar, aconsejar y aprender tambien de los estudiantes. Es decir, interrelacionarme y llegar al estudiante y el estudiante pueda llegar a mi. Hablar el mismo idiomaPor otra parte, el enfoque de enseanza de Umbras tambien me gusto mucho ya que envuelve al grupo del nivel superior en donde se puede ver la vida de una manera mas consciente y critica en donde se discute y se reafirma el pensamiento hasta podriamos decir una ideologia politica. En fin personalmente me parecieron ejemplos muy propicios para la enseanza en las diferentes etapas de los estudiantes.Desde mi punto de vista y por mi experiencia en el campo educativo, considero que es fundamental que todo maestro desarrolle distintas habilidades que le permita responder adecuadamente a las necesidades de sus estudiantes. Por ello considero que los tres enfoques educativos (ejecutivo, terapeuta y liberador) deberan ser tomados en cuenta por todos los maestros. Hay muchos maestros que consideran que ensear consiste en ofrecer a los estudiantes todos los conocimientos posibles, y quienes hemos tenido la oportunidad de ensear sabemos muy bien que la labor educativa tiene muchas facetas y es muy variante. Quizs en un futuro nos topemos con escuelas cuya visin y misin educativa difiere de las nuestras; pero nuestra funcin como educadores ser formar lo mejor posible a nuestros estudiantes y con ello no solo me refiero al aspecto cognitivo, sino tambin ayudarlos a formarse de manera ntegra como miembros activos en beneficio de la sociedad en la que viven.