IX. POLÍTICA SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL Y TEMAS DE … · cuentan con un contrato escrito. ... los...

49
IX. POLÍTICA SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL Y TEMAS DE POBLACIÓN Estadísticas a propósito del día del peluquero (INEGI) El pasado 23 de agosto del año en curso, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó un documento en el que presenta las cifras más oportunas con motivo del día del peluquero. A continuación se presentan los detalles del mismo. Datos nacionales En México, la población ocupada como peluquero, estilista o en una ocupación similar, asciende a poco más de 316 mil personas. Es un oficio predominantemente femenino, pues 85 de cada 100 son mujeres. Estos trabajadores representan 0.6% del total de ocupados. Siete entidades (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Puebla y Veracruz de Ignacio de la Llave), concentran la mitad de estos ocupados en el país. Su edad promedio es de 35.9 años. Cuentan con 10.2 años de escolaridad en promedio (equivalente al primer año aprobado de preparatoria, bachillerato o de carrera técnica con antecedente de secundaria). F1 P-07-02 Rev.00

Transcript of IX. POLÍTICA SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL Y TEMAS DE … · cuentan con un contrato escrito. ... los...

IX. POLÍTICA SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL Y TEMAS DEPOBLACIÓN

Estadísticas a propósito del día del peluquero (INEGI)

El pasado 23 de agosto del año en curso, el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI) publicó un documento en el que presenta las cifras más oportunas

con motivo del día del peluquero. A continuación se presentan los detalles del mismo.

Datos nacionales

En México, la población ocupada como peluquero, estilista o en una ocupación

similar, asciende a poco más de 316 mil personas.

Es un oficio predominantemente femenino, pues 85 de cada 100 son mujeres.

Estos trabajadores representan 0.6% del total de ocupados.

Siete entidades (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco,

Michoacán de Ocampo, Puebla y Veracruz de Ignacio de la Llave), concentran la

mitad de estos ocupados en el país.

Su edad promedio es de 35.9 años.

Cuentan con 10.2 años de escolaridad en promedio (equivalente al primer año

aprobado de preparatoria, bachillerato o de carrera técnica con antecedente de

secundaria).

F1 P-07-02 Rev.00

1518 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Ganan en promedio 32.8 pesos por hora trabajada.

De cada 100, solo cuatro cuentan con la prestación de servicio médico, proporción

que aumenta a 13 en el caso de los subordinados y remunerados.

De cada 100 de estos ocupados que son subordinados y remunerados, nueve

cuentan con un contrato escrito.

Peluqueros y estilistas trabajan regularmente en una peluquería o salón de belleza,

aunque algunos lo hacen en spas, hoteles o complejos turísticos. Se ocupan

primordialmente del cabello de las personas, incluyendo actividades como lavado,

corte, peinado, teñido, etcétera. A diferencia del primero que suele dedicarse al corte

del cabello, así como del arreglo y rasurado de barba y bigote, el estilista además

observa los rasgos faciales, la personalidad y el estilo de vestir de la persona que va a

atender, para con ello proponer al cliente un estilo de corte que vaya con él y la moda

del momento, para dar a su imagen el mayor atractivo posible.

Esta ocupación es una de las más añejas en la historia de la humanidad: entre los

antiguos egipcios, por ejemplo, quienes se dedicaban al arreglo de barba y cabello

eran personas distinguidas y respetadas. En México, su predecesor es el barbero, que

antes de la llegada de los españoles era denominado entre los aztecas como tecimani,

quien se encargaba de ayudar a los texoxotlaticitl o cirujanos a rasurar las zonas

indicadas para realizar sus operaciones1. Posteriormente, en la Nueva España, había

barberos que solo cortaban las barbas y el cabello, los que sangraban y sacaban

muelas, los que hacían cirugías con o sin licencia y examen de conocimientos

1 Victoria Vanessa Rocha Garfias. Los flebotomianos y barberos: el oficio dental en México (1768-1866),Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas,Odontológicas y de la Salud, Tesis para optar el grado de Maestra en Ciencias, 24 de mayo de 2013, p. 26.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1519

(barberos cirujanos)2, lo que lo convertía en un oficio prioritario dentro de la

sociedad de su época, pero de importancia limitada pese a que desarrollaban

actividades necesarias para atender la salud de la población en general3, pues eran

considerados artesanos porque su conocimiento se aplicaba de acuerdo con la

estructura aprendiz, oficial y maestro4. El Censo de Revillagigedo de 1790 registró a

385 de estos ocupados dentro de la Nueva España, de los cuales 53% estaba ubicado

en la intendencia de México5.

Con el paso de los años, el desarrollo de la medicina moderna y la aparición de

médicos y dentistas especializados6, los barberos progresivamente se vieron

relegados a la barba y pelo de los hombres, para que con el paso de los años y la

aparición de las estéticas y las peluquerías unisex, el nombre cayera en desuso y se

les denominara únicamente peluqueros7.

2 Juan Carlos Ochoa Valenzuela, El gremio de los artesanos barberos-flebotomianos, Zacatecas 1772-1812,México, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis A.C., Tesis para obtener el grado de Maestro en Historia,septiembre de 2012, p. 99.

3 Rocha Garfias, ibídem, p. 14.4 Ochoa Valenzuela, ibídem, p. 57.5 Hugo Castro Aranda. Primer Censo de la Nueva España 1790. Censo de Revillagigedo “Un Censo

Condenado”, México, 2010, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Instituto Nacional deEstadística y Geografía (INEGI), pp. 182-183.

6 A mediados del siglo XIX la práctica de sangrías y extracciones dentales por los barberos disminuyó,conservándose en los lugares donde no había profesionales de la medicina cerca, por lo que su trabajo sefue limitando al arreglo de la barba y el cabello. Rocha Garfias, ibídem, p. 147, menciona sobre elparticular lo siguiente: “Los pobladores de México, poco a poco comenzaron a entender la división que sehabía dado en torno a las funciones del flebotomiano. Si se sentían enfermos acudían con el médico-cirujano, si el dolor era dental entonces, era pertinente asistir al gabinete de algún dentista que ofrecíaaliviar el dolor con un elixir maravilloso o extraer la pieza dental enferma para poder poner hermososdientes de porcelana; y si lo que se requería era un corte de cabello, barba o un peinado a la ‘última modaeuropea’ convenía visitar al peluquero”.

7 La denominación de “peluquero” se remonta a fines del siglo XVII en que se dio un creciente uso de laspelucas en los hombres y en las mujeres; fue cuando los barberos se transformaron en peluqueros, es decir,fabricantes y diseñadores de pelucas. Al parecer, luego de la Revolución Francesa, como rechazo alantiguo régimen, las pelucas cayeron en desuso y los peluqueros comenzaron a trabajar cada vez menos,por lo que regresaron paulatinamente al arreglo de barba y cabello, así como al diseño de peinados. Véase:Anónimo. Historia de los barberos. Consultado el 4 de agosto de 2016 en:http://thehistoryofthehairsworld.com/historia_barberos.html

1520 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

El origen de esta celebración no es preciso, pero parece derivarse del hecho de que un

25 de agosto del siglo XVIII el peluquero de la corte de Francia fue nombrado

caballero por haber realizado un excelente trabajo.

Con motivo del Día del peluquero y el estilista, el INEGI, mediante la Encuesta

Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con información del primer trimestre de

2016 y el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de

Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2014, ofrece un panorama de los

principales aspectos demográficos y sociales de los trabajadores dedicados

primordialmente al arreglo del cabello de las personas y la mejora de su imagen:

peluqueros, estilistas, barberos, cultoras de belleza y peinadoras8. Se considera su

situación demográfica y social, las condiciones de sus viviendas y hogares, aspectos

laborales, de educación, servicios de salud, habla de lengua indígena y discapacidad,

entre otros.

