IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN … · logía de la Universidad CEU San Pablo de Madrid...

2
El IV Congreso internacional de Orientación Psicoeducativa, pretende ser un lugar de encuentro entre profesionales del mundo de la docencia y la investigación, donde dentro del marco académi- co-científico que nos brinda la Universidad CEU San Pablo, se pue- da realizar reflexiones metodológicas y formación entre sus asisten- tes. Los Comités creados para tales fines, tienen como misión principal el propiciar los objetivos antes descritos, así como dar la máxima divulgación de las últimas investigaciones realizadas en el mundo de la Psicología educativa y la Psicopedagogía. Para ello cuentan con profesionales e investigadores de distintas universidades y cen- tros educativos especializados en los temas a tratar. Están invitados a participar, los orientadores, docentes e investiga- dores que desarrollen su labor profesional en centros educativos públicos, privados y concertados; asimismo quedan invitados fami- liares y asociaciones que coincidan con el fin último de este congreso. Los investigadores podrán exponer sus trabajos realizando confe- rencias plenarias, mesas redondas, comunicaciones orales y se- siones de póster (acceso al formato de presentación de resúmenes de comunicaciones orales y póster, así como la inscripción al Con- greso, se realizará a través de la web www.uspceu.es). Las jornadas del Congreso se estructuran en: Conferencias plenarias. Comunicaciones orales. Mesas redondas. Sesiones de póster. El objetivo último que se persigue desde el Departamento de Psico- logía de la Universidad CEU San Pablo de Madrid es, el facilitar el acceso a la formación continua y a la información científica relevan- te a todos los congresistas. UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO Facultad de Medicina Departamento de Psicología Envío de comunicaciones y posters [email protected] Envío de la solicitud de asistencia [email protected] AFORO LIMITADO SE ENTREGARÁ CERTIFICADO Para cualquier consulta Secretaría Técnica de Organización Teléfono: 91 514 05 51, Fax: 91 514 05 52 [email protected] Lugar de celebración Universidad CEU San Pablo ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (aulas polivalentes 1 y 2) Campus Montepríncipe. Urb. Montepríncipe, s/n 28668 Boadilla del Monte, Madrid (España) CEU es obra de la Asociación Católica de Propagandistas CEU es obra de la Asociación Católica de Propagandistas IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVA 4th INTERNATIONAL CONGRESS ON PSYCHOEDUCATIONAL COUNSELLING “Los trastornos del desarrollo en la escuela: abordaje biopsicosocial” Madrid, 19 y 20 de abril de 2013

Transcript of IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN … · logía de la Universidad CEU San Pablo de Madrid...

El IV Congreso internacional de Orientación Psicoeducativa,

pretende ser un lugar de encuentro entre profesionales del mundo

de la docencia y la investigación, donde dentro del marco académi-

co-científico que nos brinda la Universidad CEU San Pablo, se pue-

da realizar reflexiones metodológicas y formación entre sus asisten-

tes.

Los Comités creados para tales fines, tienen como misión principal

el propiciar los objetivos antes descritos, así como dar la máxima

divulgación de las últimas investigaciones realizadas en el mundo

de la Psicología educativa y la Psicopedagogía. Para ello cuentan

con profesionales e investigadores de distintas universidades y cen-

tros educativos especializados en los temas a tratar.

Están invitados a participar, los orientadores, docentes e investiga-

dores que desarrollen su labor profesional en centros educativos

públicos, privados y concertados; asimismo quedan invitados fami-

liares y asociaciones que coincidan con el fin último de este

congreso.

Los investigadores podrán exponer sus trabajos realizando confe-

rencias plenarias, mesas redondas, comunicaciones orales y se-

siones de póster (acceso al formato de presentación de resúmenes

de comunicaciones orales y póster, así como la inscripción al Con-

greso, se realizará a través de la web www.uspceu.es).

Las jornadas del Congreso se estructuran en:

Conferencias plenarias.

Comunicaciones orales.

Mesas redondas.

Sesiones de póster.

El objetivo último que se persigue desde el Departamento de Psico-

logía de la Universidad CEU San Pablo de Madrid es, el facilitar el

acceso a la formación continua y a la información científica relevan-

te a todos los congresistas.

