.Jes

23
Programa de Reinserción Social

description

Proyecto de inserción social

Transcript of .Jes

Page 1: .Jes

Programa de Reinserción Social

Page 2: .Jes

UNIVERSIDAD JESÚS DE NAZARETH

PROPUESTA DE PLAN DE PROYECTO PARA LA

ELABORACIÓN DE PROGRAMA DE REINSERCIÓN SOCIAL

Edith Aracely Hernández Aguirre

Heyli Abigail Aguilar Sánchez

Lesly Vanessa Salgado Díaz

Maybel Carolina Medina Guardado

Samia Gisela David Gonzáles

Suyapa Alejandrina Andino Abrego

San Pedro Sula, Cortés 18 de junio de 2015

Page 3: .Jes

ÍNDICEMisión......................................................................................................................................................................1

Visión.......................................................................................................................................................................1

PLANTEAMIENTO DE PROYECTO.................................................................................................................2

Objetivos del proyecto:.........................................................................................................................................3

Programa de Inserción Social a Infantes de la Calle...........................................................................................4

ORGANIGRAMA..................................................................................................................................................5

Justificación............................................................................................................................................................6

CALENDARIO DE ACTIVIDADES....................................................................................................................7

ESTRATEGIAS DEL PROYECTO...................................................................................................................10

Coordinación Institucional..............................................................................................................................10

Lugar.................................................................................................................................................................10

Relaciones Humanas........................................................................................................................................11

Formación Educativa.......................................................................................................................................11

Tecnología.........................................................................................................................................................12

Salud..................................................................................................................................................................13

Arte y Cultura...................................................................................................................................................13

PRESUPUESTO...................................................................................................................................................14

Page 4: .Jes

Misión Somos un programa que brinde a los niños en riesgo social las facilidades de aprendizaje en las diferentes áreas de la educación, y enseñándoles otras áreas recreativas como Arte y cultura, Formación y desarrollo meta cognitivo y así aprovechando las ideas innovadoras de cada uno de ellos, para su desarrollo como jóvenes emprendedores, y así disminuir la delincuencia prolongada en ellos y que puedan aprender sin necesidad de pagar por aprender.

Visión Ser un programa conocido a nivel nacional como los pioneros para la ayuda de los niños en reinserción social que logre el aumento de niños con educación para la mejora de vida o sustentabilidad de sí mismos, que sean ellos los que puedan hacer las cosas para superarse día con día por medio del programa amigos solidarios.

1

Page 5: .Jes

PLANTEAMIENTO DE PROYECTO

La población estudiantil de la Universidad Jesús de Nazareth consientes de la problemática social actual sobre todo con el trabajo infantil plantea:

La creación de un Programa de reinserción social dirigido a niños involucrados en el trabajo infantil y que de una u otra manera se ven en riesgo social, integrando la participación de la comunidad universitaria e institucional a través de la investigación, gestión, conocimiento y vinculación que permita aportar desde la perspectiva universitaria, posibles cambios en la promoción integral de los niños con riesgo social, considerando que la problemática del trabajo infantil es solo una rama del alto grado de pobreza urbana por medio de este programa se busca actuar de una manera preventiva y de rescate ante estos niños que se consideran delincuentes en potencia.

El proyecto se fundamenta en la noción que los estudiantes llamados amigos solidarios busquen contribuir a la recuperación de los niños con riesgo social a través del apoyo y gestión un ambiente acogedor en donde los niños con riesgo social puedan adquirir y desarrollar habilidades y destrezas que permita insertar en la mente del niño una construcción de proyecto de vida alejada de la calle, y no solo eso, si no también proporcionar espacios de esparcimiento, diversión, arte y lectura en donde los niños sientan la integración y la motivación de ser entes de cambio en la sociedad.

Con este proyecto se pretende aportar desde el trabajo y la acción universitaria una alternativa de desarrollo para la comunidad social, sin embargo previo a la ejecución de este proyecto el estudiante amigo solidario debe de tener conocimiento de las características psicológicas, culturales y sociales en el que se verá involucrado ya que lo que se pretende es recuperar y valorar el aporte que estos niños son para el presente y el futuro, no juzgarlo, ni tampoco querer reclutarlo con violencia sino más bien ir creando en ellos un pensamiento de vida distinto, para ello sugerimos la capacitación permanente de los estudiantes amigos solidarios.