Para este documento, se contempla al grupo unitario 5211 Peluqueros, barberos,

estilistas y peinadores, del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones 2011

(SINCO), que incluye a las cultoras de belleza.

Cabe precisar que la generalidad de las descripciones sobre estas ocupaciones que

son captadas en censos o encuestas en hogares, alude a los estilistas y en menor

medida a peluqueros, cultoras de belleza, barberos y peinadoras9.

8 En el presente boletín se les denominará solamente como peluqueros y estilistas.9 Por ejemplo, en un archivo de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), de

más de 100 mil registros, se encontraron 500 estilistas, 60 peluqueros, 50 cultoras de belleza, trespeinadoras y un barbero.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1521

Aspectos sociales y demográficos

Personas ocupadas como peluqueros o estilistas

En México, de acuerdo con la ENOE, al primer trimestre de 2016, la población con

estas ocupaciones asciende a 316 mil 407 personas, de las cuales 85.1% son mujeres

y 14.9% son hombres.

Respecto del total de ocupados, la proporción de peluqueros o estilistas a nivel

nacional es de 0.6% y se distribuyen por toda la geografía nacional, especialmente en

Estado de México (12.4%), Ciudad de México (11.6%), Jalisco (6%), Puebla (5.5%),

Guanajuato (5.3%), Veracruz de Ignacio de la Llave (5.2%) y Michoacán de Ocampo

(4.3%), que en conjunto concentran 50.3% del total de estos ocupados en el país.

1522 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADACOMO PELUQUERO O ESTILISTA, POR ENTIDAD FEDERATIVA

2016

Baja California SurAguascalientes

ColimaCampecheZacatecas

NayaritTlaxcalaDurangoTabasco

Quintana RooMorelosOaxaca

San Luis PotosíYucatán

QuerétaroCoahuila de Zaragoza

ChihuahuaSonoraSinaloa

GuerreroNuevo León

HidalgoBaja California

TamaulipasChiapas

Michoacán de OcampoVeracruz de Ignacio de la Llave

GuanajuatoPueblaJalisco

Ciudad de MéxicoEstado de México

0.60.70.80.91.01.01.1

1.31.3

1.51.51.61.71.71.8

2.42.4

2.92.92.9

3.13.4

3.63.93.9

4.35.25.3

5.56.0

11.612.4

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre de 2016.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1523

Estructura por edad

La edad promedio de estos ocupados es de 35.9 años. En los hombres el promedio de

edad es de 40.4 y en las mujeres de 35.1 años. Su estructura por edad muestra a un

subconjunto de la población adulto, pues 54 de cada 100 de estos ocupados tienen

edades entre 30 a 49 años. No obstante, se advierte que un importante contingente de

ellos son jóvenes (34.2%), pues sus edades están entre los 15 y los 29 años.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADACOMO PELUQUERO O ESTILISTA, POR GRUPOS DE EDAD

2016

15 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

18.5

15.7

34.1

19.5

7.4

4.8

Nota: No comprende la información insuficientemente especificada.FUENTE:INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre de 2016.

1524 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Situación conyugal

De cada 100 peluqueros o estilistas, 52 tienen una relación marital, ya sea que estén

casados (matrimonio) o que vivan con su pareja en unión libre (concubinato), 33 son

solteros y 15 están desunidos (divorciados, separados o viudos).

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA COMOPELUQUERO O ESTILISTA, SEGÚN SITUACIÓN CONYUGAL

2014

Es viudo(a)

Está divorciado(a)

Está separado(a)

Vive con su pareja o en unión libre

Está soltero(a)

Está casado(a)

1.6

4.6

9.1

13.9

32.6

38.2

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), 2014. Módulo deCondiciones Socioeconómicas.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1525

Nivel de escolaridad

Los peluqueros o estilistas cuentan con 10.2 años de escolaridad en promedio, lo que

equivale a tener el primer año aprobado de preparatoria, bachillerato o de carrera

técnica (con antecedente de secundaria). Su distribución por niveles educativos

confirma este promedio pues 45.4% de estos ocupados cuenta con estudios de nivel

medio superior. Destaca que 36.4% de ellos cuenta con secundaria y una mínima

parte no tiene escolaridad (0.5%).

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADACOMO PELUQUERO O ESTILISTA, SEGÚN NIVEL DE ESCOLARIDAD

2016

Ninguno Primaria Secundaria Medio superior Superior

0.5

10.5

36.4

45.4

7.2

Nota: No comprende la información insuficientemente especificada.FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre de 2016.

1526 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Si se considera la información por sexo, se observa un mayor nivel educativo de las

mujeres que se desempeñan en esta ocupación respecto de los hombres, pues

mientras que 54 de cada 100 de ellas cuentan con estudios de educación medio

superior y superior, 54 de cada 100 de ellos tienen estudios de nivel básico (primaria

y secundaria).

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADACOMO PELUQUERO O ESTILISTA, POR SEXO, SEGÚN NIVEL DE ESCOLARIDAD

2016

Ninguno Primaria Secundaria Medio superior Superior

2.5

22.2

32.1

36.2

7.0

0.1

8.6

37.1

47.0

7.2

HombresMujeres

Nota: No comprende la información insuficientemente especificada.FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre de 2016.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1527

Lengua indígena

De acuerdo con el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la ENIGH 2014,

1.8% de peluqueros o estilistas hablan alguna lengua indígena. Todos ellos hablan

también el español.

Discapacidad

En este subconjunto de la población ocupada, 4.9% adolece de alguna discapacidad

conforme a la fuente antes mencionada, proporción menor a la registrada por el resto

de los ocupados (5.3%). De cada 100 peluqueros o estilistas con alguna discapacidad,

64 tienen complicaciones para caminar, moverse, subir o bajar escaleras, 20 padecen

problemas auditivos y 16 de dificultades para ver aun usando lentes.

Características del empleo

Sector de actividad

El sector donde se emplean estos ocupados es el terciario o de servicios. Su

distribución por tipo de unidad económica es la siguiente: 54.2% están en el sector de

los hogares, 45.5% se ocupan en empresas y negocios, y 0.3% en instituciones, todas

ellas públicas.

1528 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Tratándose del tamaño de la unidad económica10 en la que se ocupan estos

trabajadores, 95.5% laboran en micronegocios, 4% se ubican en pequeños

establecimientos y 0.5% en empresas grandes, medianas o en gobierno.

Posición en el trabajo

Entre los peluqueros o estilistas, 61.5%, trabajan por su cuenta, 33.8% son

subordinados y remunerados, 4.3% empleadores y 0.4% trabajadores no

remunerados, no encontrándose diferencias significativas entre hombres y mujeres.

10 Micronegocios: Unidades económicas no agropecuarias dedicadas a la industria, comercio o servicios, cuyotamaño no rebasa los siguientes límites: en la industria de 1 a 15 trabajadores, en el comercio de 1 a 5trabajadores, en los servicios de 1 a 5 trabajadores. Pequeños establecimientos: de 16 a 50 trabajadores enla industria, de 6 a 15 en el comercio y de 6 a 50 en los servicios. Medianos establecimientos: de 51 a 250trabajadores en la industria, de 16 a 250 en el comercio, y de 51 a 250 en los servicios. Grandesestablecimientos: de 251 y más trabajadores en cualquier sector de la actividad económica. Gobierno:Oficinas y dependencias de los gobiernos: federal, estatal y municipal, Ciudad de México y susdelegaciones, dedicadas principalmente a la administración pública. Véase en:http://www3.inegi.org.mx/sistemas/glosario/default.aspx?clvglo=ehenoe&s=est&c=10842

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1529

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADACOMO PELUQUERO O ESTILISTA, SEGÚN POSICIÓN EN EL TRABAJO

2016

Trabajadores noremunerados

Empleadores Trabajadoressubordinados yremunerados

Trabajadores porcuenta propia

0.4

4.3

33.8

61.5

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre de 2016.

