Jesús anunciado en las fiestas judías

28
Jes ú s anunciado en las fiestas jud í as Lev 23:1 [1] Habló Jehová a Moisés y le dijo: Lev 23:2 "Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Jehová, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas: Lev 23:3 "Seis días se trabajará, pero el séptimo día será de descanso, [2] santa convocación; ningún trabajo haréis. Es el día de descanso dedicado a Jehová dondequiera que habitéis. Lev 23:4 "Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las reuniones santas que convocaréis en las fechas señaladas: Lev 23:5 "En el primer mes, el día catorce del mes, al atardecer, es la Pascua de Jehová. [3] Lev 23:6 "A los quince días de este mes es la fiesta solemne de los Panes sin levadura [4] en honor a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura. Lev 23:7 El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis. Lev 23:8 Durante siete días ofreceréis a Jehová ofrendas quemadas. El séptimo día será de santa convocación y ningún trabajo de siervo haréis". Lev 23:9 Habló Jehová a Moisés y le dijo: Lev 23:10 "Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla como primicia de los primeros frutos de vuestra siega. Lev 23:11 El sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptados. El día siguiente al sábado la mecerá. Lev 23:12 Y el día que ofrezcáis la gavilla, sacrificaréis un cordero de un año, sin defecto, en holocausto a Jehová. Lev 23:13 Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda que se quema con olor gratísimo para Jehová; y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin. Lev 23:14 No comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios. Estatuto perpetuo os será por vuestras generaciones, dondequiera que habitéis. Lev 23:15 "Contaréis siete semanas cumplidas desde el día que sigue al sábado, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida. Lev 23:16 Hasta el día siguiente al séptimo sábado contaréis cincuenta días; [5] entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová. Lev 23:17 De vuestras habitaciones llevaréis dos panes como ofrenda mecida, que serán de dos décimas de efa de flor de harina, cocidos con levadura, como primicias para Jehová. Lev 23:18 Junto con el pan ofreceréis siete corderos de un año, sin defecto, un becerro de la vacada y dos carneros: serán el holocausto para Jehová, además de su ofrenda y sus libaciones, ofrenda de olor grato que se quema a Jehová. Lev 23:19 "Ofreceréis además un macho cabrío como expiación, y dos corderos de un año en sacrificio de ofrenda de paz.

Transcript of Jesús anunciado en las fiestas judías

Page 1: Jesús anunciado en las fiestas judías

Jes ú s anunciado en las fiestas jud í as

Lev 23:1 [1] Habló Jehová a Moisés y le dijo:Lev 23:2 "Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Jehová, las cuales

proclamaréis como santas convocaciones, serán estas:Lev 23:3 "Seis días se trabajará, pero el séptimo día será de descanso,[2] santa convocación;

ningún trabajo haréis. Es el día de descanso dedicado a Jehová dondequiera que habitéis.Lev 23:4 "Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las reuniones santas que convocaréis en

las fechas señaladas:Lev 23:5 "En el primer mes, el día catorce del mes, al atardecer, es la Pascua de Jehová.[3]

Lev 23:6 "A los quince días de este mes es la fiesta solemne de los Panes sin levadura[4] en honor a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura.

Lev 23:7 El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis.Lev 23:8 Durante siete días ofreceréis a Jehová ofrendas quemadas. El séptimo día será de

santa convocación y ningún trabajo de siervo haréis".Lev 23:9 Habló Jehová a Moisés y le dijo:Lev 23:10 "Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os

doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla como primicia de los primeros frutos de vuestra siega.

Lev 23:11 El sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptados. El día siguiente al sábado la mecerá.

Lev 23:12 Y el día que ofrezcáis la gavilla, sacrificaréis un cordero de un año, sin defecto, en holocausto a Jehová.

Lev 23:13 Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda que se quema con olor gratísimo para Jehová; y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin.

Lev 23:14 No comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios. Estatuto perpetuo os será por vuestras generaciones, dondequiera que habitéis.

Lev 23:15 "Contaréis siete semanas cumplidas desde el día que sigue al sábado, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida.

Lev 23:16 Hasta el día siguiente al séptimo sábado contaréis cincuenta días;[5] entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová.

Lev 23:17 De vuestras habitaciones llevaréis dos panes como ofrenda mecida, que serán de dos décimas de efa de flor de harina, cocidos con levadura, como primicias para Jehová.

Lev 23:18 Junto con el pan ofreceréis siete corderos de un año, sin defecto, un becerro de la vacada y dos carneros: serán el holocausto para Jehová, además de su ofrenda y sus libaciones, ofrenda de olor grato que se quema a Jehová.

Lev 23:19 "Ofreceréis además un macho cabrío como expiación, y dos corderos de un año en sacrificio de ofrenda de paz.

Lev 23:20 El sacerdote los presentará como ofrenda mecida delante de Jehová, con el pan de las primicias y los dos corderos; serán cosa consagrada a Jehová para el sacerdote.

Lev 23:21 "En este mismo día convocaréis una reunión santa; ningún trabajo de siervos haréis. Estatuto perpetuo os será, dondequiera que habitéis, por vuestras generaciones.[6]

Lev 23:22 "Cuando seguéis la mies de vuestra tierra, no segaréis hasta el último rincón de ella, ni espigarás tu siega; para el pobre y para el extranjero la dejarás. Yo, Jehová, vuestro Dios".[7]

Lev 23:23 Habló Jehová a Moisés y le dijo:Lev 23:24 "Habla a los hijos de Israel y diles: El primer día[8] del séptimo mes[9] tendréis día

de descanso, una conmemoración al son de trompetas y una santa convocación.Lev 23:25 Ningún trabajo de siervos haréis, y presentaréis una ofrenda quemada a Jehová".Lev 23:26 Habló Jehová a Moisés y le dijo:Lev 23:27 "A los diez días de este séptimo mes será el día de expiación;[10] tendréis santa

convocación, afligiréis vuestras almas y presentaréis una ofrenda quemada a Jehová.

Page 2: Jesús anunciado en las fiestas judías

Lev 23:28 Ningún trabajo haréis en este día, pues es día de expiación, para reconciliaros delante de Jehová, vuestro Dios.

Lev 23:29 Toda persona que no ayune en este día, será eliminada de su pueblo.Lev 23:30 Y cualquier persona que haga algún trabajo en este día, yo haré perecer a la tal

persona en medio de su pueblo.Lev 23:31 "Así pues, ningún trabajo haréis. Estatuto perpetuo os será por vuestras

generaciones, dondequiera que habitéis.Lev 23:32 Día de descanso será para vosotros, y ayunaréis, comenzando el día nueve del

mes en la tarde; de tarde a tarde guardaréis vuestro descanso".Lev 23:33 Habló Jehová a Moisés y le dijo:Lev 23:34 "Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince días de ese mes séptimo

celebraréis durante siete días la fiesta solemne de los Tabernáculos[11] en honor a Jehová.Lev 23:35 El primer día habrá santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis.Lev 23:36 Durante siete días presentaréis ofrenda quemada a Jehová. El octavo día tendréis

santa convocación, y presentaréis ofrenda quemada a Jehová; es fiesta, ningún trabajo de siervos haréis.

Lev 23:37 "Estas son las fiestas solemnes de Jehová, en las que convocaréis santas reuniones, para ofrecer ofrenda quemada a Jehová, holocausto y ofrenda, sacrificio y libaciones, cada cosa en su día,

Lev 23:38 además de los sábados de Jehová, de vuestros dones, de todos vuestros votos y de todas las ofrendas voluntarias que acostumbráis dar a Jehová.

Lev 23:39 "Pero a los quince días del séptimo mes, cuando hayáis recogido el fruto de la tierra, haréis fiesta a Jehová por siete días;[12] el primer día será de descanso, y el octavo día será también día de descanso.

Lev 23:40 Tomaréis el primer día ramas con frutos de los mejores árboles, ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos y sauces de los arroyos, y durante siete días os regocijaréis delante de Jehová, vuestro Dios.

Lev 23:41 Le haréis fiesta a Jehová durante siete días cada año. Os será estatuto perpetuo por vuestras generaciones; en el séptimo mes la haréis.

Lev 23:42 En tabernáculos habitaréis siete días; todo natural de Israel habitará en tabernáculos,

Lev 23:43 para que sepan vuestros descendientes que en tabernáculos hice yo habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto. Yo, Jehová, vuestro Dios".[13]

Lev 23:44 Así habló Moisés a los hijos de Israel sobre las fiestas solemnes de Jehová.

NOTAS

[1] 23.1-8 Acerca de las festividades incluidas en el calendario religioso de Israel, cf. Ex 23.14-19; 34.18-23; Nm 28--29; Dt 16.1-17. Véase Fiestas en la Concordancia temática.

[2] 23.3 Ex 20.8-10; 23.12; 31.15; Dt 5.12-14.

[3] 23.5 Cf. Ex 12.1,6; Dt 16.1. Véase Pascua en la Concordancia temática.

[4] 23.6-8 Cf. Ex 12.14-20; 23.15; 34.18; Dt 16.3-8. Véase Panes sin levadura, fiesta de los en la Concordancia temática.

[5] 23.16 La fiesta de los cincuenta días , llamada también de la Cosecha (Ex 23.16) y de las Semanas (Ex 34.22), era una gran fiesta de acción de gracias celebrada al terminar la cosecha del trigo. Más tarde se le dio el nombre de Pentecostés. Véase Pentecostés en la Concordancia temática.

[6] 23.15-21 Cf. Ex 23.16; Dt 16.9-12.

[7] 23.22 Véase Lv 19.9-10 n.

Page 3: Jesús anunciado en las fiestas judías

[8] 23.24 Los días de luna nueva (los primeros del mes) se celebraban festivamente, con sacrificios especiales en el santuario y toques de trompeta (Sal 81.3).