2

Page 6: .Jes

Objetivos del proyecto:

Implementar la participación de la Universidad frente a los desafíos de la pobreza urbana a través del programa de Amigos solidarios para contribuir al conocimiento y análisis de esta situación, así como la ejecución de alternativas estratégicas para el abordaje integral de niños con riesgo social.

Contribuir a través de relaciones humanas y solidarias la construcción de un pensamiento de valoración del niño con riesgo social para su aceptación como persona con dignidad y derechos.

Fomentar la reincorporación de los niños con riesgo social a una vida útil y a la convivencia constructiva en su medio familiar o en un medio que le proporcione el soporte familiar alternativo.

Sensibilizar a otros círculos universitarios sobre la situación de los niños en riesgo social y la necesaria intervención para evitar delincuentes en potencia.

Promover la cooperación entre diversas entidades públicas y privadas para disminuir los índices de niños con riesgo social.

Impulsar una red de educadores que les permita transmitir conocimiento, arte y cultura a los niños con riesgo social.

3

Page 7: .Jes

Programa de Inserción Social a Infantes de la CalleEntre ellas tenemos las dimensiones

1. Educación (No formal pero si directa). Tomando como base las asignaturas de matemáticas, español, ciencias sociales, ciencias naturales. (Estrategias y líneas de acción)

2. Entretenimiento o recreación. Espacios de deportes, esparcimiento 3. Arte y cultura (explotar las habilidades cognitivas), pintura, baile, teatro 4. Formación y desarrollo Metacognitivo.5. Salud física y mental

4

Programa de Reinserción de niños de

la calle

Educación (No

Formal)

Entretenimiento o Recreación

SaludArte y cultura

Formación y Desarrollo

Metacognitivo

Page 8: .Jes

ORGANIGRAMA

5

Page 9: .Jes

JustificaciónEn Honduras existe una alta incidencia de niños, niñas y adolescentes que realizan diferentes tipos de trabajo como: venta de caramelos, limpieza de autos, y recolectores de basura. Esos tipos de trabajo perjudican el desarrollo tanto intelectual como físico del niño. Por otra parte también conlleva a que no se respeten sus derechos, los cuales estipula el código civil de la niñez y la adolescencia, sin embargo también existen factores que obligan a las familias del infante a enviarlos a trabajar a las calles.

A consecuencia de que viven en una situación de pobreza que les impide obtener los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades de alimentación, vivienda, vestimenta, salud, educación, recreación, entre otros. Esto porque muchas veces sus padres o madres no tienen  empleos que les permitan ganar dinero suficiente para garantizar la supervivencia de la familia, y de alguna u otra manera poder evitar que estos problemas afecten el buen desarrollo de una vida social para los infantes.

Sin embargo se sienten obligados a arriesgar la vida de los menores, enviándolos a trabajar fuera de sus casas sin importar los peligros con los que pueden encontrarse en el exterior, como ser abusados, explotados y manipulados por el crimen organizado, o simplemente consumir drogas. Todo esto con el objetivo de que ellos puedan sustentar sus hogares. Los menores trabajan mucho antes de que sus frágiles huesos y sensitivas almas, estén preparadas, haciendo que la infancia sea un sueño perdido. Ellos trabajan desde las primeras horas de la mañana hasta después del ocaso. Éstos niños y niñas no saben de otro juego que no sea la sobrevivencia. Su escuela es la calle; su maestro, la injusticia. Su futuro es un negro callejón de incertidumbre que podría acabar con sus vidas en cualquier momento.

Es menester mencionar que algunos de los factores principales tales como; pobreza, violencia doméstica, abuso sexual, falta de educación,  padres de familia desempleados, falta de atención para los niños por parte de sus padres, agresión o maltrato físico y psicológico son los que afectan o influyen en el estilo de vida de los niños con riesgo social.

De alguna u otra manera estos niños sobreviven en la sociedad, sin ningún apoyo moral, económico, ni social. A pesar de su forma de vida van desarrollando personalidades distintas a las de una persona de su edad, tomando el ejemplo que ven diariamente en su contexto social. Estos jóvenes se vuelven agresivos y con una mentalidad aún más contaminada que la que tenían cuando eran pequeños.

