Jacinto convit por santiago m

10
. Por: Santiago Magaldi

Transcript of Jacinto convit por santiago m

Page 1: Jacinto convit por santiago m

.

Por: Santiago Magaldi

Page 2: Jacinto convit por santiago m

Nació en Caracas, en la populosa

parroquia de La Pastora, el 11 de

septiembre de 1913.

Hijo de madre venezolana, Flora

García Marrero, de origen canario y

un español de origen catalán,

Francesc Convit i Marti, naturalizado venezolano.

Page 3: Jacinto convit por santiago m

Inició sus estudios en el Liceo La

Guaira, hoy "Andrés Bello", siendo alumno destacado de Rómulo Gallegos en la cátedra de Filosofía y Matemáticas, de quien afirmó: Qué buenos recuerdos, un profesor ejemplar de talante visionario.

En 1932 ingresó a la escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) donde obtuvo el título de Doctor en Ciencias Médicas en 1938 y se especializó en

dermatología en los Estados Unidos.

Page 4: Jacinto convit por santiago m

En 1946, a los 33 años

de edad, se casó con

Rafaela Marotta

D'Onofrio, de Caracas e

italiana de origen, con

quién tuvo cuatro hijos.

Francisco Convit, empresario radicado en Caracas, dedicado a la actividad agropecuaria y quien ha tenido una destacada trayectoria en el hipismo, el Dr. Rafael J. Convit, cirujano plástico que reside en Washington DC, el Dr. Antonio Convit, profesor e investigador de la Universidad de Nueva York y Oscar Convit quien falleció en el año 1978 al igual que su esposa su esposa en el año 2011.

Page 5: Jacinto convit por santiago m

Como integrante del equipo médico

del Leprocomio de Cabo Blanco (estado Vargas) se

dedicó al tratamiento clínico contra la lepra,

mientras en la colaboración con el Dr. Martín Vegas

iniciaba en la vecina comunidad del litoral central

una campaña educativa destinada a erradicar la

creencia colectiva de contagio de dicha

enfermedad por simple convivencia con los leprosos.

Su creciente experiencia en el tratamiento e

investigación de la lepra le permitió relacionarse con

otros especialistas extranjeros, llegando asistir como

delegado de Venezuela al Congreso Panamericano

de Lepra celebrado en 1946 y al Congreso

Internacional de Lepra que se llevó a cabo dos años

después, en 1948.

Tras obtener por oposición la plaza de médico

dermatólogo en el Hospital Vargas de Caracas, se

incorporó a la cátedra de dermatología del

profesor Leopoldo Briceño Iragorry, siendo nombrado

instructor y director de su laboratorio. Jacinto Convit

desempeñó este cargo hasta 1950, fecha en que fue

nombrado jefe de Clínica Dermatológica.

Page 6: Jacinto convit por santiago m

En 1971 Convit fue nombrado por la Organización Mundial de la

Salud (OMS) Director del Centro Cooperativo para el estudio Histológico

y Clasificación de la Lepra, dirección que continuó desempeñando,

hasta antes de su fallecimiento.

En 1968 fue nombrado Presidente de la Asociación Internacional de la

Lepra (International Leprosy Association) y reelecto en 1973, también

fue designado presidente de la International Journal of Leprosy

Corporation.

En 1976 fue electo director del Centro Panamericano de Investigación y

Adiestramiento en Lepra y Enfermedades Tropicales.

En 1980, ingresa como individuo de número en la Academia Nacional

de Medicina de Venezuela

Page 7: Jacinto convit por santiago m

Por su larga y fructífera trayectoria científica recibió numerosos reconocimientos

nacionales e internacionales, entre ellos, el Premio Nacional de Ciencias en la

especialidad de medicina, otorgado en 1980 (CONICIT).

Gracias a sus trabajos, Venezuela se transformó en un centro de entrenamiento

en lucha antileprosa. En 1987 le otorgan el Premio Príncipe de Asturias en su

mención científica y técnica, galardón concebido por el gobierno de España.

También la nominación al Premio Nobel de Américas”. Convit es considerado

uno de los más importantes científicos de la medicina en 1988, y en 2002, el

otorgamiento por parte de la Organización Panamericana de la Salud del

título “Héroe de la Salud Pública de las Américas”.

Page 8: Jacinto convit por santiago m

En el año 2013 los diputados de la Asamblea Nacional venezolana aprobaron

por primera vez un proyecto de reconocimiento a sus trabajos, con motivo del

centenario de su nacimiento y por su obra, que incluye sus logros científicos a

favor de la salud del pueblo venezolano y del mundo, por su dedicación al

ejercicio de la medicina sin fines lucrativos y de enriquecimiento personal.

Page 9: Jacinto convit por santiago m

Su más importante logro individual en el campo médico ha sido el desarrollo de

una vacuna capaz de prevenir y curar la terrible enfermedad de la lepra, al que

se agrega también al desarrollo (en equipo con sus colaboradores del Instituto

de Biomedicina) de la vacuna contra la leishmaniasis cutánea.

Convit también hizo importantes aportes en el conocimiento de enfermedades

infecciosas, como la oncocercosis y micosis profundas.

Page 10: Jacinto convit por santiago m

El Dr. Jacinto Convit falleció el 12 de mayo de 2014

según informaron sus familiares. Los actos velatorios se

realizaron en el Cementerio del Este el 13 de mayo de

2014. Luego de este suceso, le fue concedida la

“Orden Libertadores de Venezuela” post-mortem, en

su primera clase mediante decreto presidencial.