Jaulín Cuadernillo 11 Intertex KANT La prueba ontológica

13
Jaulín, Carmen 2008: Cuadernillo de Intertextualidad nº 11: La prueba ontológica de Kant como método ISBN:84 611 1737-9 1 LA PRUEBA ONTOLÓGICA DE KANT COMO MÉTODO DE ANÁLISIS Carmen Jaulín (2008) CONTENIDOS: Contexto explicativo. Análisis del texto “El fundamento de la demostración de la existencia de Dios. Primera consideración” Análisis del texto “Imposibilidad de la prueba ontológica de Dios” Síntesis o cuestión de fondo (Crítica a la Prueba Ontológica) El trabajo que se presenta tiene carácter expositivo, fundamentado en el análisis de textos y estructurado en interrogantes. El primer objetivo es buscar la clave del pensamiento de Kant en la Teodicea; y el segundo, seleccionar en dos textos claves de Kant ideas esenciales para desarrollar posteriores trabajos de investigación: “El fundamento de la demostración de la existencia de Dios. Primera consideración”, en El

Transcript of Jaulín Cuadernillo 11 Intertex KANT La prueba ontológica

Page 1: Jaulín Cuadernillo 11 Intertex KANT La prueba ontológica

Jaulín, Carmen 2008: Cuadernillo de Intertextualidad nº 11: La prueba ontológica de Kant como método

ISBN:84 611 1737-9

1

LA PRUEBA ONTOLÓGICA DE KANT

COMO MÉTODO DE ANÁLISIS

Carmen Jaulín (2008)

CONTENIDOS:

Contexto explicativo.

Análisis del texto “El fundamento de la demostración de la existencia de Dios. Primera consideración”

Análisis del texto “Imposibilidad de la prueba ontológica de Dios”

Síntesis o cuestión de fondo (Crítica a la Prueba Ontológica)

El trabajo que se presenta tiene carácter expositivo, fundamentado en el análisis de

textos y estructurado en interrogantes. El primer objetivo es buscar la clave del

pensamiento de Kant en la Teodicea; y el segundo, seleccionar en dos textos claves de

Kant ideas esenciales para desarrollar posteriores trabajos de investigación: “El

fundamento de la demostración de la existencia de Dios. Primera consideración”, en El

Page 2: Jaulín Cuadernillo 11 Intertex KANT La prueba ontológica

Jaulín, Carmen 2008: Cuadernillo de Intertextualidad nº 11: La prueba ontológica de Kant como método

ISBN:84 611 1737-9

2

único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios (1763); e

“Imposibilidad de la prueba ontológica de Dios” en Crítica a la razón pura (1781).

Contexto explicativo.

Los especialistas kantianos, y con divergencias demarcativos en las fechas, suelen

dividir la obra de Kant en dos períodos, que denominan como precrítico y crítico. El

período precrítico queda localizado hasta mitad de la década de los setenta, recogiendo

las obras de kant para entender la raíz del pensamiento racionalista del siglo XVIII,

influenciado por Descartes1, Leibniz

2, Wolff

3; así como las voces críticas que le apartan

del dogmatismo, como la Newton4, y Hume

5. En ese contexto hay que situar El único

fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios (1763).

1 La epistemología del siglo XVIII había llegado a un “callejón sin salida”. El racionalismo heredero de

Desacartes se enfrentada a las críticas del empirismo de Hume y de la ciencia físico-matemática de

Newton, convirtiendo la filosofía y la epistemología científica europea en un “polvorín” de ideas, que va

a conformar las premisas del pensamiento de la Ilustración. 2 Leibniz es un racionalista que estructura la metafísica del universo a través de las Mónadas. Las

Mónadas son sustancias simples, indivisibles e inextensas, que forman las cosas. Tienen percepciones

claras u oscuras. Cuando los percepciones tienen claridad y conciencia y a un tiempo van acompañadas

por la memoria son apercepción, propia de las almas y del espíritu. En la cumbre de la escala de las

Mónadas está la divina. Dios asegura la relación entre las ideas y el acontecer de la realidad de las cosas.