1530 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Jornada laboral

Las personas ocupadas como peluqueros o estilistas, laboran en promedio 38.3 horas

a la semana, aunque hay una diferencia importante entre hombres y mujeres, ya que

ellos promedian 42.6 horas y ellas 37.6 horas semanales11.

De acuerdo con la jornada laboral en horas a la semana de los que son subordinados y

remunerados, se tiene que 47.9% labora entre 35 y 48 horas; 26.2% más de 48 horas;

23.4% entre 15 a 34 horas, y 2.5% menos de 15 horas a la semana.

Considerando esta información por sexo, se tiene que en el rango de 35 a 48 horas,

las mujeres superan en 10 puntos porcentuales a sus homólogos masculinos, en tanto

que éstos prevalecen especialmente entre los que laboran más de 48 horas en

aproximadamente ocho puntos porcentuales.

11 Se considera que un trabajador labora jornadas completas cuando trabaja más de 35 horas a la semana.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1531

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA COMOPELUQUERO O ESTILISTA QUE ES SUBORDINADA Y REMUNERADA,

POR SEXO, SEGÚN HORAS TRABAJADAS A LA SEMANA2016

Menos de 15 horas De 15 a 34 horas De 35 a 48 horas Más de 48 horas

0.0

27.5

39.2

33.3

2.9

22.7

49.4

25.0

HombresMujeres

Nota: No se incluye el monto de situaciones no especificadas, ni la de los ausentes con vínculo laboral.FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre de 2016.

1532 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Ingresos por trabajo

Estos ocupados ganan en promedio 32.8 pesos por hora trabajada. El análisis por

sexo, según la posición en la ocupación y los ingresos, muestra que entre los

empleadores los hombres ganan aproximadamente 13 pesos más que su símil

femenino por hora laborada; por el contrario, entre los trabajadores por cuenta propia

y subordinados y remunerados, las mujeres ganan más que los varones.

PROMEDIO EN PESOS DE LO QUE GANA POR HORA TRABAJADA LAPOBLACIÓN OCUPADA COMO PELUQUERO O ESTILISTA POR SEXO,

SEGÚN POSICIÓN EN EL TRABAJO2016

Empleadores Trabajadores por cuentapropia

Trabajadoressubordinados y

remunerados asalariados

48.6

29.9

23.7

35.537.0

25.5

HombresMujeres

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre de 2016.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1533

El análisis del nivel de ingresos por salario mínimo de los peluqueros o estilistas que

son subordinados y remunerados, arroja que de cada 100 de ellos, 47 ganan más de

uno hasta dos salarios mínimos, 28 ganan más de dos hasta tres, 10 más de cinco y 16

hasta un salario mínimo.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA COMOPELUQUERO O ESTILISTA QUE ES SUBORDINADA Y REMUNERADA, SEGÚN

NIVEL DE INGRESOS POR SALARIO MÍNIMO2016

Hasta un salariomínimo

Más de uno yhasta dos salarios

mínimos

Más de dos yhasta tres salarios

mínimos

Más de tres yhasta cinco

salarios mínimos

Más de cincosalarios mínimos

15.8

46.6

27.8

8.6

1.2

Nota: No comprende la información insuficientemente especificada.FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre de 2016.

Si se considera esta información por sexo, se tiene que 65 de cada 100 de las mujeres

con estas ocupaciones reciben hasta dos salarios mínimos, proporción que disminuye

a 47 en el caso de los hombres en este nivel de ingresos. Asimismo, destaca la amplia

diferencia entre las y los que están en el rango de más de tres hasta cinco salarios

mínimos, la cual es favorable a los varones en aproximadamente 23 puntos

porcentuales.

1534 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA COMOPELUQUERO O ESTILISTA QUE ES SUBORDINADA Y REMUNERADA

POR SEXO, SEGÚN NIVEL DE INGRESOS POR SALARIO MÍNIMO2016

Hasta un salariomínimo

Más de uno yhasta dossalariosmínimos

Más de dos yhasta tressalariosmínimos

Más de tres yhasta cinco

salariosmínimos

Más de cincosalariosmínimos

17.6

29.7

23.5

28.6

0.6

15.4

49.4

28.6

5.3

1.3

HombresMujeres

Nota: No comprende la información insuficientemente especificada.FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre de 2016.

Prestaciones

De cada 100 peluqueros o estilistas solo cuatro cuentan con la prestación de servicio

médico, proporción que se incrementa a 13 cuando son subordinados y remunerados.

Con relación a otro tipo de prestaciones, excluyendo el acceso a instituciones de

salud, únicamente 32 de cada 100 de estos ocupados que son subordinados y

remunerados, tienen otras prestaciones como aguinaldo y vacaciones con goce de

sueldo. Asimismo, de estos, únicamente 9% cuenta con un contrato escrito, de los

cuales 97 de cada 100 tienen contrato de base, planta o tiempo indefinido, en tanto

que el resto tienen contrato temporal.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1535

Duración en el empleo

Los peluqueros o estilistas suelen mantenerse en su trabajo relativamente estables, ya

que 63 de cada 100 han durado en su empleo más de tres años, 22 han permanecido

entre uno y tres años, y los 14 restantes de uno a 12 meses12.

Características de la vivienda

Con base en los datos del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la ENIGH

2014, se tiene que el promedio de ocupantes en viviendas en donde reside al menos

un peluquero o estilista es de 4.1 personas, datos que evidencian una mayor

comodidad de estos ocupados respecto al resto de los ocupados que promedian 4.5

residentes por vivienda.

El promedio de cuartos que tienen las viviendas en donde reside al menos un

peluquero o estilista es de 4.1, valor similar respecto al resto de los ocupados que

promedian cuatro cuartos por vivienda.

Otro indicador de las condiciones de vida de estos ocupados lo constituye el material

del que están elaborados los pisos, paredes y techos de sus viviendas, información

que muestra que las viviendas habitadas por los peluqueros o estilistas reúnen

mejores condiciones respecto al resto de los ocupados.

12 Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Observatorio Laboral Mexicano. México, 2016. Cifrasactualizadas al primer trimestre de 2016 de la ENOE, STPS-INEGI.

1536 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

En las paredes de las viviendas de los peluqueros o estilistas el uso de materiales

sólidos como tabique, block, piedra, cantera, cemento o concreto, es de 93.4%, y

para el resto de los ocupados de 88.2 por ciento.

En cuanto a los techos de las viviendas de estos ocupados, es común el uso de losa

de concreto o viguetas con bovedilla, pues se da en 87.9% de los casos, en tanto

que para el resto de los ocupados es en 74.6 por ciento.

En los pisos de sus viviendas predomina la madera, el mosaico u otro tipo de

recubrimiento con 53.1%, en tanto que para el resto de los ocupados no rebasa el 43

por ciento.

PORCENTAJE DE VIVIENDAS HABITADAS DONDE RESIDE AL MENOS UNPELUQUERO O ESTILISTA Y EL RESTO DE LOS OCUPADOS, SEGÚNMATERIALES RESISTENTES PREDOMINANTES EN SUS PAREDES,

TECHOS Y PISOS2014

Pisos de madera, mosaicou otro recubrimiento

Techos de losa de concretoo viguetas con bovedilla

Paredes de tabique, ladrillo, block,piedra, cantera, cemento o concreto

43.0

74.6

88.2

53.1

87.9

93.4

Peluqueros o estilistas Resto de los ocupados

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), 2014. Módulo deCondiciones Socioeconómicas.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1537

En cuanto al tipo de tenencia de la vivienda en la que residen, 65 de cada 100

peluqueros o estilistas tienen casa propia, frente a 73 de cada 100 del resto de los

ocupados.

Con respecto al pago de renta por la vivienda en que se habita, de cada 100

peluqueros o estilistas, 18 destinan parte de su ingreso para cubrir el alquiler de su

casa-habitación, situación en la que se encuentra 13 de cada 100 del resto de los

ocupados.