Cabe mencionar que el pasado de las personas que actualmente se ven involucradas en el crimen organizado, se asimila con lo dicho anteriormente, es decir, que estas personas vivieron en la misma situación causada por los mismos factores, que los pequeños en riesgo social, convirtiendo esto en un ciclo que día con día toma más fuerza.

Por este motivo, el enfoque fue dado hacia este tema que hoy en día, en nuestro país como en el resto del mundo, es uno de los principales cuestionados. En primer momento el estudio se centra en el niño y en los factores que los inducen a realizar esta labor, con el objetivo de conocer las actividades que realizan y lograr su caracterización de acuerdo a las siguientes variables: edad, sexo, escolaridad, zona de procedencia, zona de frecuencia, composición de la familia a la cual pertenecen.

6

Page 10: .Jes

CALENDARIO DE ACTIVIDADESPlan de Implementación de Actividades “ Amigos Actividad Solidarios”

Julio 2015Fecha Dimensión Actividad

Sábado 04 Entretenimiento y recreación Inauguración del Programa “Amigos Solidarios”

Sábado 11 Entretenimiento y recreación Conocer las habilidades y capacidades que los niños poseen.

Sábado 18 Educación(No Formal) Ciencias NaturalesSábado 25 Formación y desarrollo meta

cognitivoTaller de Arte/ Evaluación

Agosto 2015Fecha Dimensión Actividad

Sábado 01 Entretenimiento y Recreación Día deportivoSábado 08 Educación(No Formal) EspañolSábado 15 Formación y desarrollo meta

cognitivoTaller de piñatas

Sábado 22 Formación y desarrollo meta cognitivo

Taller de Expresión (Evaluación)

Sábado 29 Arte y cultura Día de preparación de talentos

Septiembre 2015Fecha Dimensión Actividad

Sábado 05 Entretenimiento y Recreación Especial día del niñoSábado 12 Educación (No Formal) MatemáticasSábado 19 Formación y desarrollo meta

cognitivoTaller de reciclaje

Sábado 26 Educación (No Formal) Ciencias Sociales (Evaluación)

Octubre 2015Fecha Dimensión Actividad

Sábado 03 Entretenimiento y Recreación Día de convivenciaSábado 10 Formación y desarrollo meta

cognitivoTaller Musical

Sábado 17 Educación (No Formal) Ciencias naturalesSábado 24 Formación y desarrollo meta

cognitivoTaller de Cocina

Sábado 31 Formación y desarrollo meta cognitivo

Taller de supervivencia(Evaluación)

7

Page 11: .Jes

Noviembre 2015Fecha Dimensión Actividad

Sábado 06 Formación y desarrollo meta cognitivo

Taller de teatro

Sábado 13 Formación y desarrollo meta cognitivo

Taller de reciclaje

Sábado 20 Educación (No Formal) Español (Evaluación)Sábado 27 Arte y cultura Día de presentación de Talentos

Diciembre 2015Fecha Dimensión Actividad

Sábado 04 Entretenimiento y Recreación Día de visita medicaSábado 11 Educación (No Formal) Matemáticas Sábado 18 Entretenimiento y Recreación Manualidades navideñas

(Evaluación)Sábado 25 Entretenimiento y Recreación Fiesta navideña

Enero 2016Fecha Dimensión Actividad

Sábado 02 Entretenimiento y Recreación Bienvenida de año nuevoSábado 09 Educación (No formal) Ciencias SocialesSábado 16 Arte y Cultura Juegos tradicionalesSábado 23 Desarrollo Meta cognitivo Manualidades de reciclaje,

bolsas de churrosSábado 30 Salud Visita Médica (Psicólogo)

(Evaluación)

Febrero 2016Fecha Dimensión Actividad

Sábado 06 Arte y Cultura Pintar un mural a creatividad de los niños

Sábado 13 Desarrollo Meta cognitivo Taller de Día de San ValentínSábado 20 Educación (No Formal) Matemáticas Sábado 27 Entretenimiento y Recreación Desarrollo de actividades de

liderazgo (Evaluación)

Marzo 2016Fecha Dimensión Actividad

Sábado 05 Desarrollo Meta cognitivo Taller de Convivencia FamiliarSábado 12 Educación (No Formal) Ciencias NaturalesSábado 19 Entretenimiento y Recreación Día DeportivoSábado 26 Salud Entrega de medicamentos a los

niños (Evaluación)