En el alma no están las ideas de todas las cosas sino la virtud de la acción continua de Dios sobre los seres

humanos. 3 Kant considera a Wolff «el mayor de todos los filósofos dogmáticos». Ciertamente, Wolff convirtió el

racionalismo leibniziano en un racionalismo sistemático-dogmático. En sus Pensamientos racionales

sobre Dios, el mundo y el alma de los hombres, y sobre todas las cosas en general armoniza la metafísica

con la fe cristiana, cosificando y simplificando conceptos, por lo que fue objeto de la crítica de Kant.

Wolff buscaba la certeza racional absoluta, para lo cual trataba de reducir a racional y necesario a lo

irracional y contingente, suprimiendo límites entre los principios de razón suficiente y contradicción. Para

Wolff, todo lo real es racional, y todo lo racional es real (principios del panteísmo y materialismo) Su

moral también es racionalista. En Ius naturae desarrolla la teoría del Derecho natural, entroncando con el

iusnaturalismo, estableciendo correlación entre derecho y deber. Considera que el hombre tiene deberes

hacia sí mismo, hacia la sociedad y hacia Dios. Su idea del Estado paternalista influyó tanto en el

despotismo ilustrado, como el Contrato social (1762) de Rousseau. 4 Newton, a través de la ciencia físico-matemática, demostró que las leyes naturales que gobiernan el

movimiento en la Tierra son las mismas que las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes.

Precursor de la Revolución científica con descubrimientos de interés universal como el color a través del

prisma de luz, la conducción del calor y el frío, la velocidad del sonido, el origen de las estrellas, el

desarrollo del cálculo integral y diferencial, o las leyes de la física. A diferencia del racionalismo y del

empirismo, obtenía un tipo de conocimiento que partiendo de la experiencia (observación y

experimentación), llegaba a verdades universales y necesarias. 5 Hume cree que el conocimiento humano proviene de la percepción; y esta puede ser de dos tipos: ideas e

impresiones. Por lo tanto, no existe certeza absoluta de que exista el yo, el alma, o Dios. Además se

perciben los hechos encadenados, pero no las conexiones “necesarias y suficientes”. Su escepticismo

descansa en la percepción de la conjunción de los hechos, como efecto causa-efecto -conjunción

constante-. En Investigación sobre el entendimiento humano articuló la tesis de que el razonamiento

Page 3: Jaulín Cuadernillo 11 Intertex KANT La prueba ontológica

Jaulín, Carmen 2008: Cuadernillo de Intertextualidad nº 11: La prueba ontológica de Kant como método

ISBN:84 611 1737-9

3

El período crítico coincide con la madurez del filósofo y la necesidad de vincular su

pensamiento a lo que se ha denominado “idealismo trascendental”, cuya finalidad es

sacar la filosofía de su constricción académica y buscarle un contexto explicativo en el

que ofrezca preguntas y respuestas, con carácter universal. Ni el empirismo, ni el

racionalismo podían explicar el reto decimonónico de la filosofía, de ahí la necesidad de

un análisis crítico de la razón: es necesario crear límites -frente al racionalismo

dogmático-; y profundizar en las oportunidades -frente al empirismo escéptico que

niega la posibilidad del conocimiento-, tanto en el terreno teórico -Razón pura-, como

en la praxis -Razón práctica-. De hecho la Crítica de la razón pura (1781) surge de la

síntesis de dos preguntas:

A) ¿Cuál es el punto de partida para llevar a cabo el análisis de la razón?. Y

Kant contesta con la fórmula de Newton de leyes universales y necesarias

partiendo de la experiencia.

B) ¿Es posible conocer a Dios, el alma y el mundo a través de la metafísica de la

ciencia?. En la respuesta encuentra dos limitaciones:

La metafísica, no avanza, como la ciencia, siempre está en el mismo

punto (ausencia de progreso).

A diferencia del acuerdo de la comunidad científica, no existe acuerdo

metafísico (falta de consenso).