En otra forma de tenencia, 16 de cada 100 peluqueros o estilistas habitan en

viviendas prestadas (12 de cada 100 para el resto de los ocupados).

1538 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE VIVIENDAS DONDE RESIDE AL MENOS UNPELUQUERO O ESTILISTA, Y EL RESTO DE LOS OCUPADOS,

SEGÚN TIPO DE TENENCIA2014

Está intestada o en litigio,u otra situación

Es prestada

Es rentada

Es propia ya, ola están pagando

1.9

12.2

12.9

73.0

1.6

15.7

17.7

65.0

Peluqueros o estilistas Resto de los ocupados

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2014, Módulo deCondiciones Socioeconómicas.

Con esta información, el INEGI brinda información para el conocimiento de la

situación demográfica, social y laboral de la población ocupada como peluquero o

estilista en el ámbito nacional.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1539

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre de 2016.

Fuente de información:http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/peluquero2016_0.pdf

1540 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Seis cosas sobre la Generación Zque tu jefe quiere que sepas(Forbes)

El pasado 6 de septiembre del año en curso, la versión electrónica de la Revista

Forbes México publicó una nota en la que hace mención del comportamiento de la

Generación Z y la Millennial, y cómo sus necesidades han ido marcando el actuar de

las empresas y lo seguirán haciendo, si es que éstas buscan permanecer vigentes

dentro del mercado e incrementar así tanto el número de sus posibles clientes como

sus ganancias. A continuación se presentan los detalles.

Aunque hoy los Millennials13 aún son el foco de atención de las empresas de

consumo, muchas comienzan a preocuparse por entender a la Generación Z14.

Para este grupo de jóvenes la tecnología siempre ha formado parte de sus vidas (en

muchas ocasiones la única que conoce), mientras que para la mayoría de nosotros el

Internet nos lanzó a una nueva, desafiante y emocionante forma de comunicación.

Y tampoco piensan, actúan o compran como Millennials.

CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIASDE LOS MILLENNIALS Y LA GENERACIÓN Z

Millennials Generación ZCentrado en sí mismo Autoconsciente

Exigente PersistenteIdealista RealistaCreativo Innovador

Dependiente Independiente

FUENTE: Forbes México con información de Consultora EY, 2016.

13 Son aquellas personas nacidas entre 1981 y 1995 (aproximadamente) que todas en conjunto, tienen unascaracterísticas propias, es decir, tiene una personalidad. Se les conoce como los menores de 30 años,egocéntricos, muy listos y preparados académicamente que nacieron bajo el paraguas de la prosperidadeconómica.

14 La Generación Z comprende a adolescentes y preadolescentes nacidos entre 1995-2012.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1541

Para entender mejor a esta generación revisemos algunas de las características más

importantes que tiene:

o Son emprendedores natos

Esta generación es más consciente de sí misma, autosuficiente y

determinada. Son realistas, muy productivos, orientados a metas e

innovadores.

Estas características influyen en cómo interactúan y qué quieren de las

marcas, empresas, así como sus preferencias en entretenimiento y publicidad.

o Sus vidas en redes sociales

Según un estudio de Wikia en Estados Unidos de Norteamérica, el 100% de

ellos está en línea por al menos una hora al día, mientras que 46% está

conectado por más de 10 horas al día. Además, esta generación prefiere el

uso de Snapchat (28%) e Instagram (17%), seguido de las ya famosas Twitter

(18%) y Facebook (17%).

1542 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

LAS REDES SOCIALES MÁS IMPORTANTES, SEGÚN LA GENERACIÓN Z- Porcentaje de jóvenes en Estados Unidos de Norteamérica -

Snapchat Instagram Twitter Facebook Pinterest Tumblr Google+Otro

28 27 18 17 2 2 1 5

FUENTE: Forbes México con información de Piper Jaffray & Company.

o Les gustan los descuentos y, de preferencia, online.

Es difícil que puedas atraer a la Generación Z a una tienda, pues al menos

80% preferirá que envíes su producto a domicilio y ¡sin costo extra!

La mejor muestra de ello es conocer sus preferencias al comprar en línea vs

los Millennials.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1543

Empoderados con la tecnología

El 76% de ellos piensa que la tecnología les permitirá alcanzar sus metas, mientras

el 66% dice que la tecnología les hace sentir que cualquier cosa es posible. Aun así,

parece que estos jóvenes saben balancear su vida: 43% afirma que valora más su

tiempo cuando está desconectado.

GENERACIÓN Z vs MILLENNIALSDiferencias al comprar en línea

- Por ciento -

Dice que los preciosson más bajos en línea

Cree que hay másvariedad en línea

Compra en líneapara ahorrar tiempo

Compra en línea yrecoge en tienda

Habla con vendedoresantes de comprar

Usa sitios Web paraencontrar descuentos

Valora las ofertaso descuentos

Valora el envío gratis

Compra en línea mínimouna vez al mes

41

44

55

56

60

67

70

74

74

50

53

63

46

47

46

77

80

49

Generación Z Millennials

FUENTE: Forbes México con información de Consultora EY, 2016.

Su lealtad no se compra

Es la generación más informada y quiere tomar las riendas de su propia vida y su

futuro. Por ello, como afirma un estudio realizado por la Consultora EY, son menos

leales a cualquier retailer*.

* Se refiere a venta minorista.

1544 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Si intentas ganar su atención y preferencia con programas tradicionales de lealtad,

promociones y cupones, es seguro que fracases. Necesitarás demostrarles respeto y

lealtad, antes de que se casen con tu marca, ya que únicamente 30% cree que un

programa de lealtad hace especial a una tienda frente a 45% de los Millennials que

opina lo mismo.15

Pero, ¿por qué tendrías que entender a la Generación Z?

Este tipo de usuarios empieza a formar parte del perfil de consumo para muchas

compañías, y si la tuya es una de ellas, ¡felicidades!, porque entenderlos y adecuarse

a sus necesidades puede ser fundamental para el éxito actual de tu compañía.

La parte más importante es que durante los próximos 30 años será el perfil de cliente

al que le estés comercializando y tienes una oportunidad increíble para ser el

primero en posicionarte y generar tu base de clientes de largo plazo.

Entender sus preferencias, pautas de consumo, motivadores y limitantes de compra

es fundamental para garantizar la supervivencia de cualquier negocio en el mediano

y largo plazo.

Te recomiendo empezar desde ahora a:

Entender tu propuesta de valor para este público objetivo. Conoce los

atributos de tu producto que más valor le aportan y cuáles no tienen

diferenciación alguna.

Validar el tipo de comunicación más efectiva y sobre qué canales tiene mejor

aceptación tu producto o servicio.

15 Las cifras fueron proporcionadas por la Consultora EY en el 2016.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1545

Crear y definir tu estrategia de interacción y fidelización para esta

generación. ¡Piensa y diseña diferente!

No olvides que tienes una pregunta de negocio importante que responder

desde ahora, ¿qué vas a hacer para entender y fidelizar a la Generación Z?.

Fuente de información:http://www.forbes.com.mx/6-cosas-la-generacion-z-jefe-quiere-sepas/

1546 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Actualizan Tabla de Enfermedades de Trabajo

En el Boletín de prensa 658, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS),

fechado en Toluca, Estado de México el 30 de agosto pasado, se divulgó que, luego

de 46 años sin cambios, la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en

el Trabajo (COCONASST) aprobó la actualización de la Tabla de Enfermedades de

Trabajo y la de Valuación de Incapacidades Permanentes. A continuación se

reproduce dicho Boletín.

