i+Tech nº10

52
i+Tech Revista de información del València Parc Tecnològic nº10 #marzo 2016 ¿y dónde guardamos la energía? DE CERCA P10-12

description

Revista de información del VPT. En este número hablamos con Faurecia, CCTV Center, Kyocera y el Instituto Tecnológico de la Energía.

Transcript of i+Tech nº10

Page 1: i+Tech nº10

i+TechRevista de información del València Parc Tecnològic nº10 #marzo 2016

¿y dónde guardamos la energía?DE CERCA P10-12

Page 2: i+Tech nº10

CaixaEmpresa

NRI: 1219-2015/9681. www.CaixaBank.es/empresas

En CaixaBank, tenemos un equipo de expertos en comercio exterior que está a su disposición para acompañarle en sus operaciones de importación y exportación, así como para ayudarle en sus proyectos de expansión internacional. Además, le ofrecemos la posibilidad de gestionar sus operaciones íntegramente on-line, sin límites de horarios ni localización.

Export

Nuevo mercado a la vista

Page 3: i+Tech nº10

EDIT

OR

IAL

Creciendo juntos

Casi sin darnos cuenta ya estamos prácticamente en el mes de abril. Han pasado las Fallas y la Semana Santa y nosotros ya vamos a por el número 10 de i+Tech, la revista del Parque Tecnólogico. La «joya de la corona» de los polígonos de Paterna –como la llamó el alcalde en la anterior edición– y las casi 600 empresas que en él habitan siguen su andadura firme y con paso ligero. Igual que nosotros, que también vamos rápidos y atentos para publicar las noticias que se producen en «nuestro» parque. Estamos felices porque empezamos hace dos años y medio con 24 páginas y esta vez salimos con 52 debido al volumen de noticias que ge-neráis y al interés de los anunciantes. Los próximos meses estarán repletos de actividades. El 22 de abril tendrá lugar nueva-mente, el concurso de paellas en el Parque organizado por la Oficina de Conservación, seguro que será todo un éxito de participación y calidad, y allí estaremos para contarlo. Por segundo año, organizaremos un torneo de golf para jugadores de este bello deporte, trabajadores y amigos del Parque. Tendrá lugar el Campo de Manises, el más antiguo de la comunidad. Será el 23 de junio. También habrá la posibilidad de asistir a un clínic para iniciarse en el juego de este deporte. Por último, no os olvidéis de enviarnos noticias de vuestras empresas y tampoco de apun-taros a la Oficina de Conservación para recibir todas las novedades.

Page 4: i+Tech nº10
Page 5: i+Tech nº10

i+Tech. Revista de información del València Parc TecnològicDirector: Eugenio Redondo Edita: La Ardilla del Golf SLRedacción y coordinación de contenidos: Eva Navarro Colaboradores: Mamen EslavaContacto publicidad: 616 91 18 40 Contacto redacción: 635 13 24 76 - [email protected]

i+Tech 3 editorial Creciendo juntos 6 entrevista Luis Navarro, FCA Global Account director & R&D Valencia Platform director de Faurecia10 decerca ¿Y dónde guardamos la energía?14 entrevista Raúl Úbeda, branch manager Levante de Kyocera by Korporate18 entrevista Alberto Bernabé, consejero delegado de CCTV Center22 entrevista Alfredo Quijano, director del ITE26 plano València Parc Tecnològic28 actualidad Power Electronics consigue ahorrar un 50% de energía con un nuevo diseño30 actualidad Las empresas se interesan por el sello de pyme innovadora31 actualdiad La Seguridad Social implanta un nuevo sistema para pagar las cuotas sociales32 actualidad Jeanología presente en la Super Bowl34 actualidad Asamblea General del Parque35 actualidad Los polígonos de Paterna debaten sobre el proyecto Smart Tower36 actualidad El ITE asesorará a Fepeval sobre energía37 actualidad Climate-KIC busca startups para frenar el cambio climático38 actualidad Acuerdo entre CaixaBank y la Generalitat40 actualidad Climent visita el Parque Tecnológico42 breves La actualidad en pocas palabras46 lugares ¿Conoces el Parque?47 infoecvpt Noticias del Parque48 escapadas Un placer para los sentidos50 gastro-lògic Orgullo patrio

Page 6: i+Tech nº10

6 i+tech # marzo 16

Faurecia España es una de las grandes empresas del país y en 2015 decidió establecer su centro de I+D en el Parque Tecnológico, un lugar que consideran el entorno idóneo para desarrollar su trabajo y donde poder crear interesantes sinergias que les permitan seguir creciendo.

En i+Tech hemos hablado con Luis Navarro Llácer, FCA Global Account director & R&D Valencia Platform director de Faure-cia, para conocerlos mejor.

– ¿Quién hay detrás de Faurecia?– Detrás de Faurecia hay un equipo humano de más de 100.000 empleados que, distribuidos en 34 países y en más de 330 cen-tros de desarrollo y producción, trabajan y colaboran estrecha-mente con un única misión, dar una solución de calidad, en tiempo y competitiva tanto a los fabricantes de vehículos como a la sociedad en general.Por ese motivo, Faurecia apuesta de forma fehaciente por la in-novación y el desarrollo, de hecho, más del 5% del volumen de negocio del Grupo está destinado a I+D. Nuestro foco en I+D está puesto en la actualidad en el Driving Well-Being, tecnolo-gías e innovaciones que ayudan a los fabricantes de automóviles a responder a los retos ambientales y de seguridad, así como

mejorar la vida a bordo de los consumidores. Ya más en concreto, Faurecia España con más de 5.600 emplea-dos y una facturación de 1,6 billones de euros, representa cerca de un 15% de la actividad mundial de Faurecia. Contamos con 30 centros operativos a lo largo del mapa nacional. Faurecia está conformada por cuatro unidades de negocio: Asientos, Interiores, Sistemas de Escape y Exteriores. Los cuatro están representados en España y en Valencia a través del Centro de Desarrollo en el Parque Tecnológico y los Centros de Pro-ducción en Almussafes principalmente.A nivel accionarial, Faurecia está participada mayoritariamente por el grupo PSA aunque nuestro funcionamiento es totalmente independiente.– ¿Cómo llega una multinacional como Faurecia al Parque Tecnológico? – Tras un recorrido de más de 30 años en la provincia de Valen-cia, durante el cual la empresa y su actividad ha ido evolucio-nando hasta lo que es hoy, era necesario reubicar el Centro de Desarrollo por motivos de instalaciones, capacidad y entorno tecnológico a una sede y área más adecuadas a nuestras necesi-dades. Sin duda el Parque Tecnológico es el entorno empresarial y tecnológico que más se adecua a nuestra actividad.– ¿Qué parte del trabajo se desarrolla aquí?

«Hemos sabido transformar las dificultades en oportunidades»

LuiS NAvARRo fca global account director & r&d valencia platform director de faurecia

ENTR

EVISTA

Luis Navarro. foto: faurecia

Page 7: i+Tech nº10

– Principalmente diseñamos y desarrollamos componentes del interior del vehículo, como paneles de puerta, paneles de ins-trumentos o consolas centrales para la gran mayoría de fabri-cantes. La actividad del Centro ha evolucionado de una activi-dad local a un global hub desde el cual exportamos know-how a todos los centros de interiores de Faurecia en el planeta, desde Tailandia o Japón hasta Sao Paulo o Detroit. – ¿Qué les aporta el Parque? – Principalmente el entorno idóneo para la actividad principal del centro: desarrollo e innovación. Nos interesa mucho desa-rrollar una red local en la cual podamos intercambiar sinergias y prácticas que sirvan de mejora a todos. Esperamos contar con el soporte de la entidad gestora del Parque para llevar a cabo este objetivo. También hay que destacar la gran oferta de ser-vicios comunes que el área del Parque Tecnológico nos ofrece.– Cuándo inauguraron la nueva sede a principios de 2015 tenían previsto ampliar la plantilla, ¿se ha cumplido? – Como anteriormente he indicado, uno de los motivos del tras-lado del centro a unas nuevas instalaciones era la ampliación de capacidad de forma a acoger la plantilla en aquel momento y anticipar futuros crecimientos. Las previsiones iniciales de cre-cimiento han sido muy superadas. La plantilla ha crecido de 330 empleados a fecha del traslado hasta 417 empleados a día de hoy. Hemos sido capaces de dar solución al crecimiento que hemos tenido y el entro aún dispone de vías de ampliación de capacidad si fuese necesario. – ¿Cuántos trabajadores tienen? ¿De qué tipo? – En la actualidad en el centro trabajan 417 empleados, entre directos e indirectos, formado en su mayoría, por ingenieros provenientes de la Universidad Politécnica de Valencia, segui-dos por economistas y licenciados en ADE. Igualmente unido a este crecimiento hemos experimentado un aumento en la llegada de compañeros de otras nacionalidades que se instalan en Valencia.– ¿Cómo ha sido el crecimiento de Faurecia España? – 2015 ha sido un año magnifico para Faurecia a nivel mundial y para España en particular. Hemos tenido unas ventas récord de más de 1.6B€ que ha superado nuestras expectativas para el año y ha supuesto un avance de más del 10% frente al año pasa-do por encima del crecimiento medio del sector.Esto ha sido posible gracias al esfuerzo de consolidación de ca-pacidades que hemos hecho en los últimos años, a la inversión en innovación y tecnologías en nuestros centros de producción y a la apuesta de los fabricantes y el grupo Faurecia en España como una solución a la búsqueda de competitividad.– En los últimos años la industria del automóvil ha sufrido mucho, ¿cómo les ha afectado? – Efectivamente las series dificultades del sector en los últimos

«Nos interesa mucho desarrollar una red local en la cual podamos intercambiar sinergias y prácticas que sirvan de mejora a todos»

ENTR

EVIS

TA

Page 8: i+Tech nº10

8 i+tech # marzo 16

ENTR

EVISTA

años nos ha forzado a acelerar nuestros planes estratégicos y operativos en busca de nuevas soluciones que respondiesen a la situación en el corto plazo a la vez que estableciesen sóli-das bases para un futura recuperación. Entre estas acciones se encuentran la integración vertical de fabricación de com-ponentes, selectividad en la búsqueda de nuevos negocios, consolidación de capacidades, búsqueda de fuentes de cono-cimiento más competitivas, operaciones dentro del ámbito del M&A y un largo etcétera.Viendo los últimos resultados del grupo Faurecia y la tra-yectoria en los últimos años es evidente que hemos sabido transformar las dificultades en oportunidades.– ¿Quiénes son sus principales clientes? – A nivel Grupo trabajamos principalmente como Tier1 para la gran mayoría de fabricantes: PSA Peugeot-Citröen, Vo-lkswagen, Ford, Renault-Nissan, Fiat Chrysler Automobiles, Daimler-Mercedes, Volvo son algunos de los grandes clien-tes si bien estamos abriendo nuevos horizontes con clientes como Tesla o Google que nos facilitan acelerar el paso de gigante que el sector va a dar en un futuro.Desde el Centro de Desarrollo del Parque Tecnológico, tra-bajamos tanto con fabricantes como con clientes internos su-ministrando una multitud de servicios de desarrollo si bien es con Ford, Fiat-Chrysler, Volvo and Jaguar LandRover con quien mayor actividad tenemos.– ¿Cuál cree que es el motivo de su éxito? – Sin duda alguna su equipo humano, un equipo que ha sa-bido mantener las bases de competitividad, competencia y compromiso que han hecho del centro de hoy un referente a nivel mundial desde sus comienzos hace 30 años en un pe-queño taller de producción.

Un ejemplo ha sido con el proyecto Global Ford Focus. Este centro ha sido pionero en el desarrollo de programas globales con el Ford Focus, cuyo desarrollo fue dirigido desde Valencia a nivel mundial. Este tipo de casos ha llevado nuestro centro a liderar el desarrollo mundial de paneles de puerta y a tener su propia unidad de Innovación. – ¿Aplican políticas de conciliación? – Si hay una cualidad que nos puede definir es el foco en nues-tra gente como activo y recurso principal de la empresa. En este contexto y desde hace muchos años llevamos facilitando soluciones a los empleados que les permitan conciliar ambos ámbitos, personal y profesional. Flexibilidad horaria, jornada partida, herramientas de trabajo a distancia, servicios varios, son algunas de las acciones que facilitamos desde hace mucho tiempo. Con la llegada al nuevo centro y alineados con la nueva cultura empresarial lanzada hace dos años llamada Being Fau-recia, estamos ampliando la oferta de servicios así como estu-diando opciones de homeoffice.– ¿Y de RSC en general? – Desde el centro trabajamos con el grupo en la puesta en mar-cha de acciones en el ámbito de la Responsabilidad Social Cor-porativa desde iniciativas más filantrópicas como El Euro Soli-dario que cada empleado dona a través de la nómina a Unicef a título voluntario a la recogida de tapones o ropa con fines sociales. En el ámbito más orgánico de la RSC, pertenecemos a la Funda-ción SERES que es referente en España en proyectos de RSC. En concreto tenemos varios proyectos en estudio en colaboración con otras entidades incluyendo fabricantes de automoción.

PoR EvA NAvARRo

Inaugcia. foto: i+tech

Luis Navarro. foto: faurecia

Page 9: i+Tech nº10

PRESENTAMOS ELNUEVO FORD S-MAX

El Sistema Inteligente de Tracción Total deFord S-MAX reacciona a los cambios derasante y distribuye la potencia entre el ejedelantero y el eje trasero de la maneramás adecuada.Descúbrelo en ford.es

Red Ford de ValenciaGama Ford S-MAX consumo medio combinado de 5,0 a 7,9 l/100km. Emisiones de CO2 de 129 a 180 g/km.

Page 10: i+Tech nº10

10 i+tech # marzo 16

¿y dónde guardamos la energía?Lograr almacenar la energía que no usamos en mayores cantidades y de una manera más eficiente es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector. PoR EvA NAvARRo

REtoS dE futuRo

El pasado mes de diciembre, 195 países adoptaron el primer acuerdo go-bal para atajar el calentamiento de la tierra durante la Cumbre del Clima ce-lebrada en París. Los esfuerzos –insu-ficientes según los propios negociado-res– se centran en frenar el aumento de la temperatura del planeta limitando las emisiones de CO2 a la atmósfera.

