Jardines Siempre Verde

35
Tu Revista Pedro Maldonado CI: 21.143.127 Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular para La Educación Superior U.T.S. Ext - Barquisimeto Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

description

Revista De Paisajismo

Transcript of Jardines Siempre Verde

Page 1: Jardines Siempre Verde

Tu Revista

Pedro Maldonado CI: 21.143.127

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular para La Educación Superior

U.T.S. Ext - Barquisimeto

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Page 2: Jardines Siempre Verde

Pedro Maldonado CI: 21.143.127

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular para La Educación Superior

U.T.S. Ext - Barquisimeto

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

*Síntesis histórica sobre la evolución de los jardines. *La arquitectura paisajista, concepto. Generalidades sobre jardinería. *Definición de jardín Clasificación de los jardines *Estilos de los jardines Importancia del plano del proyecto donde se va a realizar el Paisajismo. *Importancia de la adecuada selección de la escala. *La simbología utilizada en los diseño Bibliografía- Contacto

Page 3: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Tu Revista

Esta Revista Busca dar enseñanza y conocimiento sobre la evolución de los jardines ,su arquitectura paisajística así también su clasificación estilos e importancia para el estudio de proyectos Arquitectónicos y su simbología. siendo parte fundamental de la arquitectura y de la época en que vivimos, el estudio de algunos ejemplos Históricos.

Page 4: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Síntesis

histórica evolución de los jardines.

Desde La Edad Antigua

Page 5: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Jardines egipcios

Historia de los jardines egipcios

La historia y naturaleza de los jardines del Antiguo Egipto, como en otros aspectos de su vida, dependía del Nilo y de su red de canales de los cuales se extraía el agua. Inicialmente, ésta se sacaba del río mediante cubos de cuero y era llevada en hombros hasta los jardines. Más tarde, aproximadamente a partir del siglo IV a. C., el agua se elevaba desde pozos mediante montacargas con contrapesos

llamados shadouf en árabe. Los primeros huertos consistían en parterres de siembra divididos en rectángulos mediante muros de tierra, de manera que el agua permanecía estancada y empapaba el suelo. Estos jardines pertenecían a templos o a residencias, se situaban cerca del río o de los canales y su uso principal era el cultivo de hortalizas. A principios del Imperio Nuevo comenzaron a formar parte de residencias más lujosas, y a veces se rodeaban con un muro perimetral.

Page 6: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Jardines egipcios

Jardines en palacios

Los primeros jardines en palacios aparecieron en Egipto con anterioridad al Imperio Medio. Eran de grandes dimensiones y

se disponían siguiendo patrones geométricos.

Jardines ornamentales A principios del Imperio Nuevo los jardines particulares u ornamentales se convirtieron en una característica común de las residencias lujosas. Los paisajistas se inspiraban en los Oasis y en el río con sus lotos y sus islas flotantes de papiros. Los primeros jardines individuales son, sin duda alguna, las construcciones privadas de los oasis artificiales.

Page 7: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Jardines egipcios

Jardines funerarios

Maqueta funeraria de un jardín, datada de la Dinastía XI de Egipto, aproximadamente 2009–1998 a.C. Hecha de madera

estucada y pintada, originaria de Tebas. Los jardines funerarios eran maquetas en miniatura de los

jardines domésticos que se depositaban en las tumbas. Normalmente consistían en una pequeña casa cuadrada o

pabellón con columnas de madera, rodeados por un muro. En su interior había un estanque bordeado por una fila de

árboles.

Page 8: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Jardines egipcios

Galería de árboles y plantas en los jardines del Antiguo Egipto

La palmera datilera, usada por

los antiguos egipcios tanto para

el consumo de sus frutos como

para hacer vino. Los egipcios

aprendieron a polinizarla

manualmente.

El viñátigo (Persea indica), de

la misma familia que

el aguacate, antiguamente

común en Egipto y

actualmente desaparecida,

puede encontrarse hoy en día

en las Azores y en las islas

Canarias.

El sicomoro (Ficus

sycomorus) se plantaba

habitualmente en los

templos. Su uso era el de

proporcionar sombra y su

madera se empleaba en la

fabricación de sarcófagos

para momias.

Taray o tamarisco

(Tamarix), usado para

proporcionar sombra.

La acacia se asociaba aIusaaset,

una diosa primigenia en la

mitología egipcia.

El loto azul egipcio se

encontraba en los

estanques de los

jardines.