8

Page 12: .Jes

Abril 2016Fecha Dimensión Actividad

Sábado 02 Entretenimiento y Recreación Actividad al aire libre (Campamento de día)

Sábado 09 Educación (No formal) Español Sábado 16 Arte y Cultura Competencia de DibujoSábado 23 Desarrollo Meta cognitivo Desarrollo de actividades de

liderazgoSábado 30 Salud Visita de un médico general

(Evaluación)

Mayo 2016Fecha Dimensión Actividad

Sábado 07 Arte y Cultura Convivencia, hablar sobre cultura general

Sábado 14 Desarrollo Meta cognitivo Elaboración de lámparas con cucharas plásticas

Sábado 21 Educación (No Formal) Español/MatemáticasSábado 28 Entretenimiento y Recreación Despedida (Evaluación)

ACTIVIDADES PREVIO AL PROYECTODefinición del lugarFamiliarización con la zonaContacto con los niños y niñas Diseño y estructuración del proyecto (Socialización)Gestión de CapacitadoresCapacitación de estudiantes involucrados

Legal Psicológica Promoción Social

9

Page 13: .Jes

ESTRATEGIAS DEL PROYECTOEl proyecto tendrá una duración de once meses, 48 sábados. Durante este tiempo se seguirán las metas de que se quieren lograr con cada una de las dimensiones y para ello diseñamos las siguientes estrategias.

10

Coordinación Institucional

Lugar

Page 14: .Jes

11

Page 15: .Jes

12

Relaciones Humanas

Formación Educativa

Page 16: .Jes

Imágenes del programa, muestra de cómo se enseñaría matemáticas.

13

Page 17: .Jes

14

Salud

Arte y Cultura

Page 18: .Jes

PRESUPUESTO

PRESUPUESTO MENSUAL

JulioGastos CantidadAlimentos L. 2.800,00 Materiales L. 3.200,00 Incentivos L. 1.000,00 Transporte L. 1.000,00

Total L. 8.000,00

PRESUPUESTO MENSUAL

agostoGastos CantidadAlimentos L. 3.500,00 Materiales L. 4.000,00 Incentivos L. 1.250,00 Transporte L. 1.250,00

Total L. 10.000,00

15

PRESUPUESTO MENSUALNoviembre

Gastos CantidadAlimentos L. 2.800,00 Materiales L. 3.200,00 Incentivos L. 1.000,00 Transporte L. 1.000,00

Total L. 8.000,00

PRESUPUESTO MENSUAL

OctubreGastos CantidadAlimentos L. 3.500,00 Materiales L. 4.000,00 Incentivos L. 1.250,00 Transporte

L. 1.250,00

Total L. 10.000,00

PRESUPUESTO MENSUALSeptiembre

Gastos CantidadAlimentos L. 2.800,00 Materiales L. 3.200,00 Incentivos L. 1.000,00 Transporte L. 1.000,00

Total L. 8.000,00

PRESUPUESTO MENSUALDiciembre

Gastos CantidadAlimentos L. 2.800,00 Materiales L. 3.200,00 Incentivos L. 1.000,00 Transporte L. 1.000,00

Total L. 8.000,00

Page 19: .Jes

16

PRESUPUESTO MENSUAL

AbrilGastos CantidadAlimentos L. 3.500,00 Materiales L. 4.000,00 Incentivos L. 1.250,00 Transporte

L. 1.250,00

Total L. 10.000,00

PRESUPUESTO MENSUAL

EneroGastos Cantidad

Alimentos L. 2.800,00

Materiales L. 3.200,00

Incentivos L. 1.000,00

Transporte L. 1.000,00

Total L. 8.000,00

PRESUPUESTO MENSUAL

MayoGastos CantidadAlimentos L. 2.800,00 Materiales L. 3.200,00 Incentivos L. 1.000,00 Transporte L. 1.000,00

Total L. 8.000,00

PRESUPUESTO MENSUAL

FebreroGastos CantidadAlimentos L. 2.800,00 Materiales L. 3.200,00 Incentivos L. 1.000,00 Transporte L. 1.000,00

Total L. 8.000,00

PRESUPUESTO MENSUAL

MarzoGastos CantidadAlimentos L. 2.800,00 Materiales L. 3.200,00 Incentivos L. 1.000,00 Transporte L. 1.000,00

Total L. 8.000,00