IX Seminario de Urbanismo Internacional [SUI]

8
IX SEMINARIO DE URBANISMO INTERNACIONAL SUI Estrategias y proyectos para la vinculación de la ciudad en las redes globales Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco El Seminario de Urbanismo Internacional SUI- es un foro académico cuya finalidad es presentar y discutir temas y proyectos de urbanismo y arquitectura de actualidad en diferentes ámbitos del mundo, con el fin de analizar sus planteamientos, conceptos y soluciones adoptadas. El seminario es promovido y organizado por el Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco y por la Red URBANINT. En la Ciudad de México, se han realizado ocho ediciones del Seminario de Urbanismo Internacional cuyo tema general han sido “Tendencias en el urbanismo contemporáneo”. En estos 8 seminarios realizados se ha contado con la participación de 90 diferentes conferencistas de México, Colombia, Brasil, Bolivia, Chile, Cuba, Costa Rica, Venezuela, Paraguay, EUA, Alemania, Austria, Inglaterra, Francia, España, Polonia, Portugal y Grecia, en más de 165 conferencias temáticas y se ha congregado a cerca de 900 asistentes. En los temas se han abordaron situaciones y proyectos ubicados en muchas ciudades y países diferentes. DIRIGIDO A: Estudiantes, académicos y profesionales de arquitectura y urbanismo Público interesado en la temática y enfoque del seminario

description

El Seminario de Urbanismo Internacional –SUI- es un foro académico cuya finalidad es presentar y discutir temas y proyectos de urbanismo y arquitectura de actualidad en diferentes ámbitos del mundo, con el fin de analizar sus planteamientos, conceptos y soluciones adoptadas.

Transcript of IX Seminario de Urbanismo Internacional [SUI]

Page 1: IX Seminario de Urbanismo Internacional [SUI]

IX SEMINARIO DE URBANISMO INTERNACIONAL SUI Estrategias y proyectos para la vinculación de la ciudad en las redes globales

Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

El Seminario de Urbanismo Internacional –SUI- es un foro académico cuya finalidad es presentar y discutir temas y proyectos de urbanismo y arquitectura de actualidad en diferentes ámbitos del mundo, con el fin de analizar sus planteamientos, conceptos y soluciones adoptadas.

El seminario es promovido y organizado por el Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco y por la Red URBANINT. En la Ciudad de México, se han realizado ocho ediciones del Seminario de Urbanismo Internacional cuyo tema general han sido “Tendencias en el urbanismo contemporáneo”. En estos 8 seminarios realizados se ha contado con la participación de 90 diferentes conferencistas de México, Colombia, Brasil, Bolivia, Chile, Cuba, Costa Rica, Venezuela, Paraguay, EUA, Alemania, Austria, Inglaterra, Francia, España, Polonia, Portugal y Grecia, en más de 165 conferencias temáticas y se ha congregado a cerca de 900 asistentes. En los temas se han abordaron situaciones y proyectos ubicados en muchas ciudades y países diferentes. DIRIGIDO A:

Estudiantes, académicos y profesionales de arquitectura y urbanismo

Público interesado en la temática y enfoque del seminario

Page 2: IX Seminario de Urbanismo Internacional [SUI]

TEMA GENERAL DEL IX SEMINARIO DE URBANISMO INTERNACIONAL

Estrategias y proyectos para la vinculación de la ciudad en las redes globales

Como efecto de la globalización y de la creciente competencia entre ciudades en el mundo, muchas de ellas están reconsiderando la posición de sus principales actividades y vocaciones dentro de la red de flujos globales. Así, áreas industriales, portuarias, del transporte, entre muchas otras, se han vuelto obsoletas o presentan cada vez más conflictos en su relación con su entorno urbano. La respuesta a estos problemas han sido estrategias y proyectos de urbanismo planteado para intervenir y ejercer efectos rehabilitadores sobre ciertas áreas y en general transformadores del espacio urbano contemporáneo. Estas prácticas en la globalización se instrumentan en políticas públicas y proyectos arquitectónicos y urbanísticos en lugares muy diferentes del planeta determinados por situaciones específicas; sin embargo, en muchos casos pretenden generar efectos similares, produciendo un paisaje y medio urbano bastante común. Estos temas de transformación urbana y de articulación entre homogenización y especificidad de la forma urbana, resultado de los procesos de globalización, marcan tendencias en las manifestaciones del fenómeno urbano y las practicas del urbanismo contemporáneo en diferentes ámbitos del mundo. PROGRAMA PRELIMINAR:

