Jalisco trabajo

9
Colegio salzmann Materia: Formacion civica y etica Integrantes del equipo: Iyari Brayan

Transcript of Jalisco trabajo

Page 1: Jalisco trabajo

Colegio salzmann

Materia:

Formacion civica y etica

Integrantes del equipo:

Iyari

Brayan

Page 2: Jalisco trabajo

jalisco

Jalisco significa: Ka-lig-co, de co=agua, lig=blanco transparente, ka=otro; "las otras aguas transparentes", es probable que antes existieran esteros de aguas claras y limpias

Page 3: Jalisco trabajo

Ubicación geografica

Al norte 22°45', al sur 18°55' de latitud norte; al este 101°28', al oeste 105°42' de longitud oeste. (a)

Page 4: Jalisco trabajo

Vestimenta tradicional

El traje típico de las mujeres consiste en un enredo de manta que llega casi al tobillo, cubierto en la parte inferior con bordados de colores en punto de cruz. Se tablea con muchos pliegues adelante y está sujeto con un ceñidor de lana, tejido todavía en un telar de cintura. La camisa es de manta y tiene un pequeño cuello alto. La manga termina con un punto ajustado que, al igual que el pecho de la prenda, está adornado con más bordados.

El quechquémel, está formado por una tira rectangular de manta, doblada a la mitad para formar cuadrados sobrepuestos. Se cose por el lado adyacente al doblez y en su vértice queda la abertura para que pase la cabeza. Tiene alrededor una franja en punto de cruz, con figuras humanas y de animales, y otros bordados en las dos puntas, que caen sobre pecho y espalda. Las mujeres llevan el cabello suelto y lo atan a veces con cintas de lana tejidas en colores vivos.

Page 5: Jalisco trabajo

gastronomia

Jalisco aporta platillos que han logrado un reconocimiento dentro de la gastronomía nacional e internacional, algunos de los platillos más famosos y

gustados del estado son:Comida.- Gorditas y sopes de maíz en todo el estado; enchiladas de mole en

todo el estado; borrego al pastor de Tapalpa; birria de Cocula; menudo y pozole en todo el estado; birria de chivo de Ciudad Guzmán; charales en la ribera de

Chapala; tortas ahogadas de Guadalajara; tamales en todo el estado.Bebidas.- La raicilla de la región de la costa; ponches de frutas en todo el estado; tequila del centro del estado y de la región de los altos; la tuba de

Autlán de Navarro; mezcal en todo el estado; tepache en todo el estado; aguamiel en todo el estado; las "cazuelas" de Ocotlán y La Barca; atoles en todo el país; rompopes de Sayula y Tapalpa; tejuino de la región centro; pajaretes en

todo el estado.Dulce típicos.- Los dulces de leche de Chapala y la región de los altos;Lascocadas de la región costa; cajetas de leche quemada de Sayula; rollos de

guayaba de Atenguillo y Mascota; palanquetas de nuez de Ciudad Guzmán; queso de tuna de Ojuelos de Jalisco; mangos y ciruelas en almíbar de San

Cristobal de la Barranca; alfajor de San Juan de los Lagos; cajeta de membrillo de Ixtlahuacán de los Membrillos y Valle de Guadalupe; dulces de tamarindo de

la región costa; buñuelos de Guadalajara y la zona de los altos.

Page 6: Jalisco trabajo

artesanias

El estado de Jalisco es el más artesanal del Continente Americano y es el líder nacional en cuanto a importancia y diversidad de artesanías, contribuye con el

10% de las exportaciones artesanales de todo México. Entre las artesanías más representativas se tiene:

Cerámica de Tlaquepaque, Tonalá y Tuxpan. Huaraches de Concepción de Buenos Aires.

Piteado de Colotlán. Loza de Talavera de Sayula.

Vidrio soplado de Tlaquepaque y Tonalá. Los equipales de Zacoalco de Torres.

Jorongos de Talpa y de la zona de los Altos. Hilados de la ribera de Chapala.

Deshilados de Tuxpan. Bordados de la región huichola.

La cestería y jarcieria en todo Jalisco. Figuras de hoja de maíz en Acatlán de Juárez.

Objetos de madera de Teocaltiche. Objetos hechos de chicle en Talpa “chicle de Talpa”.

Marquetería y taraceado de Jalostotitlán. Talabartería de la zona de los Altos y Colotlán.

Tallado en piedra (cantera) de Teocaltiche y Yahualica. Metalistería de Ocotlán, Sayula y Tlaquepaque.

Page 7: Jalisco trabajo

Lengua indigena

Las lenguas indígenas habladas en Jalisco son:

• Huichol• Náhuatl

• Purépecha• Lenguas mixtecas

Page 8: Jalisco trabajo

Pueblos indigenas

a Jalisco junto con otros estados le corresponde el nombre de la zona del Nayar donde se asientan los siguientes grupos

indígenas: Huicholes, Mexicaneros, Tepehuanos y Coras.

Page 9: Jalisco trabajo

tradiciones

La cocina jalisciense ha contribuido ampliamente a dar fama internacional a la gastronomía mexicana.

Algunos de los platillos más representativos son: el pozole blanco, los sopitos, el guacamole, frijoles charros, el menudo, las tortas

ahogadas, las enchiladas rojas y verdes, la cuachala, los tamales de maíz, el borrego al pastor y los tamales de frijol entre mucha

más variedad.

Entre sus dulces sobresalen el alfajor, palanquetas de cacahuate o pepitas de calabaza, cocadas, dulces en conserva, dulces de

leche, perones enmielados rojos, algodones, buñuelos y camote y calabaza enmielada

Tambien son tipicos el mariachi y el tequila