A) Para Kant una ciencia es un conjunto de enunciados o juicios6; y los juicios

encadenados forman “razonamientos”7. Las preguntas que se hace Kant son: ¿qué tipos

humano es de dos tipos: Relaciones de ideas y Hechos. Mientras que las primeras involucran conceptos

abstractos como las matemáticas y están gobernadas por las certezas deductivas, los segundos comportan

la experiencia empírica donde todos los razonamientos son inductivos. No se puede conocer nada de la

naturaleza con anterioridad a la experimentación. Todo lo que podemos decir, pensar o predecir de la

naturaleza debe venir de la experiencia previa, lo que lleva a la necesidad de la inducción. Es el precursor

del utilitarismo anglosajón. 6 Kant distingue entre diversos tipos de juicio:

a) Juicios analíticos y sintéticos (a partir de la relación existente entre sujeto y predicado:

Los juicios analíticos (“Relaciones entre ideas” de Hume), aquellos en los que el predicado está

incluido en el sujeto. Por ejemplo: “El todo es mayor que sus partes”. En este tipo de juicio es

suficiente analizar el sujeto “todo” para descubrir que el predicado “es mayor que sus partes”

está incluido en él. Estos juicios ni son explicativos, ni amplían el conocimiento, ni permiten

nuevas verdades.

Los juicios sintéticos (“Cuestiones de hechos” de Hume), aquellos en los que el predicado no

está incluido en el sujeto. Por ejemplo: “Todos los habitantes de Leipzig tienen reloj de oro”. En

el predicado “tener un reloj de oro” no está contenido en la naturaleza del sujeto “los habitantes”.

Page 4: Jaulín Cuadernillo 11 Intertex KANT La prueba ontológica

Jaulín, Carmen 2008: Cuadernillo de Intertextualidad nº 11: La prueba ontológica de Kant como método

ISBN:84 611 1737-9

4

de juicios utiliza la ciencia?; y ¿cómo funciona la mente humana para que dichos juicios

sean posibles? 8, distinguiendo tres tipos de juicios:

Analítico a priori, que es exacto y certero pero no informativo, porque

sólo aclara lo que está contenido en las definiciones;

Sintético a posteriori, que transmite información sobre el mundo

aprehendido a partir de la experiencia, pero está sujeto a los errores de

los sentidos,

Sintético a priori, que se descubre por la intuición y es a la vez exacto y

certero, ya que expresa las condiciones necesarias que la mente impone a

todos los objetos de la experiencia9.

Para Kant los juicios sintéticos a priori son los típicos de las ciencias matemáticas o

físicas, la cuestión de estos juicios es saber cómo funciona la razón humana para

proyectar este tipo de juicios. Y la respuesta la encuentra en la estética trascendental o el

análisis de la sensibilidad10

: Para que exista conocimiento es necesario un sujeto que

conozca y un objeto al que conocer. Tanto uno como otro, imponen “condiciones” en el

proceso de conocimiento: el sujeto impone las formas “apriorícas”-particulares o

fácticas; “trascendentales” -generales y universales-. El espacio y el tiempo son

condiciones “trascendentales y a priori”, porque son universales, necesarias y provienen

de la experiencia, luego son las “formas puras de sensibilidad”, o “intuición pura”.

Este tipo de juicio amplia el conocimiento, porque es extensivo. La comprobación requiere el

recurso de la experiencia.

b) Juicios a priori y posteriori ( a partir del modo como podemos conocer la verdad de un juicio):

Los juicios a priori son aquellos cuya verdad puede ser conocida independientemente de la

experiencia (no es necesario recurrir a ella). Son universales (valen para la comprensión de

todos) y necesarios (su contrario es imposible).

Los juicios a posteriori son todos aquellos cuya verdad depende de la experiencia. No son ni

universales, no necesarios; son particulares y contingentes. 7 Kant propone un continuum que va del factum –la ciencia de Newton- al “posse” –configuración de la

razón humana para desarrollar el conocimiento científico- 8 Kant propuso una solución en la que combinaba elementos del racionalismo con algunas tesis

procedentes del empirismo; coincidió con los racionalistas en que se puede tener conocimiento exacto y

certero, pero siguió a los empiristas en mantener que dicho conocimiento es más informativo sobre la

estructura del pensamiento que sobre el mundo que se halla al margen del mismo. 9 Las matemáticas y la filosofía, de acuerdo con Kant, aportan este último tipo de conocimiento. Desde

los tiempos de Kant, una de las cuestiones sobre las que más se ha debatido en filosofía ha sido si existe o

no el conocimiento sintético a priori. 10

Para Kant el ser humano tiene dos facultades: la sensibilidad y el entendimiento; y dentro de ésta, la

capacidad para formar juicios (obra del entendimiento), y la de unir juicios entre sí formando

razonamientos (obra de la razón).