Al encabezar la Primera Sesión Extraordinaria 2016 de esta Comisión, y en su

condición de Presidente Suplente de la misma, el Subsecretario de Previsión Social

de la Secretaría del Trabajo del Gobierno Federal, Ignacio Rubí Salazar, informó

que el número de padecimientos laborales vigentes son 161, pero la propuesta

aprobada incorpora otros 24, para sumar 185.

El grupo de enfermedad que registró mayor aumento fue el de cáncer de origen

laboral, que pasó de 4 padecimientos a 23 de diferentes tipos; los males infecciosos

y parasitarios también tuvieron aumento de 21 a 40.

El principal grupo que tuvo un descenso registrado es el de enfermedades del

sistema respiratorio, al pasar de 50 tipos de este padecimiento a 16.

Por primera ocasión se incorporan enfermedades de tipo psicosocial, como el estrés,

entre otros.

La Tabla de Valuación de las Incapacidades Permanentes contiene la parte, aparato

o sistema del cuerpo afectado; la secuela del accidente o enfermedad de trabajo; y el

porcentaje de incapacidad que resulte aplicable por cada tipo de padecimiento.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1547

Los integrantes del COCONASST tienen un plazo, entre el 3 y el 14 de septiembre

de 2016, para emitir sus comentarios y posteriormente iniciar trámites ante la

Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER).

La entrada en vigor de esta actualización será de manera paralela a las

modificaciones a los artículos 513 y 514 de la Ley Federal del Trabajo, en el marco

de la aprobación de la Reforma Laboral.

Se establece que las tablas de Enfermedades de Trabajo y de Valuación de las

Incapacidades Permanentes son objeto de investigación y estudio, a efecto de

incorporar:

1. Las enfermedades, existentes o nuevas, que se sustenten por su relación con

el trabajo y la afectación a la salud del trabajador;

2. Los trabajadores que se determine se encuentran también expuestos por el

tipo de actividad y la afectación a su salud;

3. Los elementos clínicos y de laboratorio más recientes para la elaboración del

diagnóstico y la evaluación de las Enfermedades de Trabajo, y

4. Los avances metodológicos para la valuación de la capacidad residual de los

trabajadores en función de su calidad de vida y aptitud para el trabajo.

La actual Tabla de Enfermedades de Trabajo está configurada por los siguientes

grupos:

Enfermedades infecciosas y parasitarias

1548 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Cánceres de origen laboral

Enfermedades del sistema circulatorio, de la sangre y órganos

hematopoyéticos

Trastornos mentales

Enfermedades del sistema respiratorio

Enfermedades del sistema digestivo

Enfermedades de la piel y tejidos subcutáneos

Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo

Intoxicaciones

Enfermedades del ojo y del oído

Enfermedades de endocrinología y genito-urinarias

Fuente de información:http://www.gob.mx/stps/prensa/actualizan-tabla-de-enfermedades-de-trabajo?idiom=es

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1549

Análisis Mensual de las Líneas de Bienestar (CONEVAL)

El 12 de septiembre de 2016, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

Desarrollo Social (CONEVAL) presentó los valores de las líneas de bienestar,

correspondientes a agosto de 2016.

La medición de pobreza utiliza dos líneas de ingreso: la línea de bienestar mínimo,

que equivale al valor de la canasta alimentaria por persona al mes; y la línea de

bienestar, que equivale al valor total de la canasta alimentaria y de la canasta no

alimentaria por persona al mes. En esta sección se muestra la evolución mensual, a

partir de agosto de 2006, del valor de la canasta alimentaria (línea de bienestar

mínimo) y de la línea de bienestar que emplea el CONEVAL para la medición de la

pobreza. También muestra el contenido de los bienes y servicios que conforman la

canasta alimentaria y no alimentaria, así como el valor de cada uno de los productos

de la canasta elaborada por el CONEVAL. Para actualizar el valor de las líneas de

bienestar y de bienestar mínimo, el CONEVAL utiliza el Índice Nacional de Precios

al Consumidor (INPC)16 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI).

16 Ver CONEVAL Nota Técnica denominada “Cambio de base del Índice Nacional de Precios al Consumidory sus efectos en la medición de la pobreza”.http://internet.coneval.gob.mx/Informes/Pobreza%202010/Lineas%20de%20bienestar%20y%20canasta%20basica/Nota%20tecnica%20-%20Cambio%20de%20base%20INPC.pdf

1550 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Evolución de la Línea de Bienestar Mínimo 17

En agosto de 2016, el valor de la línea de bienestar mínimo fue de 933.20 pesos, en

las zonas rurales, y de un mil 310.94 pesos, en las ciudades, dicha cantidad

constituye el monto monetario mensual que necesita una persona para adquirir la

canasta básica alimentaria.

EVOLUCIÓN DE LAS LÍNEAS DE BIENESTAR MÍNIMO EN MÉXICO*Canasta Básica Alimentaria

Agosto

Rural UrbanaINPC 1/

%PesosVariacióninteranual

%Pesos

Variacióninteranual

%2006 525.95 1.90 757.08 2.36 3.47

2007 563.98 7.23 807.22 6.62 4.03

2008 613.91 8.85 874.72 8.36 5.57

2009 682.83 11.23 964.67 10.28 5.08

2010 683.72 0.13 978.29 1.41 3.68

2011 715.10 4.59 1 021.23 4.39 3.42

2012 800.26 11.91 1 125.42 10.20 4.57

2013 834.42 4.27 1 179.14 4.77 3.46

2014 868.25 4.05 1 242.61 5.38 4.15

2015 910.28 4.84 1 281.24 3.11 2.59

2016 933.20 2.52 1 310.94 2.32 2.731/ Con información del INPC, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.* Valores mensuales per cápita a precios corrientes.

FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información delCONEVAL e INEGI.

17 La línea de bienestar mínimo permite identificar a la población que, aun al hacer uso de todo su ingreso enla compra de alimentos, no puede adquirir lo indispensable para tener una nutrición adecuada. ElCONEVAL define a la línea de bienestar mínimo, como el valor de la canasta alimentaria por persona almes. Valores que ayudan a medir el nivel de pobreza. Para actualizar el valor de las líneas de bienestar yde bienestar mínimo, el CONEVAL utiliza el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicadopor el INEGI. Ver nota técnica:…………………………………………………………………………http://internet.coneval.gob.mx/Informes/Pobreza%202010/Lineas%20de%20bienestar%20y%20canasta%20basica/Nota%20tecnica%20-%20Cambio%20de%20base%20INPC.pdf

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1551

En el período de agosto de 2015 a agosto de 2016, la inflación general registró un

incremento de 2.73%, valor que se encuentra en un nivel mayor a la variación anual

de la línea de bienestar mínimo rural (2.52%) y urbana (2.32%). A continuación se

presenta en la gráfica la tendencia del nivel inflacionario anual del INPC

comparativamente con las líneas de bienestar.

EVOLUCIÓN DE LA LÍNEA DE BIENESTAR MÍNIMO Y EL INPC NACIONAL 1/

- Variación interanual, por ciento -- Agosto -

.

1/ Con información del INPC, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del CONEVAL

e INEGI.

11.23

0.13

4.59

11.91

4.274.05

4.84

2.52

10.28

1.41

4.39

10.20

4.775.38

3.11

2.32

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Línea de bienestar mínimo rural Línea de bienestar mínimo urbana INPC

2.73

1552 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Evolución de la Línea de Bienestar 18

En cuanto a la línea de bienestar, el CONEVAL, en agosto de 2016, calculó que el

valor monetario para adquirir las canastas básica alimentaria y no alimentaria fue de

un mil 715.57 pesos en el ámbito rural, con una variación interanual de 2.51%;

mientras que para el área urbana, fue de 2 mil 660.40 pesos, cantidad superior a la

observada en agosto del año anterior en 59.61 pesos.