[9] 23.24 Séptimo mes : según el calendario que situaba el primer mes del año en la primavera. Más tarde, cuando el comienzo del año fue pasado al otoño (septiembre-octubre), esta fiesta recibió el nombre de Rosh ha-Shaná o del Año nuevo. Véase Calendario hebreo.

[10] 23.26-32 Lv 16.29-34.

[11] 23.33-36 Dt 16.13-15.

[12] 23.39-43 Ex 23.16; 34.22. Véase Fiestas en la Concordancia temática.

[13] 23.42-43 La permanencia en tabernáculos hechos con ramas de árboles debía mantener vivo el recuerdo de la marcha por el desierto, después de la salida de Egipto. En aquella etapa de su historia, los israelitas vivían en tiendas de campaña como los nómadas. Cf. Jer 2.2.

Las Fiestas de PrimaveraContenido Introducción Las fiestas de Primavera La Pascua (Pesach) Los Panes sin levadura (Hag Ha Matzah) Las Primicias (Yom HaBikkurim) Los Primeros Panes (Shavuot) (Pentecostés) ConclusiónIntroducciónLas Fiestas Judías Las Fiestas de Israel son infinitamente más importantes que una serie de celebraciones culturales. Estas Fiestas fueron ordenadas por el Señor y Él es su dueño. Juntas forman el calendario profético de Dios, enmarcando la figura más importante de la historia: Jesús, el Mesías. Las Fiestas Judías Veremos que todas las Fiestas marcan cada una un aspecto de el plan de Salvación de Dios a través de su Hijo, Jesús.

Las Fiestas Judías ¿Cuántas de nuestra celebraciones actuales tienen base bíblica? Sólo una: El Domingo de Resurrección. Las otras (incluyendo la Navidad) no son ordenadas en la Biblia. La Navidad, de hecho, ni se celebra en la fecha correcta (veremos en este estudio, que Dios considera las fechas como importantes).

Las Fiestas Judías Hay 7 Fiestas importantes en la Biblia. El Pueblo escogido de Dios, los Judíos, las han celebrado desde que Dios le diera las instrucciones a Moisés. Estas fiestas eran de recordación y también proféticas. 4 de las 7 fiestas han sido literalmente cumplidas. Todavía quedan 3 por cumplir.  Las Fiestas Judías

Page 4: Jesús anunciado en las fiestas judías

Hay 3 fiestas en la primavera y 3 en el otoño. La fiesta en el centro es "Pentecostés" y esa ha sido cumplida con los Creyentes del Nuevo Testamento. Jesús cumplió las primeras 3 con su vida, muerte y resurrección. Ciertamente podemos esperar que las últimas 3 sean cumplidas con Su Gloriosa Segunda Venida.Las Fiestas Judías Todavía hoy día las Fiestas son celebradas por el pueblo Judío. Los Judíos Mesiánicos también celebran las fiestas pero lo hacen con el entendimiento del cumplimiento, y aún así teniendo la expectación de que las últimas 3 fiestas serán cumplidas. Hoy día aún algunos Cristianos celebran estas fiestas.Las Fiestas Judías Los Días de Fiesta Anuales pueden ser divididos en dos grupos principales, Primavera y Otoño, los cuales están separados por un período de tiempo. Jesús cumplió la primera parte de las Fiestas de Dios. Parecería que estamos viviendo en el tiempo entre los dos períodos de Fiestas, y que Jesús cumplirá la segunda parte de ellas muy pronto. Jesús cumplió todos los Festivales de Primavera en las fechas exactas del calendario Judío.Las Fiestas Judías Todas las fiestas son tanto históricas como proféticas. Todas nos enseñan acerca del Mesías o Jesús. Todas están enmarcadas en un contexto agrícola. Todas nos enseñan acerca de nuestra relación personal con Dios y como debemos caminar con Él, mientras crecemos en el entendimiento divino, dejando de ser niños para poder llegar a ser creyentes maduros. Las Fiestas Judías Es importante recordar que como una unidad completa, las fiestas nos enseñan y nos revelan acerca del plan completo de Dios; sin embargo, cada una enfoca un tema específico de Su plan. Las Fiestas Judías"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o

días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo." (Colosenses 2.16-17, RVR60)

Las Fiestas Judías Dios ordena en Levítico capítulo 23, a través de Moisés, siete fiestas denominadas las fiestas santas del Señor. Por un lado, fueron fiestas en conmemoración de las grandes obras que Dios había hecho entre los israelitas, para que éstas no fueran olvidadas. Por otro lado, y en parte, eran fiestas que tenían que ver con la agricultura, de manera que eran fiestas de acción de gracias. Pero, además, tienen un significado profético y simbólico de la futura redención divina. Las Fiestas Judías Todas estas fiestas o Sábados son un hermoso cuadro de la primera y segunda venida del Mesías.Las Fiestas Judías "Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos:"

(Levítico 23.4, RVR60)

"Y lo contarás en aquel día a tu hijo, diciendo: Se hace esto con motivo de lo que Jehová hizo conmigo cuando me sacó de Egipto."

Page 5: Jesús anunciado en las fiestas judías

(Éxodo 13.8, RVR60)

Las Fiestas de PrimaveraLa Pascua PesachLa Pascua Referencia Bíblica: " En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehov á . “

(Levítico 23.5, RVR60)La Pascua A continuación veremos cómo la primera de las fiestas, la pascua, se cumplió totalmente en Jesucristo. El calendario bíblico comienza con el mes de la primavera (Aviv) (vea Éxodo 12.2). La pascua se celebra en la noche del día 14 de ese primer mes, y en la misma es sacrificado el cordero. En Éxodo 12, Dios le dio a Moisés detalladas indicaciones de cómo tenía que hacerse todo, esa noche en la cual Jehová habría de pasar por Egipto. Por eso la Pascua celebra la liberación de la esclavitud de Egipto.La Pascua El nombre de la fiesta en hebreo (Pesach) quiere decir “ pasar m á s all á” y proviene de las instrucciones dadas por Dios a Mois é s para que recordaran que Dios cumple sus promesas. "Por tanto, dirás a los hijos de Israel: Yo soy JEHOVÁ; y yo os sacaré de debajo de las tareas pesadas de Egipto, y os libraré de su servidumbre, y os redimiré con brazo extendido, y con juicios grandes; y os tomaré por mi pueblo y seré vuestro Dios; y vosotros sabréis que yo soy Jehová vuestro Dios, que os sacó de debajo de las tareas pesadas de Egipto. Y os meteré en la tierra por la cual alcé mi mano jurando que la daría a Abraham, a Isaac y a Jacob; y yo os la daré por heredad. Yo JEHOVÁ.“

(Éxodo 6.6-8, RVR60)La Pascua Dios mand ó a trav é s de Mois é s que cada familia israelita apartara, el d í a 10 del primer mes (Nis á n o Aviv), un cordero macho de un a ñ o, sin defecto, ya fuera de oveja o de cabra. "Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia. Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre, haréis la cuenta sobre el cordero. El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras. Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes.“

(Éxodo 12.3-6, RVR60)La Pascua Dios tambi é n mand ó : " Y tomar á n de la sangre, y la pondr á n en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer. Y aquella noche comer á n la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comer á n. "

(Éxodo 12.7-8, RVR60)

"Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová."

(Éxodo 12.12, RVR60)Jesús en la Pascua Jesús es el Cordero de Dios.

Page 6: Jesús anunciado en las fiestas judías

"El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.“

(Juan 1.29, RVR60)Jesús en la Pascua ¡El sacrificio de Jesús sucedió exactamente a la hora en que se sacrificaba el cordero en el Templo! En Juan 19:1 dice: Era la preparación de la pascua, y como la hora sexta. Entonces dijo a los judíos: ¡He aquí vuestro Rey!”

(Juan 19.14, RVR60) La Pascua se preparaba el 14 de Nisán.Jes ú s en la Pascua Las autoridades quer í an evitar que Jes ú s muriera el d í a de la Pascua (Mateo 26:4-5). El apuro con el cual se llevó a cabo el procesamiento y la sentencia, muestra cómo se quiso terminar cuanto antes con el asunto por la inminente fiesta. Tras una larga noche para las autoridades, la cuesti ó n estuvo re suelta a las nueve de la ma ñ ana. Jes ú s en la Pascua Jes ú s estuvo clavado en la cruz seis horas, desde las nueve de la ma ñ ana hasta las tres de la tarde, momento en el cual muri ó . La tradici ó n jud í a dice que a las tres de la tarde comenzaba el sacrificio de los corderos de la pascua, sacrificio que s ó lo se pod í a lle var a cabo en el templo, porque la sangre deb í a ser puesta sobre el altar (Deuteronomio 16:5-7). Y como había miles de animales para sacrificar, debía comenzar a las tres de la tarde. Jesús en la Pascua La precisión del cumplimiento en Jesucristo es tan sorprendente, que pareciera que Dios le quisiera mostrar una vez más a Su pueblo Israel: “He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.”Jes ú s en la Pascua Las se ñ ales fueron visibles para todos. Hubo tinieblas por tres horas sobre toda la tierra, desde las 12 del mediod í a hasta las 3 de la tarde y entonces, cuando Jes ú s muri ó , la tierra tembl ó , las rocas se partieron y el velo del templo se rasg ó (Mateo 27:45.51), justo a la hora en la cual en el templo se comenzaban los sacrificios de los corderos de la pascua.Jes ú s en la Pascua En É xodo 12:22 dice algo sumamente importante que poco se toma en cuenta: “ ninguno de vosotros salga de las puertas de su casa hasta la ma ñ ana. ” Los israelitas estaban a salvo s ó lo tras los dos postes pintados, as í tambi é n nosotros lo estamos s ó lo si permanecemos en Jes ú s. Jes ú s en la Pascua Por eso, antes de la crucifixi ó n, en Juan 15, tanto enfatiz ó Jes ú s de que permaneci é ramos en é l. Permanecer en é l incluye, sobre todo, obedecer sus mandamientos. De manera que los israelitas tuvieron que creer y hacer lo que Mois é s les indicaba para ser redimidos de la condenaci ó n. Jes ú s en la Pascua En É xodo 12:11 se habla en el mismo contexto: “ Y lo comer é is as í : ce ñ idos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bord ó n en vuestra mano; y lo comer é is apresuradamente; es la Pascua de Jehov á . ” Tambi é n nosotros como creyentes en el Se ñ or Jesucristo deber í amos tener una postura adecuada, tal como dice en Hebreos 13:14: “ porque no tenemos aqu í ciudad permanente, sino que buscarnos la por venir ” .

