Javier Peña

1
EL MUNDO. MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 M2 20 BEATRIZ PULIDO Decía Einstein que en los momentos de cri- sis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento. Es algo que Javier Pe- ña ha aplicado a su vida: después de haber- se quedado en paro durante un año y vien- do las dificultades que tenía de reincorpo- rarse y la falta de orientación, decidió abrir la primera web que ofrecía algo más que ayuda a todos los parados. Pregunta.– ¿Cuánto tiempo llevan abier- tos? Respuesta.– Unos nueve meses, casi un embarazo. P. – ¿Qué tal ha salido la criatura? R.– Bien, a pesar de que no hemos tenido ninguna ayuda. P. – O sea que fue un parto natural. R.–(Risas) Totalmente y, además, los pri- meros meses no nos dio mucha guerra, no lloraba por las noches. Estamos teniendo bastante éxito en cuanto a visitas. P. – ¿Cuántos usuarios tienen? R. – Rondamos las 70.000 visitas mensuales. Aunque no hemos sido recibidos de forma ge- nerosa por las empresas del sector. El mundo de la publicidad en Internet es complejo. P. – ¿Y cómo sobrevive? R. – Tengo ingresos pequeños pero en gene- ral sigo gastándome mis ahorros. P. – Y yo que pensaba que con la que está ca- yendo éste debía ser el negocio del siglo. R.– Es un negocio invertir en Internet, pero los patrocinadores creen que el parado no con- sume y no es verdad. Quizá no se haga un tour por el Caribe pero sí se va de escapada el fin de semana a Salamanca. P. – Es usted un antiguo parado. R. – Sí, estuve un año en esa situación y lo llevé fatal. P. – ¿Cree que se está gestionando bien? R.– Se está gestionando rematadamente mal. Sobre todo desde el punto de vista huma- no. En la Oficina de Empleo te tratan como un borrego. Deberían de ser orientadores labora- les los que asesoraran sobre todos los recur- sos que hay, y no el funcionario de turno. P. – Eso es lo que hacen ustedes. R.– Eso intentamos. Los recursos están muy dispersos: de repente los tienen las asociaciones de empresarios, los sindicatos, los ayuntamientos. Y en el servicio de em- pleo no te suelen informar sobre ellos. P. – Ustedes tienen un abogado y un psicólo- go que estarán desbordados. R. – Mucho, pero más el abogado que el psi- cólogo. La gente parece tener cierto pudor a contar que están mal. P.– ¿Y al abogado qué le plantean? R.– Curiosamente, más consultas de trami- tación que jurídicas P.– Éste es el país de los trámites adminis- trativos. R. – Sobre todo es el país de la falta de infor- mación de los trámites administrativos. P.– ¿Cuál es su lema? R.– (Se ríe) Que no hay que hundirse, ni aflojar por muchos años que llevemos bus- cando trabajo. P.– Dicen que la crisis se estima hasta 2015 ó 2016. R.– Sí, pero lo grave es que estamos echando a toda una generación laboral: los que ahora tienen 45 ó 50 años. Porque el jo- ven se puede reciclar y volverá al mercado laboral, pero los otros tendrán más difícil volver por la propia mentalidad que les es- tamos generando. P.– Usted parece un optimista en este mun- do de los parados. R.– Nosotros nacimos con la idea de ver el lado bueno del paro. Contar que es posible so- breponerse a pesar de todo. Mi caso es un ejemplo. P.– Pues deme una buena noticia. R.– (Risas) Uf, que dentro de lo malo, las contrataciones en verano han aumentado un 20% respecto al año pasado. Tampoco es mu- cho teniendo en cuenta las cifras del año pa- sado, pero ya es algo. P.– Ustedes también fomentan el ocio. R.– Hay que salir y tienes a tu disposición actividades gratuitas o semigratuitas en las que debes participar. No sólo por tu salud psi- cológica, sino porque el 80% de las ofertas de trabajo se consiguen a través de contactos. P.– Usted reivindica la calle. R.– El parado debe hacer la guerra al pija- ma, quitárselo. P.– ¿? R.– Porque cuando uno está en paro y solo en casa tiende a quedarse con el pijama pues- to todo el rato. Eso psicológicamente te mata. P.– ¿Qué es lo que más le ha sorprendido hasta ahora? R.– Una mujer de Barcelona, que consi- guió trabajo de secretaria con 59 años. Era de esas que en la estadística lo tenía casi im- posible. En el lado contrario hay un chico rumano de Almería que nos ha dicho que se muere de hambre. JAVIER PEÑA / CREADOR DE PORTALPARADOS.ES «El parado debe quitarse el pijama» CON MUCHA CARA / «No hemos sido recibidos de forma generosa por las empresas del sector» / «En la Oficina de Empleo te tratan como a un borrego» / «Los patrocinadores creen que el parado no consume y no es verdad» / «Tenemos un abogado y un psicólogo y están desbordados» / «Nosotros nacimos con la idea de ver el lado bueno del paro» Origen. Madrid, 1967. Currículo. «Estudió Periodismo y montó una radio en Alcázar de San Juan; luego pasó a la cadena Rato en Ciudad Real, que posteriormente pasó a pertenecer a Onda Cero. Estuvo allí seis años, otros seis en Toledo y en 2001 volvió a Madrid, hasta 2008, cuando terminó su relación contractual con Onda Cero. También trabajó como corresponsal de Efe en Ciudad Real otros seis años. En su última etapa se hizo cargo de la madrugada de Onda Cero en verano. Aficiones. «Conocer la música de todas partes y Eurovisión». Virtudes. «La empatía». Defectos. «Soy muy terco» Debilidades. «El pronto que tengo». RETRATO «Hay que salir, no sólo por tu salud psicológica, sino porque el 80% de las ofertas de trabajo se consiguen a través de contactos» Javier Peña, fundador de la web ‘Portalparados.es’. / SERGIO GONZÁLEZ Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