En concreto, el acuerdo, que entrará en vigor en 2020, pretende que la tempera-tura media a finales de siglo haya aumen-tado solo entre 1,5 y 2 grados. La idea es que la segunda mitad de este siglo se lle-gue a una especie de equilibrio entre las emisiones que realizamos y la capacidad de absorber esos gases que tenemos.

Lograrlo supone irremediablemente realizar un cambio de paradigma en la forma en la que producimos y consumi-mos la energía. Acabar con los combus-tibles fósiles (altamente contaminantes) antes de 2050 parece algo utópico tanto porque hay países que no están dispues-tos a hacerlo, como por la «inmadurez» de las energías renovables, cuyo princi-pal problema sigue siendo que son difí-ciles de gestionar (no siempre hace sol ni viento, por ejemplo).

Esto conduce directamente hacia uno de los principales retos de futuro del sector, el almacenamiento de la energía (sea cual sea la fuente emisora). «Lo que consumimos por el día y por la noche

no es lo mismo y eso para las distribui-doras supone un problema», señala Vi-cente Gavara, European Project manager del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), que tiene este tema como su prin-cipal línea estratégica de trabajo.

«Las estrategias para solucionarlo pasan por crear grandes sistemas de almacena-miento que guardan la energía cuando tienes un exceso y la inyectan cuando tie-nes más demanda de la que puedas ofre-cer», explica.

En la actualidad, sistemas de generación como las centrales nucleares, tienen una producción constante sea la hora del día que sea y haya el consumo que haya. Para

Europa está impulsando la tecnología de los vehículos

eléctricos. foto: ite

Page 11: i+Tech nº10

marzo 16 # i+tech 11

DE

CER

CAEn todo proceso

de almacenamiento y transmisión se generan pérdidas

almacenar ese exceso, algunas como la de Cofrentes, cuentan con dos embalses a distintos niveles en los cuales se bom-bea hacia arriba agua por la noche, para gastar esa energía sobrante, y se baja pa-sando por unas turbinas durante el día para volver a generarla.

Todo este proceso de transformación con-lleva, además, una pérdida de la misma por el camino. Y esto no ocurre solo en grandes instalaciones, también en cual-quier otro aparato alimentado por ener-gía. «Cuando un teléfono móvil está ca-liente, quiere decir que la energía de éste se está desaprovechando en generar calor en lugar de en el uso, es decir, se está per-diendo», cuenta Gavara. De hecho, según datos del Banco Mundial, en el año 2011 el consumo por habitante de energía eléc-trica por habitante en España era de 5.599 kWh, con unas pérdidas en la distribu-ción y transmisión del 9 por ciento.

Ante estas cifras, el reto no es únicamen-te ser capaces de almacenar la energía que producimos, sino también hacerlo de una manera más eficiente. «Cuando hablamos de almacenamiento, nos re-ferimos desde los componentes de una batería hasta los grandes sistemas de al-

macenamiento en la red. Una pila es lo que más nos puede sonar, pero también hablamos del vehículo eléctrico o los grandes sistemas que utilizan las dis-tribuidoras de energía para balancear la diferencia entre oferta y demanda», detalla el experto, que añade que en el ITE trabajan «todos ellos». «El objetivo es conseguir baterías más eficientes que sean también más baratas y modelables para poder acoplarse a cualquier dispo-sitivo», apunta.

Mejorar el almacenamiento es esencial para poder acumular la energía que producimos con menos pérdidas, espe-cialmente la de las fuentes renovables, más difícil de controlar su producción al depender fuentes como el sol o del aire, pero también es básico para poder mejorar dispositivos como el vehículo eléctrico, que a día de hoy aún no con-vence a los usuarios por la corta autono-mía de sus baterías.

«La tendencia a adoptar por el mercado son los vehículos eléctricos. Nosotros, quizá porque lo vemos día a día, sí que notamos que esa tendencia es creciente. En la calle aún es casual ver vehículos eléctricos, no se percibe que haya una

Page 12: i+Tech nº10

12 i+tech # marzo 16

DE C

ERC

A

adopción porque es verdad que su auto-nomía es menor que la de los vehículos convencionales y esa es una de nuestras líneas de trabajo».

De hecho, el ITE trabaja desde hace unos meses en un proyecto europeo de dos años en Europa que se persigue que las baterías de estos coches se gasten de la forma más eficiente posible, pues a día de hoy cargan energía que, por motivos de seguridad, se pierde. «Es otro de los desafíos que se nos presentan con este tipo de tecnologías, intentar aprovechar al máximo la energía que almacenan las baterías y también buscar químicas que almacenen más», apunta el experto.

Desde Europa llega también tendencia de que los propios coches sirvan como alma-cenes de energía y que, a través de carga-dores bidireccionales, puedan cargar pero también proporcionar energía cuando la red así lo requiera (un porcentaje de su batería). Según Gavara, esto «está muy en pañales, pero se está propulsando es este modelo para que se empiece a adoptar por los países por las distribuidoras y por las comercializadoras».

La misma tecnología de las baterías de los coches, se puede aplicar a sistemas mucho más grandes. Un ejemplo es el de la empresa valenciana Ampere Energy

ha comenzado a comercializar una ba-tería mucho más grande, con un diseño muy cuidado para hogares o industrias, que está dotada de un sistema operativo que la conecta al mercado para comprar y almacenar electricidad cuando está a mejor precio y poder usarla cuando se necesite.

Precisamente, el precio de la energía es otro de los supuestos hándicaps para la implantación del vehículo eléctrico, especialmente en este momento en el que la luz ha subido y los combustibles fósiles han bajado. En este sentido, el experto del ITE manifiesta que «es de esperar que con el paso del tiempo el precio de la energía eléctrica será aún más competitivo». Y subraya que tra-bajar para mejorar el almacenamiento energético es «estratégicamente impor-tante para Europa».

«La Unión Europea produce su propia energía eléctrica, no como el petróleo que se compra fuera, perdemos dinero para quemarlo. Con la energía eléctrica no pasa eso. Nosotros generamos la ma-yor parte de la electricidad que consu-mimos por lo que se evitaría esa salida de divisas del continente», destaca.

Cambio a las renovables«Es incuestionable que tenemos que ge-

nerar energía de una forma más limpia, pero la forma de generarla se discuti-ble –considera Gavara–. Hay un interés manifiesto en que se adopten energías alternativas por parte de los gobiernos, pero no hay ninguna política a nivel eu-ropeo definida sobre cómo gestionarlas, cada país tiene sus leyes. A nivel tecno-lógico –continúa– sí que hay un interés manifiesto en las energías limpias, sobre todo las basadas en vehículo eléctrico, que es lo que posiblemente más se está invirtiendo, pero sobre cómo legislar el tema de las renovables todavía no está muy claro».

Según el European Project manager del ITE, se supone que habrá «una tran-sición lenta entre lo que es estar que-mando carbón, que es una atrocidad en cuanto a contaminación, a generar esa misma energía con energía solar. Pero yo creo que todavía es un poco utopía pensar que vamos a apagar las centra-les nucleares y alimentarnos del sol y el viento». En París se pusieron los primeros ladri-llos para conseguir que la vida humana en la tierra sea más sostenible. Ahora habrá que seguir de cerca el compromiso de esos casi 200 países para comprobar si realmente se cumple lo acordado o, una vez más, queda sobre papel mojado.

El almacenamiento energético es una de las

líneas estratégicas del ITE. foto: ite

Page 13: i+Tech nº10

210x292 _Cuenta 123_Pymes_Madrid.pdf 1 08/02/16 17:29

Page 14: i+Tech nº10

14 i+tech # marzo 16

ENTR

EVISTA

Son casi unos recién llegados en Valencia, pero se han acoplado rápidamente a la forma de trabajar en estas tierras. La empresa Kyocera by Korporate ha aterrizado en el Parque Tecnológico con sun equipo cargado de ilusión y de ganas de transmitir su

filosofía, muy ligada a la cultura japonesa, como demuestran las originales y atractivas instalaciones que han montado.

En i+Tech, hemos conversado con el branch manager para Le-vante de la empresa, Raúl Úbeda, para conocer mejor su trabajo.

– ¿De dónde surge Kyocera by Korporate?– De la fusión del trato excepcional al cliente de la cultura Ja-ponesa, con la cercanía y espontaneidad española nace; Kyoce-ra by Korporate , el proyecto de maridaje entre dos fabricantes tecnológicos unidos para liderar el proceso de transformación que exige la revolución digital en el Entorno Empresarial del Levante.

– Nos encanta su imagen y concretamente su logo, ¿qué sim-boliza?– Nuestro logo simboliza el 桜 o さくら? Sakura (cerezo sím-bolo japonés) porque se creía que la flor representaba las gotas de sangre derramadas por samuráis en sus batallas y nuestra aportación la flor azul tecnológica de korporate Technologies Nuestra filosofía se inspira en los 7 principios del código bushi-do 武士道 término traducido como «el camino del guerrero samurai». «Sed fieles a él y vuestro honor crecerá. Rompedlo, y vuestro nombre será denostado por las generaciones venideras».– Su grupo es tremendamente reconocido en Madrid por su experiencia en la gestión eficiente de los documentos, lejos ya de las fotocopias y claramente orientados a la gestión integral del documento, ¿es ese el camino?– Son casi tres décadas de experiencia y más de 3.000 organi-zaciones que confían en nuestro capital intelectual así como en nuestra Tecnología para gestionar su información y transformar

«Los proyectos se supervisan por nuestros gestores con rigor samurái»

RAúL úbEdA branch manager levante de kyocera by korporate

Edificio de la empresa en el Parque Tecnológico. foto: i+tech

Page 15: i+Tech nº10

ENTR

EVIS

TAsus organizaciones en entornos de trabajo eficientes. Proveemos eficiencia operativa para que las organizaciones sean más productivas, seguras y sostenibles, optimizando los procesos claves de sus negocios y reduciendo contundentemen-te los costes asociados a los mismos, así que rotundamente po-demos afirmar que ese es sin lugar a dudas el camino.– Su apuesta por la diferenciación es clara, pero ¿cuál es su pro-puesta de valor?– Tratamos de aportar eficiencia a las organizaciones por me-dio de nuestro sistema de trabajo basado en la innovación, rigor y control, nuestra propuesta de valor se fundamenta en una me-todología de trabajo compuesta por cinco fases diferenciadas.Con el cliente siempre en el centro, comprender, diseñar, trans-formar, gobernar y optimizar, son el eje metodológico y funda-mental de nuestra propuesta de valor.En la primera fase Wakatta (comprender), emprendemos la evaluación experta de la situación actual del cliente, conti-nuamos con Dezain (diseño de mejoras) diseñamos un plan de mejoras para llegar a una situación optimizada, iniciamos la fase Henkan (transformar) desplegamos e implantamos el plan de mejora, en la fase Shogun (gobernar) nos aseguramos del cumplimiento de todos los objetivos operativos, y progreso constante hacia la eficiencia y no por último el menos impor-tante, Kaizen (optimizar) completamos el aseguramiento de la mejora continua de los procesos automatizados u optimizados. – Rigor, control, eficacia y eficiencia, ¿cuáles son las garantías de su gestión más allá de su experiencia?– Como garantía de nuestro compromiso con el cliente, la ges-tión de proyectos se supervisa por nuestros gestores de pro-yectos certificados con PRINCE2® y con rigor samurái se si-guen las mejores prácticas a nivel mundial para monitorizar,

«Son casi tres décadas de experiencia y más de 3.000 organizaciones las que confían en nuestro capital intelectual»

Page 16: i+Tech nº10

16 i+tech # marzo 16

ENTR

EVISTA

administrar y medir cada compromiso con el cliente, nuestros profesionales certificados con ITIL® garantizan que los cambios estén gobernados y optimizados de forma efectiva en el nuevo escenario y finalmente la Gestión del Cambio el enrutamiento hacia un entorno de trabajo definitivamente eficiente.– A nadie se le escapa que la transformación digital es el reto más importante al cual se enfrenta el tejido empresarial, ¿tan complejo es?– Ni mucho menos, la transformación digital en las organiza-ciones no es otra cosa que el uso de la tecnología para conseguir mejoras radicales que puedan convertirse entre otras muchas cosas en una gran ventaja competitiva para las empresas que lo abordan. – Por último, todos sus eslóganes hacen referencia a los Entor-nos Eficientes de Trabajo y de su capacidad para crearlos y de-sarrollarlos, ¿qué son para ustedes los E2W?– Desde nuestro criterio experto son aquellos que estratégica-mente son capaces de: crear, gestionar, distribuir y utilizar la in-formación para tener un mayor control sobre el conjunto de las actividades de su organización, mejorando el proceso de toma de decisiones e incrementando la eficiencia y productividad.Son organizaciones que se transforman prioritariamente hacia el mundo de la tecnología. Son negocios productivos y sostenibles en todos los ámbitos. Son negocios que se apalancan en la tecno-logía para mejorar la calidad del servicio a sus clientes. Definiti-vamente son negocios que viven en la nueva economía digital y en la nueva Era de la Información.

«La transformación digital no es otra cosa que el uso de la tecnología para conseguir

mejoras radicales»

Inauguración de las instalaciones de Valencia.

foto: kyocera

Page 17: i+Tech nº10
Page 18: i+Tech nº10

18 i+tech # marzo 16

Que la tecnología avanza a pasos agigantados no se le escapa a nadie. Para empresas como CCTV Center estar al día de esos cambios y formar parte de esa innovación era fundamental y de ahí que no dudaran en instalar sus principales

instalaciones en el Parque Tecnológico, donde tienen los servicios de ventas, administración, soporte técnico, logística y postventa.

En i+Tech charlamos con su consejero delegado, Alberto Bern-abé, para conocer mejor a qué se dedica esta empresa con más de 20 años de experiencia en el sector del vídeo.

