Jenner

30
EDWARD JENNER Ana Mª Muñoz Lahuerta 1ºBTO. CNA

description

Biografía de Eduard Jenner realizada por alumnos de 1º Bachillerato, en el IES Salvador Victoria, en el curso 2007/2008

Transcript of Jenner

Page 1: Jenner

EDWARD JENNER

Ana Mª Muñoz Lahuerta

1ºBTO. CNA

Page 2: Jenner

ÍNDICE

Biografía Descubrimientos Premios Anécdotas ¿Cómo han influido sus descubrimientos en la

sociedad? Datos de interés Opinión personal Bibliografía

Page 3: Jenner

Biografía

Edward Jenner (1749-1823) nace en Berkeley (EE.UU).

Empieza a trabajar con trece años.

Viaja a Londres para ampliar sus conocimientos.

Regresa a Berkeley para ejercer su profesión.

Se casa con Catalina Kingscoke y tiene tres hijos.

Page 4: Jenner

Biografía

El 14 de 1796 da a conocer su descubrimiento.

Recibe numerosos premios

Muere un hijo suyo y cinco años después su mujer.

El día 26 de 1823, Jenner muere.

Page 5: Jenner

Descubrimientos

COWPOX

ANGINA DE PECHO

LA VIRUELA

Page 6: Jenner

Premios

Se fundó en Londres un Instituto para la vacunación en su honor.

El Parlamento británico concedió a Jenner dos premios sucesivos de 20.000 y de 10.000 libras esterlinas.

Recibió títulos de: la Sociedad de Medicina de París, el Instituto de Francia …

Fue propuesto para su ingreso en el Real Colegio de Médicos de Londres en 1813.

Page 7: Jenner

Anécdotas

Jenner puso detrás de su casa, en su jardín, un pabellón al que llamaba "templo de la vacuna", para inyectar gratuitamente la vacuna a personas pobres de Berkeley y de sus alrededores.

Los indios americanos, las Cinco Naciones Iroquesas, le enviaron un cinturón y un collar de abalorios por su descubrimiento.

Page 8: Jenner

¿Cómo han influido sus descubrimientos en la sociedad?

Edward Jenner consiguió erradicar una de las enfermedades más mortales de todo el planeta, que durante siglos se estuvo llevando a cabo.

El virus que utilizó Jenner, que proviene de la vaca se le conoce como "vacuna" y de ahí se generalizó el nombre para todo procedimiento en el cual se prepara al sistema inmunológico para poner frente a una infección y evitar que la enfermedad se manifieste.

Page 9: Jenner

Datos de interés

En el siglo XVIII la viruela fue utilizada como arma por la Armada Británica frente a los nativos americanos por medio de mantas contaminadas de enfermos de viruela.

Durante la II Guerra Mundial los japoneses consideraron usar la viruela como arma biológica.

Todavía existen cepas vivas de virus variola, que si por casualidad se desata alguna guerra, quién sabe si se podrían utilizar como arma biológica.

Page 10: Jenner

Datos de interés (NOTICIAS)

Erradicada desde 1980 22-5-2006

ABC Variola virus, precursor de la viruela

La Organización Mundial de la Salud declaró en 1980 la viruela como erradicada, tras haberse registrado los dos últimos casos en 1978. Sin embargo, dos laboratorios de seguridad (Vector, en Rusia, y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta, en Estados Unidos) conservan cepas vivas del virus variola. Estas reservas están sometidas a fuertes controles de seguridad y su fin es la producción de formas atenuadas que sirven para trabajos de investigación. Éstos y el temor a ataques bioterroristas (aunque nunca se ha demostrado que Irak o Corea del Norte conserven el patógeno de la viruela) han provocado que muchos países sean reticentes a su destrucción.

Entre las investigaciones que siguen abiertas, principalmente en Estados Unidos, figuran estudios sobre el comportamiento del virus en modelos animales, desarrollo de medicamentos antivirales y análisis de la interacción de la variola junto a otros virus. La agencia no considera necesario los virus activos para evaluar las actuales vacunas.

Page 11: Jenner

Datos de interés (NOTICIAS)

Se elevan a dos las muertes por infarto relacionadas con la vacuna de la viruela

EUROPA PRESS - Nueva York - 28/03/2003

La fallecida es una trabajadora sanitaria de 57 años que murió el 16 de marzo, 18 días después de haber recibido el tratamiento Las autoridades sanitarias estadounidenses elevan ya a dos el número de muertes por infarto relacionadas con los efectos de la vacuna contra la viruela. Esta muerte se suma a la de otra trabajadora sanitaria cuyo caso fue referido el pasado miércoles por el Centro de Control de Enfermedades estadounidense (CDC). Ambas forman parte del dispositivo que prepara el Gobierno de EE UU ante un ataque bioterrorista. Además de estos fallecimientos, otros tres voluntarios civiles también han sufrido ataques al corazón, dos padecieron dolor de pecho y dos más tienen cuadros de inflamación. Estos efectos también se han registrado en diez militares tras haber sido vacunados.

Page 12: Jenner

Opinión personal

Me ha parecido un trabajo un tanto difícil ya que tenía demasiada información y no sabía como ordenarla.

Por lo demás, resulta interesante conocer estos temas para estar informado.

Page 13: Jenner

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Jenner http://www.abc.es/hemeroteca/historico-22-05-2006/abc

/Sociedad/erradicada-desde-1980_1421670412262.html http://www.infomed.sld.cu/romay/segundo6.html http://www.geocities.com/fdocc/jenner.htm http://biografas.blogspot.com/2007/05/edward-jenner.html http://riie.com.ar/?a=30584 http://danival.org/_defgal.php?pr=9500personajes_-

jenner.html

Page 14: Jenner

FIN

Page 15: Jenner

Cowpox

Enfermedad de las vacas.