Page 7: Jesús anunciado en las fiestas judías

Jes ú s en la Pascua Debemos ser peregrinos, armados con la armadura espiritual que Pablo detalla en Efesios 6:13-17 ce ñ idos con la verdad, calzados los pies con la paz y en la mano la espada del Esp í ritu, la cual es la Palabra de Dios. Jes ú s en la Pascua Pero a ú n se mencionan algunos detalles m á s que tienen un significado simb ó lico, tal el caso de É xodo 12:8, donde dice que el cordero hab í a de ser comido con “ hierbas amargas ” . Esto alude al amargo sufrimiento de Jes ú s por nosotros. Jes ú s en la Pascua En É xodo 12:46 dice que ning ú n hueso del cordero de la pascua pod í a ser quebrado, y as í menciona Juan 19:33-36 la realidad de que a Jes ú s no se le quebr ó ninguna pierna, contrariamente a los otros dos crucificados. De manera que podemos decir con Pablo: “ Porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros ” (1 Corintios 5:7). Jes ú s en la Pascua Tres D í as y Tres Noches " Porque como estuvo Jon á s en el vientre del gran pez tres d í as y tres noches, as í estar á el Hijo del Hombre en el coraz ó n de la tierra tres d í as y tres noches. “

(Mateo 12.40, RVR60) Reconsideremos la ú ltima semana de Jes ú s. Jes ú s en la Pascua La Pascua: aplicaci ó n La fiesta de la Pascua tiene entonces dos connotaciones: Representa el sacrificio de Jes ú s, cuya sangre nos limpia de todo pecado. Representa tambi é n el pago hecho por nuestra libertad del pecado. Los Panes sin LevaduraHag Ha MatzahLas Fiestas de PrimaveraLos Panes sin Levadura Referencia B í blica: " Y a los quince d í as de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Jehov á ; siete d í as comer é is panes sin levadura. El primer d í a tendr é is santa convocaci ó n; ning ú n trabajo de siervos har é is. Y ofrecer é is a Jehov á siete d í as ofrenda encendida; el s é ptimo d í a ser á santa convocaci ó n; ning ú n trabajo de siervo har é is. “

(Lev í tico 23.6-8, RVR60) Los Panes sin Levadura La segunda fiesta del Señor es la fiesta de los panes sin levadura, la cual, en la actualidad, al igual que el templo con los sacrificios ya no existe; generalmente no es festejada como una celebración separada sino juntamente con la pascua. Por siete d í as no se pod í a comer pan con levadura, desde la noche del 14 hasta el atardecer del 21 del primer mes ( É xodo 12:18).

Los Panes sin Levadura Esta es una fiesta de conmemoraci ó n para no olvidar como Dios sac ó a Israel de Egipto ( É xodo 13:3-9). El éxodo sucedió en forma tan repentina y rápida, que no había tiempo para preparar la masa.Los Panes sin Levadura En nuestros días generalmente nadie hace levadura, ya que es posible comprarla. Cuando aun no existía la levadura industrialmente producida, tenía que criar la levadura en la masa uno mismo.

Page 8: Jesús anunciado en las fiestas judías

Y, por eso, siempre había una masa que había que trabajar, cada pocas horas, con la adición de harina y agua, incorporándole así oxígeno fresco para que la levadura, en dicha masa, pudiera reproducirse. Los Panes sin Levadura Con una mitad se hacía pan fresco, añadiéndole harina y agua adicionales; la otra mitad seguía siendo trabajada cada pocas horas, para otra vez tener levadura para el próximo día. Los Panes sin Levadura Este proceso continuado no podía ser realizado durante el rápido éxodo, y por eso debían comer pan sin levadura (Éxodo 12:39). Para conmemorar eso, ellos cada año, por una semana, debían comer pan sin levadura.Jesús en Los Panes sin Levadura ¿Qué nos dice eso, proféticamente, con respecto a Jesús, por medio de quien fuimos salvos? Egipto, en la Biblia, es usado como imagen del mundo idólatra y pecador (Apocalipsis 11:8). Del mismo modo, la levadura, en la Biblia, es usada como imagen de pecado y orgullo (1 Corintios 5:8). Jesús en Los Panes sin Levadura Ahora, Jesús dice de sí mismo: “. . .aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas” (Mateo 11:29).Jesús en Los Panes sin Levadura De Él también está escrito: “y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz” (Filipenses 2:8). Jesús en Los Panes sin Levadura El pan sin levadura también es llamado pan de aflicción (Deuteronomio 16:3) y simboliza sometimiento y obediencia, lo que Jesús, para consumar nuestra salvación, vivió en forma perfecta hasta la muerte, y muerte de cruz.Jesús en Los Panes sin Levadura El pan leudado, por el contrario, simboliza engreimiento y egocentrismo. "En esto, juntándose por millares la multitud, tanto que unos a otros se atropellaban, comenzó a decir a sus discípulos, primeramente: Guardaos de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía."

(Lucas 12.1, RVR60) Jesús en Los Panes sin Levadura Jesús dijo: "Y Jesús les dijo: Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos y de los saduceos."

(Mateo 16.6, RVR60) "¿Cómo es que no entendéis que no fue por el pan que os dije que os guardaseis de la levadura de los fariseos y de los saduceos?“

(Mateo 16.11, RVR60) "Entonces entendieron que no les había dicho que se guardasen de la levadura del pan, sino de la doctrina de los fariseos y de los saduceos. "

(Mateo 16.12, RVR60)Jesús en Los Panes sin Levadura Para nosotros, que fuimos librados de la esclavitud del pecado por la sangre de Jesús (como los hijos de Israel en su tiempo por la sangre del cordero, de la esclavitud en Egipto), la Fiesta de los Panes sin Levadura simboliza la separación radical del mundo pecaminoso. Jesús en Los Panes sin Levadura El éxodo de Egipto sucedió en forma definitiva y rápida. Los israelitas dejaron atrás ese país para siempre. Así también la conversión a Cristo debe ser muy clara y definitiva. Jesús en Los Panes sin Levadura

Page 9: Jesús anunciado en las fiestas judías

La vieja vida pecaminosa debe ser dejada rápidamente, y debe comenzar un nuevo andar sin pecado. El éxodo de Egipto indica la necesaria y radical separación de los salvados de este mundo pecaminoso. Jesús en Los Panes sin Levadura La recién preparada masa dulce, que no ha estado reposando por largo tiempo y que no está mezclada con los hongos de la levadura, que vuelan por todas partes y son una imagen del pecado que nos rodea y nos quiere hacer perezosos, es una maravillosa figura de la vida de santificación de los salvados. Jesús en Los Panes sin Levadura Pablo usa la figura de la masa dulce y escribe: “Así que celebremos la fiesta (de la pascua), no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad” (1 Corintios 5:8). Y, en lo que respecta a renunciar a los placeres mundanos, él escribe: “. . .renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente “ (Tito 2:12). Jesús en Los Panes sin Levadura Esas son las cosas que no siempre son escuchadas con buena voluntad y que no son populares. Tampoco el comer los panes sin levadura es apetecible en Israel, y eso porque no es tan rico como el pan común. La orden acerca de los panes sin levadura, sin embargo, es tan rigurosa que, incluso, se dice: “...cualquiera que comiere leudado desde el primer día hasta el séptimo, será cortado de Israel” (Éxodo 12:15). Jesús en Los Panes sin Levadura De acuerdo a eso, dice en el Nuevo Testamento: “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor” (Hebreos 12:14). Visto desde este ángulo, la fiesta de los panes sin levadura, también para nosotros, tiene un significado y un mensaje espiritual muy profundo.Jesús en Los Panes sin Levadura También Los panes sin levadura tienen un significado mesiánico. Así como los panes sin levadura simbolizan nuestra salida del pecado, anuncian la sepultura del Mesías (Jesús).

Jes ú s en Los Panes sin Levadura Jes ú s es el Pan de Vida (Juan 6.51). Jes ú s naci ó en Bel é n. En hebreo, Bel é n quiere decir “ casa de pan ” . Tal y como los panes sin levadura se part í an antes de comerse, as í fue el Mes í as. Esta fiesta cay ó en el d í a que Jes ú s fue sepultado. Jes ú s en Los Panes sin Levadura " Y mientras com í an, tom ó Jes ú s el pan, y bendijo, y lo parti ó , y dio a sus disc í pulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. " (Mateo 26.26, RVR60) Los Panes sin Levadura: Aplicaciones La fiesta de los panes sin levadura tiene entonces dos connotaciones: Representa el cuerpo de Jes ú s, muerto por nosotros y sepultado. Y tambi é n representa nuestra salida de una vida de pecado. Las PrimiciasYom HaBikkurimLas Fiestas de PrimaveraLas primicias

Page 10: Jesús anunciado en las fiestas judías

Referencia B í blica: " Y habl ó Jehov á a Mois é s, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hay á is entrado en la tierra que yo os doy, y segu é is su mies, traer é is al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecer á la gavilla delante de Jehov á , para que se á is aceptos; el d í a siguiente del d í a de reposo la mecer á . “

(Lev í tico 23.9-11, RVR60)

Las Primicias La tercera celebraci ó n del Se ñ or, la fiesta de la primera gavilla, en hebreo: omer, cae en la semana de la Pascua (Pesaj) y es descrita en la Biblia puramente como una fiesta de acci ó n de gracias, que ten í a que ver con el servicio de los sacrificios. Tambi é n conmemoraba el cruce del Mar Rojo. Las Primicias Hasta el día en que la primera gavilla de la nueva cosecha era llevada al santuario y mecida delante de Dios, en agradecimiento por la bendición de la nueva cosecha, no se podía comer de la misma: "No comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios; estatuto perpetuo es por vuestras edades en dondequiera que habitéis."