– ¿Qué hacen en CCTV Center?– Somos una empresa especializada en tecnologías de vídeo y control de accesos. Como distribuidores mayoristas suminis-tramos soluciones de vídeo a empresas instaladoras e integra-doras para todo tipo de proyectos incluyendo seguridad, vi-deovigilancia, comercio, industria, empresas, infraestructuras críticas, logística, residencial, hospitales, universidades y edifi-cios públicos.

Además de suministrar el material, CCTV CENTER cuenta con un equipo de ingenieros de soporte técnico para asesorar y cola-borar en la planificación de los proyectos de modo que estamos implicados en todas las etapas ya que también disponemos de servicio post-venta y reparaciones.– ¿Cuál es su punto diferenciador?– La experiencia y el know how son sin duda nuestro valor dife-renciador. CCTV CENTER es más que un distribuidor, somos una empresa especializada con más de 20 años de experiencia en el sector trabajando con las mejores marcas y fabricantes del mercado lo que nos ha llevado a participar en muchos de los grandes proyectos de vídeo realizados en España. Además, con-tamos con delegaciones en las principales ciudades españolas para ofrecer la solución y la tecnología que mejor se ajusta a las necesidades de cada proyecto.– ¿Cómo surgió la empresa?– Nació en 1994 consecuencia de la venta de Warehouse en aquel momento uno de los grandes distribuidores de CCTV en Inglaterra. Aprovechando su larga experiencia en el sector se formó una sociedad en nuestro país con mayoría de capital español. Desde entonces, hemos ido afianzándonos como una

ALbERto bERNAbé consejero delegado de cctv center

ENTR

EVISTA

«La experiencia y el know how son, sin duda, nuestro valor diferencial»

Bernabé en su despacho. foto: i+tech

Page 19: i+Tech nº10

marzo 16 # i+tech 19

empresa sólida y solvente convirtiéndonos, en muchos aspec-tos, en una referencia en el sector.– ¿Por qué se instalaron en el Parque Tecnológico?– El rápido crecimiento de la empresa hizo necesaria la amplia-ción de las instalaciones. Necesitábamos una nave más gran-de capaz de albergar los servicios de ventas, administración, soporte técnico, logística y postventa. El Parque Tecnológico reunía las características idóneas para nuestro proyecto tanto por su ubicación como por su filosofía de innovación tecnológi-ca, investigación e I+D así que decidimos instalar nuestra sede central aquí. Con el paso de los años, hemos comprobado que la elección fue muy acertada.– También dan formación ¿de qué tipo?– Sí, de hecho, la formación es una de nuestras principales apuestas para los próximos años. Aunque pueda parecer que el mercado se rige cada vez más por la competencia de precios, al final, una buena solución de vídeo se define por su calidad y eficacia y la mejor manera de conseguirlo es disponer de una buena formación técnica que permita elegir el mejor sistema y obtener su máximo rendimiento.– ¿A quién va dirigida?– Nuestros cursos y webinars van dirigidos a profesionales del sector, desde los propios instaladores hasta directores de seguri-dad, ingenierías, consultores y gestores de proyectos que quieren mantenerse al día de las últimas tecnologías de vídeo y control de accesos. Tan importante es saber instalar y gestionar bien un sis-tema como conocer las opciones disponibles en el mercado para saber elegir la que mejor se adapta a nuestras necesidades.– ¿Avanza rápido la tecnología en el mundo de la seguridad?– Sí, la evolución tecnológica en el área del vídeo y la seguridad es espectacular. Los fabricantes están desarrollando cámaras

COMPROMETIDOS CON LA CALIDAD Y EL MEDIO AMBIENTEDesde hace casi 20 años, empresas y admi-nistraciones han confi ado a GAMASER la calidad de sus productos y servicios, posi-cionándola como un referente nacional en el control y análisis de todo tipo de aguas (potables, residuales, continentales, mari-nas, recreativas, hemodiálisis, envasadas, etc...), así como de otros tipos de muestras agrícolas y medioambientales (lixiviados, lodos, sedimentos, suelos y sustratos, resi-duos, compostajes, fertilizantes orgánicos, abonos minerales, etc...).

ENTR

EVIS

TA«El Parque Tecnológico reunía las características idóneas para nuestro proyecto por su ubicación y filosofía»

Page 20: i+Tech nº10

20 i+tech # marzo 16

ENTR

EVISTA

de mayor resolución, actualmente ya se están comercializando cámaras, grabadores y monitores 4K de Ultra Alta Definición (UHD) que ofrecen un nivel de detalle y una calidad de imagen excepcional. Los sistemas de analítica de vídeo también están mejorando considerablemente, cada vez son más precisos y ofrecen toda una serie de funciones inteligentes como búsque-das rápidas, detección avanzada, reconocimiento facial, mapas de calor, conteo, etc. que están revolucionando la gestión del vídeo tal como la conocíamos hasta ahora.También se está avanzando mucho en la integración de sistemas de vídeo con otro tipo de sistemas como logística, control de tráfico, seguridad ciudadana, Smart Cities, mejora de procesos industriales y aplicaciones de marketing y ventas.– ¿Qué tecnologías marcarán tendencia en los próximos años?– Por una parte, es de esperar que la tecnología 4K de alta de-finición continúe expandiéndose así como los sistemas HD-CVI y HD-TVI que ya ofrecen vídeo con calidad megapíxel a costes muy razonables. Por otra parte, los sistemas de análisis de vídeo están ampliando su gama de aplicaciones abriéndose a nuevos

mercados más allá de la seguridad así que es previsible que cobren más importancia en un futuro cercano. Por lo demás, tecnolo-gías como la detección por radar o las cámaras térmicas que hasta ahora estaban prácticamente limitadas a usos militares se utilizan cada vez más en instalaciones comerciales de modo que es previ-sible que su uso se generalice en los próximos años.– ¿Hacia dónde se encamina el sector?– Los sistemas de vídeo están cada vez más presentes en nues-tras vidas, no solo por cuestiones de seguridad también como herramientas de inteligencia empresarial, optimización de pro-cesos y publicidad. La frontera entre las aplicaciones de vídeo para seguridad y como herramienta tecnológica es cada vez más difusa y, a medio y largo plazo, la tendencia es que esa diferencia deje de ser relevante. El sector irá adaptándose a las múltiples aplicaciones de la tecnología de vídeo y apostará por sistemas cada vez más flexibles capaces de integrar todo ese abanico de usos y necesidades.

PoR EvA NAvARRo

Instalaciones de CCTV Center en el Parque Tecnológico.

foto: i+tech

Page 21: i+Tech nº10

marzo 16 # i+tech 21

Acércate a cualquier Oficina BBVA y pon a prueba a nuestros especialistas en PYMES

Financiación sujeta a previa aprobación por parte de BBVA.

FINANCIACIÓN:PREOCUPACIÓNQUE YA NO TENGO

En BBVA te ofrecemos financiación a un precio excepcional para ayudarte a impulsar tu negocio.

AF FINANCIACION PYMES Chico_292X210 REVISTA PARQUE TECNOLOGICO.indd 1 10/3/16 9:57

Page 22: i+Tech nº10

22 i+tech # marzo 16

Hoy en día pocas cosas podemos hacer sin utilizar algún tipo de energía. Por eso la investigación en este área es fundamental de cara al futuro. El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), situado en el Parque Tecnológico, trabaja investigando e

innovando en este área, donde es una referencia.

En i+Tech hemos hablado con su director, Alfredo Quijano, para conocer en qué consiste su trabajo y en qué dirección se encamina el sector.

– Energía es una palabra muy amplia… ¿en qué ámbitos se puede dividir su trabajo?– En la actualidad la energía se encuentra presente en muchos ámbitos, en el industrial, en las ciudades y en el de infraestruc-turas eléctricas. El ITE como tal, orienta sus proyectos y servi-cios a empresas y organismos públicos en el ámbito industrial, aplicando tecnologías de manufactura avanzada para la mejora de la eficiencia energética; en el ámbito de la ciudades apoyando con tecnologías para la mejora de de la movilidad eléctrica, ase-soría e implantación de soluciones de servicios a los ciudadanos smartcities; y en el ámbito de las infraestructuras eléctricas, con soluciones de almacenamiento energético y nuevos materiales e interoperabilidad de dispositivos y sistemas.– ¿Cómo es su relación con las empresas?

– El ITE basa fundamentalmente su apoyo como socio tecno-lógico apostando por la I+D e innovación en todos sus nive-les, orientando sus servicios a la creación de oportunidades de negocio en las empresas (pymes valencianas), siendo su aliado estratégico y creando oportunidades alineadas con la Estrategia de Especialización Inteligente para la Investigación e Innova-ción en la Comunitat Valenciana (RIS3-CV).Además, somos el nexo de unión entre las empresas tractoras y las pymes y fomentamos la cooperación cuando surgen nuevas oportunidades de participación en proyectos europeos. La labor que desarrolla el Instituto Tecnológico de la Energía consiste en acompañar a las empresas en la adquisición de conocimiento con el fin de mantener o mejorar su posición competitiva, opti-mizando productos y procesos e impulsando nuevas oportuni-dades en torno a la innovación.La transferencia de conocimiento a las empresas, derivada de proyectos propios, se realiza a través de diferentes vías, contra-tos, cooperación, desde el contacto permanente y directo con las empresas, hasta la difusión a través de diferentes medios de información además de los propios mecanismos de difusión.Es importante destacar también que hay grandes diferencias en-tre comarcas. En algunas de ellas, es significativa la presencia de empresas del sector energético, probablemente por la existencia de alguna empresa tractora. En otras comarcas, sin embargo, el sector energético apenas se ha desarrollado. En nuestro te-

«El sector energético español es referencia a nivel mundial»

ALfREdo QuijANo LóPEz director del instituto tecnológico de la energía

ENTR

EVISTA

Alfredo Quijano, director del ITE. foto: i+tech

Page 23: i+Tech nº10

marzo 16 # i+tech 23

TU ACADEMIA DE IDIOMAS EN PATERNA

TAMBIÉN VALENCIANO Y ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

[email protected] C/JOAQUIN COSTA Nº 5 B (junto correos)

www.academiatenmar.com Tlf: 96 168 54 31

rritorio la mayoría de las empresas de este sector son pymes y en muchos de los casos, empresas de servicios, aunque existen empresas tractoras importantes. Se trata de una comunidad con empresas industriales y manufactureras que pueden diver-sificar su actividad hacia tecnologías emergentes y posicionarse en esas nuevas tecnologías de futuro. Por eso, debemos seguir fomentando programas de cooperación y de diversificación del tejido industrial hacia un sector estratégico como el de la energía, que nos ayuden a superar las desventajas derivadas del tamaño y que contribuyan a que estas empresas ofrezcan pro-ductos de mayor valor añadido.– ¿En qué tipo de proyectos trabajan?– En la actualidad los proyectos en los que trabaja ITE se alie-nan con el reto social, seguridad de suministro energético, al-macenamiento, autoconsumo, nuevos materiales para las redes eléctricas, servicios a los ciudadanos, de mejora de la movili-dad y en el ámbito industrial con las nuevas oportunidades que ofrece la manufactura avanzada. El amplio reconocimiento en nuestro sector ha favorecido que hoy en día, una importante parte de nuestra actividad se desarrolle en proyectos en coope-ración a los que aportamos capacidad de organización, calidad y conocimientos especializados e infraestructuras tecnológicas de primera línea.– ¿De cuáles se sienten más orgullosos?– Innumerables proyectos de I+D y el lanzamiento de productos y servicios de marcado carácter innovador han hecho de ITE un centro de reconocido prestigio. En relación a la actividad investi-gadora muchos se han realizado dentro de las distintas líneas de ITE. Sin embargo entre todos ellos cabría destacar los proyectos SOMABAT, una batería verde para vehículos eléctricos, GAD; uno de los primeros proyectos a nivel nacional centrado en redes

inteligentes y gestión de la demanda, SmartV2G; un sistema que permite usar el vehículo eléctrico para almacenar y vender ener-gía; MOBINCITY, que permite la integración de servicios a las ciudades de la integración del vehículo eléctrico en el transpor-te; o, MATUSALEN, que pretende obtener una herramienta que sirva para evaluar el estado de la red eléctrica subterránea y en la línea de Industria 4.0 con la digitalización de la evolución energé-tica y medioambiental de las plantas productivas en relación con sus sistemas de gestión productivos. – ¿Cómo surge el ITE?– En el año 2016 se cumplieron veintidós años desde la consti-tución del Instituto Tecnológico de la Energía como centro tec-nológico sin ánimo de lucro. El ITE nació en 1994 por iniciativa empresarial y apoyo de la UPV y del actual IVACE, y hoy, dos decenios después de su creación, representa una de las piezas clave para el desarrollo e impulso de la innovación, el desarrollo y la investigación en la Comunitat Valenciana.– Muchos institutos han tenido que reinventarse tras la crisis, ¿cómo ha afectado al ITE?– ITE ha tenido que adaptar sus servicios a las nuevas necesi-dades y situación del sector. Hemos reorientado nuestra estra-tegia de acercamiento a las empresas y adaptado las líneas de actuación al nuevo contexto del sector industrial y de las co-municaciones, presentes en toda actividad vinculada al sector energético.– ¿Cuáles son los principales retos del sector?– En estas dos décadas de existencia, el mundo en general, y el sector energético en particular, han cambiado mucho. El aumento de la población, la mejora del nivel de vida y la creciente concen-tración demográfica en los centros urbanos han incrementado la demanda de servicios energéticos. También, la innovación tecno-