1. Nuevas tendencias en el urbanismo contemporáneo

Urbanización mundial y ciudades en un mundo globalizado

Tendencias en el urbanismo contemporáneo. Algunos temas y proyectos relevantes a nivel mundial

2. Estrategias y proyectos para la vinculación de la ciudad en las redes

globales

Bogotá, Colombia

Ciudad de México

Guadalajara, México

Berlín, Alemania

Múnich, Alemania

Santander, España

Chicago, Ill, EUA

Porto, Portugal

Venecia, Italia

Santa Fe, Argentina

Lima, Perú

Santiago de Chile

Guayaquil, Ecuador

Barranquilla, Colombia

Page 3: IX Seminario de Urbanismo Internacional [SUI]

Cartagena, Colombia

Kuala Lumpur, Malasia

3. Movilidad urbana y sistemas de transporte

Ciudad de México

Chicago, Ill, EUA

Países Bajos

4. Experiencias de asistencia técnica internacional y redes de

cooperación para la reconstrucción en situaciones de emergencia y territorios vulnerables

Santiago de Chile

Caso de Haití

ONU-hábitat- PONENTES SUI: Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México

Sergio Padilla Galicia Maruja Redondo Gómez . Elizabeth Espinoza Dorantes Christof Göbel . Guillermo Díaz Arellano Jorge del Arenal Fenochio Xristos Vassis

Red URBANINT Eckhart Ribbeck Instituto de Urbanismo de

Universidad de Stuttgart, Alemania Leszeck Maluga Universidad Politécnica de Wroclaw,

Polonia Antje Wemhoener Gesellschaft für Internationale

Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, Alemania

Thomas Röttchen Consultor de FAKT y DKH (Diakonie

Katastrophenhilfe) Alemania Howard Villareal Molina Universidad de San Buenaventura y

Alcaldía de Cartagena, Colombia

Page 4: IX Seminario de Urbanismo Internacional [SUI]

Leopoldo Villadiego Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia

Ricardo Zabaleta Universidad de San Buenaventura,

Cartagena, Colombia Ignacio Consuegra Bolívar Universidad de Simón Bolívar,

Barranquilla, Colombia José Martín Gómez Tagle Universidad iberoamericana y

Universidad Anáhuac, México Bernardo Baranda Sepúlveda Instituto de Políticas para el

Transporte y el Desarrollo (ITDP), México

María Elena Ducci Universidad Católica de Chile Solange Carvalho Universidad Federal de Rio de

Janeiro, Brasil Oscar Olivo Universidad del Mar, Huatulco,

Oaxaca, México Santiago Antón Gracia Consultor en Urbanismo, México Fausto Rodríguez Manzo Universidad Autónoma Metropolitana,

Unidad Azcapotzalco Elisa Garay Vargas Universidad Autónoma Metropolitana,

Unidad Azcapotzalco Regine Keller Universidad Técnica de Múnich,

Alemania Catherine Paquette Centro de Investigación para el

Desarrollo, Francia Edith Gutiérrez Bahena Universidad La Salle, México Hans-Jürgen Koch Gerencia de Aeropuertos de Berlín,

Alemania Andreas V. Quintas Departamento de Geografía de la

Universidad de Porto, Portugal

Page 5: IX Seminario de Urbanismo Internacional [SUI]

Judith K. De Jong Escuela de Arquitectura, Universidad de Illinois, Chicago, EUA

Ellen Grimes Escuela de Arquitectura, Universidad

de Illinois, Chicago, EUA Sarah Dunn Escuela de Arquitectura, Universidad

de Illinois, Chicago, EUA Franziska Ullmann Universidad de Stuttgar, Alemania

Universidad de Viena, Austria. Peter Ebner Universidad de Munich, Alemania Astrid Weisel Universidad de Munich, Alemania Phillip Misselwitz Universidad de Stuttgart, Alemania Jürgen Frauenfeld Consultor Internacional, Frankfurt,

Alemania José Pliego JP Arquitectos y Planificadores SC,

Guadalajara José M. Castillo Universidad Iberoamericana y

despacho Arquitectura 911 SC, México

Alicia Chacalo Hilu Universidad Autónoma Metropolitana,

México Juan Francisco Bedregal Universidad Mayor de San Andrés,

Bolivia Nelson Melero Ministerio de Cultura, La Habana,

Cuba Germán Fonseca Escuela Taller Cartagena de Indias,

Colombia y Universidad Jorge Tadeo Lozano, Cartagena

Alejandro Echeverri Alcaldía de Medellín, Colombia Alberto Samudio Universidad Jorge Tadeo Lozano,

Seccional del Caribe.