Page 5: Jaulín Cuadernillo 11 Intertex KANT La prueba ontológica

Jaulín, Carmen 2008: Cuadernillo de Intertextualidad nº 11: La prueba ontológica de Kant como método

ISBN:84 611 1737-9

5

La síntesis de los elementos materiales o determinantes de la experiencia y los

elementos puros o formales que proceden del sujeto conforman el “fenómeno”. Por otro

lado no se conoce el “noúmeno”, o cosa en sí, sino su “aparición”, bajo las condiciones

de la sensibilidad o intuición del espacio y del tiempo.

Kant diferencia entre sensibilidad y conocimiento: mientras la sensibilidad es pasiva –se

limita a recibir impresiones del exterior-, el entendimiento es activo. Y la actividad debe

centrarse en producir los conceptos puros o categorías para poder unificar, clasificar y

ordenar -“pensar”- la experiencia. Para ello echa mano a la “lógica aristotélica y deduce

metafísicamente 12 categorías. Este proceso de análisis del entendimiento es la analítica

trascendental, cuyas conclusiones son dos:

Primera: Sólo hay verdadero conocimiento si se produce una síntesis entre las

intuiciones empíricas y las categorías.

Segunda: El conocimiento se halla limitado en el noúmeno o cosa en sí. Luego

no es posible el conocimiento del noúmeno, sino sólo del fenómeno.

B) Si todo el conocimiento nace en los sentidos, sigue en el entendimiento, y termina en

la razón, ¿es posible la metafísica como ciencia?. Kant responde que no, porque Dios,

alma y mundo no tienen un correlato en el terreno de la experiencia. Pero la razón en su

deseo de alcanzar el conocimiento absoluto y definitivo se “salta la validez de la

experiencia” para argumentar la necesidad de crear las tres ideas de “lo incondicionado”

(Dialéctica trascendental o análisis de la razón) :

El Mundo es una unidad absoluta y última de los fenómenos externos.

El alma es una unidad absoluta y última de los fenómenos internos –

sujeto pensante o Yo-.

Dios es una unidad absoluta y última de todos los fenómenos, tanto

internos como externos (Ideal de la razón pura).

Las tres ideas pertenecen al terreno de lo “nouménico” (antiexperiencia); no pertenecen

al verdadero conocimiento, “sólo pueden ser pensadas”; nacen de un silogismo de la

Page 6: Jaulín Cuadernillo 11 Intertex KANT La prueba ontológica

Jaulín, Carmen 2008: Cuadernillo de Intertextualidad nº 11: La prueba ontológica de Kant como método

ISBN:84 611 1737-9

6

razón metafísica o “ilusión trascendental”; y esto no es un proceso caprichoso, sino

inevitable. Así la razón carga contenido en las antinomias, paralogismos y argumentos.

Las antinomias de la cosmología (el mundo pensado como sustancia).Crítica a la

cosmología racional de contradicciones insolubles entre las proposiciones de

tesis y antítesis. Kant descubre cuatro antinomias:

La finitud o infinitud del mundo del espacio y el tiempo.

La existencia o inexistencia de elementos simples.

La afirmación de la libertad y el determinismo natural.

La existencia o inexistencia de un ser necesario

Los paralogismos de la psicología (el alma pensada como sustancia pensante o

res cogitans). El alma tiene cuatro propiedades: es sustancia, es simple o

inmortal, es idéntica, y distinta al cuerpo. Y estos atributos no pueden

convertirse en conocimientos, porque no hay validación experimental y se cae en

el paralogismo.

Las pretensiones por demostrar racionalmente la existencia de Dios (Teología

natural) las agrupa en tres argumentaciones:

El argumento ontológico (Descartes) parte de la idea de Dios para

proyectar la necesidad de su existencia. La existencia sólo puede

tener contraste empírico; no es un predicado real de la cosa; ni

una “perfección”, ni aumenta o disminuye el valor de la cosa.

El argumento cosmológico (Tercera vía tomista) surge de la

necesidad de afirmar una primera causa del mundo como efecto,

dado que las causas intermedias no pueden explicar la existencia

del mundo. A Kant, convertir una causa intermedia en causa

primera, le parece “ilegítimo” si no existen un proceso de

categorización de la causalidad. (Si hay calor es porque hay

fuego; si hay mundo no es porque hay Dios).