ENTR

EVIS

TA

Page 24: i+Tech nº10

24 i+tech # marzo 16

lógica ha hecho que la energía y su uso cambien radicalmente, facilitando nuevos usos: ciudades inteligentes, redes inteligentes, movilidad sostenible, etc. Sin olvidar que los temas energéticos y de gestión de recursos escasos están necesariamente vinculados a la estrategia medioambiental de forma global.– ¿El coche eléctrico llegará a ser una alternativa realmente? ¿Cuándo podría ser eso?– La Unión Europea establece una reducción del 20% de las emisiones de CO2 para el año 2020, esto sólo será posible con la promoción de la movilidad eléctrica. Hay muchas iniciati-vas en Europa, todas ellas promovidas por las administraciones y entidades públicas. Aunque aún nos queda un largo camino por recorrer concienciando a los usuarios, también se deben reforzar los incentivos a la compra y al uso, una buena infraes-tructura de carga y un marco regulatorio específico que faciliten los modelos de negocio para las empresas que se dispongan a invertir en este mercado. En la actualidad, trabajamos en el desarrollo del vehículo eléc-trico como una oportunidad de negocio internacional para sus empresas. Se han creado asociaciones, clústeres y grupos inter-nacionales en torno a esta incipiente industria y el ITE está den-tro de la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico (AVVE) y de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE). En este negocio, el instituto tra-baja en el despliegue de infraestructuras e inteligencia de red. Estos proyectos incluyen, además de los elementos que integran el despliegue de infraestructuras, la conexión que ha de tener su gestión con el propio mercado energético.– La energía siempre es un tema polémico socialmente: los precios de la luz, los impuestos al autoabastecimiento… ¿es la energía un arma política?– La energía forma parte de los sectores regulados, y como tal, sujeto a cambios legislativos. Estos cambios regulatorios pue-den ser, tanto desde el ámbito europeo, como desde el ámbito nacional. Más que un arma política, se debería de tratar como

una ‘comodity’, de servicio a la sociedad y a los ciudadanos y de generación de oportunidades de negocio para una cadena de valor muy amplia donde participa una gran variedad de empre-sas de muchos sectores.– ¿Hacia dónde cree que deberían encaminarse las políticas en-ergéticas en España?– El sector energético español es referencia a nivel mundial y se debería de explotar ese efecto tractor porque se está liderando el cambio tecnológico que dota de mayor competitividad a las empresas involucradas. La Unión Europea además de condicionar un 20% de sus próxi-mos presupuestos a la mitigación del cambio climático, dispone ya de su Hoja de Ruta 2050 para una Economía Baja en Carbo-no que incluye cero Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (EGEI) del sector energético en 2050. El papel de España en el debate energético europeo debe ser proactivo para acelerar el cambio de modelo energético hacia la eficiencia, el ahorro y las renovables. – ¿Cuál será la energía del futuro?– La energía del futuro, será un mix energético, donde dispon-dremos de centrales de generación convencionales, energías re-novables almacenamiento, y que se dispondrán de «distritos» que se puedan autoabastecer. Las ventajas de este modelo de negocio es la eficiencia entre la producción energética y la de-manda, reduciendo las pérdidas en las redes, y las dificultades, el marco regulatorio, y el incremento de la complejidad de la gestión de las redes eléctricas. Y esta combinación de tipos de generación y distribución de energía deben ser los mejores en cada territorio y economía. De cara al futuro, se debería avanzar para ser más sostenibles a través de la seguridad y calidad del suministro, ser económicamente competitivos y reducir paula-tinamente los gases de efecto invernadero. No hay una solución única y universal.

PoR EvA NAvARRo

ENTR

EVISTA

Sede del ITE en el Parque Tecnológico.

foto: i+tech

Page 25: i+Tech nº10

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

15050171_RRG LEVANTE_AF PRENSA A4 FLOTAS REVISTA PARQUE TECNOLOGICO VALENCIA.JS.pdf 1 29/5/15 15:10

Page 26: i+Tech nº10

26 i+tech # marzo 16

Nunsys

30

32

2 BIS

6

D.s

anita

rios

DISTIPLAS

ALTAIR

ABM L’Andana

Labcom05

INN

OV

A

CE

NT

RE

HotelPosadas

deEspaña

Cámara ValenciaEscuela deNegocios

Lluís Vives

BABÉGas Medi

2000

GND

IMAMSANUBODY

Copérnico

AIMPLAS

Telefónica/Telepuerto

Cla

se10

Al

ef PowerElectronics

A.E.

C.

Phar

mac

eutic

al

AD

DIS

IVAC

Film

otec

a(A

rxiu

)

IND

EA

Surgival

Voda

fone

GB

Mun

dipa

ck

Hotel Mas CamarenaRte. El Punto

Parque EmpresarialWellness

AIDIMA

Escola de FormacióVicent Redolat

-UGT-

Gru

poJ.

M.

Syste

ms

Unión deMutuas

Hyd

ra-

Pow

er

Ges

vend

ing

Gru

po G

rafic

o G

uald

e

Tare

caVe

ndin

g

Gen

erfa

rma

CU

BEC

ENTE

R

Autovía AdemuzCV35

Salida 9AB

BO-ME

AplicacionesTecnológicas

Gru

po Im

ex

FAURECIA

Nav

ima

Cal

zado

s

MIA

RC

O

Vayoil Textil

QUILINOX

PRO RED

Dapesa

Centro EmpresarialFleming

BayerPizburgom

Luanvi

GráficasVernetta

AlimentariaADIN

Bancolor

IntertronicInternacional

CONTAVAL

GrupoC. B.

Mediaedge:cia

CCTVCenter

Telecom LevanteEdificio Albert Einstein

Depuración de Aguasdel Mediterráneo

-DAM-

AITEXRed-Control

Col

egio

Mas

Cam

aren

a

C.E.A.M. EDICOM

R.T.V.E.

Fulton

IDI EIKON BIO-VAC

Centro EmpresarialDestro

D.A.M.

MarsanIngenieros

Europark

Can

on

Got

e

Centro EmpresarialLumiere

TELECOSol iVent

Edicomunicaciones

TECMOSA

VALENTIA

ClementeNavarroFabregat

GRUSAN

PADELTECGUERIN

Valencia Innovation

Center

SistemasGenómicos

Autovía Ademuz

Grupo Yorga

InnovaCentre II

EdificioDédalo

Edificio ElikosRest. MontesinosCEI Parque Tec.

TecnoparqGrupo Bertolín

Edif icio MarconiEdificio A

Rest. MARCONIEdif icio CEdif icio B

GrupoEurotrend

Proyecson

Red

Con

trol

Estación de

Servicio

Dir. Gral.Calidad

Ambiental

Preference

E.M. Ayto.Paterna

FarmacéuticosMUNDI

Inversiones Catalá

CM

S

Oficinasdel Parque

Edific

io N

ewte

c

38

1 2

39

12

3

5

7

9

1

11

132

6

26

26 24

8

43

45

47

33 35 3731

11

36 34 28

VALDECO

111

3

5

9

24 22

92

4

6

7 URBASOL 8

20 182230

2

6

8

10

4

41

GrupoAPLITEC

Rte.Raco de Viçent

2

4

8

6

12

20

22

24

18

2633

2315

13

11

9

7

5

3 25

23

21

19

17 15 13

11

9

7

27

5

15

9

8

8

4

1921

14

1310

17

121416

8

6

3 1

2

4

1

3

5

12 10 814 6 4 2

3

71

5

18

13

PolymerChar 87

6

4

2Tissat

5

3

7

9

5

12

8

6

4

10

5

1

7

9

11

13

1

3

5

ainia

7 5911

2

4614

211113151719 9

27

AIMME38

24 22 20

I.T.E.

18 16

151712 10 8 6 4 2

1Caixa Popular

30 28 26 24 22 20 18 1610 8 4 26

Dur

viz

lLab

cons

05

SECOPSAGrupo

10

Jungheinrich16

9

1214

CEEI-Valencia

5

SGS

11

3

25

Rest.NECO

GimnasioKINEA

2

8

4

6

As Center I RojoAs Center II VerdeAs Center III Azul

6

44

SECOPSAGrupo

ITENE

PELHAM SPORT, S.L.

M.I. Colegio de Farmacéuticos

de Valencia

ABM

Rest.El Almudín

ControlLlevant

KeniorRestaurante Amore

Entid

ad d

e Co

nser

vació

n V.

P.T.

Redit

Preuniversitario Mas Camarena

c.idiomas

Marvell HispaniaO r a s n e i n

Edwards Lifesciencies

Gam

aser

48

G. C

LEC

E

Thys

senK

rupp

G. S

egur

a

Rte

. Caf

é C

omer

cio

ABANSYS

CAL

LE C

ON

DE

ALES

SAN

DR

O V

OLT

A

CAL

LE G

UST

AVE

EIFF

EL

CALLE LEONARDO DA VINCI

CAL

LE N

ICO

LAS

CO

PER

NIC

O

CALLE JUAN DE LA CIERVA

CALLE JUAN DE LA CIERVA

CALLE LEONARDO DA VINCI

RO

ND

A IS

AAC

PER

AL

RO

ND

A IS

AAC

PER

AL

RONDA ISAAC PERAL

CALLE DE BENJAMIN FRANKLIN

RONDA DE AUGUSTE Y LOUIS LUMIERE

RO

ND

A D

E AU

GU

STE

Y LO

UIS

LU

MIE

RE

RO

ND

A D

E AU

GU

STE

Y LO

UIS

LU

MIE

RE

CAL

LE L

OU

IS P

ASTE

UR

CAL

LE D

E SI

R A

LEXA

ND

ER F

LEM

ING

CALLE DE BENJAMIN FRANKLIN

CAL

LE T

HO

MAS

ALV

A ED

ISO

N

CAL

LE J

OH

ANN

ES G

UTE

NBE

RG

CALLE DE CHARLES ROBERT DARWIN

CAL

LE A

LEXA

ND

ER G

RAH

AM B

ELL

CAL

LE A

LBER

T EI

NST

EIN

RONDA GUGLIELMO MARCONI

RO

ND

A N

ARC

ISO

MO

NTU

RIO

L

RO

ND

A N

ARC

ISO

MO

NTU

RIO

L

CALLE DE CHARLES ROBERT DARWIN

CALLE JU

AN DE LA

CIE

RVA

Rest. Esteban Montesinos

ValÈnCIa ParC TeCnolÒgIC

PLAN

O

Page 27: i+Tech nº10

marzo 16 # i+tech 27

Nunsys

30

32

2 BIS

6

D.s

anita

rios

DISTIPLAS

ALTAIR

ABM L’Andana

Labcom05

INN

OV

A

CE

NT

RE

HotelPosadas

deEspaña

Cámara ValenciaEscuela deNegocios

Lluís Vives

BABÉGas Medi

2000

GND

IMAMSANUBODY

Copérnico

AIMPLAS

Telefónica/Telepuerto

Cla

se10

Al

ef PowerElectronics

A.E.

C.

Phar

mac

eutic

al

AD

DIS

IVAC

Film

otec

a(A

rxiu

)

IND

EA

Surgival

Voda

fone

GB

Mun

dipa

ck

Hotel Mas CamarenaRte. El Punto

Parque EmpresarialWellness

AIDIMA

Escola de FormacióVicent Redolat

-UGT-

Gru

poJ.

M.

Syste

ms

Unión deMutuas

Hyd

ra-

Pow

er

Ges

vend

ing

Gru

po G

rafic

o G

uald

e

Tare

caVe

ndin

g

Gen

erfa

rma

CU

BEC

ENTE

R

Autovía AdemuzCV35

Salida 9AB

BO-ME

AplicacionesTecnológicas

Gru

po Im

ex

FAURECIA

Nav

ima

Cal

zado

s

MIA

RC

O

Vayoil Textil

QUILINOX

PRO RED

Dapesa

Centro EmpresarialFleming

BayerPizburgom

Luanvi

GráficasVernetta

AlimentariaADIN

Bancolor

IntertronicInternacional

CONTAVAL

GrupoC. B.

Mediaedge:cia

CCTVCenter

Telecom LevanteEdificio Albert Einstein

Depuración de Aguasdel Mediterráneo

-DAM-

AITEXRed-Control

Col

egio

Mas

Cam

aren

a

C.E.A.M. EDICOM

R.T.V.E.

Fulton

IDI EIKON BIO-VAC

Centro EmpresarialDestro

D.A.M.

MarsanIngenieros

Europark

Can

on

Got

e

Centro EmpresarialLumiere

TELECOSol iVent

Edicomunicaciones

TECMOSA

VALENTIA

ClementeNavarroFabregat

GRUSAN

PADELTECGUERIN

Valencia Innovation

Center

SistemasGenómicos

Autovía Ademuz

Grupo Yorga

InnovaCentre II

EdificioDédalo

Edificio ElikosRest. MontesinosCEI Parque Tec.

TecnoparqGrupo Bertolín

Edif icio MarconiEdificio A

Rest. MARCONIEdif icio CEdif icio B

GrupoEurotrend

Proyecson

Red

Con

trol

Estación de

Servicio

Dir. Gral.Calidad

Ambiental

Preference

E.M. Ayto.Paterna

FarmacéuticosMUNDI

Inversiones Catalá

CM

S

Oficinasdel Parque

Edific

io N

ewte

c

38

1 2

39

12

3

5

7

9

1

11

132

6

26

26 24

8

43

45

47

33 35 3731

11

36 34 28

VALDECO

111

3

5

9

24 22

92

4

6

7 URBASOL 8

20 182230

2

6

8

10

4

41

GrupoAPLITEC

Rte.Raco de Viçent

2

4

8

6

12

20

22

24

18

2633

2315

13

11

9

7

5

3 25

23

21

19

17 15 13

11

9

7

27

5

15

9

8

8

4

1921

14

1310

17

121416

8

6

3 1

2

4

1

3

5

12 10 814 6 4 2

3

71

5

18

13

PolymerChar 87

6

4

2Tissat

5

3

7

9

5

12

8

6

4

10

5

1

7

9

11

13

1

3

5

ainia

7 5911

2

4614

211113151719 9

27

AIMME38

24 22 20

I.T.E.

18 16

151712 10 8 6 4 2

1Caixa Popular

30 28 26 24 22 20 18 1610 8 4 26

Dur

viz

lLab

cons

05

SECOPSAGrupo

10

Jungheinrich16

9

1214

CEEI-Valencia

5

SGS

11

3

25

Rest.NECO

GimnasioKINEA

2

8

4

6

As Center I RojoAs Center II VerdeAs Center III Azul

6

44

SECOPSAGrupo

ITENE

PELHAM SPORT, S.L.