(Levítico 23.14, RVR60)Las Primicias La fiesta, seg ú n el vers í culo 11, ca í a en el d í a despu é s del Shabbat (S á bado), desde cuando se deb í an contar siete semanas hasta llegar nuevamente al d í a despu é s del Shabbat, d í a en que ca í a la cuarta fiesta, el Shavuot o Pentecost é s. O sea, la fiesta ca í a en Domingo. "Y el sacerdote mecer á la gavilla delante de Jehov á , para que se á is aceptos; el d í a siguiente del d í a de reposo la mecer á ."

(Lev í tico 23.11, RVR60) Jes ú s en Las Primicias Lo interesante, ahora, es que Jes ú s resucit ó justamente el primer d í a de la semana, el d í a despu é s del Shabbat, siendo as í el primero de entre los muertos, tal como Pablo lo dice en 1 Corintios 15:20: "Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. “

(1 Corintios 15.20, RVR60) Jes ú s en Las Primicias Lo asombroso de esto, es que la palabra prof é tica se cumpli ó con toda exactitud en Jesucristo: Jes ú s, seg ú n los evangelios, resucit ó temprano en la ma ñ ana del primer d í a de la semana, convirtiéndose así en la primicia de entre los muertos. Es significativo que la Biblia diga que después de la resurrección de Jesús:Jesús en Las Primicias "y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos."

(Mateo 27.52-53, RVR60)Jesús en Las Primicias Estos santos, lógicamente, no regresaron a las tumbas, sino que ascendieron juntamente con el Señor, para ser presentados en agradecimiento agradable, al Padre Celestial, como primicias de entre la gran cosecha de personas. Estos santos deben haber sido creyentes del viejo pacto quienes, juntamente con Jesús, recibieron el cuerpo de resurrección, después de haber esperado ellos, por mucho tiempo, la liberación del cuerpo (Romanos 8:18-25). Jesús en Las Primicias

Page 11: Jesús anunciado en las fiestas judías

De acuerdo a esto, no era ésta la fiesta de la primera espiga, o del primer trigo, sino de la primera gavilla, y se cumplió en su totalidad, en Jesús y en muchos santos que resucitaron con Él. Este maravilloso conocimiento nos deja asombrados del perfecto cumplimiento en Jesús, el Ungido de Dios, a quien indica todo el servicio de los sacrificios en el Antiguo Testamento.

Las Primicias: Aplicaciones La fiesta de las primicias tiene entonces dos connotaciones: Jes ú s es las Primicias:

" Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte entr ó por un hombre, tambi é n por un hombre la resurrecci ó n de los muertos. Porque as í como en Ad á n todos mueren, tambi é n en Cristo todos ser á n vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias;Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida. "

(1 Corintios 15.20-23, RVR60)

Las Primicias: Aplicaciones La resurrecci ó n de Jes ú s marc ó el principio de la cosecha de almas. "Jes ú s les respondi ó diciendo: Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado. De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto. “

(Juan 12.23-24, RVR60) "Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraer é a m í mismo."

(Juan 12.32, RVR60) Las Primicias: Aplicaciones Jes ú s resucit ó en el d í a de las Primicias: "Y el sacerdote mecer á la gavilla delante de Jehov á , para que se á is aceptos; el d í a siguiente del d í a de reposo la mecer á ."

(Lev í tico 23.11, RVR60) "El primer d í a de la semana, muy de ma ñ ana, vinieron al sepulcro, trayendo las especias arom á ticas que hab í an preparado, y algunas otras mujeres con ellas. Y hallaron removida la piedra del sepulcro; y entrando, no hallaron el cuerpo del Se ñ or Jes ú s."

(Lucas 24.1-3, RVR60) Los Primeros Panes(Fiesta de las Semanas)(Pentecostés)ShavuotLas Fiestas de PrimaveraLos Primeros Panes Referencia B í blica: "Y contar é is desde el d í a que sigue al d í a de reposo, desde el d í a en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas ser á n. Hasta el d í a siguiente del s é ptimo d í a de reposo contar é is cincuenta d í as; entonces ofrecer é is el nuevo grano a Jehov á ."

(Lev í tico 23.15-16, RVR60)

Los Primeros Panes La cuarta fiesta, en hebreo es llamada Shavuot, lo cual significa Fiesta de las Semanas, porque había que contar siete semanas más un día desde la Fiesta de las Primicias hasta la Fiesta de los Primeros Panes, o sea 50 días*. Esta fiesta se encuentra como un eslabón de unión entre las tres fiestas en la primavera y las tres fiestas en el otoño.* el nombre “pentecostés” viene de la palabra griega para cincuenta.

Page 12: Jesús anunciado en las fiestas judías

Los Primeros Panes Tambi é n esta Fiesta ten í a que ver con el servicio de los sacrificios y con la agricultura, y era, al igual que la tercera fiesta, una celebraci ó n de acci ó n de gracias por la cosecha. A esta altura del año, en Israel ya se ha terminado la cosecha de los cereales y ya se puede hacer pan del fruto de la nueva cosecha. Esto, en tiempos del templo, hasta que en esta celebración se hubieran mecido, ante el Señor, dos panes como primicias, en señal de agradecimiento por la bendición de la nueva cosecha.Los Primeros Panes En la actualidad, los jud í os festejan este d í a como Fiesta de la Legislaci ó n en el Sina í , ya que seg ú n la tradici ó n pasaron cincuenta d í as entre el É xodo de Egipto y la recepci ó n de los mandamientos en el Sina í . En É xodo 19:1-2 dice que en el tercer mes, despu é s de la salida de Egipto, ellos llegaron desde el desierto de Sina í a la monta ñ a. El É xodo tuvo lugar el d í a 15 del primer mes, y a eso se le agrega 30 d í as del segundo mes, lo cual da 45 d í as. De modo, que ellos llegaron al Monte Sina í en la primera semana del tercer mes. Jesús en Pentecostés El significado y cumplimiento profético en la iglesia neotestamentaria, no obstante, es tan precioso como acertado. Jesús, antes de ascender al cielo, manda a sus discípulos que ellos no debían alejarse de Jerusalén hasta que se hubiera cumplido la promesa del Padre (Hechos 1:4). El también podría haberles dicho: Permanezcan en Jerusalén hasta el día de Pentecostés pues entonces se cumplirá la promesa. Jesús en Pentecostés Sin embargo, no les dijo nada específico. Pero, con un poco de imaginación y lógica, los discípulos habrían podido calcular que lo prometido llegaría el Día de Pentecostés, después de que ya dos cosas se habían cumplido con exactitud: la muerte de Jesús en la noche de Pesach y la resurrección de Jesús el Día de las Primicias. Este cumplimiento extraordinario y exacto, seguramente nos tiene algo que decir con respecto al cumplimiento, aún pendiente, de las tres fiestas de otoño, aun cuando Jesús, con respecto a los acontecimientos de los últimos tiempos, había dicho: “No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad”. (Hechos 1:7).Jesús en Pentecostés Los acontecimientos espectaculares en el Día de Pentecostés, como nos los cuenta Hechos 2, encajan exactamente en el modelo del Antiguo Testamento. La semilla del mensaje de salvación que Jesús presentó como la semilla de la Palabra de Dios, había traído su primer fruto. Jesús en Pentecostés En un día, tras la predicación de Pedro, cerca de tres mil almas fueron agregadas a la iglesia (Hechos 2:41), como los primeros frutos de la nueva cosecha. Ellas fueron como un sacrificio de agradecimiento delante de Dios. De ahí en adelante: “… Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos. "

(Hechos 2.47, RVR60)Jesús en Pentecostés Juan 12:24 comenzaba a vislumbrarse: “De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto”. El largo camino del grano de trigo desde la siembra hasta el rico pan; el morir en la tierra, el nacer y crecer con lluvia y frío, el madurar en el sol y el calor; luego, el cortar y trillar, el clasificar y el moler, el amasar y el hornear en el calor del fuego, nos muestran, en forma plástica, las etapas de la vida de Jesús.

Page 13: Jesús anunciado en las fiestas judías

Jesús en Pentecostés Pero también ejemplifican las etapas en la vida de cada creyente, hasta que seamos agradables ante Dios, como los frescos panes, que emanan un olor agradable y que son mecidos delante de Dios. En verdad, esta es una imagen perfecta de la vida de santificación de aquellos que creen en Jesús. En Santiago 1:18 los creyentes, significativamente, son llamados Primicias de Sus Criaturas.Jesús en Pentecostés Pero también el segundo aspecto de la celebración de la Legislación en el Sinaí se ha cumplido en forma perfecta. Justamente en el día en que Israel recordaba la legislación y el pacto en el Sinaí, Dios confirmó el Nuevo Pacto por medio del milagro del derramamiento del Espíritu Santo en forma de llamas de fuego, acompañadas por el rugido del viento y las voces en otras lenguas, lo cual produjo el asombro y el espanto de los presentes.Jesús en Pentecostés De modo que la Fiesta de los Primeros Panes se ha cumplido proféticamente en forma doble: Primeramente por medio del derramamiento del Espíritu Santo, con el cual fue sellado el Nuevo Pacto en Cristo y, segundo, al ser agregada una gran cantidad de gente a la iglesia del nuevo pacto.Pentecostés: Aplicaciones La fiesta de Pentecostés tiene entonces dos connotaciones: Cincuenta días después de las Primicias, dos panes eran presentados ante Dios en agradecimiento. Dios le dio a Moisés su ley en este día. Ese día murieron 3,000 (Éxodo 32.28).Pentecost é s: Aplicaciones Cincuenta d í as despu é s de la resurrecci ó n de Jes ú s, el Esp í ritu Santo vino sobre los creyentes, en el d í a de Pentecost é s. Jes ú s dijo "Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendr í a a vosotros; mas si me fuere, os lo enviar é ." (Juan 16.7, RVR60) Dios escribi ó su Ley en el coraz ó n de los creyentes. 3,000 se salvaron en ese d í a.