EVOLUCIÓN DE LAS LÍNEAS DE BIENESTAR EN MÉXICO*Canasta Básica Alimentaria más No Alimentaria

Agosto

Rural UrbanaINPC 1/

%PesosVariacióninteranual

%Pesos

Variacióninteranual

%2006 1 070.57 2.72 1 732.59 2.94 3.47

2007 1 124.86 5.07 1 810.26 4.48 4.03

2008 1 203.54 7.00 1 923.76 6.27 5.57

2009 1 298.34 7.88 2 049.90 6.56 5.08

2010 1 330.50 2.48 2 120.04 3.42 3.68

2011 1 378.73 3.62 2 186.32 3.13 3.42

2012 1 489.76 8.05 2 328.65 6.51 4.57

2013 1 545.49 3.74 2 415.32 3.72 3.46

2014 1 614.65 4.48 2 542.13 5.25 4.15

2015 1 673.52 3.65 2 600.79 2.31 2.59

2016 1 715.57 2.51 2 660.40 2.29 2.731/ Con información del INPC, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.* Valores mensuales per cápita a precios corrientes.

FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información delCONEVAL e INEGI.

18 La línea de bienestar hace posible identificar a la población que no cuenta con los recursos suficientes paraadquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades (alimentarias y no alimentarias).El CONEVAL define a la línea de bienestar como el valor total de la canasta alimentaria y de la canasta noalimentaria por persona al mes. Valores que ayudan a medir el nivel de pobreza. Para actualizar el valor delas líneas de bienestar y de bienestar mínimo, el CONEVAL utiliza el Índice Nacional de Precios alConsumidor (INPC) publicado por el INEGI.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1553

En este sentido, la inflación general de 2.73%, registrada en agosto de 2016, se

ubicó en un nivel superior a los valores de las líneas de bienestar rural (2.51%) y

urbana (2.29%).

EVOLUCIÓN DE LA LÍNEA DE BIENESTAR * Y EL INPC NACIONAL 1/

Canasta Básica Alimentaria más No Alimentaria- Variación respecto al mismo mes del año anterior, por ciento -

- Agosto -

.

1/ Con información del INPC, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.* Valores mensuales per cápita a precios corrientes.

FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información delCONEVAL e INEGI.

7.88

2.48

3.62

8.05

3.744.48

3.65

2.51

6.56

3.42 3.13

6.51

3.72

5.25

2.312.29

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Línea de bienestar rural Línea de bienestar urbana INPC

2.73

1554 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Canasta Básica Alimentaria Rural

De agosto de 2015 a agosto de 2016, el crecimiento anual de la Canasta Básica

Alimentaria Rural fue de 2.52%, este comportamiento se debió en buena medida al

aumento de los precios de los siguientes productos alimenticios: azúcar (40.14%),

frijol (33.78%), manzana y perón (32.16%) y naranja (18.46%).

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA RURAL

Grupo Nombre Consumo(gr x día)

Precio x kg/L Variacióninteranual

%2015 – 2016

Agosto

2015 2016

Canasta Básica Alimentaria Rural 1 354.26 910.28 933.20 2.52Azúcar y mieles Azúcar 19.97 8.67 12.15 40.14Leguminosas Frijol 63.73 33.01 44.16 33.78Frutas frescas Manzana y perón 25.82 14.43 19.07 32.16Frutas frescas Naranja 24.84 8.18 9.69 18.46Arroz Arroz en grano 13.97 6.04 6.72 11.26Frutas frescas Plátano tabasco 32.46 10.24 11.03 7.71Pescados frescos Pescado entero 6.28 8.38 8.94 6.68Trigo Galletas dulces 3.09 4.60 4.83 5.00Alimentos preparados paraconsumir en casa

Pollo rostizado 3.46 6.92 7.26 4.91

Aceites Aceite vegetal 17.56 11.87 12.39 4.38Quesos Fresco 4.97 10.06 10.47 4.08Leche De vaca, pasteurizada, entera, light 118.95 51.30 53.17 3.65Leche Leche bronca 36.99 8.58 8.89 3.61Maíz Tortilla de maíz 217.87 88.35 91.42 3.47Bebidas no alcohólicas Agua embotellada 241.82 8.17 8.44 3.30Carne de res y ternera Cocido o retazo con hueso 14.81 36.98 38.04 2.87Maíz Maíz en grano 70.18 11.47 11.79 2.79Carne de res y ternera Bistec: aguayón, cuete, paloma, pierna 18.52 66.12 67.88 2.66Bebidas no alcohólicas Refrescos de cola y de sabores 106.16 39.56 40.46 2.28Trigo Pasta para sopa 7.83 6.63 6.77 2.11Trigo Pan blanco 11.21 9.25 9.36 1.19Otros Otros alimentos preparados N.D. 29.54 29.89 1.18

OtrosAlimentos y bebidas consumidas fueradel hogar

N.D. 148.79 150.54 1.18

Carne de res y ternera Molida 13.62 42.39 42.48 0.21Carne de pollo Pollo entero o en piezas 32.46 48.93 48.60 -0.67Trigo Pan de dulce 18.03 22.43 22.25 -0.80Carne de pollo Pierna, muslo y pechuga con hueso 27.89 43.37 42.58 -1.82Verduras y legumbresfrescas

Chile* 10.51 11.34 10.92 -3.70

Verduras y legumbresfrescas

Cebolla 39.43 21.45 20.37 -5.03

Frutas frescas Limón 22.44 11.88 11.04 -7.07Huevos De gallina 29.60 25.97 23.22 -10.59Tubérculos crudos o frescos Papa 32.68 13.73 12.00 -12.60Verduras y legumbresfrescas

Jitomate 67.10 41.65 36.38 -12.65

*N.D.:

FUENTE:

Precio promedio de chile jalapeño, poblano, serrano y otros chiles.No disponible. L: litros, kg: kilogramos, gr: gramos.Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Consejo Nacional deEvaluación de la Política de Desarrollo Social.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1555

Canasta Básica Alimentaria Urbana

En agosto de 2016 se registró un crecimiento anual de la canasta básica alimentaria

urbana de 2.32%. Lo anterior, debido al mayor crecimiento de los precios de azúcar

(40.15%), frijol (33.75%), manzana y perón (32.08%) y naranja (18.47%).

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA URBANA

Grupo NombreConsumo(gr x día)

Precio x kg/L Variacióninteranual

%2015 – 2016

Agosto

2015 2016

Canasta Básica Alimentaria Urbana 1 592.50 1 281.24 1 310.94 2.32Azúcar y mieles Azúcar 15.05 6.70 9.39 40.15Leguminosas Frijol 50.55 29.33 39.23 33.75Frutas frescas Manzana y perón 29.86 19.17 25.32 32.08Frutas frescas Naranja 28.64 9.31 11.03 18.47Arroz Arroz en grano 9.23 4.48 4.99 11.38Frutas frescas Plátano tabasco 34.65 11.30 12.17 7.70Carnes procesadas Jamón 4.10 9.65 10.37 7.46Pescados frescos Pescado entero 3.41 5.91 6.31 6.77Trigo Pan para sándwich, hamburguesas, 5.57 7.61 8.06 5.91

Otros cerealesCereal de maíz, de trigo, de arroz, deavena

3.63 6.32 6.68 5.70

Alimentos preparados paraconsumir en casa

Pollo rostizado 8.66 19.58 20.53 4.85

Carnes procesadas Chorizo y longaniza 3.13 7.75 8.12 4.77Aceites Aceite vegetal 10.89 7.39 7.72 4.47Quesos Fresco 4.84 9.79 10.19 4.09Bebidas no alcohólicas Jugos y néctares envasados 56.06 27.77 28.88 4.00Otros derivados de la leche Yogur 6.67 6.24 6.48 3.85Leche De vaca, pasteurizada, entera, light 203.85 85.82 88.95 3.65Maíz Tortilla de maíz 155.40 63.97 66.20 3.49Carne de cerdo Costilla y chuleta 20.28 44.26 45.75 3.37Bebidas no alcohólicas Agua embotellada 411.46 16.37 16.92 3.36Carne de res y ternera Bistec: aguayón, cuete, paloma, pierna 21.08 79.54 81.67 2.68Bebidas no alcohólicas Refrescos de cola y de sabores 168.99 58.65 59.98 2.27Trigo Pasta para sopa 5.65 4.80 4.90 2.08Trigo Pan blanco 25.99 22.85 23.13 1.23