M.I. Colegio de Farmacéuticos

de Valencia

ABM

Rest.El Almudín

ControlLlevant

KeniorRestaurante Amore

Entid

ad d

e Co

nser

vació

n V.

P.T.

Redit

Preuniversitario Mas Camarena

c.idiomas

Marvell HispaniaO r a s n e i n

Edwards Lifesciencies

Gam

aser

48

G. C

LEC

E

Thys

senK

rupp

G. S

egur

a

Rte

. Caf

é C

omer

cio

ABANSYS

CAL

LE C

ON

DE

ALES

SAN

DR

O V

OLT

A

CAL

LE G

UST

AVE

EIFF

EL

CALLE LEONARDO DA VINCI

CAL

LE N

ICO

LAS

CO

PER

NIC

O

CALLE JUAN DE LA CIERVA

CALLE JUAN DE LA CIERVA

CALLE LEONARDO DA VINCI

RO

ND

A IS

AAC

PER

AL

RO

ND

A IS

AAC

PER

AL

RONDA ISAAC PERAL

CALLE DE BENJAMIN FRANKLIN

RONDA DE AUGUSTE Y LOUIS LUMIERE

RO

ND

A D

E AU

GU

STE

Y LO

UIS

LU

MIE

RE

RO

ND

A D

E AU

GU

STE

Y LO

UIS

LU

MIE

RE

CAL

LE L

OU

IS P

ASTE

UR

CAL

LE D

E SI

R A

LEXA

ND

ER F

LEM

ING

CALLE DE BENJAMIN FRANKLIN

CAL

LE T

HO

MAS

ALV

A ED

ISO

N

CAL

LE J

OH

ANN

ES G

UTE

NBE

RG

CALLE DE CHARLES ROBERT DARWIN

CAL

LE A

LEXA

ND

ER G

RAH

AM B

ELL

CAL

LE A

LBER

T EI

NST

EIN

RONDA GUGLIELMO MARCONI

RO

ND

A N

ARC

ISO

MO

NTU

RIO

L

RO

ND

A N

ARC

ISO

MO

NTU

RIO

L

CALLE DE CHARLES ROBERT DARWIN

CALLE JU

AN DE LA

CIE

RVA

Rest. Esteban Montesinos

PLA

NO

Page 28: i+Tech nº10

28 i+tech # marzo 16

EficiENciA

Power eleCTronICs ConsIgue ahorrar un 50% de energía en aPlICaCIones de medIa TensIón Con un nueVo dIseñoPower Electronics ha lanzado un nuevo diseño del Variador de Media Ten-sión XMV660 que le permite ser instalado a la intemperie, eliminando costes adicio-nales. Con esta tecnología, la empresa es-pañola contribuye a la eficiencia energé-tica ahorrando hasta un 50% de energía.

Con esta iniciativa, la empresa instalada en el Parque Tecnológico Power Electro-nics continúa apostando cada día por la eficiencia energética y el ahorro de ener-gía, a la vez que desarrollando soluciones robustas y rentables para trabajar en los entornos más duros del planeta.

Con el XMV660 Outdoor, Power Elec-tronics ha conseguido el objetivo de dise-ñar y fabricar el variador de intemperie/outdoor más innovador, fiable y resisten-te del mercado con grado de protección superior a IP55 / NEMA 3R.

Un equipo diseñado bajo los estándares de la industria y con un innovador siste-ma de ventilación con ciclones de centri-fugación que entrega un flujo constante de aire limpio al equipo.

Está construido para soportar tempe-raturas extremas de hasta 50°C, hielo,

polvo, humedad e incluso tormentas de arena. La topología XMV660 da un paso adelante en prestaciones emplean-do una tecnología modular y altamente probada de baja tensión.

Solución robusta y rentableEl mercado de variadores de intempe-rie está creciendo a un ritmo elevado y el variador XMV660 outdoor para ten-siones de suministro de entre 2,3KV y 15KV y motores de hasta 7.500 Kw, está atrayendo la atención de las principales empresas de petróleo y gas, generación de energía y aplicaciones de agua debi-do a sus características constructivas.

El envolvente en acero inoxidable, que garantiza su durabilidad en las condi-ciones más exigentes; el aislamiento mi-neral, que reduce las ganancias de ca-lor por radiación solar y garantiza una operación continua; la refrigeración non-stop, filtración de aire ciclónico que permite a la unidad resistir entor-nos extremos y largos ciclos de mante-nimiento; y la redundancia, de la etapa de potencia y de la refrigeración que reducen el coste asociado a una parada súbita de la producción son sus princi-pales características.

Esta construido para soportar hasta 50º, hielo, polvo e incluso tormentas de arena

Edificio de Power Electronics en el Parque Tecnológico.

foto: i+tech

AC

TUA

LIDA

D

Page 29: i+Tech nº10

marzo 16 # i+tech 29

ArchivA

buscA

GestionA

desde un único luGAr y en formAto diGitAl

SMART OFFICE CENTRE son equipos multifunción de última generación inteligentes exclusivos de KYOCERA que, además de realizar lo que se hacía en la época jurásica (imprimir, copiar, escanear), te permiten archivar digitalmente y encontrar en cuestión de segundos tus albaranes, facturas, contratos...

mul

tif

uncionAles inteliGentes

* Co

n 5

años

de

man

teni

mie

nto

en u

na c

uota

de

rent

ing

a 60

mes

es, s

ujet

a a

apro

baci

ón

finan

cier

a. D

ispo

sitiv

o A4

B/N

de

40 p

pm. E

n m

odal

idad

pre

cio

por p

ágin

a (p

reci

o a

cons

ulta

r).

RENUEVA TU MULTIFUNCIONAL JURÁSICO,ENTRA EN LA ERA DE LA OFICINA INTELIGENTE

Imag

en fi

ctic

ia.

www.kyokorporate.com - http://korporate.smartoffice.es

si quieres ahorrar tiempo y dinero, contacta con nosotros y ¡smArtizA tu negocio!

966 449 403Ronda de Guglielmo Marconi nº 11 Edif. A Ofic.1 Puerta 1Parque Tecnológico Paterna, 46980 Valencia

Page 30: i+Tech nº10

30 i+tech # marzo 16

La Confederación de Organizacio-nes Empresariales de la Comunitat Va-lenciana (CIERVAL), en colaboración con los CEEIs de la Comunidad Valen-ciana organizaron una jornada bajo el título «Cómo obtener el Sello PYME Innovadora» con el objetivo de dar a co-nocer las ventajas de esta certificaciónn. La obtención de este sello permite, entre otras ventajas, compatibilizar las Bonifi-caciones a la Seguridad Social por perso-nal investigador con las deducciones por I+D+i en el impuesto de sociedades.

El evento, al que asistieron cerca de un centenar de empresarios, fue inaugurado por Javier López Mora, secretario gene-ral de CIERVAL y Jesús Casanova, direc-tor feneral del CEEI Valencia, y contó con la participación de José Mª Peláez de

la Subdirección General de Fomento de la Innovación Empresarial del Ministe-rio de Economía y Competitividad (MI-NECO), que ha expuesto las caracterís-ticas y diferentes vías de acceso para que las pymes puedan obtener este sello, así como sus ventajas y beneficios en la aplicación de deducciones por I+D+i y bonificaciones por personal investiga-dor, entre otras.

BonificacionesLa obtención de este sello permite, entre otras ventajas, optar a una bonificación del 40% en las aportaciones empresaria-les a las cuotas de la Seguridad Social del personal investigador, así como la posibilidad de deducirse hasta un 42% del gasto en proyectos de I+D y un 12% en los considerados IT en el impuesto

de sociedades. Además, las empresas que obtienen este sello pueden optar a ayudas para la contratación y formación, líneas de financiación, etc.

Durante la jornada, Jesús Casanova, di-rector feneral del CEEI Valencia, dio a conocer los servicios de asesoramiento y apoyo empresarial para obtención de este sello por las vías Certificación Joven Em-presa Innovadora y PYME Innovadora. Por su parte, Ignacio Martínez, director general de EQA, explicó ambos proce-sos de certificación, sus características y casuísticas específicas. Al finalizar, los responsables de las empresas interesadas tuvieron la oportunidad de mantener reuniones individualizadas con técnicos CEEI para analizar las posibilidades de obtener este sello.

iNNovAcióN

las emPresas se InTeresan Por el sello Pyme InnoVadora

El Hotel Sercotel Sorolla Palace 4*SUP se encuentra en una de las zonas de mayor expansión comercial, empresarial y financiera de Valencia, junto al Palacio de Congresos. Su ubicación le asegura unos accesos fáciles a los puntos neurálgicos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Puerto, centro histórico, aeropuerto, etc...

EL HOTEL CUENTA CON: - 271 habitaciones. - Restaurante y Cafetería. - Piscina, pista de squash, jacuzzi y Sauna. - Wifi Gratis en todo el hotel. - Terraza.

SALONESTambién dispone de 15 salones, todos exteriores, con luz natural y equipados con la última tecnológia para celebraciones de todo tipo de eventos.

Descubre unhotel singular,disfruta de una estancia inolvidable.

Avda. de las Cortes Valencianas, 58 - 6015 VALENCIA (Valencia)[email protected] | www.hotelsorollapalace.com | T. 961 868 702

Page 31: i+Tech nº10

marzo 16 # i+tech 31

AC

TUA

LID

AD

El Sistema de Liquidación Directa SILTRA es la herramienta informática a través de la cual la Tesorería General de la Seguridad Social pasa a gestionar el siste-ma de Liquidación Directa de Cotizacio-nes, que comenzó a implantarse en mayo del año pasado y al que progresivamente se están incorporando, obligatoriamente, todas las empresas y profesionales.

Unión de Mutuas, junto con el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Valencia y la Tesorería General de la SS, celebraron una jornada informativa sobre la implan-tación de este sistema que sustituye el tra-dicional sistema de autoliquidación.

Con este nuevo sistema la Tesorería adopta un papel activo en el proceso de recaudación, pasando de un modelo de

autoliquidación a otro de facturación, proporcionando así una mayor infor-mación sobre las cotizaciones a empre-sas y trabajadores a través de un modelo de atención personalizado y multicanal.

SILTRA permite el intercambio de in-formación necesaria, entre empresa y la TGSS, para el cálculo de las cotizacio-nes, la afiliación e inscripción a la Segu-ridad Social, modificaciones de datos de los trabajadores y la comunicación de los partes de baja y alta por Incapacidad Temporal.

La TGSS calcula la cuantía de liquida-ción facturando a las empresas aplicando las deducciones y compensaciones co-rrespondientes en función de los datos recibidos de las entidades gestoras y co-

laboradoras, a partir del cual se genera un borrador de liquidación que deberá ser re-visado y confirmado por la empresa para que se efectúe el pago correspondiente.

Para realizar el cálculo, empresarios y profesionales tienen que suministrar las variaciones mensualmente relativas a las bases de cotización, horas extras, a tiempo parcial, reducción de jornada, y coeficien-tes del tiempo parcial del ERE, entre otras. Quien no lo transmite en el mes, paga re-cargo y pierden las bonificaciones.

En cuanto al ritmo de implantación que se está llevando a cabo, una vez la Tesore-ría notifica la incorporación obligatoria al nuevo sistema, las empresas disponen de tres meses de prácticas con el fin de adaptarse al nuevo sistema.

NuEvo SiStEMA

la segurIdad soCIal ImPlanTa sIlTra Para lIquIdar las CuoTas

Page 32: i+Tech nº10

32 i+tech # marzo 16

La empresa Jeanologia estuvo pre-sente en el evento deportivo más espera-do del año por los americanos, el 50 ani-versario de la Super Bowl, de la mano de Levi Strauss con su tecnología NANO. Los seguidores que asistieron al Levi’s Stadium pudieron customizar prendas denim con el logo de su equipo favorito gracias al láser de la compañía española, líder mundial en desarrollo de tecnolo-gías sostenibles para el acabado textil. La NANO láser se ubicó en el estand de Levi Strauss en el NFL Experience del Mosco-ne Center. En 2015, fue el programa más visto de la historia de la televisión, con más de 114 millones de espectadores, y el precio por un anuncio de publicidad alcanzó los 5 millones de dólares. En esta edición la audiencia superó los 111,9 mi-llones de euros.

La customización en el punto de venta es la tendencia que está revolucionando actualmente el retail y las marcas, ya que ofrece a los clientes un valor extra a los productos. Con la tecnología NANO lá-ser el consumidor tiene la oportunidad de participar en el diseño final de una

prenda o accesorio y de convertir esa prenda en única. De una manera fácil, visual y a bajo coste.

La Super Bowl de este año fue especial ya que se celebraba su 50 aniversario. Tuvo lugar en el Levi’s Stadium de Santa Clara en California. Es la primera vez que el Big Game se jugó en la Bay Area de San Francisco, el lugar que vio nacer este importante evento americano. La Super Bowl no sólo es un evento depor-tivo, combina marcas, entretenimiento, deportes y cultura. Además de una gran actuación musical.

Alcance mundialJeanologia fue fundada en 1993 en Va-lencia (España) por José Vidal y su so-brino Enrique Silla. En ese momento, ellos previeron una empresa donde la innovación, los valores humanos y el trabajo en equipo se convirtieran en los pilares principales. Unieron sus sueños a un grupo de profesionales con más de 30 años de experiencia en la tecnología láser, y decidieron ofrecer soluciones de láser con la máxima rentabilidad. Hoy

en día, Jeanologia es una compañía mul-ticultural / multilingüe con más de 120 técnicos y creativos con una pasión co-mún: la innovación.

Su sede central se encuentra en el Parque Tecnológico de Valencia, pero también tiene otras en Barcelona (fábrica de pro-ducción de láser) y Turquía (centro de servicios y desarrollos). Jeanologia está compuesta por un equipo con amplia ex-periencia en láser y tecnologías eco efi-cientes.