El argumento físico-teológico se apoya en el orden del mundo

para deducir la existencia de la causa inteligente o libre (Quinta

vía tomista). Para Kant esto es una analogía engañosa entre la

Page 7: Jaulín Cuadernillo 11 Intertex KANT La prueba ontológica

Jaulín, Carmen 2008: Cuadernillo de Intertextualidad nº 11: La prueba ontológica de Kant como método

ISBN:84 611 1737-9

7

producción de la naturaleza y la del ser humano (Si hay artesanía

es porque hay un artesano; si hay mundo es porque hay un

Creador).

A Kant las ideas de la metafísica le sirven para señalar los límites que condicionan el

conocimiento humano; y las oportunidades de conocimiento. Kant construye la

metafísica sobre el principio de libertad, o tercera antinomia, planteando: la tesis de que

la causalidad según las leyes de la naturaleza no es la única de la que pueden derivar los

fenómenos del mundo; y l antítesis, no hay libertad, todo lo que hay en el mundo sucede

según las leyes de la Naturaleza.

Si en la Crítica de la razón pura se propone analizar los límites y las oportunidades de la

razón pura –cómo son las cosas-, en el plano teórico; en la Crítica a la razón práctica

analiza los principios que deben orientar el comportamiento humano –cómo deben ser-.

Y con ello surge la Ética como respuesta a lo que el hombre debe hacer y sobre lo que

debe esperar. Y en este terreno la libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de

Dios son postulados, o proposiciones que no pueden ser demostradas, pero que hay que

admitir la moral como “la felicidad como consecuencia de la virtud (vida moral o

santidad)”: principios del carácter universal de la ética.

Análisis del texto “El fundamento de la demostración de la existencia de Dios.

Primera consideración”,

“El fundamento de la demostración de la existencia de Dios. Primera consideración”, en

El único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios (1763), parte

de una idea clave que estructura el análisis: la representación lingüística y filosófica de

la palabra Dios. ¿En el término “representación” está la clave para entender las

posibilidades del argumento ontológico para Kant?11

.

11

La representación es el contexto que Platón y Aristóteles precisan para desarrollar los estilos narrativos

de la épica griega clásica; y es el paratexto que utilizan los estructuralistas del lenguaje para diferenciar en

el signo comunicativo, el significante y el significado (Saussure, Humboldt, Hjemslev, Bajtin, Kristeva,

Wittgenstein, Pierce, Austin, Eco, Barthes, Searle, Foucault, McLaugan, Gadamer, Habermas, Ricoeur,

etc.).

Page 8: Jaulín Cuadernillo 11 Intertex KANT La prueba ontológica

Jaulín, Carmen 2008: Cuadernillo de Intertextualidad nº 11: La prueba ontológica de Kant como método

ISBN:84 611 1737-9

8

Para Kant la representación de las palabras es el contexto y el paratexto para hacer

legible y útil la filosofía; para encontrar fundamentos universales, pero lejos de los

fundamentos semánticos.

“Las reglas que garantizan la profundidad no exigen siempre, ni siquiera en las más

serias disertaciones, que deben desarrollarse o explicarse todos los conceptos utilizados;

tal sucede cuando uno está seguro de que, en el caso en que se usa, el mero concepto

vulgar es claro y no dará lugar a ningún mal entendido. (...); vemos también que en el

saber más reflexivo y profundo se emplea la palabra representación en un sentido lo

suficiente exacto y seguro, aun cuando nunca pueda explicarse debidamente”12

.

Kant, consciente del poder de representación que tiene probar la existencia de Dios, a

finales del siglo XVIII, en la sociedad europea, no busca definiciones formales sino

útiles, por lo que comienza advirtiendo que la definición presenta es sí misma, por

afirmación o negación, una crisis metodológica, porque choca con dos términos que van

a ser, en un futuro, los ejes de la estética trascendental: el tiempo y el espacio en la

Crítica a la razón pura:

“Mucho tiempo antes de que uno se decida a dar una definición, e igualmente en caso

de no quiera comprometerse a darla, puede decir mucho, y con la mayor certeza, acerca

de su objeto de reflexión. Dudo bastante de que alguien haya jamás explicado

satisfactoriamente lo que es el espacio; sin embargo, aún sin engolfarme en esta

cuestión, tengo la certeza de que donde se da espacio debe haber relaciones externas (...)