Las Fiestas de Oto ñ o Contenido Introducción Las fiestas de Otoño Las Trompetas (Rosh Hashanah) Día de la Expiación (Yom Kippur) Los Tabernáculos (Sukkoth) Resumen

IntroducciónLas Fiestas Judías Las Fiestas de Israel son infinitamente más importantes que una serie de celebraciones culturales. Estas Fiestas fueron ordenadas por el Señor y Él es su dueño.

Page 14: Jesús anunciado en las fiestas judías

Juntas forman el calendario profético de Dios, enmarcando la figura más importante de la historia: Jesús, el Mesías. Las Fiestas Judías Veremos que todas las Fiestas marcan cada una un aspecto de el plan de Salvación de Dios a través de su Hijo, Jesús.

Las Fiestas Judías ¿Cuántas de nuestra celebraciones actuales tienen base bíblica? Sólo una: El Domingo de Resurrección. Las otras (incluyendo la Navidad) no son ordenadas en la Biblia. La Navidad, de hecho, ni se celebra en la fecha correcta (veremos en este estudio, que Dios considera las fechas como importantes).

Las Fiestas Judías Hay 7 Fiestas importantes en la Biblia. El Pueblo escogido de Dios, los Judíos, las han celebrado desde que Dios le diera las instrucciones a Moisés. Estas fiestas eran de recordación y también proféticas. 4 de las 7 fiestas han sido literalmente cumplidas. Todavía quedan 3 por cumplir. 

Las Fiestas Judías Hay 3 fiestas en la primavera y 3 en el otoño. La fiesta en el centro es "Pentecostés" y esa ha sido cumplida con los Creyentes del Nuevo Testamento. Jesús cumplió las primeras 3 con su vida, muerte y resurrección. Ciertamente podemos esperar que las últimas 3 sean cumplidas con Su Gloriosa Segunda Venida.Las Fiestas Judías Todavía hoy día las Fiestas son celebradas por el pueblo Judío. Los Judíos Mesiánicos también celebran las fiestas pero lo hacen con el entendimiento del cumplimiento, y aún así teniendo la expectación de que las últimas 3 fiestas serán cumplidas. Hoy día aún algunos Cristianos celebran estas fiestas.Las Fiestas Judías Los Días de Fiesta Anuales pueden ser divididos en dos grupos principales, Primavera y Otoño, los cuales están separados por un período de tiempo. Jesús cumplió la primera parte de las Fiestas de Dios. Parecería que estamos viviendo en el tiempo entre los dos períodos de Fiestas, y que Jesús cumplirá la segunda parte de ellas muy pronto. Jesús cumplió todos los Festivales de Primavera en las fechas exactas del calendario Judío.Las Fiestas Judías Todas las fiestas son tanto históricas como proféticas. Todas nos enseñan acerca del Mesías o Jesús. Todas están enmarcadas en un contexto agrícola. Todas nos enseñan acerca de nuestra relación personal con Dios y como debemos caminar con Él, mientras crecemos en el entendimiento divino, dejando de ser niños para poder llegar a ser creyentes maduros. Las Fiestas Judías Es importante recordar que como una unidad completa, las fiestas nos enseñan y nos revelan acerca del plan completo de Dios; sin embargo, cada una enfoca un tema específico de Su plan. Las Fiestas Judías

Page 15: Jesús anunciado en las fiestas judías

"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo."

(Colosenses 2.16-17, RVR60)

Las Fiestas JudíasLas Fiestas Judías Dios ordena en Levítico capítulo 23, a través de Moisés, siete fiestas denominadas las fiestas santas del Señor. Por un lado, fueron fiestas en conmemoración de las grandes obras que Dios había hecho entre los israelitas, para que éstas no fueran olvidadas. Por otro lado, y en parte, eran fiestas que tenían que ver con la agricultura, de manera que eran fiestas de acción de gracias. Pero, además, tienen un significado profético y simbólico de la futura redención divina. Las Fiestas Judías Todas estas fiestas o Sábados son un hermoso cuadro de la primera y segunda venida del Mesías.Las Fiestas Judías "Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos:"

(Levítico 23.4, RVR60)

"Y lo contarás en aquel día a tu hijo, diciendo: Se hace esto con motivo de lo que Jehová hizo conmigo cuando me sacó de Egipto."

(Éxodo 13.8, RVR60)

Las Fiestas de Oto ñ o Las tres Fiestas del Se ñ or restantes ocurren en oto ñ o, en el s é ptimo mes (Tishri). Tishri es un mes sab á tico.

Las Fiestas de Oto ñ o Lo que el s é ptimo d í a es para la semana, el s é ptimo mes (Tishri) es para el a ñ o. Por eso, el primer d í a se celebra como un S á bado (Sabbath). Veremos más sobre el Sabbath al final de este estudio.Las Fiestas de Otoño Al igual que las Fiestas de Primavera, las de otoño tienen un significado histórico, profético y espiritual. Vimos que las primeras fiestas encontraron su cumplimiento profético en la primera venida de Cristo.Las Fiestas de Otoño Así mismo, veremos que las fiestas de otoño tienen su cumplimiento profético en la segunda venida de Cristo.Las Fiestas JudíasLas Fiestas de OtoñoLas TrompetasYom Teruah (Rosh Hashanah)

Las Trompetas La quinta fiesta cae el primer d í a del s é ptimo mes (Tishri), o sea en oto ñ o. La Fiesta de la Trompetas introduce las tres fiestas de otoño.Las Trompetas

Page 16: Jesús anunciado en las fiestas judías

Esta fiesta introduce las tres fiestas del oto ñ o que hacen alusi ó n a los tiempos del fin y simbolizan el comienzo del reino de Dios.

Las Trompetas ¿Cuál será el cumplimiento profético de esta quinta fiesta en los acontecimientos finales? Veamos el trasfondo de esta fiesta para poder encontrar el paralelo.Base Bíblica En Lev í tico 23.24 dice: "Habla a los hijos de Israel y diles: En el mes s é ptimo, al primero del mes tendr é is d í a de reposo, una conmemoraci ó n al son de trompetas, y una santa convocaci ó n." Las Fiestas de OtoñoCómo se celebraba La celebración comienza al anochecer de la víspera con el sonido del shofar, un cuerno, mayormente de carnero, que llama a los judíos a la meditación, el auto-examen y el arrepentimiento. Es el primero de los días de oración, penitencia y humillación que terminan con el Yom Kippur (Día de Expiación).Cómo se celebraba Seg ú n el rito jud í o, el sonido de la trompeta llamaba al arrepentimiento. Era un llamado a los muertos a levantarse y vivir de nuevo, a despertar del pecado para regeneración mediante el arrepentimiento.Cómo se celebraba Posteriormente la tradición judía ha establecido el comienzo del año en el mes hebreo de Tishri, cuando se festeja el Año Nuevo Judío (Rosh Hashanah), por considerárselo el mes en que Dios creó el mundo y es a partir de ésta celebración que se cuentan los años. En este día, según la tradición, fue creado el primer hombre: Adán.Las Trompetas Veamos los detalles: Levítico 23.24 no dice el propósito de la convocación, sino que lo deja en misterio. Ese primer d í a del mes siempre es luna nueva, o sea que la noche es bien oscura.Las Trompetas Si vemos la fiesta anterior, Pentecostés, vimos que representaba la venida del Espíritu Santo. Por la tanto entendemos que la siguiente fiesta, la de las trompetas, representaría el próximo evento de importancia para la Iglesia.Las Trompetas El pr ó ximo evento de importancia para la Iglesia es el Rapto de la Iglesia. Las Trompetas Veamos que dice la Biblia entonces respecto al rapto: "Porque el Se"Porque el Se ññ or mismo con voz de mando, con voz de arcor mismo con voz de mando, con voz de arc áá ngel, y con ngel, y con trompeta de Dios, descendertrompeta de Dios, descender áá del cielo; y los muertos en Cristo resucitar del cielo; y los muertos en Cristo resucitar áá n primero.n primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Sejuntamente con ellos en las nubes para recibir al Se ññ or en el aire, y asor en el aire, y as íí estaremos estaremos siempre con el Sesiempre con el Se ññ or." or." (1 Tesalonicenses 4.16-17, RVR60) Las Trompetas Otro paralelo del llamado de Dios a prepararse, lo encontramos en Ezequiel 33.4-5: "cualquiera que oyere el sonido de la trompeta y no se apercibiere, y viniendo la espada "cualquiera que oyere el sonido de la trompeta y no se apercibiere, y viniendo la espada lo hiriere, su sangre serlo hiriere, su sangre seráá sobre su cabeza. El sonido de la trompeta oy sobre su cabeza. El sonido de la trompeta oyóó, y no se apercibi, y no se apercibióó; su ; su sangre sersangre seráá sobre sobre éél; mas el que se apercibiere librarl; mas el que se apercibiere libraráá su vida." su vida."Las Trompetas

Page 17: Jesús anunciado en las fiestas judías

Vemos entonces que el próximo evento para la Iglesia, el rapto, viene anunciado con trompeta también. No sólo eso, sino que Cristo Jesús dijo había que estar preparado porque el venía a buscar su Iglesia en el momento más inesperado (representado por la noche oscura).Las Trompetas "He aqu"He aqu íí , os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos , os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos

transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocarporque se tocar áá la trompeta, y los muertos ser la trompeta, y los muertos ser áá n resucitados incorruptibles, y n resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados." nosotros seremos transformados."