Desde su centro de producción de 1.700 m2 se han desarrollado algunas de las más revolucionarias máquinas de láser industrial en el mundo. Esto se ha he-cho no sólo para la industria textil, sino también para aplicaciones tales como el marcado, la codificación identificación + seguimiento, grabado, corte, solda-dura, micro-soldadura, tratamientos de superficie, micro-perforación y de pre-corte, en una amplia variedad de sectores tales como: embalaje, alimentos y bebi-das, cuero y calzado, metal, cerámica, así como productos farmacéuticos.

juNto A LEvi StRAuSS

Jeanología, en la suPer bowl

El equipo de Jeanología. foto: i+tech

Page 33: i+Tech nº10

marzo 16 # i+tech 33

Page 34: i+Tech nº10

34 i+tech # marzo 16

ASAMbLEA GENERAL

el ‘ValÈnCIa ParC TeCnolÒgIC’ aPrueba su PresuPuesTo Para 2016 La Entidad de Conservación ‘Va-lència Parc Tecnològic’ (V.P.T) aprobó las cuentas del ejercicio 2015 y el pre-supuesto para 2016 en su Asamblea Ge-neral Ordinaria que se celebró el pasado 23 de febrero. Con el visto bueno de las cuentas y los previsión de gastos de este año, la Entidad afronta un nuevo ejerci-cio repleto de proyectos.

Durante la sesión, que se inició a las 16 horas en primera convocatoria, se proce-dió a la lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior, con fecha 24 de fe-brero de 2015. Como segundo punto del orden del día se dio cuenta a los asisten-

tes del informe de gestión del ejercicio 2015 y, a continuación, se sometieron a votación las cuentas correspondientes del ejercicio 2015.

La asamblea, a la que estaban llamados todos los propietarios de parcelas del parque industrial, sirvió también para repasar la gestión que se ha llevado a cabo durante el último año.

La organización ha estado presente en jornadas, coloquios y foros empresa-riales, en la vertiente de las relaciones externas, mientras que, a nivel interno se ha ocupado de la gestión de los pro-

blemas diarios del parque empresarial, sin descuidar la organización de en-cuentros para favorecer la interrelación de todas las empresas del centro indus-trial.

Por último, se dio paso al turno de su-gerencias y preguntas. En este punto se aprovechó para abordar otras cuestiones relacionadas con la convivencia de las personas que trabajan o frecuentan el Parque. Igualmente, se incidió en la ne-cesidad de respetar las normas del Plan Parcial del Parque Tecnológico así como la Ordenanza Municipal de Protección de la Convivencia Ciudadana.

Asamblea general. foto: i+tech

Junta directiva de la Entidad de Conservación.

foto: i+tech

Page 35: i+Tech nº10

marzo 16 # i+tech 35

AC

TUA

LID

AD

Responsables de todos los parques empresariales de Paterna, así como el al-calde y miembros de asociaciones de em-presarios debatieron el pasado 7 de marzo sobre el Proyecto SmarTower 4.0, que ha puesto en marcha el Ayuntamiento pa-ternero durante un desayuno organizado por Valencia Plaza. El proyecto supone la conversión en espacio inteligentes de las zonas industriales y para lelvarlo a cabo se han solicitado 30 millones de euros.

Al desayuno asistieron el alcalde de Pater-na, Juan Antonio Sagredo; el responsable de promoción económica de Paterna, José María Martínez; el presidente, el gerente y el tesorero de la asociación de empresa-rios del polígono Fuente del Jarro (Asival-co), Santiago Salvador, Joaquín Ballester y Manuel Peris; el presidente, el vicepre-

sidente y la gerente de la entidad de con-servación del Parque Tecnológico de Paterna, Antonio Alagarda, Francisco Iz-quierdo y Manuela Pedraza; el presidente de la asociación del parque empresarial Táctica (Adet), Leopoldo Moltó; la pre-sidenta de la asociación de empresarios del polígono industrial l'Andana, Car-men Pi; el gerente del Parque Científico de la Universitat de València, Fernando Zárraga; el presidente de la asociación de comerciantes Multipaterna, Francisco José Belda; el presidente de la asociación hostelera Paterna Gastronómica, Juan Carmona; el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Pro-fesionales (Apymep), Vicente Peñalver; así como el presidente, el director gene-ral y el director de Valencia Plaza, Enri-que Lucas, Miguel Miró y Javier Alfonso.

Los participantes trasladaron a los repre-sentantes municipales sus necesidades e inquietudes sobre el proyecto. Así, por parte de Asivalco, subrayaron que las principales reivindicaciones de sus aso-ciados son en materia de seguridad y movilidad.«En los atascos se pierde el 1% del PIB», apuntaron. En el mismo sentido hablaron por parte del Parque Alagarda, Izquierdo y Pedraza que subrayaron la oportunidad de «subsanar las carencias existentes» que se abriría con el acceso a los fondos a los que aspira el consistorio, al tiempo que expusieron las particulari-dades que les afectan, como la congestión de la circulación y los problemas de apar-camiento en este concurrido polígono. Al respecto, solicitaron que se impulse el uso del coche eléctrico compartido para desplazamientos en área.

dESAyuNo iNfoRMAtivo

los Polígonos de PaTerna debaTen sobre el ProyeCTo smarT Tower

Page 36: i+Tech nº10

36 i+tech # marzo 16

La Federación de Polígonos Em-presariales de la Comunitat Valencia-na (FEPEVAL), de la que la Entidad de Conservación VPT es miembro y por ende todas las empresas instaladas en el Parque Tecnológico, ha firmado con el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) un convenio marco de colaboración cen-trado en la búsqueda de soluciones para la reducción del coste del suministro eléctrico para las empresas que forman parte de la Federación. Mediante este convenio se han estable-cido dos fases de trabajo. La primera se centra en la puesta en marcha del Sello transparente en la comercialización de energía eléctrica. Este servicio se basa en el modelo de oferta transparente estable-cido por ITE que define de forma visible y sencilla cada uno de los conceptos de la factura eléctrica, al tiempo que diferen-

cia claramente entre los que se encuen-tran regulados y los que las comerciali-zadoras fijan libremente en un contexto de libre mercado.

Las empresas que participen en el ser-vicio recibirán las ofertas de las comer-cializadoras según el modelo de oferta transparente simplificando el proceso de comparación y decisión posteriores. Además, contarán con el asesoramiento de ITE en la toma de decisiones.

La segunda fase analizará la viabilidad de la puesta en marcha de un servicio de compra agregada de energía eléc-trica para las empresas asociadas a FEPEVAL que decidan participar. La adscripción al Sello será gratuita para las empresas de FEPEVAL y se puede hacer a través de la Entidad de Conser-vación del VPT.

AcuERdo

el ITe asesorará a las emPresas soCIas de fePeVal sobre energía

La segunda fase incluye un servicio de compra agregada de electricidad

Page 37: i+Tech nº10

c/ Campos Crespo 7 - 4601 Valencia96 378 76 11

[email protected]

Todo lo que puedas imaginar a un solo “Click”

PAGUE SOLO PORLO QUE IMPRIMA Multifunciones

B/N y Color

Serviciotécnicooficial

Control de costesde su empresa

Imprima desdesu móvil, tablet

o la nube

Gestión remotadispositivos

Escaneadode Máximo nivel

jpgjpg

docdoc

pdf/apdf/a

ocr

Gestióndocumental

Climate-KIC Accelerator está en plena búsqueda de startups que traba-jen en la lucha contra el cambio climáti-co. A cambio de entrar en la aceleradora ofrece apoyo económico y de forma-ción. La financiación no reembolsable puede alcanzar los 60.000 euros, sin to-mar participación en la empresa.

Impulsado por el Instituto Europeo de Tecnología e Innovación, Climate-KIC Accelerator ofrece coaching, mentoriza-ción semanal, acceso a masterclases in-ternacionales y financiación a proyectos de tecnologías limpias, reducción de las emisiones de CO2, eficiencia energética, ciudades inteligentes, edificación soste-nible, procesos productivos sostenibles, transporte sostenible, reciclaje y transfor-mación de residuos en producto, gestión de recursos hídricos, TIC para una eco-nómica baja en carbono.

En concreto, buscan equipos de míni-mo dos personas con intención de crear una empresa en 2016 o con una empresa de hasta tres años; pymes de cualquier sector que trabajen en nuevos modelos de negocio y/o tecnologías que pueden mitigar el impacto medioambiental. Además, debe tener potencial de creci-miento y expansión global. Se requiere un nivel avanzado de inglés.

Durante nueve meses, el programa do-tará a las startups de coaching con re-nombrados expertos internacionales; mentoring semanal para el seguimiento personalizado del modelo de negocio; masterclasses internacionales en 18 ciu-dades europeas: Londres, París, Amster-dam, Berlin, Copenhaguen; financiación no reembolsable de hasta 60.000 euros, sin ceder propiedad; contacto con inver-sores especializados; acceso a la mayor

Red Europea de Innovación Clean Tech de la Comunidad Climate-KIC con más de 100 partners públicos y privados eu-ropeos; participación en la Venture Com-petition, la mayor competición europea de startups Clean Tech; programa Global Exchange de intercambio con acelerado-ras globales: Nueva York, Singapur, Dubai, París…

Climate- KIC es la principal iniciativa de la UE sobre cambio climático. Se trata de la mayor colaboración pública-privada de Europa centrada en la innovación para mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo. Está formado por empresas, insti-tuciones académicas y organismos públi-cos y tiene su sede en Londres. A través de sus centros distribuidos por toda Europa, ofrece apoyo a startups, reúne a socios en proyectos de innovación, además de for-mar a estudiantes.

AcELERAdoRA

ClImaTe-kIC busCa sTarTuPs Para frenar el CambIo ClImáTICo

AC

TUA

LID

AD

Page 38: i+Tech nº10

38 i+tech # marzo 16

La Generalitat Valenciana, a tra-vés del Instituto Valenciano de Finanzas, pondrá a disposición de las empresas lí-neas de financiación destinadas a finan-ciar proyectos empresariales que contri-buyan a incrementar la competitividad y la generación de empleo en la Comunitat Valenciana. Por su parte, CaixaBank pone a disposi-ción de las empresas valencianas una lí-nea de crédito de 4.000 millones de euros con un amplio portfolio de productos y servicios para apoyar a las empresas en sus necesidades de financiación de cir-culante y en su proceso de moderniza-ción e internacionalización, como las líneas de riesgo comerciales, la finan-ciación de comercio exterior, factoring y confirming, avales y coberturas. El director general del Instituto Valen-ciano de Finanzas, Manuel Illueca, y el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Bibiano Mar-tínez, en presencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, fir-maron en febrero un acuerdo marco de colaboración para impulsar la financia-ción a las empresas con la apertura de una línea de crédito por un importe de

4.000 millones de euros que será desti-nada a la mejora, crecimiento, moderni-zación e internacionalización de las em-presas de la Comunitat Valenciana y se vehiculará a través de una amplia oferta de productos y servicios asociados a la financiación de circulante y a las inver-siones a medio y largo plazo. Esta firma permite canalizar las solici-tudes de crédito de las empresas valen-cianas con el objetivo de promover la competitividad, el desarrollo y la mo-dernización de las empresas y de poten-ciar el emprendimiento, la internacio-nalización de la actividad empresarial y la innovación, así como favorecer la generación de empleo. La línea de crédito se articula a través de una amplia oferta de productos y servicios enfocados tanto a la financia-ción de circulante como a la materiali-zación de nuevas inversiones. La oferta de productos se ha diseñado respetando varias directrices: la competitividad en precios, en función del perfil de riesgo de cada empresa, la diversidad en los plazos, ofreciendo soluciones distintas en función de las necesidades de cada empresa, y la complementariedad en la

tipología de productos financieros, para satisfacer adecuadamente las diferentes necesidades de las empresas. La línea de financiación ofrece condiciones prefe-renciales que alcanzarán su mayor nivel en operaciones de financiación de pro-yectos de innovación, internacionaliza-ción o emprendeduría. Bibiano Martínez, director territorial de CaixaBank en Comunitat Valenciana, señaló que el trabajo conjunto de ambas instituciones «ayudará a consolidar una reactivación de la economía cada día más palpable a través de la creación de nuevas empresas y del impulso a nuevos proyec-tos e inversiones». Desde CaixaBank, afir-mó, «tenemos el compromiso de apoyar y dar respuesta a las peticiones solventes de financiación, contribuyendo de esta forma a la dinamización de la actividad productiva y del mercado de trabajo». Además, para Martínez es «fundamental el compromiso de CaixaBank con el espí-ritu de internacionalización e innovación de las empresas, factores que ayudarán a la diversificación y a la positiva evolución de las exportaciones». «Las empresas en-contrarán en CaixaBank la experiencia y el apoyo constante de nuestros gestores especializados, que proporcionarán una

AcuERdo ENtRE GENERALitAt y cAixAbANk

ImPulsan la fInanCIaCIón Con una línea de 4.000 mIllones de euros

AC

TUA

LIDA

D

Firma del acuerdo. foto: i+tech

Page 39: i+Tech nº10

marzo 16 # i+tech 39

atención personalizada para una ade-cuada gestión de su día a día», concluyó el director territorial de CaixaBank. Por su parte, el director general del IVF, Manuel Illueca, se mostró satisfecho con el acuerdo alcanzado ya que, según destacado, «es tiempo de aportar, desde todas las instancias públicas y privadas, recursos e ideas para la consolidar una nueva etapa de crecimiento económico basada en la actividad de las empresas y el empleo que genera». Destacó también «la importancia del convenio firmado por su contribución al impulso de la in-novación y de la internacionalización de las empresas valencianas. Dos aspectos fundamentales para aumentar la mejora de la actividad y competitividad». Asesoramiento personalizado CaixaBank dispone de un amplio por-tfolio de productos y servicios apoyar

a las empresas en sus necesidades de financiación de circulante, en las inver-siones a largo plazo y en su proceso de modernización e internacionalización: medios de cobro y pago internacionales, financiación de operaciones de comercio exterior, factoring y confirming, líneas de riesgo comerciales, avales y garantías internacionales, etc. En el año 2015, la entidad financiera ha formalizado 5.294 nuevas operaciones de financiación a empresas de la Comu-nitat Valenciana. Asimismo, las empresas contarán con el asesoramiento experto de la entidad, a través de la más amplia red de gestores de empresa y especialistas de producto. Todo ello con el apoyo del servicio que aportan las sucursales operativas, ofici-nas de representación, corresponsalías y participaciones bancarias, que cubren

los principales mercados donde las em-presas realizan sus negocios. La entidad financiera pone a disposición de las empresas un equipo de gestores que trabaja en toda España a través de una red de más de 5.400 oficinas y 85 centros de empresas, nueve de los cuales se encuen-tran en la Comunitat Valenciana (1 en Castellón, 5 en Valencia y 3 en Alicante) y que cuentan con un equipo de más de 100 especialistas. En total, los centros de empresas y la red de oficinas dan servicio a más de 45.000 empresas radicadas en la comunidad autónoma. Las operaciones tendrán unas condi-ciones ventajosas que se establecerán en virtud de las características concretas de cada solicitud, atendiendo al sector eco-nómico al que pertenezca la empresa, a la solvencia, al proyecto a financiar y al plazo de amortización.