Un deseo del tipo que fuere, siempre se basa en alguna idea, presupone un placer en el

objeto deseado, etc.”

Kant intenta resolver el dilema existencia y esencia, pero ¿el argumento de la

representación del fenómeno o representación fenoménica -lo que es conocido-, en

relación con el noúmeno o cosa en sí -lo que es desconocido-, explica la existencia de

Dios?. De la necesidad de explicar el poder de representación de Dios y de la crisis

metodológica surgen tres consideraciones:

12

Kant, E.: El único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios. Barcelona. PPU.

1989. Pág. 51

Page 9: Jaulín Cuadernillo 11 Intertex KANT La prueba ontológica

Jaulín, Carmen 2008: Cuadernillo de Intertextualidad nº 11: La prueba ontológica de Kant como método

ISBN:84 611 1737-9

9

La existencia no es ningún atributo.

La existencia es la posición absoluta de la cosa.

La existencia va más allá de la “mera posibilidad”.

a) Kant afirma que la existencia no forma parte de los atributos del sujeto, ni de la

determinación de las cosas; y que la “posibilidad de existir” no es argumento suficiente,

aunque forme parte de la memoria del lenguaje vulgar. Y que hay que tener cuidado con

el uso vulgar de las palabras, porque no siempre proyectan sentido:

“Todo idioma se ve sujeto por las contingencias que rodearon su origen, a un cierto

número de inexactitudes inevitables”13

.

¿Busca Kant la existencia de Dios en el contexto lógico gramatical?. Lo intenta aclarar

con la segunda propuesta argumental.

b) La existencia es la posición absoluta de una cosa, mientras que los atributos son

condiciones “relativas”. Kant entra en contradicción al decir que “la posición es

absolutamente simple, y se identifica con el concepto del ser en general”. La cuestión es

si “posición” se puede interpretaren este caso como “realidad”. Lógicamente, para que

haya realidad cabe suponer un acto de “posición” sin que esto suponga que el objeto

está contenido analíticamente en el concepto.

Pero ¿por qué Kant huye de la filosofía lógica y se refugia en una filosofía efectiva?;

¿por qué se escapa de la posibilidad y acude a la contingencia para construir el

conocimiento?.

“Pero la existencia misma de Dios depende del modo como se pone el concepto de

Dios, ya que no cuenta entre los atributos. Y en los casos en que no se presupone el

sujeto como existente, en todo predicado queda por saber si pertenece a un sujeto

existente o tan sólo posible. La existencia misma no puede ser, pues, ningún

predicado”14

13

Idem. Pág 54 14

Idem. Página 55

Page 10: Jaulín Cuadernillo 11 Intertex KANT La prueba ontológica

Jaulín, Carmen 2008: Cuadernillo de Intertextualidad nº 11: La prueba ontológica de Kant como método

ISBN:84 611 1737-9

10

La cuestión es entender que quiere decir Kant con “depende del modo como se pone el

concepto”, ¿quiere decir que la posición puede variar en función de las determinaciones

de la cosa como existente?. Esto lo aclara un poco más en la Crítica a la razón pura, en

la que dice que “en su uso lógico la posición no es más que la cópula de un juicio”. En

este apartado Kant se desliga de lo que llama “laboratorios personales de lógica” cuyo

objetivo lo estima en atomizar el pensamiento hasta hacerlo desaparecer, pero en la

Crítica le va a resultar más complejo apartarse, porque el conocimiento exige método.

c) ¿La existencia se afirma en la mera posibilidad?. La pregunta lleva implícita la

respuesta: “mera posibilidad”. Pero además lo matiza: “En la mera posibilidad, en

efecto, no se pone la cosa misma, sino únicamente unas relaciones entre objetos

reguladas por el principio de contradicción”. Y esta pregunta le sirve a Kant para

invalidar las propuestas de Wolff, Baumgarten, o Crusius.

Análisis del texto “Imposibilidad de la prueba ontológica de Dios”

Es un apartado de la segunda parte, libro segundo y del capítulo IV, de la Crítica a la

razón pura (1781), en el que comienza destacando que la idea de Dios como ser

absolutamente necesario limita más que explica su existencia. Y la pregunta que surge

es ¿puede ser algo necesario y contingente a la vez?