description

Tambiéntrabajócomocorresponsalde EfeenCiudadRealotrosseisaños.En suúltimaetapasehizocargodela madrugadadeOndaCeroenverano. Aficiones.«Conocerlamúsicadetodas partesyEurovisión». Virtudes.«Laempatía». Defectos.«Soymuyterco» Debilidades.«Elprontoquetengo». RETRATO ELMUNDO.MIÉRCOLES16DEJUNIODE2010 20 BEATRIZPULIDO JavierPeña,fundadordelaweb‘Portalparados.es’. /SERGIOGONZÁLEZ Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Transcript of Javier Peña

Page 1: Javier Peña

EL MUNDO. MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010

M220

BEATRIZ PULIDODecía Einstein que en los momentos de cri-sis sólo la imaginación es más importanteque el conocimiento. Es algo que Javier Pe-ña ha aplicado a su vida: después de haber-se quedado en paro durante un año y vien-do las dificultades que tenía de reincorpo-rarse y la falta de orientación, decidió abrirla primera web que ofrecía algo más queayuda a todos los parados.

Pregunta.– ¿Cuánto tiempo llevan abier-tos?

Respuesta.– Unos nueve meses, casi unembarazo.

P.– ¿Qué tal ha salido la criatura?R.– Bien, a pesar de que no hemos tenido

ninguna ayuda.P.– O sea que fue un parto natural.R.– (Risas) Totalmente y, además, los pri-

meros meses no nos dio mucha guerra, nolloraba por las noches. Estamos teniendobastante éxito en cuanto a visitas.

P.– ¿Cuántos usuarios tienen?R.– Rondamos las 70.000 visitas mensuales.

Aunque no hemos sido recibidos de forma ge-nerosa por las empresas del sector. El mundode la publicidad en Internet es complejo.

P.– ¿Y cómo sobrevive?R.– Tengo ingresos pequeños pero en gene-

ral sigo gastándome mis ahorros.P.– Y yo que pensaba que con la que está ca-

yendo éste debía ser el negocio del siglo.R.– Es un negocio invertir en Internet, pero

los patrocinadores creen que el parado no con-sume y no es verdad. Quizá no se haga un tourpor el Caribe pero sí se va de escapada el finde semana a Salamanca.

P.– Es usted un antiguo parado.R.– Sí, estuve un año en esa situación y lo

llevé fatal.P.– ¿Cree que se está gestionando bien?R.– Se está gestionando rematadamente

mal. Sobre todo desde el punto de vista huma-no. En la Oficina de Empleo te tratan como unborrego. Deberían de ser orientadores labora-les los que asesoraran sobre todos los recur-sos que hay, y no el funcionario de turno.