AC

TUA

LID

AD

Page 40: i+Tech nº10

40 i+tech # marzo 16

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Tra-bajo, Rafa Climent, destacó en la visita que realizó al Parque Tecnológico «la apuesta de las empresas valencianas por la innovación y la tecnología, dos valores que le dan un valor añadido a nuestras industrias y les permite adquirir un ele-mento diferenciador».

Para Climent, esta apuesta «es también un aspecto clave para la Conselleria de Economía Sostenible porque somos conscientes de que para impulsar el cre-cimiento y la generación de ocupación sostenible es fundamental el conoci-miento y la innovación».

En este sentido, recordó que en las polí-ticas que se desarrollan en la Conselle-ria «incidimos en la innovación y en la tecnología, y también en la reindustria-lización del territorio, su vertebración y en la internacionalización de nuestras empresas».

«Las políticas de apoyo a la I+D+I em-presarial puestas en marcha por la Con-

selleria potenciaran la cultura de la in-novación de las pyme, la transferencia real del conocimiento, la incorporación de nuevas tecnologías en las industrias, y la modernización de las microempre-sas de los sectores productivos tradicio-nales», detalló.

Asimismo, destacó el trabajo que realizan estas empresas y solicitó su colaboración para, conjuntamente, revalorizar la ima-gen del territorio en todo el mundo y poder demostrar así que los valencianos hacemos las cosas con excelencia.

Climent realizó estas declaraciones el pasado 2 de marzo en su visita al Parque Tecnológico en la que estuvo acompaña-do del alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo. Durante la jornada recorrieron las instalaciones de diferentes empresas caracterizadas por su componente alta-mente innovador y tecnológico como son la empresa de software Idi Eikon, Sistemas Genómicos y Polymer Char que centra su actividad en la investiga-ción y fabricación de instrumentación analítica de poliolefines.

Suelo industrialEn la visita en el Parque, el conseller re-saltó que desde la Conselleria de Econo-mía Sostenible «somos sensibles también a la importancia de ofrecer a nuestros empresarios suelo industrial de calidad para que puedan poner en marcha sus proyectos e iniciativas que generan ocu-pación y riqueza en nuestro territorio».

Con este objeto IVACE Parques Empre-sariales promueve suelo industrial en cuatro parques en las tres provincias de la Comunitat: El Campaner en Alcalà de Xivert, Nuevo Tollo en Utiel, El Maig-mó en Tibi y El Espartal III en Jijona, así como Parc Sagunt que promovemos al 50% junto con el Gobierno central.

El conseller recordó que actualmente se está elaborando un norma que regule y garantice la calidad del suelo industrial en toda la Comunitat. «Queremos poner en valor nuestro suelo industrial y conseguir una mejor promoción del mismo, tanto a nivel nacional como internacional y que-remos que sea una norma consensuada al máximo y en este sentido estamos traba-

GENERALitAt

ClImenT desTaCa la aPuesTa Por la InnoVaCIón y la TeCnología en su VIsITa al Parque

AC

TUA

LIDA

D

La delegación en Sistemas Genómicos.

foto: i+tech

Page 41: i+Tech nº10

marzo 16 # i+tech 41

jando y manteniendo reuniones con mu-nicipios, polígonos y empresas».

Climent también explicó que otra de las actuaciones que está impulsando la Con-selleria, de forma conjunta a la elabora-ción de esta norma, es la creación de un mapa y censo de suelo industrial.

Idi EikonIdi Eikon es una compañía proveedora de servicios en las áreas de Internet. El foco de su negocio es el desarrollo de productos TIC avanzados y tecnologías Internet para mercados especializados. Ofrece soluciones innovadoras, dise-ñadas de inicio siguiendo los grandes estándares y agnósticas respecto de los dispositivos utilizados.

Además, Idi Eikon cuenta con una larga experiencia en la participación en pro-yectos de I+D+I tanto a nivel regional, como nacional y europeo.

Sistemas GenómicosSistemas Genómicos es una organización con sede en Valencia dedicada a la inves-tigación de códigos genéticos de ADN y ARN. Su misión es poner al servicio de la sociedad la investigación genética.Utiliza tecnología 100% española y es pionera en la utilización de tecnología de secuenciación masiva, por lo cual cuenta con una amplia experiencia en este campo, cuenta con marcado CE para los productos 'Geneprofile' y está acreditada por ENAC y por CLIA de Estados Unidos.

Polymer CharPolymer Char es la compañía líder en investigación, desarrollo y fabricación de instrumentación analítica de poliolefi-nes, la familia de polímeros más común. Ofrece el más amplio rango de productos para el análisis de Polímeros, y en par-ticular, para la caracterización microes-tructural de poliolefines.

Los instrumentos de Polymer Char están presentes en prestigiosas compañías de la industria petroquímica y centros de in-vestigación en más de 20 países a lo largo de Norte América, Sudamérica, Europa, África, Oriente Medio y Asia Oriental. Además, la compañía realiza servicios analíticos para más de 35 países en todo el mundo.

AC

TUA

LID

AD

Visita a Polymer Char. foto: i+tech

Recorrido por las instalaciones de Idi Eikon.

foto: i+tech

Page 42: i+Tech nº10

42 i+tech # marzo 16

ValenCIa aCogerá la CITa PlasTICs are fuTure

El encuentro internacional Plastics are futu-re, organizado por el instituto tecnológico del Plástico, convertirá a valencia el 26 y 27 de abril en la capital del sector del plástico. A la cita acudirán expertos internacionales en estos materiales para poner en común las últimas innovaciones del sector con apli-caciones tan diversas como la medicina, el envase, el abastecimiento de agua o la ilu-minación.

Plastics are future aspira a ser foro de re-flexión sobre las oportunidades del merca-do. Nanomateriales inteligentes, sensores, supermateriales para aplicaciones extremas, espumas de nueva generación, aerogeles, materiales de memoria de forma, biomate-riales con propiedades activas, y un sinfín de posibilidades en polímeros serán los prota-gonistas del evento.

durante las dos jornadas estarán presen-tes representantes de entidades como Aurburg, Ava biochem, cdti, centexbel, comher, el Hospital universitario vir-gen del Rocío, Novamont, Stratasys o las universidades de Alicante, valencia y Warwick.

Además, se darán a conocer herramientas y procesos innovadores como la microscopía electrónica, la fabricación aditiva y ejemplos de industria 4.0, así como materiales auto-rreparables y soluciones plásticas conducto-ras para la producción de sistemas LEd.

foro de soluCIones TIC iti, instituto tecnológico de informática, y AiMPLAS, instituto tecnológico del Plás-tico, organizaron el pasado febrero una jornada sobre la implantación de solucio-nes innovadoras tecnológicas, capaces de analizar y procesar una inmensa cantidad de información en tiempos mínimos y con-siguiendo soluciones optimizadas. Gracias a ellas, la reducción de costes en algunos ámbitos puede elevarse hasta en un 20%, lo que supone para las empresas una ven-taja muy importante para competir en un mercado global.

La tecnología actual en arquitectura e inge-niería de software, y los últimos avances en inteligencia computacional, permiten resol-ver este tipo de problemas en tiempo real, ofreciendo información sobre los paráme-tros clave de nuestra operativa y facilitando la toma de decisiones. Las distintas ponen-cias abordarán temas como la optimización de rutas y flotas a través de la herramienta RoutingMaps, optimización de la previsión de ventas, planificación de la producción y aprovisionamiento, mediante la herramien-ta forePlanner, así como una serie de casos de éxito.

reuTIlIzaCIón de los PeT iti, instituto tecnológico de informática, y AiMPLAS, instituto tecnológico del Plástico, organizaron el pasado febrero una jornada sobre la implantación de soluciones inno-vadoras tecnológicas, capaces de analizar y procesar una inmensa cantidad de infor-mación en tiempos mínimos y consiguiendo

soluciones optimizadas. Gracias a ellas, la re-ducción de costes en algunos ámbitos puede elevarse hasta en un 20%, lo que supone para las empresas una ventaja muy importante para competir en un mercado global.

La tecnología actual en arquitectura e inge-niería de software, y los últimos avances en inteligencia computacional, permiten resolver este tipo de problemas en tiempo real, ofre-ciendo información sobre los parámetros cla-ve de nuestra operativa y facilitando la toma de decisiones. Las distintas ponencias aborda-rán temas como la optimización de rutas y flo-tas a través de la herramienta RoutingMaps, optimización de la previsión de ventas, plani-ficación de la producción y aprovisionamien-to, mediante la herramienta forePlanner, así como una serie de casos de éxito.

CaJas de PesCado Para ConsTruCCIón

El proyecto EPS-fiSH financiado en el marco del programa EEA GRANtS a través del cdti, ha hecho posible la eliminación de los olores en envases de pescado fresco para su poste-rior reciclado y valorización en el sector de la construcción.

Este proyecto, que ha sido desarrollado por ActEco PRoductoS y SERvicioS, S.L. con la ayuda de AiMPLAS, el instituto tecnológico

en breVeLa actualidad del Parque Tecnológico en pocas palabras

Reutilización de los PET. foto: i+tech

Page 43: i+Tech nº10

marzo 16 # i+tech 43

EN B

REV

Edel Plástico, ha cosechado resultados muy favorables, ya que el material reciclado obte-nido ha sido validado mediante la fabricación de placas de aislamiento de xPS y EPS, con propiedades físico-mecánicas adecuadas.

El objetivo era obtener un material recicla-do de alta calidad y sin olor, procedente de residuos de cajas de poliestireno expandido de pescado y otros productos del mar. Estos residuos no eran reciclados normalmente en España, ni en ningún otro país en Europa, de-bido principalmente al olor que presentan, que se intensifica más al prensarlo y quedar retenido para reducir el volumen. Hasta el momento eran prensados y enviados fuera de la unión Europea para su valorización, lo que suponía una pérdida de recursos para la unión Europea y una emisión de co2.

CosméTICa más segura, eCológICa y ComPeTITIVa

Las nanopartículas incorporadas en los mate-riales poliméricos de los envases cosméticos mejoran las propiedades de los mismos, ha-

ciéndolos más seguros, sostenibles y com-petitivos. Así se deduce de los resultados del proyecto NANoPAck, cofinanciado por el ivAcE y los fondos fEdER y en el que han participado el instituto tecnológico del Plás-tico, AiMPLAS, y AiNiA centro tecnológico.

Los materiales con los que se ha trabaja-do en este proyecto (nanoarcillas y óxidos metálicos) aportan un valor añadido a es-tos envases ya que evitan la utilización de aditivos, disminuyen la cantidad de materia prima para elaborar el envase, con el consi-guiente ahorro de costes y les otorgan pro-piedades avanzadas mecánicas y térmicas.

aPuesTa Por los Cursos onlIneEl instituto tecnológico del Plástico ha lan-zado este 2016 una completa oferta de ac-ciones formativas en la modalidad online para facilitar el acceso de los trabajadores del sector a estos cursos de especialización.

Hasta finales de mayo se están realizando tres cursos de 80 horas cada uno: ‘Extrusión de Materiales Plásticos: equipamiento, pro-

cesado y parámetros de control’, ‘inyección de Materiales Plásticos: procesado, pará-metros de control, defectos y soluciones’ y ‘Huella de carbono en el sector plástico y sus estrategias de reducción’. Además de otras formaciones específicas en biomateriales, composites y materiales plásticos.

Al igual que en años anteriores, también se ha diseñado una amplia programación de webinars o conferencias online de una hora y media de duración cada uno, que permi-ten completar a los profesionales del sector su formación en distintas áreas sin despla-zamientos y de una forma flexible.

Cursos online. foto: i+tech

Page 44: i+Tech nº10

44 i+tech # marzo 16

ÚLTIm

A h

OR

A

Un incendio declarado en la Ronda Auguste y Louis Lumiere número 23 el 31 de marzo, dentro del recinto del Cen-tro Empresarial Destro, acabó por ocm-pleto con seis coches y afectó a algunos más.

Por el momento se desconocen las causas del incendio, que tuvo lugar el 31 de mar-zo, un día de mucho viento. Hasta el lu-gar se desplazaron varios destacamentos de bomberos que apagaron las llamas. La Policía está investigando cuál puede ha-ber sido el motivo del fuego.

SE dEScoNocEN LAS cAuSAS

un InCendIo en desTro aCaba Con seIs CoChes y afeCTa a VarIos más

Los bomberos apagando las llamas.

foto: luis fernández-delgado

Coches quemados. foto: luis fernández-delgado

Los bomberos controlando tras extinguir el fuego. foto: luis fernández-delgado

Page 45: i+Tech nº10

marzo 16 # i+tech 45

Page 46: i+Tech nº10

46 i+tech # marzo 16

¿Sabías que... Desde la Junta de Gobierno del la Entidad de Conservación VPT se han realizado un sinfín de peticiones al Ayuntamiento de Paterna? Pero la asignatura pendiente desde hace años es conseguir que consistorio firme con la ECVPT un convenio de colaboración con el objetivo de que este organismo participe en el coste de alguna de las partidas presupuestarias o en la realización de algunos servicios.