(1 Corintios 15.51-52, RVR60) Las Trompetas "Entonces el reino de los cielos ser"Entonces el reino de los cielos seráá semejante a diez v semejante a diez víírgenes que tomando sus lrgenes que tomando sus láámparas, mparas,

salieron a recibir al esposo. Cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas. Las insensatas,salieron a recibir al esposo. Cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas. Las insensatas, tomando sus ltomando sus láámparas, no tomaron consigo aceite; mas las prudentes tomaron aceite en susmparas, no tomaron consigo aceite; mas las prudentes tomaron aceite en sus vasijas, juntamente con sus lvasijas, juntamente con sus láámparas. Y tardmparas. Y tardáándose el esposo, cabecearon todas y se ndose el esposo, cabecearon todas y se durmieron. Y a la medianoche se oydurmieron. Y a la medianoche se oyóó un clamor: un clamor: ¡¡AquAquíí viene el esposo; salid a recibirle! viene el esposo; salid a recibirle! Entonces todas aquellas vEntonces todas aquellas víírgenes se levantaron, y arreglaron sus lrgenes se levantaron, y arreglaron sus láámparas." mparas." (Mateo 25.1-6, RVR60)

Las Trompetas: Significado Prof é tico La Fiesta de las Trompetas representa el rapto de la Iglesia, cuando Cristo reunir á a los creyentes al sonar la trompeta. 1 Tesalonicenses 4.16-18 Las Trompetas: Significado Prof é tico Al suceder el rapto de la iglesia es de esperarse que la Segunda Venida suceder á en poco tiempo. El tiempo entre estos dos eventos (un m í nimo de 3 a ñ os y medio) est á representado por los diez d í as que hay entre la Fiesta de las Trompetas y el D í a de la Expiaci ó n. Las Trompetas: Significado Prof é tico "Entonces me fue dada una ca"Entonces me fue dada una ca ññ a semejante a una vara de medir, y se me dijo: a semejante a una vara de medir, y se me dijo: LevLev áá ntate, y mide el templo de Dios, y el altar, y a los que adoran en ntate, y mide el templo de Dios, y el altar, y a los que adoran en éé l. Pero el l. Pero el patio que estpatio que est áá fuera del templo d fuera del templo d éé jalo aparte, y no lo midas, porque ha sido jalo aparte, y no lo midas, porque ha sido entregado a los gentiles; y ellos hollarentregado a los gentiles; y ellos hollar áá n la ciudad santa cuarenta y dos meses. Y n la ciudad santa cuarenta y dos meses. Y dardar éé a mis dos testigos que profeticen por mil doscientos sesenta d a mis dos testigos que profeticen por mil doscientos sesenta d íí as, vestidos de as, vestidos de cilicio." cilicio." (Apocalipsis 11.1-3, RVR60) Las Trompetas: Significado Prof é tico "El s"El s éé ptimo ptimo áá ngel tocngel toc óó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decdec íí an: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Sean: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Se ññ or y de su Cristo; y or y de su Cristo; y éé l l reinarreinar áá por los siglos de los siglos." por los siglos de los siglos." (Apocalipsis 11.15, RVR60) Las Trompetas: Significado Prof é tico El Rapto de la Iglesia y la Segunda Venida de Cristo son eventos de redenci ó n: En el Rapto, Cristo redime (rescata) a su pueblo de este mundo. En su Segunda Venida, Cristo redime a la creaci ó n del pecado (Romanos 8.20- 21)

Las Trompetas: Significado Prof é tico "Pero el d"Pero el d íí a del Sea del Se ññ or vendror vendr áá como ladr como ladr óó n en la noche; en el cual los cielos n en la noche; en el cual los cielos pasarpasar áá n con grande estruendo, y los elementos ardiendo sern con grande estruendo, y los elementos ardiendo ser áá n deshechos, y la n deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay sertierra y las obras que en ella hay ser áá n quemadas." n quemadas." (2 Pedro 3.10, RVR60) Las Trompetas: Significado Prof é tico

Page 18: Jesús anunciado en las fiestas judías

"Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra"Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existpasaron, y el mar ya no exist íí a ma m áá s."s." (Apocalipsis 21.1, RVR60) El D í a de la Expiaci ó n Yom Kippur

Base B í blica El D í a de la Expiaci ó n es el d í a santo m á s solemne y sagrado de los jud í os, que se celebraba el d é cimo d í a del s é ptimo mes. Expiar à perdonar, limpiar de pecado. Tambi é n se le conoc í a como “ el Gran Ayuno ” . La Biblia especifica claramente lo que deb í a hacerse en este d í a (Lev í tico 16.3- 10; 23.26-32). Era la ú nica fiesta jud í a que requer í a ayuno. Base Bíblica "Tambi"Tambiéén habln hablóó Jehov Jehováá a Mois a Moiséés, diciendo: A los diez ds, diciendo: A los diez díías de este mes sas de este mes sééptimo serptimo seráá el el ddíía de expiacia de expiacióón; tendrn; tendrééis santa convocaciis santa convocacióón, y afligirn, y afligirééis vuestras almas, y ofreceris vuestras almas, y ofrecerééis ofrenda is ofrenda encendida a Jehovencendida a Jehováá. Ning. Ningúún trabajo harn trabajo harééis en este dis en este díía; porque es da; porque es díía de expiacia de expiacióón, para n, para reconciliaros delante de Jehovreconciliaros delante de Jehováá vuestro Dios. Porque toda persona que no se afligiere en este vuestro Dios. Porque toda persona que no se afligiere en este mismo dmismo díía, sera, seráá cortada de su pueblo. Y cualquiera persona que hiciere trabajo alguno en este cortada de su pueblo. Y cualquiera persona que hiciere trabajo alguno en este ddíía, yo destruira, yo destruiréé a la tal persona de entre su pueblo. Ning a la tal persona de entre su pueblo. Ningúún trabajo harn trabajo harééis; estatuto perpetuo is; estatuto perpetuo es por vuestras generaciones en dondequiera que habites por vuestras generaciones en dondequiera que habitééis. Dis. Díía de reposo sera de reposo seráá a vosotros, y a vosotros, y afligirafligirééis vuestras almas, comenzando a los nueve dis vuestras almas, comenzando a los nueve díías del mes en la tarde; de tarde a tarde as del mes en la tarde; de tarde a tarde guardarguardarééis vuestro reposo." is vuestro reposo."

(Levítico 23.26-32, RVR60)Base Bíblica "Con esto entrar"Con esto entraráá Aar Aaróón en el santuario: con un becerro para expiacin en el santuario: con un becerro para expiacióón, y un carnero n, y un carnero para holocausto. Se vestirpara holocausto. Se vestiráá la t la túúnica santa de lino, y sobre su cuerpo tendrnica santa de lino, y sobre su cuerpo tendráá calzoncillos de calzoncillos de lino, y se celino, y se ceññiriráá el cinto de lino, y con la mitra de lino se cubrir el cinto de lino, y con la mitra de lino se cubriráá. Son las santas vestiduras; con. Son las santas vestiduras; con ellas se ha de vestir despuellas se ha de vestir despuéés de lavar su cuerpo con agua. Y de la congregacis de lavar su cuerpo con agua. Y de la congregacióón de los hijos de n de los hijos de Israel tomarIsrael tomaráá dos machos cabr dos machos cabrííos para expiacios para expiacióón, y un carnero para holocausto. Y harn, y un carnero para holocausto. Y haráá traer traer AarAaróón el becerro de la expiacin el becerro de la expiacióón que es suyo, y harn que es suyo, y haráá la reconciliaci la reconciliacióón por sn por síí y por su casa. y por su casa. DespuDespuéés tomars tomaráá los dos machos cabr los dos machos cabrííos y los presentaros y los presentaráá delante de Jehov delante de Jehováá, a la puerta del , a la puerta del taberntabernááculo de reuniculo de reunióón. Y echarn. Y echaráá suertes Aar suertes Aaróón sobre los dos machos cabrn sobre los dos machos cabrííos; una suerte por os; una suerte por JehovJehováá, y otra suerte por Azazel. Y har, y otra suerte por Azazel. Y haráá traer Aar traer Aaróón el macho cabrn el macho cabríío sobre el cual cayere la o sobre el cual cayere la suerte por Jehovsuerte por Jehováá, y lo ofrecer, y lo ofreceráá en expiaci en expiacióón. Mas el macho cabrn. Mas el macho cabríío sobre el cual cayere la o sobre el cual cayere la suerte por Azazel, lo presentarsuerte por Azazel, lo presentaráá vivo delante de Jehov vivo delante de Jehováá para hacer la reconciliaci para hacer la reconciliacióón sobre n sobre éél, l, para enviarlo a Azazel al desierto." para enviarlo a Azazel al desierto."