“En efecto, el hecho de rechazar por medio de la palabra “incondicionado” todas la

condiciones que son siempre indispensables al entendimiento para considerar algo como

necesario, dista mucho de hacernos comprender si pensamos algo o quizá nada en

absoluto a través del concepto de un ser incondicionalmente necesario”15

.

Por otro lado, Kant precisa que lo sensato es admitir que las preposiciones

existenciales son siempre sintéticas, por lo que no se puede suprimir el predicado

15

Kant, E.: Crítica a la razón pura. Madrid. Alfaguar. 2003. Pág 500-501

Page 11: Jaulín Cuadernillo 11 Intertex KANT La prueba ontológica

Jaulín, Carmen 2008: Cuadernillo de Intertextualidad nº 11: La prueba ontológica de Kant como método

ISBN:84 611 1737-9

11

existencia sin incurrir en una contradicción, porque es un privilegio propio de las

proposiciones analíticas.

Kant pone de relieve una idea del ser (sein) que no es un predicado real, o concepto de

una cosa, sino la posición (setzung) de la cosa, o de sus determinaciones. El hecho de

que el ser no sea un predicado real trastorna el fundamento de la posibilidad de la

prueba ontológica. La preposición “Dios es todopoderoso” contiene dos conceptos que

tienen su objeto: Dios y todopoderoso. ¿Qué significa el término “es” lo que pone en

relación el sujeto con el predicado; o es un predicado?. Lo real no puede contener más

determinación que lo pensado-posible.

“Por consiguiente, cuando concibo una cosa mediante predicados, cualesquiera que sean

su clase y su número (incluso en la completa determinación), nada se añade a ella por el

hecho de decir que es (...) El ligar el concepto del objeto con el contenido global de la

experiencia no supone, pues la menor ampliación de tal concepto, pero nuestro

pensamiento obtiene en virtud de ello una posible percepción”16

.

¿Para Kant la fuente del conocimiento está en la percepción del ser?. Lo que le lleva a

plantearse la oportunidad y la naturaleza de los juicios, y más concretamente de los

juicios a priori, en los que “la existencia entra de modo necesario en el objeto del

concepto”. Kant configura un juicio existencial, categórico entre sujeto y predicado, al

margen de la relación entre ambos, porque no hay relación entre la existencia de la cosa

con la cosa; ni las creencias suponen representación, ni siquiera resulta contradictoria la

idea de una existencia absolutamente necesaria. Para Kant la necesidad de juicio no es

una necesidad absoluta de la cosa; sino la oportunidad para convertirlo en idea, aunque

no apriórica.

“El concepto del ser supremo es una idea muy útil en no pocos aspectos. Pero,

precisamente por tratarse de una simple idea, es totalmente incapaz de ampliar por sí

sola nuestro conocimiento respecto de lo que existe. Ni siquiera es capaz de informarnos

sobre la posibilidad de una pluralidad. No puede negarse a esa idea el criterio analítico

16

Idem Pág 505

Page 12: Jaulín Cuadernillo 11 Intertex KANT La prueba ontológica

Jaulín, Carmen 2008: Cuadernillo de Intertextualidad nº 11: La prueba ontológica de Kant como método

ISBN:84 611 1737-9

12

de la posibilidad, consistente en que las meras posiciones (realidades) no originen

ninguna contradicción”17

.

Síntesis o cuestión de fondo: Crítica a la Prueba Ontológica

Con San Anselmo de Canterbury, la prueba ontológica medieval descansa en el juicio a

priori de la esencia, o naturaleza de Dios, en tres premisas:

Concebimos a Dios como aquello mayor que lo cual nada puede

pensarse, y esa idea de Dios es comprendida por cualquiera.

Pero aquello mayor que lo cual nada puede pensarse debe existir no sólo

mentalmente, en la idea, sino también existencialmente, en la realidad,

pues siendo la existencia real una perfección, será más perfecto el ser

existente en la realidad que otro que posea los mismos atributos pero que

sólo exista mentalmente. De otro modo caeríamos en el absurdo de la

contradicción, lo que no puede ser aceptado por la razón.

En consecuencia, Dios existe no sólo en la mente -como idea- sino

también existencialmente, en la realidad.