Este tipo de viruela es muy parecida a la de los humanos.

La viruela de las vacas da inmunidad a los humanos ante la enfermedad de la viruela.

Page 16: Jenner

Cowpox

Síntomas:- En animales: se sienten desmejorados y

disminuye la secreción láctea.- En humanos: aparecen manchas en las manos,

tumores en las axilas, se acelera el pulso, se tienen escalofríos y sudoraciones, dolores de espalda y en los miembros, vómitos…

Page 17: Jenner

Angina de pecho (angina pectoris)

Síntoma de la enfermedad de cardiopatía isquémica causada por el aporte insuficiente de oxígeno al corazón (isquemia) producido por estenosis u obstrucción de las arterias coronarias.

Jenner demostró, por examen postmortem, que la angina pectoris era el resultado de una enfermedad coronaria, limitante del acceso de sangre al miocardio.

Page 18: Jenner

Angina de pecho

Se caracteriza por:- Sensación de dolor u opresión bajo el esternón.- El dolor puede extenderse desde el

pecho, hacia el brazo izquierdo.- Los ataques duran varios minutos.- El dolor disminuye con el reposo y la relajación, pero a veces hay que operar.

Page 19: Jenner

La viruela

Enfermedad infecciosa grave y contagiosa, que puede llegar a causar la muerte.

Está causada por un virus llamado el virus de la variola.

“Viruela” viene de la palabra latina que significa “manchado”, se refiere a los abultamientos que se producen en la cara y en el cuerpo de la persona infectada.

Clasificación de los virus

Grupo Grupo I (cdADN)

Familia Poxviridae

Género Orthopoxvirus

Especie Variola virus

Page 20: Jenner

La viruela

Posiblemente el origen de este virus sea de hace unos 3.000 años. Unos lo sitúan en la India, otros en Egipto …

Este mal fue definido como “el más temido de los ministros de la muerte”, ya que despoblaba ciudades enteras.

Page 21: Jenner

La viruela

Se puede transmitir de persona a persona mediante:

- Partículas de saliva.

- Por contacto de prendas de vestir y de ropa de cama donde este virus puede sobrevivir durante semanas.

El contagio es más probable cuando la persona infectada está en la primera semana de evolución, pero puede transmitirlo hasta que se secan totalmente la pústulas de la piel.

Page 22: Jenner

La viruela

SÍNTOMAS

Los síntomas de la viruela aparecen entre 2 y 3 días después de haber estado expuesto al virus. Los síntomas son los siguientes:

– Fiebre alta.– Espasmos.– Dolor de cabeza.– Dolor en articulaciones y musculares. – Algunas veces náuseas y vómitos. – A partir del 3 día, aproximadamente, de

haber contraído esta enfermedad, les sigue un brote de machas de aspecto rojizo que pronto se van convirtiendo en abultamientos y pústulas. Luego se forman costras, que cuando ya han pasado tres semanas, se caen dejando marcas en la piel.

Page 23: Jenner
Page 24: Jenner

La viruela

En tiempos de Jenner, esta enfermedad se trataba mediante la inoculación, en personas sanas, de sustancias extraídas de las pústulas de aquellas personas que padecían la enfermedad de forma leve, con resultados normalmente fatales.

Pero esta técnica fue sustituida por el método de Jenner:

Page 25: Jenner

La viruela

El 14 de mayo Edward Jenner hizo su primera inoculación de vacuna contra la viruela.

James Phipps, un niño saludable de 8 años de edad, fue inoculado con secreción recogida de una pústula vacuna en la mano de una lechera, Sarah Nelmes, que se había infectado al ordeñar a su vaca. El niño desarrolló una pústula en la zona de inoculación, teniendo la misma apariencia de los bultos de la gente enferma de viruela, pero pronto empezó a desaparecer esa pústula.

Page 26: Jenner

La viruela

Al cabo de tres semanas, le inoculó al niño una minúscula cantidad del pus de una persona enferma de viruela.

El niño fue inmune a esta sustancia, así que se demostró la teoría de Jenner.

Page 27: Jenner

La viruela

La vacuna crea inmunidad contra la viruela durante un período de 3 a 5 años y poco a poco la inmunidad empieza a disminuir.

Se utiliza una aguja bifurcada.

La vacuna tiene efectos secundarios que según qué tipo de personas sean pueden ser más graves o menos:

Page 28: Jenner

La viruela

Personas que han padecido alguna enfermedad de la piel. Las que tienen el sistema inmunológico débil (que hayan

recibido un trasplante, son positivos al VIH están en tratamiento para el cáncer …).

Las embarazadas, para el feto es un riesgo. Las mujeres que están amamantando a sus bebes. Niños menores de 12 meses. Alérgicos a la vacuna Quienes hayan sufrido algún problema cardíaco en ese

momento.

Page 29: Jenner

La viruela

Quienes tengan estos factores: presión sanguínea alta, colesterol sanguíneo alto, diabetes, nivel de azúcar alto en la sangre, si fuma, si algún familiar (padre, madre, hermano …) ha tenido un problema cardíaco antes de los cincuenta años …

Page 30: Jenner

La viruela

Los efectos secundarios son:– Reacciones tóxicas o alérgicas en el lugar de la

vacunación.– Brotes en la piel.– Inflamación del cerebro (encefalitis).– Propagación del virus vaccinia a otras partes del

cuerpo.– La muerte