(Levítico 16.3-10, RVR60)

Las Fiestas de OtoñoCómo se celebraba Esta era la única ocasión del año en que al Sumo sacerdote se le permitía entrar al Lugar Santísimo. Se quitaba sus vestimentas oficiales y se vestía humildemente de blanco; luego entraba llevando un incensario de oro y una vasija con incienso. Cómo se celebraba Al poner incienso en los carbones encendidos, tomados previamente del altar, una nube de humo cubría el Propiciatorio del Arca del pacto. Cómo se celebraba De la sangre del becerro sacrificado para expiación, el sacerdote tomaba con su dedo y rociaba siete veces el propiciatorio, para purificar el santuario y expiar los pecados del sacerdocio.Cómo se celebraba

Page 19: Jesús anunciado en las fiestas judías

Luego, se echaban suertes sobre dos machos cabríos: uno era sacrificado (“para Dios”), y con parte de la sangre entraba el sumo sacerdote nuevamente en el Lugar Santísimo.Cómo se celebraba Repetía la ceremonia del rociamiento y purificaba esta vez al pueblo. Cómo se celebraba Después ponía sus manos sobre la cabeza del otro macho cabrío, (“para Azazel), y el animal era llevado lejos, a un lugar desierto, donde se le perdía. Con esto se simbolizaba la expulsión de los pecados del pueblo. D í a de la Expiaci ó n: Significado Prof é tico El primer macho cabr í o representa a Cristo Jes ú s. La ense ñ anza de purificar el pueblo, quitando su pecado para facilitar de ese modo la reconciliaci ó n con Dios (Lev í tico 16.10), se cumple totalmente en Cristo, de quien Juan el Bautista dijo: "El siguiente d"El siguiente d íí a vio Juan a Jesa vio Juan a Jes úú s que vens que ven íí a a a a éé l, y dijo: He aqul, y dijo: He aqu íí el Cordero de el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.Dios, que quita el pecado del mundo. ““

(Juan 1.29, RVR60) D í a de la Expiaci ó n: Significado Prof é tico Cristo Jes ú s es nuestro Sumo Sacerdote (Hebreos 8.1) quien ha entrado al trono de Dios para hacer expiaci ó n por la humanidad de una vez por todas (Hebreos 9.27-28) "en quien tenemos redenci ó n por su sangre, el perd ó n de pecados seg ú n las riquezas de su gracia, “

(Efesios 1.7, RVR60)

D í a de la Expiaci ó n: Significado Prof é tico El segundo macho cabr í o (azazel à “ botar al desierto) representa a Satan á s. (Lev í tico 16.7-10). (Lev í tico 16.20-22). Base B í blica El segundo macho cabr í o no se mataba, tal como Satan á s no ser á muerto. Toda la culpa del pueblo era puesta simb ó licamente en la cabeza de este macho cabr í o, el cual era entonces soltado en el desierto. Base B í blica Este macho cabr í o representa la condenaci ó n de Satan á s por haber instigado a la humanidad a pecar y por ende ser puesto aparte en un desierto espiritual. (Apocalipsis 20.3, 10). Base B í blica Este macho cabr í o tambi é n representa que Cristo llev ó nuestros pecados, pagando por ellos “ fuera de la puerta ” de la ciudad (El Calvario estaba fuera de Jerusal é n, en el desierto). Base B í blica "Por lo cual tambi é n Jes ú s, para santificar al pueblo mediante su propia sangre, padeci ó fuera de la puerta." (Hebreos 13.12, RVR60). El hecho de que este animal no muere, simboliza que Jes ú s, despu é s de pagar por nuestros pecados, volvi ó a la vida; la muerte no tuvo poder sobre É l.

Base B í blica Debemos notar que cuando los dos machos cabr í os eran tra í dos ante el sumo sacerdote, no se sab í a cual era cual, y se echaban suertes para determinar cu á l animal era para el Se ñ or y cu á l era para azazel. Esto es porque Satan á s se hace pasar por justo, como un falso Cristo, y es imposible para el mundo distinguir entre Satan á s y Cristo, cuando Satan á s se disfraza como á ngel de luz (2 Corintios 11.14, Mateo 24.5). Base B í blica

Page 20: Jesús anunciado en las fiestas judías

Al echar suertes, Dios hizo claro cual macho cabr í o era el suyo y cual era de Satan á s. Tal y como hoy necesitamos que Dios nos muestre qui é n es el verdadero Cristo y qui é n es Satan á s disfrazado. D í a de la Expiaci ó n: Significado Prof é tico Todo el ceremonial de este d í a era un tipo de Cristo y de su obra vicaria, seg ú n la interpretaci ó n de la Ep í stola a los Hebreos. D í a de la Expiaci ó n: Significado Prof é tico Cristo, nuestro Sumo Sacerdote, ofreci ó el sacrificio de s í mismo, no por pecados suyos, sino por los nuestros; no entr ó en el Lugar Sant í simo del templo, sino en el cielo mismo; y su ofrenda propiciatoria no necesita repetirse cada a ñ o, sino que fue perfecta, ú nica y completa. D í a de la Expiaci ó n: Significado Prof é tico El D í a de la Expiaci ó n tiene un gran significado para los cristianos. El hecho de que las fiestas b í blicas ser á n celebradas por todos despu é s del regreso de Cristo o sino enfrentar á n la ira de Dios, es prueba de las fiestas b í blicas no fueron abolidas por Cristo. Los que ser á n abolidos ser á n las fiestas de origen mundano con las que muchos cristianos han reemplazado las fiestas b í blicas. D í a de la Expiaci ó n: Significado Prof é tico "Y todos los que sobrevivieren de las naciones que vinieron contra Jerusal"Y todos los que sobrevivieren de las naciones que vinieron contra Jerusal éé n, n, subirsubir áá n de an de a ññ o en ao en a ññ o para adorar al Rey, a Jehovo para adorar al Rey, a Jehov áá de los ej de los ej éé rcitos, y a celebrar la rcitos, y a celebrar la fiesta de los tabernfiesta de los tabern áá culos. Y acontecerculos. Y acontecer áá que los de las familias de la tierra que no que los de las familias de la tierra que no subieren a Jerusalsubieren a Jerusal éé n para adorar al Rey, Jehovn para adorar al Rey, Jehov áá de los ej de los ej éé rcitos, no vendrrcitos, no vendr áá sobre sobre ellos lluvia. Y si la familia de Egipto no subiere y no viniere, sobre ellos no habrellos lluvia. Y si la familia de Egipto no subiere y no viniere, sobre ellos no habr áá lluvia; vendrlluvia; vendr áá la plaga con que Jehov la plaga con que Jehov áá herir herir áá las naciones que no subieren a celebrar las naciones que no subieren a celebrar la fiesta de los tabernla fiesta de los tabern áá culos. Esta serculos. Esta ser áá la pena del pecado de Egipto, y del pecado la pena del pecado de Egipto, y del pecado de todas las naciones que no subieren para celebrar la fiesta de los tabernde todas las naciones que no subieren para celebrar la fiesta de los tabern áá culos.culos. ““ (Zacar í as 14.16-19, RVR60) D í a de la Expiaci ó n: Significado Espiritual Hay tres elementos del D í a de la Expiaci ó n que aplican a los cristianos: Los primeros cristianos, los m á s cercanos a Cristo el Mes í as, observaban el ayuno

del D í a de la Expiaci ó n (Hechos 27.9). D í a de la Expiaci ó n: Significado Espiritual El segundo elemento envolv í a al sumo sacerdote. S ó lo una vez al a ñ o, en el D í a de la Expiaci ó n, el sumo sacerdote entraba en el lugar sant í simo para ofrecer sacrificio para el perd ó n del pueblo. "pero en la segunda parte, s"pero en la segunda parte, s óó lo el sumo sacerdote una vez al alo el sumo sacerdote una vez al a ññ o, no sin o, no sin sangre, la cual ofrece por ssangre, la cual ofrece por s íí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo;" mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo;" (Hebreos 9.7, RVR60)D í a de la Expiaci ó n: Significado Espiritual Este ritual es un anticipo directo de Cristo, nuestro Sumo Sacerdote (Hebreos 9.11), quien, despu é s de su sacrificio, entr ó en el trono de Dios Padre en el cielo para expiar a toda la humanidad (Hebreos 9.11-12). "Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por"Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el mel m áá s amplio y ms amplio y m áá s perfecto taberns perfecto tabern áá culo, no hecho de manos, es decir, no de esta culo, no hecho de manos, es decir, no de esta creacicreaci óó n, y no por sangre de machos cabrn, y no por sangre de machos cabr íí os ni de becerros, sino por su propia os ni de becerros, sino por su propia sangre, entrsangre, entr óó una vez para siempre en el Lugar Sant una vez para siempre en el Lugar Sant íí simo, habiendo obtenido eternasimo, habiendo obtenido eterna redenciredenci óó n." n."

(Hebreos 9.11-12, RVR60) D í a de la Expiaci ó n: Significado Espiritual El tercer elemento envuelve el macho cabr í o para azazel, el cual era llevado al desierto despu é s de haberle puesto encima (ceremonialmente) todos los pecados del pueblo.

Page 21: Jesús anunciado en las fiestas judías

El macho cabr í o para azazel (en ingl é s “ escape goat ” à “ chivo expiatorio ” ) simboliza dos cosas muy importantes:D í a de la Expiaci ó n: Significado Espiritual Simboliza el que Cristo llev ó (Isa í as 53.6, 1 Pedro 2.24) y removi ó (Juan 1.29, 1 Juan 3.5, Romanos 11.27) nuestros pecados, pagando por ellos “ fuera de la puerta ” de la ciudad (El Calvario estaba fuera de Jerusal é n, en el desierto). "Por lo cual tambi é n Jes ú s, para santificar al pueblo mediante su propia sangre, padeci ó fuera de la puerta." (Hebreos 13.12, RVR60). El hecho de que este animal no muere, simboliza que Jes ú s, despu é s de pagar por nuestros pecados, volvi ó a la vida; la muerte no tuvo poder sobre É l. D í a de la Expiaci ó n: Significado Espiritual Tambi é n simboliza la condenaci ó n de Satan á s por los pecados de toda la humanidad, siendo echado en un desierto eterno del cual nunca regresar á . El env í o al desierto del macho cabr í o para azazel al desierto por el sumo sacerdote despu é s de haber regresado del Lugar Sant í simo es un adelanto de lo que Jes ú s (nuestro Sumo Sacerdote) har á con Satan á s despu é s de regresar del trono de Dios Padre, envi á ndolo a lago de fuego (Apocalipsis 20.10). D í a de la Expiaci ó n: Significado Espiritual El D í a de la Expiaci ó n simboliza cuatro aspectos vitales del Cristianismo: Arrepentimiento de parte de aquellos que desean salvarse (representado por el ayuno). Jes ú s, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (representado por el macho cabr í o para Dios). Jes ú s es tambi é n nuestro Sumo Sacerdote, en el Trono de Gloria (representado por el sumo sacerdote). El veredicto final de Satan á s como la fuente de todo pecado y su sentencia eterna en el lago de fuego (representado por el macho cabr í o para azazel). El regreso de Cristo a juzgar el mundo (representado por Cristo mismo regresando del Trono de Dios Padre).D í a de la Expiaci ó n: Significado Espiritual Vemos que el D í a de la Expiaci ó n es el “ D í a de la manifestaci ó n de Cristo ” , donde el culmina su obra de redenci ó n, su Segunda Venida, cuyos eventos incluyen: La aparici ó n de la se ñ al de Hijo del Hombre en el cielo (Mateo 24.30). La destrucci ó n de los malos (Apocalipsis 19.19-21). La creaci ó n de cielos nuevos y tierra nueva (Apocalipsis 21.1). D í a de la Expiaci ó n: Significado Espiritual Hay una gran diferencia entre la expiaci ó n jud í a (ceremonial) y la expiaci ó n cristiana (hecha por Cristo): La expiaci ó n jud í a “ cubr í a ” (kippur) el pecado; el pecado no era removido, sino cubierto por la sangre del sacrificio de animales. En la expiaci ó n cristiana, el pecado es removido, quitado , de manera que ya no hay barrera entre Dios y el hombre.D í a de la Expiaci ó n: Significado Espiritual Ahora hay acceso al Lugar Sant í simo, directamente a Dios. "Mas Jes ú s, dando una gran voz, expir ó . Entonces el velo del templo se rasg ó en dos, de arriba abajo." (Marcos 15.37-38, RVR60).