P.– Eso es lo que hacen ustedes.R.– Eso intentamos. Los recursos están

muy dispersos: de repente los tienen lasasociaciones de empresarios, los sindicatos,los ayuntamientos. Y en el servicio de em-

pleo no te suelen informar sobre ellos.P.– Ustedes tienen un abogado y un psicólo-

go que estarán desbordados.R.– Mucho, pero más el abogado que el psi-

cólogo. La gente parece tener cierto pudor acontar que están mal.

P.– ¿Y al abogado qué le plantean?R.– Curiosamente, más consultas de trami-

tación que jurídicasP.– Éste es el país de los trámites adminis-

trativos.R.– Sobre todo es el país de la falta de infor-

mación de los trámites administrativos.P.– ¿Cuál es su lema?R.– (Se ríe) Que no hay que hundirse, ni

aflojar por muchos años que llevemos bus-cando trabajo.

P.– Dicen que la crisis se estima hasta2015 ó 2016.

R.– Sí, pero lo grave es que estamosechando a toda una generación laboral: losque ahora tienen 45 ó 50 años. Porque el jo-ven se puede reciclar y volverá al mercadolaboral, pero los otros tendrán más difícilvolver por la propia mentalidad que les es-tamos generando.

P.– Usted parece un optimista en este mun-do de los parados.

R.– Nosotros nacimos con la idea de ver ellado bueno del paro. Contar que es posible so-breponerse a pesar de todo. Mi caso es unejemplo.

P.– Pues deme una buena noticia.

R.– (Risas) Uf, que dentro de lo malo, lascontrataciones en verano han aumentado un20% respecto al año pasado. Tampoco es mu-cho teniendo en cuenta las cifras del año pa-sado, pero ya es algo.

P.– Ustedes también fomentan el ocio.R.– Hay que salir y tienes a tu disposición

actividades gratuitas o semigratuitas en lasque debes participar. No sólo por tu salud psi-cológica, sino porque el 80% de las ofertas detrabajo se consiguen a través de contactos.

P.– Usted reivindica la calle.R.– El parado debe hacer la guerra al pija-

ma, quitárselo.P.– ¿?R.– Porque cuando uno está en paro y solo

en casa tiende a quedarse con el pijama pues-to todo el rato. Eso psicológicamente te mata.

P.– ¿Qué es lo que más le ha sorprendidohasta ahora?

R.– Una mujer de Barcelona, que consi-guió trabajo de secretaria con 59 años. Erade esas que en la estadística lo tenía casi im-posible. En el lado contrario hay un chicorumano de Almería que nos ha dicho que semuere de hambre.

JAVIER PEÑA / CREADOR DE PORTALPARADOS.ES

«El parado debe quitarse el pijama»

CON MUCHA CARA / «No hemos sido recibidos de forma generosa por las empresas delsector» / «En la Oficina de Empleo te tratan como a un borrego» / «Los patrocinadorescreen que el parado no consume y no es verdad» / «Tenemos un abogado y un psicólogo yestán desbordados» / «Nosotros nacimos con la idea de ver el lado bueno del paro»

Origen. Madrid, 1967.Currículo. «Estudió Periodismo y montóuna radio en Alcázar de San Juan; luegopasó a la cadena Rato en Ciudad Real,que posteriormente pasó a pertenecer aOnda Cero. Estuvo allí seis años, otrosseis en Toledo y en 2001 volvió aMadrid, hasta 2008, cuando terminó surelación contractual con Onda Cero.

También trabajó como corresponsal deEfe en Ciudad Real otros seis años. Ensu última etapa se hizo cargo de lamadrugada de Onda Cero en verano.Aficiones. «Conocer la música de todaspartes y Eurovisión».Virtudes. «La empatía».Defectos. «Soy muy terco»Debilidades. «El pronto que tengo».

RETRATO

«Hay que salir, no sólo por tusalud psicológica, sino porque el80% de las ofertas de trabajo seconsiguen a través de contactos»

Javier Peña, fundador de la web ‘Portalparados.es’. / SERGIO GONZÁLEZ

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.