El papiro (Cyperus papyrus) se empleaba como material

de escritura, para la fabricación de botes e incluso para

su consumo.

Page 9: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Jardines Colgantes de

Babilonia

Son considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, y fueron construidos en el siglo VI a. C. durante el reinado de Nabucodonosor II en la ciudad de Babilonia (la Babel de los textos bíblicos), a orillas del río Éufrates (Mesopotamia). Las aguas para regar las plantas eran traídas desde las orillas del río Éufrates,que se encontraba en las faldas de la montaña. En los jardines se plantaban palmeras y árboles frutales, como el dátil y los cocos. Se considera que sus diseños y construcciones se iniciaron en 605 a. C., por orden del rey Nabucodonosor II de la dinastía caldea del Imperio neobabilónico, como una demostración de amor hacia su esposa Amytis, hija de rey Ciáxares delImperio medo (Media o "Umman Manda"), para hacerle recordar las montañas de su tierra.

Page 10: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Jardines Colgantes de

Babilonia

Características Los jardines estaban junto al palacio del Rey, contiguo al río, para que los viajeros los pudieran contemplar, ya que el acceso al pueblo estaba prohibido. En la más alta de las terrazas se situaba un depósito de agua desde el cual corrían varios arroyos. Los Jardines Colgantes de Babilonia no "colgaban" realmente en el sentido de estar suspendidos por cables o cuerdas. El nombre proviene de una traducción correcta de la palabra griega kremastos o del término en latín pensilis, que no significa precisamente "colgar" pero si "sobresalir", como en el caso de una terraza o de un balcón.

Page 11: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Nota : Siglo xvIII

Jardines Chinos

El arte de la jardinería tiene, para los chinos, la misma consideración sagrada que la escritura o la poesía. El jardín es, a la vez, parte de su hogar y lugar de recreo, un lugar “mágico”, un cosmos en miniatura en el que se procura recrear la imagen de una naturaleza ideal. El jardín representa un compromiso constante entre las dimensiones estéticas y simbólicas. Los jardines chinos responden, por tanto, a una serie de códigos que, si se omiten, dan como resultado una interpretación muy parcial de su significado o de lo que el artista quiso expresar.

Page 12: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Jardines Chinos

Principales aspectos del jardín chino. Ji Cheng, autor del Yuanye, consideraba que, el éxito de un jardín, dependía de dos principios básicos: la adaptación al entorno y la imitación de otros paisajes. Podría añadirse, también, a estos dos principios, la creación de un mundo en miniatura. El mundo "en un grano", es una expresión budista que refleja una de las mayores preocupaciones del diseñador chino.

Elementos fundamentales:

el agua y la montaña

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Page 13: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Jardines Chinos Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

La imitación del entorno es también determinante en la cualidad del jardín.

La historia de la jardinería en China es más que milenaria.

Page 14: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Jardín islámico

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Desde la Edad Antigua al Siglo XVIII

Page 15: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Jardín islámico

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

El Jardín islámico es un tipo de jardín que se ha desarrollado en el Cercano y Medio Oriente y en los territorios ocupados por los árabes en la cuenca mediterránea. Parte intrínseca de la cultura islámica, el jardín ha estado bien representado en la pintura y en las miniaturas. El jardín islámico llama a todos los sentidos, el moteado de la cerámica, el perfume de las flores, el murmullo del viento y el agua, los cantos de los pájaros, ofrece al espectador una visión del jardín celestial del que hablaba Mahoma.

Page 16: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Jardín islámico

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Caracteres estilísticos

El nivel de la sombra: Una plantación de árboles ofrece protección contra el sol. A menudo son palmeras, cipreses y cedros, que combinan un porte elevado y una sombra permanente. El nivel de las plantas con flores: Este piso intermedio está dedicado a los arbustos de flor: daturas, cuyas pesadas flores de cálices colgantes aparecen en los grabados, adelfas, hibiscos, jazmínes, rosas, madreselva, limoneros o naranjos. Los arbustos son elegidos por su exuberante floración y por su fragancia, que atrae a los pájaros y las mariposas. el nivel del agua: Un nivel más abajo está ocupado por las fuentes y los canales que distribuyen el agua, ahorrándola y reciclándola. Los setos de boj se utilizan por su sencillez y durabilidad excepcionales

Page 17: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Jardín islámico

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Lo Mas Hermoso

Varios jardines entre los mejor conservados se encuentran en territorio europeo, anteriormente ocupado por los árabes.