Page 6: IX Seminario de Urbanismo Internacional [SUI]

Effi Bournauzou Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, México

Juan Heras Consultor Internacional, España Christian Von Wissel Colectivo CITAMBULOS, México-

Alemania Oli Langbein OSA. Oficina de Arquitectura

Subversiva, Frankfurt, Alemania Bernhard Rehn Taller SITIOS, México-Austria. David Luna Experto en políticas urbanas.

Congreso de la República, Colombia Tobias Goevert Oficina de Diseño Urbano del Gran

Londres, Inglaterra Andreas Statz Despacho del Arq. Gottfried Böhm,

Colonia, Alemania Cordelia Polinna Universidad Técnica de Múnich Hans Lied IBA Hamburgo, Oficina Técnica de la

Exposición de urbanismo y arquitectura, Hamburgo, Alemania

Carlos Bell Lemus Universidad del Atlántico,

Barranquilla, Colombia María Bernarda Segovia Consultora Internacional, Costa Rica,

C.A. Marisol Rivas Velázquez Universidad de Stuttgart, Alemania Andreia V. Quintas Universidad de Porto, Portugal Eduardo Langagne Ortega Universidad Autónoma Metropolitana

Azcapotzalco Francisco Mustieles Universidad del Zulia, Maracaibo,

Venezuela Spiros Papadopoulos Universidad de Tesalia en Volos,

Grecia

Page 7: IX Seminario de Urbanismo Internacional [SUI]

Astrid Petzold Universidad de Zulia, Venezuela Yolanda Barguil Universidad San Buenaventura,

Cartagena, Colombia Alejandro Calvo Camacho Universidad Benito Juárez de

Oaxaca. 5 de Mayo, Oaxaca, México Erika Magri Universidad San Buenaventura,

Cartagena, Colombia Alejandro Hurtado Universidad La Salle y Universidad

Justo Sierra, México Roberto Auchén Consultor independiente, La Paz,

Bolivia Mabel Causarano Universidad Católica Nuestra Señora

de la Asunción, Paraguay Moisés Vargas Universidad Autónoma

Metropolitana-Xochimilco, México y Universidad de Grenoble, Francia

Ioannis Aris Alexiou Pontificia Universidad Javeriana de

Bogotá, Colombia Edelsy Luz Carreño María Auxiliadora Iglesias Luz Elena Berrio Universidad Simón Bolívar,

Barranquilla y y Fundación “Por ti Santa Lucía”

Nuevos ponentes y adherentes a la RED

JEFA DEL DEPARTAMENTO: Mtra. Maruja Redondo Gómez COORDINACIÓN GENERAL: Mtro. Sergio Padilla Galicia Coordinación ejecutiva: Elizabeth Espinosa Dorantes

Xristos Vassis Amado García

FECHAS: 15 al 19 de abril de 2013 DURACIÓN: 35 Horas

Page 8: IX Seminario de Urbanismo Internacional [SUI]

SESIONES: Lunes a jueves de 9:45 a 14:00 y de 16: a 19:30 Horas

Viernes de 9:45 a 14:00 horas LUGAR: Museo Franz Mayer

Av. Hidalgo No. 45, Centro Histórico, México, D. F.

TRANSMICIONES EN VIVO VIA INTERNET: www.cyad.tv COSTO: $1000 a asistentes externos (descuento de

50% a profesores UAM), Alumnos UAM sin costo

VALOR CURRICULAR: Se otorgará certificado de actualización a

quien cumpla con el 80% de asistencia. CONTACTO E INFORMES: Departamento de Evaluación del Diseño

en el Tiempo Área de Urbanismo y Arquitectura Internacional Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco Av. San Pablo N0. 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Delegación Azcapotzalco, C. P. O2200 México, D.F. Edificio “H” Planta Baja

Tel: (52-55) 53-18-91-79 y (52-55) 53-18-94-90 Cel: 55-54-37-91-38

www.azc.uam.mx/cyad/evaluacion Correo electrónico: [email protected] [email protected] [email protected]