Nota histórica Lo que sigue es citado del Talmud Babilónico (Yoma 59 y 60). El Talmud (התלמוד) es una obra que recoge las discusiones rabínicas sobre leyes judías, tradiciones, costumbres, leyendas e historias. El Talmud se caracteriza por preservar la multiplicidad de opiniones de los rabinos. Más que de un único Talmud se puede hablar de dos:

Page 22: Jesús anunciado en las fiestas judías

el Talmud de Jerusalén (Talmud Ierushalmi), que se redactó en la recién creada provincia romana llamada Palestina,

y el Talmud de Babilonia (Talmud Bavli), que fue redactado en la región de Babilonia.

Nota histórica [página 59] ““Los rabinos enseLos rabinos enseññaban: aban: ““en el tiempo de los cuarenta aen el tiempo de los cuarenta añños en que Simeos en que Simeóón n el Justo fue Sumo Sacerdote, la suerte de Jehovel Justo fue Sumo Sacerdote, la suerte de Jehováá (para el machio cabr (para el machio cabríío para Dios) siempre cao para Dios) siempre caííaa en la mano derecha, pero despuen la mano derecha, pero despuéés cas caíía a veces en la derecha y a veces en la izquierda. Y la a a veces en la derecha y a veces en la izquierda. Y la tira de lana tetira de lana teññida de rojo (la que ponida de rojo (la que poníían en el dintel de la puerta del templo) siempre se an en el dintel de la puerta del templo) siempre se tornaba blanca durante el tiempo de Simetornaba blanca durante el tiempo de Simeóón, pero despun, pero despuéés a veces se tornaba blanca y a s a veces se tornaba blanca y a veces no. Durante el tiempo de Simeveces no. Durante el tiempo de Simeóón la llama eterna al oeste del templo siempre se n la llama eterna al oeste del templo siempre se mantenmanteníía encendida, pero despua encendida, pero despuéés de s de éél a veces permanecl a veces permanecíía y a veces no.a y a veces no.Nota histórica [página 60] [[…… de aqu de aquíí en adelante los sacerdotes cesaron de bendecir a Israel en el en adelante los sacerdotes cesaron de bendecir a Israel en el nombre de Jehovnombre de Jehováá, usando , usando ““AdonaiAdonai”” (El Se (El Seññor).or).”” ““Los rabinos enseLos rabinos enseññaban: cuarenta aaban: cuarenta añños antes de que el templo fuera destruos antes de que el templo fuera destruíído, la suertedo, la suerte nunca caynunca cayóó en la mano derecha, la lana roja nunca se puso blanca, la luz eterna no prendi en la mano derecha, la lana roja nunca se puso blanca, la luz eterna no prendióó, y , y las puertas del templo se abrlas puertas del templo se abríían solas.an solas.””

Nota histórica O sea, que cuarenta a ñ os antes de la destrucci ó n del templo, en el a ñ o 30 d.c., (El templo fue destru í do por los romanos en el 70 d.c.), la gloria de Dios dej ó de manifestarse sobrenaturalmente al finalizar las ceremonias del D í a de la Expiaci ó n.

Nota histórica Jesús nació en el año 4 a.c., y comenzó su ministerio a los 30 años de edad. "Jes"Jesúús mismo al comenzar su ministerio era como de treinta as mismo al comenzar su ministerio era como de treinta añños, hijo, segos, hijo, segúún se cren se creíía, a, de Josde Joséé, hijo de El, hijo de Elíí,","

(Lucas 3.23, RVR60)Nota histórica O sea que comenzó su ministerio en el año 26 d.c. Analizando el tiempo de su ministerio, vemos que duró aproximadamente cuatro años, muriendo en el año 30 d.c. Nota histórica ¡Para el mismo tiempo en que dejó de manifestarse la gloria de Dios en el templo!Día de la Expiación: Significado Espiritual "Porque tal sumo sacerdote nos conven"Porque tal sumo sacerdote nos conveníía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los a: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho mpecadores, y hecho máás sublime que los cielos; que no tiene necesidad cada ds sublime que los cielos; que no tiene necesidad cada díía, como a, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofrecilos del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciééndose a sndose a síí mismo." mismo."

(Hebreos 7.26-27, RVR60)Los TabernáculosSukkot

Base Bíblica En Levítico 23.33-35 dice: "Y habl"Y hablóó Jehov Jehováá a Mois a Moiséés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince ds, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince díías as de este mes sde este mes sééptimo serptimo seráá la fiesta solemne de los tabern la fiesta solemne de los tabernááculos a Jehovculos a Jehováá por siete d por siete díías. El as. El primer dprimer díía habra habráá santa convocaci santa convocacióón; ningn; ningúún trabajo de siervos harn trabajo de siervos harééis." is."

(Levítico 23.33-35, RVR60)Las Fiestas de OtoñoCómo se celebraba A esta fiesta debían concurrir todos los israelitas varones (Éxodo 23.14, 17; Deuteronomio 16.13-16).

Page 23: Jesús anunciado en las fiestas judías

Se le llamaba así porque las familias debían habitar durante siete días en tabernáculos o cabañas de ramas y hojas de árboles. Cómo se celebraba Se construían en los techos de las casas, en los patios, en el atrio del templo y aun en las calles. De ese modo recordaban que habían habitado en tabernáculos durante los años de peregrinación en el desierto (Levítico 23.43).Cómo se celebraba Todos debían regocijarse delante de Jehová por la protección sobre su pueblo y por la cosecha de los frutos de la tierra. El primer día y el octavo se declararon días de reposo: nadie debía trabajar en ellos.Cómo se celebraba Después del cautiverio, se añadió la ceremonia de derramar agua mezclada con vino, en el sacrificio preparado, sobre el altar, como símbolo de gratitud por la provisión de agua en el desierto (Isaías 12.3). Cómo se celebraba A esta ceremonia parece que aludió nuestro Señor: "En el "En el úúltimo y gran dltimo y gran díía de la fiesta, Jesa de la fiesta, Jesúús se puso en pie y alzs se puso en pie y alzóó la voz, diciendo: Si la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a malguno tiene sed, venga a míí y beba. El que cree en m y beba. El que cree en míí, como dice la Escritura, de su interior , como dice la Escritura, de su interior corrercorreráán rn rííos de agua viva." os de agua viva."

(Juan 7.37-38, RVR60)Los Tabernáculos La Fiesta de los Tabernáculos (Levítico 23:33-36. 39-43) es la última de las siete Fiestas ordenadas por el Señor, y tenía tres propósitos:Los Tabernáculos

Una fiesta de agradecimiento por las cosechas (en esta ocasión por la última cosecha del año).

Los Tabernáculos Un recordatorio de cuando Dios los había sacado de Egipto, y habían vivido por 40 años

en tiendas (tabernáculos) y eventualmente entraron en la tierra prometida.Los Tabernáculos

Gozarse y celebrar ante el Señor por sus bendiciones. Todos tenían que participar.

Los Tabernáculos La Fiesta de los Tabernáculos ocurre exactamente 6 meses después de la Pascua.Los Tabernáculos: Significado Profético El significado profético de esta fiesta está basado en sus propósitos: El futuro Reino de Dios sobre esta tierra, que serán los mil años (el Milenio) cuando Cristo reinará (Apocalipsis 20:1-10).Los Tabernáculos: Significado Profético Ese tiempo será de justicia, bendición, reposo y regocijo. Habrá alegría absoluta e imperturbable (Salmo 126).Los Tabernáculos: Significado Profético Vemos que la fiesta anterior a esta, el Día de Expiación (Levítico 23:26-32), cuyo significado profético es la segunda venida de Cristo (Apocalipsis 19:11-16), ocurre unos cuantos días antes. Los Tabernáculos Esto señala que cuando Cristo regrese con gran poder y gloria, no comenzará enseguida su reino de paz, sino que antes aniquilará al Anticristo y sus ejércitos (Apocalipsis 19:19-21). En Daniel 12, se entiende que esto tomará 75 días.Las Fiestas de OtoñoLos Tabernáculos Así que, gocémonos en las bendiciones de Dios y sigamos la exhortación de Pedro:Los Tabernáculos

Page 24: Jesús anunciado en las fiestas judías

"Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, "Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡¡ccóómo no debmo no debééis vosotros andar enis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, esperando y apresursanta y piadosa manera de vivir, esperando y apresuráándoos para la venida del dndoos para la venida del díía de Dios, en a de Dios, en el cual los cielos, encendiel cual los cielos, encendiééndose, serndose, seráán deshechos, y los elementos, siendo quemados, se n deshechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirfundiráán! Pero nosotros esperamos, segn! Pero nosotros esperamos, segúún sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los n sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia." cuales mora la justicia."

(2 Pedro 3.11-13, RVR60)

"Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Ni han subido en corazón de hombre, Son las que Dios ha preparado para los que le aman." (1 Corintios 2.9, RVR60)