OtrosAlimentos y bebidas consumidas fueradel hogar

N.D. 357.99 362.20 1.18

Otros Otros alimentos preparados N.D. 68.38 69.18 1.17Carne de res y ternera Molida 13.90 45.66 45.76 0.22Carne de pollo Pollo entero o en piezas 17.07 25.19 25.02 -0.67Trigo Pan de dulce 34.14 53.61 53.20 -0.76Carne de pollo Pierna, muslo y pechuga con hueso 15.76 25.54 25.08 -1.80Carne de pollo Pierna, muslo y pechuga sin hueso 4.54 10.19 10.00 -1.86Verduras y legumbres frescas Chile* 10.17 10.85 10.42 -3.96Verduras y legumbres frescas Cebolla 42.30 22.31 21.18 -5.06Frutas frescas Limón 25.99 12.56 11.67 -7.09Huevos De gallina 33.36 27.13 24.25 -10.62Verduras y legumbres frescas Jitomate 62.99 38.93 34.01 -12.64Tubérculos crudos o frescos Papa 44.64 18.34 16.02 -12.65

*N.D.:

FUENTE:

Precio promedio de chile jalapeño, poblano, serrano y otros chiles.No disponible. L: litros, kg: kilogramos, gr: gramos.Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Consejo Nacional de Evaluaciónde la Política de Desarrollo Social.

1556 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Canasta Básica No Alimentaria Rural

Por su parte, el costo interanual de la canasta básica no alimentaria en el ámbito

rural subió 2.51%, dicho resultado estuvo apoyado por el desempeño de los precios

de cuidado de la salud (4.75%), otros gastos (4.52%) y educación, cultura y

recreación (4.01%); mientras tanto, los conceptos con los decrementos más

significativos fueron: comunicaciones y servicios para vehículos (-11.31%),

artículos de esparcimiento (-3.47%) y vivienda y servicios de

conservación (-0.40%).

COSTO MENSUAL DE LA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA YNO ALIMENTARIA RURAL

- Pesos -

GrupoAgosto Variación

Interanual %2015-20162015 2016

Línea de Bienestar Rural 1 673.52 1 715.57 2.51

Canasta Básica Alimentaria Rural 910.28 933.20 2.52

Canasta Básica No Alimentaria Rural 763.23 782.37 2.51

Cuidados de la salud 117.43 123.01 4.75

Otros gastos 13.51 14.12 4.52

Educación, cultura y recreación 98.65 102.61 4.01

Cuidados personales 80.19 83.18 3.73

Limpieza y cuidados de la casa 64.55 66.75 3.41

Prendas de vestir, calzado y accesorios 109.25 112.86 3.30

Cristalería, blancos y utensilios domésticos 14.50 14.87 2.55

Transporte público 134.51 136.50 1.48

Enseres domésticos y mantenimiento de la vivienda 13.48 13.64 1.19

Vivienda y servicios de conservación 98.52 98.13 -0.40

Artículos de esparcimiento 2.02 1.95 -3.47

Comunicaciones y servicios para vehículos 16.62 14.74 -11.31

FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del ConsejoNacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1557

Canasta Básica No Alimentaria Urbana

El crecimiento de los precios de los grupos de la canasta básica no alimentaria

urbana, entre agosto de 2015 y agosto de 2016, se ubicó en 2.27%. Lo anterior,

como resultados de la evolución de los precios de los siguientes conceptos: otros

gastos (4.79%), cuidado de la salud (4.60%) y cuidados personales (3.93%). En

sentido inverso, los conceptos con las variaciones negativas más importantes fueron:

comunicaciones y servicios para vehículos (-9.48%), artículos de esparcimiento

(-3.29%) y vivienda y servicios de conservación (-0.19%). En cuanto al total de los

grupos de la canasta básica alimentaria y no alimentaria (Línea de Bienestar

Urbana), registró una variación anual de 2.29 por ciento.

COSTO MENSUAL DE LA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA YNO ALIMENTARIA URBANA

- Pesos -

GrupoAgosto Variación

Interanual %2015-20162015 2016

Línea de Bienestar Urbana 2 600.79 2 660.40 2.29Canasta Básica Alimentaria Urbana 1281.24 1310.94 2.32Canasta Básica No Alimentaria Urbana 1319.55 1349.46 2.27

Otros gastos 23.19 24.30 4.79Cuidados de la salud 171.57 179.46 4.60Cuidados personales 125.96 130.91 3.93Educación, cultura y recreación 259.41 269.45 3.87Limpieza y cuidados de la casa 70.46 73.08 3.72Prendas de vestir, calzado y accesorios 166.89 172.71 3.49Cristalería, blancos y utensilios domésticos 18.78 19.33 2.93Transporte público 221.16 224.10 1.33Enseres domésticos y mantenimiento de la vivienda 22.58 22.88 1.33Vivienda y servicios de conservación 172.68 172.35 -0.19Artículos de esparcimiento 5.77 5.58 -3.29Comunicaciones y servicios para vehículos 61.09 55.30 -9.48

FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Consejo Nacionalde Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Fuente de Información:http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Lineas-de-bienestar-y-canasta-basica.aspx

1558 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza con Intervalos de Salarioscorrespondiente al segundo trimestre de 2016 (CONEVAL)

El 23 de agosto de 2016, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

Desarrollo Social (CONEVAL) publicó el Índice de la Tendencia Laboral de la

Pobreza con Intervalos de Salarios (ITLP-IS) 2016, correspondiente al segundo

trimestre de 2016.

A partir del tercer trimestre de 2015, el CONEVAL sólo publicará el ITLP-IS, el

cual recupera los ingresos por Intervalos de Salario. No obstante, se puede consultar

la serie histórica del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) que va del

segundo trimestre de 2005 al segundo trimestre de 2016 en:

http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/ITLP_ITLP_ IS.aspx.

El CONEVAL elaboró dicho indicador con el propósito de informar cada trimestre

la tendencia del poder adquisitivo del ingreso laboral a nivel nacional y para cada

una de las 32 entidades federativas. La fuente de información es la Encuesta

Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que genera el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI).

Se ha observado en la ENOE, realizada por el INEGI, que desde hace algunos años

existe una tendencia creciente de la población a declarar sus ingresos laborales sólo

a partir de la pregunta que se refiere a rangos de salario mínimo y no a partir de la

pregunta directa sobre sus ingresos por trabajo. Debido a que el ITLP utiliza sólo la

pregunta de ingreso directo en su cálculo, el CONEVAL presenta, desde hace varios

trimestres, una serie del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza que, además

de los ingresos directos, recupera los ingresos de los individuos a partir de lo que

ellos mismos declaran en rangos de salario mínimo a nivel nacional y por entidad

federativa. La nota técnica para la construcción del Índice de la Tendencia Laboral

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1559

de la Pobreza, con Intervalos de Salario (ITLP-IS), se puede consultar en

http://www.coneval.gob.mx/Informes/ITLP-IS/Nota%20ingresos%20e%20ITLP_IS.pdf.

Este indicador, ITLP-IS, se publica cada trimestre para el ámbito nacional y estatal

con el fin de brindarle a la ciudadanía y a quienes toman decisiones, mayores

opciones para el análisis de la evolución del poder adquisitivo del ingreso laboral.