UNIVERSIDAD CEU SAN PABLOFacultad de Medicina

Departamento de Psicología

Envío de comunicaciones y [email protected]

Envío de la solicitud de [email protected]

AFORO LIMITADOSE ENTREGARÁ CERTIFICADO

Para cualquier consultaSecretaría Técnica de Organización

Teléfono: 91 514 05 51, Fax: 91 514 05 [email protected]

Lugar de celebraciónUniversidad CEU San Pablo

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR(aulas polivalentes 1 y 2)

Campus Montepríncipe. Urb. Montepríncipe, s/n28668 Boadilla del Monte, Madrid (España)

CEU es obra de la Asociación Católica de PropagandistasCEU es obra de la Asociación Católica de Propagandistas

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVA

4th INTERNATIONAL CONGRESS ONPSYCHOEDUCATIONAL COUNSELLING

“Los trastornos del desarrollo en laescuela: abordaje biopsicosocial”

Madrid, 19 y 20 de abril de 2013

PRESIDENTE DE HONOR

Ilmo. Dr. Tomás Chivato Pérez

Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo

COORDINADOR EJECUTIVO

Dr. Fernando Miralles Muñoz

Profesor de la Licenciatura/Grado en Psicología de la Universidad CEU San

Pablo. Coordinador del Máster en Psicología de la Salud y de la práctica

clínica de la Universidad CEU San Pablo

COORDINADOR COMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Amable Manuel Cima Muñoz

Profesor de la Licenciatura/Grado en Psicología de la Universidad CEU San

Pablo. Director del Máster en Psicología de la Salud y de la práctica clínica

de la Universidad CEU San Pablo

SECRETARÍA TÉCNICA DE ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO

Dra. María Jesús Lago Ávila

Profesora de de la Universidad CEU San Pablo

SECRETARÍA CIENTÍFICA

Prof. Dr. Javier López Martínez

Director y Profesor del Departamento de Psicología de la Universidad CEU

San Pablo

Prof. Dra. Gema Pérez Rojo

Coordinadora de titulación y Profesora del Departamento de Psicología de

la Universidad CEU San Pablo

D.ª Ana Jiménez Perianes

Profesora de la Licenciatura/Grado en Psicología de la Universidad CEU San

Pablo

COMITÉ CIENTÍFICO

Prof. Dr. Aquilino Polaino Lorente

Prof. Dra. Pilar Egea Romero

Prof. Dr. Fernando Miralles Muñoz

Prof. Dra. María Isabel Carretero Abellán

Prof. Dr. Carlos Chiclana Actis

Prof. Dra. Noemy Martín Sanz

VIERNES, 19

9:00 h. Recepción de congresistas y entrega de documentación

9:45 h. Apertura oficial del Congreso

10:00 h. Conferencia plenaria

Prof. D. José Luis Cabarcos Dopico

“Trastornos del espectro del autismo: práctica basada en la

evidencia”

Fundación AUCAVI (Autismo Calidad de Vida) de Madrid

11:00 h. Conferencia plenaria

Prof. Dr. Amable Manuel Cima Muñoz

“Evaluación neuropsicológica de los trastornos del

desarrollo”

Universidad CEU San Pablo”

12:00 h. Descanso

12:30 h. Mesa Redonda

“Aproximación y descripción sindrómica de los trastornos

del desarrollo”

Moderador: Prof. Dr. Amable Manuel Cima Muñoz

Universidad CEU San Pablo

14:00 h. Comida

15:30 h. Presentación de Comunicaciones Orales y Posters

18:00 h. Descanso

18:30 h. Mesa Redonda

“Trastornos del desarrollo y aprendizaje”

Moderador: Prof. Dr. Rafael Paniagua Zapatero

Universidad CEU San Pablo

SÁBADO, 20

10.30 h. Conferencia plenaria

Prof. Dr. Juan Carlos Fernández Rodríguez

“Enseñanza eLearning en los trastornos del desarrollo”

Centro Universitario Bureau-Veritas

11.30 h. Descanso

11.45 h. Mesa Redonda

“Modelos de intervención educativa y psicosocial en los

trastornos del desarrollo”

Moderadora: D.ª Sara Poyatos Joyanes

Universidad CEU San Pablo

13.15 h. Conferencia de clausura

Prof. Dr. Fernando Miralles Muñoz

“Etapas y evolución de la ansiedad en nuestros

estudiantes”

Universidad CEU San Pablo

14.30 h. Clausura del Congreso

COMITÉ DE ORGANIZACIÓN

Prof. Dr. Amable Manuel Cima

Muñoz

Prof. Dr. Fernando Miralles

Muñoz

Prof. D. Rafael Paniagua

Zapatero

Prof. D. Pedro Luis Nieto del

Rincón

Prof. D. Gabriel Dávalos Picazo

Prof. D.ª María Mansilla Yuguero

Prof. D. Francisco Javier Feito

Fairén

Prof. D.ª Fidela Fernández

Rodríguez

Prof. D.ª Ana Jiménez Perianes

Prof. D.ª Pilar Andrés Urtasun

Prof. D.ª Ondina Vélez Fraga

Prof. D. Carlos Monfort Vinuesa

Prof. D. Jubal Paniagua Ferrer

Prof. D.ª Inés Serrano Fernández

Prof. D.ª Abigail Jareño Gómez

Prof. D.ª Guadalupe Muñoz

Blanco

Prof. D.ª Cristina Noriega García