Desde la ECVPT quieren que este convenio sea flexible, pues se cubrirán algunas necesidades y surgirán otras nuevas. Entre las peticiones para este ejercicio 2016 se destacan:

– Obra civil: en aquellas actuaciones que sean competencia de la Entidad, y que requieran sustitución de elementos deteriorados tales como baldosas, bordillos, trapas, señales, etc., el Ayuntamiento se encargaría de la obra civil tal como ha hecho en los últimos ejercicios a través de la brigada correspondiente.

–Pintura vial: el Ayuntamiento de Paterna subvencionará o participará en el 50% del coste de los trabajos de la pintura vial (señalización horizontal) del Parque Tecnológico.

– Estacionamientos: habilitar y acondicionar distintas zonas de aparcamiento público.

– Asfalto: necesidad de acondicionamiento de diferentes tramos y calles que presentan deterioro y riesgo para la circulación.

– Marquesina: traslado de una marquesina a la calle Benjamín Franklin del Parque Tecnológico, aprovechando algunas de las que están en desuso en el término, para completar todas las paradas de salida establecidas en el Parque.

¿ConoCes el Parque?

Page 47: i+Tech nº10

marzo 16 # i+tech 47

reCogIda de Palés Para la emPresasSe ha acordado con la empresa boocle Logis-tica inversa ([email protected] 637.921.358), la recogida gratuita de palés en las empresas del Parque tecnológico a partir de este mes de marzo de 2016. Los palés pueden ser de madera o de plás-tico, y da igual el tamaño y la forma. El ser-vicio se establece, inicialmente, dos días al mes y se organizará de la siguiente forma: las empresas irán acumulando este residuo (es aconsejable que estén apilados uno encima

de otro para facilitar su carga y descarga y re-ducir el tiempo de recogida) y comunicarán a la Entidad de conservación (96.131.80.74 [email protected]) la necesidad de que pasen a recogérselos. desde la Entidad coor-dinarán todo el proceso. Si alguna empresa precisa que la recogida se produzca con más frecuencia ha de notificarlo para organizar el servicio.

CamPaña de InsPeCCIones 2016A partir del segundo trimestre de este ejer-cicio económico, el Ayuntamiento de Pater-na va a iniciar una campaña de inspecciones sobre las actividades empresariales implan-tadas en todo el término municipal, por lo que sería conveniente que revisaran toda su documentación respecto a las licencias de apertura y actividad, para garantizar que tie-nen en regla todos los expedientes.

ComParTIr CoChe Para Ir a TrabaJarSe ha actualizado el apartado de compar-tir coche de la web del Parque tecnológico www.ptvalencia.es, ya que el sistema ante-rior presentaba algunas deficiencias. con ello se quiere activar un modo de transporte alternativo, para que conduc-tores y pasajeros se pongan en contacto compartiendo itinerario desde sus zonas de residencia hasta el lugar de trabajo en el Parque tecnológico y viceversa. Para su uti-lización, han de seguir los pasos que se indi-can cuando estén dentro de la plataforma. desde que se ha implantado este servicio, el sistema tiene registrado 40 usuarios.

noTICIasInformación de utilidad para las empresas ubicadas en el València Parc Tecnològic

Page 48: i+Tech nº10

48 i+tech # marzo 16

NO SE SIENTA SOLO EN LA GESTION DE SU EMPRESA

ACOLAB & WINBROKERACOLAB ASESORES DE EMPRESA

WINBROKER CORREDURIA DE SEGUROS ASESORAMIENTO DE EMPRESAS EN LAS AREAS FISCAL, CONTABLE,

LABORAL Y MEDIACIÓN DE SEGUROS.

[email protected] · www.acolabasesores.com

RONDA NARCISO MONTURIOL Nº4 · 2ª PLANTA, DESP. 201ATELF: 963 455 265 · FAX: 963 455 264

PARQUE TECNOLÓGICO 46980 PATERNA- VALENCIA

Marrakech, un placer para los sentidos

La primavera despierta los proyectos y anima las inquietudes viajeras. con el buen tiempo y las horas de sol casi nos imaginamos en los destinos soñados del verano sin caer en la cuenta que el segundo trimestre del año nos ofrece estupendas y económi-cas oportunidades para ir ‘ensayando’ con las maletas.

La ciudad de Marrakech es una opción ideal para colocar nuestra brújula mirando al sur y escaparnos unos días aprovechando que la temperatura es buena para viajar y ‘exprimir’ todas las posibilidades pero sin ser sofocante, como la que encontraríamos en pleno verano.

Marrakech, que significa ‘tierra de dios’, es conocida como la ‘Puerta del Sur’ ya que es una de las primeros destinos cuando se empieza a conocer África aunque muchos la llaman ‘la ciudad Roja’, por el tono de sus construcciones tradicionales. Se trata de una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos junto con fez, Rabat y Mequinez y posee un fuerte atractivo turístico que la convierte en la primera ciudad de Marrue-cos por número de visitantes.

Resulta imposible no perderse en las intrincadas callejuelas de la Medina, la ciudad vieja de Marrakech, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, resis-tirse al colorido y los olores de los zocos al aire libre o a la austera serenidad de las mezquitas que salpican cada barrio.

La ciudad está dividida entre la zona antigua, la medina y los nuevos barrios residen-ciales. El turista tendrá que elegir cuando llegue el momento de buscar alojamiento. En los barrios nuevos se encuentran los hoteles más lujosos, alejados del bullicio, ofrecen todo tipo de servicios extra si buscamos relajarnos. En la parte antigua se ha puesto muy de moda en los últimos años alojarse en uno de los numerosos riads. Se trata de antiguos palacetes con encanto situados en las laberínticas calles del centro. Estos edificios hasta no hace tanto desaprovechados han sido rehabilitados para re-cibir huéspedes. jardín es la traducción de la palabra árabe 'riad' y es precisamente en eso en lo que se convierten estas construcciones peculiares, auténticos oasis de frescor y tranquilidad en medio del ajetreo de Marrakech.

ESCA

PAD

AS

Page 49: i+Tech nº10

marzo 16 # i+tech 49

Las espectaculares vistas que ofrece la Plaza de yamaa el fna, en el corazón de la me-dina, son uno de los alicientes principales del recorrido por la ciudad marroquí. cuen-tacuentos, encantadores de serpientes, bailarines, acróbatas o artistas de la henna, entre otros llenan este gran espacio durante el día, mientras que al atardecer las luces de los puestos ambulantes de comida típica y zumos la convierten en un enclave aco-gedor. imprescindible tomar un té al atardecer en alguna de las terrazas que la rodean para no perder detalle de la transformación de la plaza.

y si hablamos de disfrutar del viaje con la vista no podemos dejar de lado la obligada visita al jardín de Majorelle que resucitó el famoso diseñador yves Saint Laurent. Plan-tas de distintas partes del mundo rodean un pequeño palacete azul de arte islámico .El olor intenso de las especias atrae al viajero hasta los distintos mercados (zocos) de la ciudad. El regateo se convierte en todo en un arte en estos puestos de artesanía. tenemos el triunfo asegurado si queremos encontrar souvenirs a muy buen precio. y del aroma de las especias al sabor de los platos preparados con ellas.

El reconocible sabor de la gastronomía marroquí con sus especias y sus verduras es uno de los puntos fuertes Marrakech. Es tan importante visitar los puntos de interés como sentarse en un restaurante a disfrutar de los platos típicos, además a un precio muy asequible. La gastronomía marroquí se encuentra influida por la cocina africana, bereber, de oriente Medio y Mediterránea . Esa combinación ha producido algunas recetas tan sugerentes como la del cuscús, la pastela o el tajín de cordero.

El folclore tradicional, que también podemos disfrutar en la Plaza el fna, suele acom-pañar a la comida en los restaurantes más típicos pero si hay algo que puede desper-tar la curiosidad de nuestros oídos es la llamada a la oración, el ‘adhan’. Puntualmen-te, 5 veces al día desde todos los minaretes de las mezquitas se recuerda a todos los fieles que es el momento del rezo.

y para acabar de olvidar todo el estrés y las preocupaciones qué mejor manera de terminar una jornada de turismo en un hamman, un baño árabe. Hay montones re-partidos por toda la ciudad. Son lugares románticos y muy acogedores que te harán desconectar del mundo por unos momentos. El truco está en el contraste del agua caliente y la fría pero también las experimentadas manos de los expertos en masaje. casi todos los hammams tienen programas especiales con aromaterapia y masajes de todo tipo. Es habitual también que haya una tetera siempre llena de té con hierba-buena para servirse al gusto.

PoR MAMEN ESLAvA

ESC

APA

DA

S

Page 50: i+Tech nº10

50 i+tech # marzo 16

Después de un acto político, fue invitado don Vicente Blasco Ibáñez a comer paella en plena huerta y, un boticario por darle un tono intelectual, nada más clavar la cuchara en la paella, le preguntó: «I vosté, don Vicent, què li pareix Schopenhauer?» A lo que el sorprendido escritor respondió: «Schopennhauer? Vosté menge i calle, home, menge i calle!»

Dos advertencias importantes para las gentes no iniciadas en el mundo de la paella al aire libre. La primera, si la paella esta pre-vista a las dos, se comerá a las tres. A punto de empezar, faltará la sal que quedó olvidada en el pueblo, o sino el azafrán o lo que sea. O bien, siempre a la hora de prender el fuego se gira un aire, llamado «llevantet» o «paellero» que complicará la tarea, por una cosa u otra... las tres y media.

La segunda advertencia, al comerla, una vez consensuada la calidad del plato «xe, cada gra val un duro», se charla anima-damente «de bous i toreros», de «les collites», «de pilota», «de porfies» en las que se lucieron los animales de tiro y arrastre, de cien cosas trascendentes más. Que nadie saque a la mesa la política, la filosofía o la metafísica que no será oído.

Nacida cerca de la Albufera, en un paisaje donde se mezclan los campos de arroz, naranjos, huerta y cría de animales de corral, en pleno aire libre alcanza todo su esplendor «la paella y el ga-zpacho, volen un foc borratxo». Se popularizó de tal manera que

hoy día en la mayoría de residencias valencianas cuentan con un paellero donde se cocina con leña.

Una frase empleada en toda la comunidad «anar de paella» (ir de paella), un ritual donde la convivencia, camaradería y diver-sión se hacen presente durante toda la jornada. Preparar la leña, sofreír las carnes, las verduras, el tomate de la huerta, hervirlo todo con la cantidad justa de agua, creando un caldo concentra-do y perfumado de leña, para después, añadir el arroz, eliminar el fuego dejando las brasas observando cómo durante los veinte minutos escasos que dura la cocción (momento para dejar caer unas ramitas de romero) se convierte en un espectáculo em-briagadoramente inolvidable. Es mejor comerla en el caldero, mantiene más su calor y un punto más óptimo que en el plato. De esta forma, mientras avanzamos desde las paredes al centro del ruedo, podremos ce-der algún trozo de carne al vecino, una cortesía poco sincera, pues a los valencianos nos gusta más el arroz que la carne –«els trossos»–, para finalizar rascando el «socarradet». Así es la au-téntica paella, disfrutada bajo una higuera, una parra o un «ga-rrofer», sin necesidad de mesa, pues suele sustituirse por «uns ferros», con los comensales alrededor sentados en algún tarugo de madera o en «unes cadires d’aspart».

PAco Aviñó, restaurante Genuí Golf Escorpión

GAStRo-LòGic

Orgullo patrio

Page 51: i+Tech nº10

marzo 16 # i+tech 51

odo para tu taller

odo para tu casa

odo para tu cocinaodo para tu baño

Y en la zona Drive-in, puedes entrar con tu coche y cargarodo para tu jardín

para tu casa, taller y jardín

está en

Todo lo que necesitas

AnuncioA4.indd 1 18/2/16 17:22

Page 52: i+Tech nº10

52 i+tech # marzo 16

Sientes ese cosquilleo en el estómago. Ese irresistible deseo de tocarlo, de hacerlo tuyo. De controlar la potencia de sus eficientes motores. De disfrutar de su avanzada tecnología. De dejarte llevar por su seductor estilo. Un impulso irrefrenable. Una sensación única e indescriptible que despierta tus emociones más inconfesables. www.audi.es/a1

Audi A1 de 90 a 192 CV (66-141 kW). Emisión CO₂ (g/km): de 94 a 134. Consumo medio (l/100 km): de 3,6 a 5,8.

Llamémoslo amor.Audi A1 desde 14.000 €*

*PVP recomendado en Península y Baleares de 14.000 € para un Audi A1 Attraction 1.0 TFSI 95 CV (70 kW). (IVA, transporte, impuesto de matriculación, descuento de Marca, descuento mínimo del Concesionario Oficial adherido voluntariamente a esta promoción y bonificación de Volkswagen Finance incluidos), para clientes particulares, empresas y autónomos que financien un crédito mínimo de 13.500 € con una permanencia mínima de la financiación de 48 meses a través de Audi Financial Services (según condiciones contractuales). Modelo visualizado Audi A1 Adrenalin 1.0 TFSI ultra 5 vel, con equipamiento opcional. Oferta válida hasta el 30/05/2016. Contacte con su Concesionario Oficinal Audi para que le informe de las condiciones específicas de la presente promoción así como de cualquier otra adicional que éste le pueda ofrecer. Audi Financial Services es una marca comercializada por VOLKSWAGEN FINANCE S.A. EFC. Información Audi: 902 45 45 75.

Levante WagenParque de Negocios SedavíAvda. del Mediterráneo, 2246910 SedavíTel. 96 318 02 60

Avda. Real Monestir Sta. Mª de Poblet, 7246930 Quart de PobletTel. 96 152 63 10

46510 LEVANTE WAGEN 210x292 A1 AMOR.indd 1 26/2/16 17:50