Page 18: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

JARDÍN Medieval

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

CARACTERÍSTICAS DEL JARDÍN MEDIEVAL Los jardines de la Edad Media fueron jardines de dimensiones modestas que se podían encontrar dentro de los monasterios o castillos. Su acceso al público en general era difícil pues estaban encerrados por grandes muros. Eran jardines que respondían a una doble finalidad: disfrute estético y utilidad práctica.

Page 19: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

JARDÍN Medieval

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Importancia del agua: elemento constante tanto en el jardín islámico como cristiano. El agua no solamente sirve para regar el jardín, sino que tiene un valor simbólico en muchas culturas. El agua como símbolo de la vida, como elemento purificador o como instrumento que refleja el cielo.

Page 20: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

LOS JARDINES DEL

RENACIMIENTO

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Nota :

Los jardines durante el Renacimiento es un estudio no solo de estos espacios abiertos, sino también de su función en las ciudades, de su auge y de su significación como espacio determinado.

Page 21: Jardines Siempre Verde

LOS JARDINES DEL

RENACIMIENTO

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Los intelectuales de la época inmersos en el movimiento humanista, que tuvo sus primeras manifestaciones en el campo del paisajismo con la renovación de las artes plásticas y otros muchos aspectos de la vida; entre ellos la forma urbana. era un momento de gran creatividad artística y muchos arquitectos e ingenieros del momento teorizaban sobre estos Jardines innovadores por ejemplo:

Jardín. Laberinto. Il Filarete

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Page 22: Jardines Siempre Verde

LOS JARDINES DEL

RENACIMIENTO

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Planta del Jardín de Boboli. Florencia

Page 23: Jardines Siempre Verde

LOS JARDINES DEL

RENACIMIENTO

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Planta del Jardín de Boboli. Florencia

Page 24: Jardines Siempre Verde

LOS JARDINES

BARROCOS

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

La jardinería del Barroco se desarrolló en Europa durante el siglo XVII y hasta mediados del siglo XVIII. Durante ese período la jardinería estuvo muy vinculada a la arquitectura y el urbanismo, con diseños racionales donde cobró preferencia el gusto por la forma geométricas.

Page 25: Jardines Siempre Verde

LOS JARDINES

BARROCOS

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Contexto histórico

El Barroco fue un período de la historia del arte propio de la cultura occidental, originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.

Page 27: Jardines Siempre Verde

Jardín inglés

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

La expresión jardín inglés o parque inglés se usa en Europa Continental para designar un tipo de parque que tuvo su origen en Inglaterra durante el siglo XVII. Los principales elementos de todo jardín inglés son las estatuas, el agua y el terreno circundante.

Nacimiento del jardín inglés

Sus aspectos más sobresalientes eran la formalidad y artificialidad de sus formas. El diseño de estos jardines constituía un arte sofisticado de complicadas plantas geométricas, cuidadosamente configuradas

Page 28: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Definición de jardín Clasificación de los jardines

Jardín

Es una zona del terreno donde se cultivan especies vegetales, con posible añadidura de otros elementos como fuentes o esculturas, para el placer de los sentidos. En castellano se llamaba antiguamente huerto de flor para distinguirlo del huerto donde se cultivan hortalizas. La adopción de la palabra en francés hizo más fácil la distinción entre uno y otro vocablos.

Clasificación de jardín: Los jardines se pueden clasificar por su uso: Jardín público Jardín privado También se pueden distinguir por su cronología e interés como: Jardín histórico Los jardines pueden exhibir tipos particulares de plantas.

Page 29: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Estilos de los jardines

Importancia del plano del proyecto donde se va a

realizar el Paisajismo.

Page 30: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Estilos de los jardines

Importancia del plano del proyecto donde se va a realizar

el Paisajismo.

Page 31: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Page 32: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Importancia de la adecuada

selección de la escala.

Page 33: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

La simbología utili

zada en los diseño

Page 34: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

La simbología utili

zada en los diseño

Page 35: Jardines Siempre Verde

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» (·/( Extensión - Barquisimeto $%»/) Diseño De Obras Civiles

Publicada http://issuu.com/

@Pdro_91 [email protected] Pdro Maldonado

Bibliografía

www.Wikipedia

Slidehares

U.t.s .Saia

www.jardines.com

Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre» Extensión - Barquisimeto Diseño De

Obras Civiles

Tu Revista