Filósofos como Descartes, Leibniz, o Hegel introducen la prueba ontológica de

Anselmo en su pensamiento; mientras que Santo Tomás, Hume y Kant rechazan su

carácter probatorio. Kant supone un cambio de paradigma en el pensamiento

ontológico, de hecho comienza cambiando el término de “prueba” por el de

“argumento” ontológico.

Para Kant, el siglo XVIII fue el siglo de la moralidad y no por ello quiso construir un

nuevo sistema moral, sino reflexionar y discutir sobre los principios de la conciencia. El

proceso y muerte de Luis XVI y de Robespierre18

sirvió a la filosofía política del

antiguo continente plantearse que el concepto de libertad debía enfrentarse al de tiranía.

17

Idem Pág 506 18

En 1789, en Francia, Robespierre desde el Comité de Salud Pública consiguió elevar el salario a los

más pobres a la vez que lo reducía a los funcionarios; dictó los decretos más duros contra la confiscación

de bienes a la Monarquía, persiguiendo y guillotinando a la aristocracia, a la vez que rebajaba el precio

del pan y del trigo. Bajo el ardor o el terror de la Revolución francesa de 1789, se apostó por los

principios liberales de libertad e igualdad: “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en

derechos”. Esto supuso un gran avance en la definición de la democracia, la soberanía popular, el

sufragio universal o los derechos de los negros, pero a la vez la espiral del terror estaba retroalimentando

sus propios monstruos: se guillotinaba a la corte del rey Luis XVI en 1793 y a Robespierre y a sus

seguidores en 1794.

Page 13: Jaulín Cuadernillo 11 Intertex KANT La prueba ontológica

Jaulín, Carmen 2008: Cuadernillo de Intertextualidad nº 11: La prueba ontológica de Kant como método

ISBN:84 611 1737-9

13

Para Kant el sentido práctico de la moral no es solo una cuestión filosófica, puesto que

el hombre tiene de manera innata elementos determinantes de moralidad19

. La filosofía

no puede dictar normas y leyes a la conciencia, por lo tanto la filosofía kantiana

cuestionaba el determinismo-libertad del pensamiento racionalista ilustrado. Kant cree

más en la eficacia de las habilidades del hombre como sujeto moral: un hombre es libre

en la medida que cumple con sus obligaciones. Para él, educar es utilizar los elementos

estéticos adecuados para despertar en el individuo el sentimiento de respeto hacia los

demás y hacia la realización de la ley. En la medida que al individuo se le puedan

transmitir los valores de las humanidades, descubrirá exigencias universales que le son

inherentes y que le impulsen al autodesarrollo moral. La libertad para Kant no es una

cuestión física, sino moral; y se inscribe en el terreno de la “estética”, es decir de la

sensibilidad. Por otro lado, el estado de la conciencia o libertad lleva al individuo a

sumarse al acuerdo con los demás. En la medida que la persona no decide por sí misma,

sino teniendo en cuenta los que le rodean, adquiere la categoría de persona moral, lo que

llama “exigencias universales de la racionalidad”20

.

El trascendentalismo de Kant se fundamenta en dos cuestiones centrales: encontrar la

racionalidad en la ley moral -qué es el hombre-; y buscar racionalidad en la aplicación

de esa ley moral -qué se me permite esperar-. De ahí la necesidad de exigir la

racionalidad a través de la “universalidad subjetiva”, “intersubjetividad”, o dominio de

la autonomía.

Kant cree Dios, pero no le otorga ninguna función en los asuntos humanos, y mucho

menos en el terreno de la moralidad. Las acciones pueden ser mandatos divinos, pero

porque el ser humano, interior y libremente, cree que está obligado a ello.

BIBLIOGRAFÍA ESENCIAL:

- Jiménez Moreno, L.: Kant. Madrid, Ediciones del Orto, 1995.

- Martínez Marzoa, F.: Releer a Kant. Barcelona, Anthropos, 1989.

19

Schiller (1864-1937) cuestionó el aspecto negativo de la moralidad kantiana, ya que si se eliminan los

sentimientos, como ocurrió en la Francia de 1793, el racionalismo se puede convertir en terrorismo moral.

Por lo tanto insiste, para aproximar lo racional a lo afectivo, en la importancia del papel mediador de la

estética. La educación estética reconcilia a la humanidad consigo misma. 20

Kant, Enmanuelle: Crítica a la razón práctica. Madrid. Alianza Editorial. 2000.