Este índice muestra la tendencia del porcentaje de personas que no pueden adquirir

la canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo. Si el índice sube, significa que

aumenta el porcentaje de personas que no pueden comprar una canasta alimentaria

con el ingreso de su trabajo. En el caso contrario, al bajar el índice, evidentemente

será mayor la proporción de personas que puedan adquirir una canasta alimentaria

con su ingreso laboral.

El ITLP-IS no constituye una medición de pobreza, puesto que no comprende todas

las fuentes de ingreso ni todas las dimensiones de la medición oficial de la pobreza

dada a conocer por el CONEVAL en diciembre de 2009. Sin embargo, este índice

sirve como señal preventiva de corto plazo sobre la situación del ingreso laboral de

las familias en relación con el costo de la canasta alimentaria.

1560 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Evolución del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobrezacon Intervalos de Salarios (ITLP-IS)

Durante el segundo trimestre de 2016, el Índice de la Tendencia Laboral de la

Pobreza con Intervalos de Salarios (ITLP-IS) presentó un valor de 1.0552 puntos a

nivel nacional, lo que significa una variación de -0.99%, menor en 0.36 puntos

porcentuales en contraste con la registrada el mismo trimestre de 2015 (-0.63%);

dicha cantidad mide el porcentaje de personas que no pueden comprar una canasta

alimentaria con el ingreso de su trabajo.

Dicho resultado estuvo apoyado por el desempeño a la baja del índice del área rural

(0.9575 puntos porcentuales), cuya variación anual (-2.96%) se ubica 4.69 puntos

porcentuales por debajo de la presentada el segundo trimestre de 2015 (1.73%); lo

que representa una caída en la proporción de personas que no puede adquirir la

canasta alimentaria con su ingreso laboral.

Por lo que se refiere al ITLP-IS en el área urbana presentó un aumento de 0.03%

durante el segundo trimestre de 2016; al subir el índice es mayor la proporción de

personas que no pueden comprar una canasta alimentaria con el ingreso de su

trabajo.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1561

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE LA TENDENCIA LABORAL DE LA POBREZANACIONAL, URBANO Y RURAL POR INTERVALO SALARIAL

Segundotrimestre

ÍndiceNacional

VariaciónInteranual

%

ÍndiceUrbano

VariaciónInteranual

%

ÍndiceRural

VariaciónInteranual

%

2006 0.8391 -10.54 0.7796 -12.53 0.9559 -7.63

2007 0.8528 1.63 0.8034 3.05 0.9503 -0.59

2008 0.8466 -0.73 0.8059 0.31 0.9243 -2.74

2009 0.9976 17.84 0.9919 23.08 1.0102 9.29

2010 0.9856 -1.20 0.9829 -0.91 0.9888 -2.12

2011 0.9843 -0.13 0.9857 0.28 0.9790 -0.99

2012 1.0021 1.81 1.0201 3.49 0.9660 -1.33

2013 1.0554 5.32 1.0682 4.72 1.0258 6.19

2014 1.0726 1.63 1.1258 5.39 0.9699 -5.45

2015 1.0658 -0.63 1.1060 -1.76 0.9867 1.73

2016 1.0552 -0.99 1.1063 0.03 0.9575 -2.96

Nota: Debido a las modificaciones realizadas a la serie de la ENOE por el INEGI a partir del segundotrimestre de 2010, el CONEVAL cambió el período base del ITLP al segundo trimestre de 2010(es decir, ITLP=1 a partir del segundo trimestre de 2010). Para mayor información, ver “NOTA:Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), cambios en las bases de datos de laENOE y cambio del período base de la serie”.

FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del ConsejoNacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

1562 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE LA TENDENCIA LABORAL DE LA POBREZA POR

INTERVALO SALARIAL, NACIONAL, URBANO Y RURAL

Nota: Debido a los cambios realizados a la serie de la ENOE por el INEGI a partir del segundo

trimestre de 2010, el CONEVAL cambió el período base del ITLP al segundo trimestre de

2010 (es decir, ITLP=1 a partir del segundo trimestre de 2010). Para mayor información, ver

“NOTA: Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), cambios en las bases de datos

de la ENOE y cambio del período base de la serie”.

FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Consejo

Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1563

Durante el segundo trimestre de 2016, el porcentaje de personas que no pueden

adquirir la canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo se ubicó en 41.0%,

cantidad menor en 0.4 puntos porcentuales, en contraste con lo registrado en el

segundo trimestre de 2015 (41.4%).

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN POBREZA LABORAL

FUENTE: México ¿cómo vamos? con datos del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza por

Intervalo de Salarios (ITLP-IS), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

Desarrollo Social (CONEVAL).

1564 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza conIntervalos de Salarios por Entidades Federativas(Segundo trimestre 2015 - segundo trimestre2016)

Las entidades federativas con los menores registros en el Índice de la Tendencia

Laboral de la Pobreza, durante el segundo trimestre de 2016, fueron Chihuahua

(0.6924), Coahuila de Zaragoza (0.8328) y Guanajuato (0.8559). En sentido inverso,

Ciudad de México (1.3792), Morelos (1.3150) y Sinaloa (1.2327) sobresalen por

presentar los mayores índices en el mismo período. Sobre este aspecto, cabe

mencionar que el ITLP-IS permite medir la cantidad de habitantes que no pueden

adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral.

Por su parte, destacan Chihuahua (-12.00%), Quintana Roo (-9.98%) y Zacatecas

(-9.28%) por haber obtenido las menores tasas interanuales, del segundo trimestre de

2015 al segundo trimestre de 2016. Por el contrario, Sonora (14.16%), Coahuila de

Zaragoza (10.00%) y Sinaloa (7.99%) representan los estados con el mayor aumento

interanual de habitantes que no pueden adquirir la canasta alimentaria con el ingreso

de su trabajo.

Política Social, Seguridad Social y Temas de Población 1565

ÍNDICE DE LA TENDENCIA LABORAL DE LA POBREZA PORINTERVALOS DE SALARIOS POR

ENTIDAD FEDERATIVA

Entidadesfederativas

Segundo trimestre VariaciónInteranual %

2015-20162015 2016

Nacional 1.0658 1.0552 -0.99

Chihuahua 0.7868 0.6924 -12.00Quintana Roo 1.2145 1.0933 -9.98Zacatecas 1.1022 0.9999 -9.28Guanajuato 0.9397 0.8559 -8.92Nuevo León 1.2350 1.1468 -7.14Durango 0.9734 0.9074 -6.78Tlaxcala 0.9614 0.9054 -5.82Querétaro 1.1134 1.0562 -5.14Puebla 1.0229 0.9838 -3.82Oaxaca 1.0460 1.0117 -3.28Estado de México 1.1856 1.1502 -2.99Tamaulipas 1.1667 1.1368 -2.56Michoacán de Ocampo 1.0294 1.0072 -2.16Chiapas 1.0759 1.0544 -2.00Campeche 0.9644 0.9542 -1.06Aguascalientes 0.9938 0.9859 -0.79Jalisco 0.9123 0.9153 0.33Ciudad de México 1.3732 1.3792 0.44Hidalgo 0.9172 0.9337 1.80Guerrero 1.0562 1.0819 2.43Baja California 1.1206 1.1540 2.98San Luis Potosí 1.0890 1.1256 3.36Nayarit 1.0265 1.0610 3.36Veracruz de Ignacio de la Llave 1.1366 1.1829 4.07Tabasco 0.9952 1.0378 4.28Colima 1.1556 1.2159 5.22Baja California Sur 1.0817 1.1418 5.56Morelos 1.2287 1.3150 7.02Yucatán 0.9480 1.0195 7.54Sinaloa 1.1415 1.2327 7.99Coahuila de Zaragoza 0.7571 0.8328 10.00Sonora 0.8625 0.9846 14.16

FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos conestimaciones del CONEVAL con base en la ENOE.

Fuente de Información:http://web.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/ITLP.aspxhttp://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/ITLP-IS_resultados_a_nivel_nacional.aspx