IT-CON-006 01 Instructivo de Diseños Civiles

download IT-CON-006 01 Instructivo de Diseños Civiles

of 9

description

Instructivo Diseños Civiles

Transcript of IT-CON-006 01 Instructivo de Diseños Civiles

  • IT-CON-006.01 Instructivo de Diseos Civiles. Versin 01 Pgina 1 de 9

    OBJETIVOOBJETIVOOBJETIVOOBJETIVO Describir todas las actividades relacionadas con el diseo de obras civiles con el objetivo de cumplir con los requisitos exigidos por el cliente y satisfacer sus necesidades. 1. 1. 1. 1. ALCANCEALCANCEALCANCEALCANCE Este instructivo aplica a todos los diseos de obras civiles que realice Applus Norcontrol Colombia Ltda. 2. DEFINICIONES2. DEFINICIONES2. DEFINICIONES2. DEFINICIONES EstudioEstudioEstudioEstudio Geotcnico Geotcnico Geotcnico Geotcnico de de de del Suelol Suelol Suelol Suelo:::: Consiste en la identificacin y valoracin de los parmetros fsicos de los perfiles estratigrficos de un suelo determinado. Este se basa en la toma de muestra en sitio de cada uno de los perfiles conformantes del suelo en estudio, en los ensayos de cada muestra estratigrfica, en el anlisis obtenido de los datos de ensayo y finalmente en las recomendaciones geotcnicas emitidas segn el tipo de proyecto a ejecutarse en el rea de estudio.

    Levantamiento Levantamiento Levantamiento Levantamiento Topogrficos:Topogrficos:Topogrficos:Topogrficos: Recopilacin de la informacin altimtrica y planimtrica del terreno de un rea especifica, con el objeto de obtener de forma grafica la informacin morfolgica de la zona en estudio.

    BatimetBatimetBatimetBatimetrararara:::: Recopilacin de la informacin de las profundidades de un cuerpo de agua para obtener de forma grafica la informacin morfolgica del rea en estudio.

    3. CONSIDERACIONES ESPECIALES3. CONSIDERACIONES ESPECIALES3. CONSIDERACIONES ESPECIALES3. CONSIDERACIONES ESPECIALES Applus Norcontrol Colombia Ltda., dispone de un Sistema de Gestin Integral conforme a los requisitos establecidos en la Norma Tcnica Colombiana NTC ISO 9001:2000; 14001:2004; OHSAS 18001 y a la normativa legal ambiental vigente. Se tienen identificados los aspectos y evaluados los impactos ambientales de las actividades descritas en la matriz de aspectos e impactos ambientales; tambin se tienen identificados los riesgos y peligros ocupacionales de las actividades descritas en la matriz de identificacin de peligros, a continuacin se describen los controles operativos y operacionales de este manual.

  • IT-CON-006.01 Instructivo de Diseos Civiles. Versin 01 Pgina 2 de 9

    ITEMITEMITEMITEM ACTIVIDADACTIVIDADACTIVIDADACTIVIDAD CONTROL OPERACIONALCONTROL OPERACIONALCONTROL OPERACIONALCONTROL OPERACIONAL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL OPERATIVOOPERATIVOOPERATIVOOPERATIVO

    RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

    Generacin de residuos slidos (papel). Revisar el documento antes de ser impreso, para disminuir el nmero de impresiones erradas.

    La gestin de los residuos de este tipo se basar en criterios de ahorro y reciclado.

    Se dispondr de un lugar para la recogida de papel que haya sido utilizado por las dos caras, para efectos de su reciclado.

    Consumo de papel, toner y tinta. Con idea de reducir el consumo de recursos naturales en lo relativo al consumo de papel, tinta y toner, todo el personal de Norcontrol actuar siempre que sea posible siguiendo las siguientes pautas de actuacin: - Optimizacin del consumo de papel usndolo por ambas caras. - Utilizacin de la documentacin de uso interno impresa o fotocopiada. - El uso de archivos electrnicos del mismo. - Limitar la impresin de documentos en borrador, utilizndose los ficheros informticos para la revisin de los mismos.

    Consumo de energa.

    De igual forma para conseguir la reduccin del consumo energtico se proceder en la medida de lo posible segn las siguientes pautas: - Al abandonar las salas de reunin apagar las luces (sino se prev su utilizacin en una hora). - Apagar los computadores, impresoras, fotocopiadoras y dems equipos ofimticos al terminar la jornada o cuando se estime que no van a ser utilizados a lo largo del da.

    Ingeniero de Proyecto

    Manipulacin de Computadores (Fatiga visual, Cefalea, Ardor en los ojos).

    Capacitar en trabajo con videos terminales, revisar la posicin de los computadores, implementar pausas activas.

    Gestin de Recurso

    Humano-SGI- Coordinador del

    SGI

    Posiciones prolongadas sentado (Lumbalgias, Fatiga Corporal, Dolores de espalda).

    1

    Planeacin de diseo - hoja de vida del diseo - informes parciales y finales

    Capacitacin sobre higiene postural, realizar ejercicios de estiramiento, capacitacin en prevencin del dolor de espalda, revisin de las sillas ergonmicas.

    Uso de sillas ergonmicas

    Gestin de Recurso

    Humanos-SGI-Coordinador del

    SGI

    Trnsito

    Capacitar al personal sobre manejo defensivo, seguridad vial, respeto por las normas y seales de trnsito.

    Elementos de Proteccin Personal

    Contacto con corriente elctrica Pblico

    2 Visitas tcnicas y

    levantamiento de informacin

    en campo

    Realizar capacitaciones en manejo de situaciones de orden pblico. Mantener los equipos celulares en un lugar no visible

    Uso de Proteccin Individual (Cascos,

    Gafas, Botas Dielctricas, Camisa

    Manga Larga)

    Gestin de Recurso

    Humanos-SGI-Coordinador del

    SGI

  • IT-CON-006.01 Instructivo de Diseos Civiles. Versin 01 Pgina 3 de 9

    y no utilizar prendas de valor.

    Cadas de nivel Golpes con objetos

    Realizar capacitaciones sobre prevencin de cadas, orden, aseo y seguridad proactiva.

    Calor radiante (sol), exposicin a rayos solares, temperaturas altas, luz del da, trabajos a la intemperie.

    Revisar peridicamente el estado de las gafas con proteccin UV, color oscuro (negro-gris), capacitar al personal en el cuidado de los ojos para prevenir enfermedades por la exposicin de las radiaciones emitidas por el sol.

    Mongafas de proteccin solar,

    bebidas energticas, protector solar, suministro de

    camisas de manga larga.

    Contaminacin al suelo (Muestras de suelo)

    3 Toma de

    muestras de suelo

    Despus de analizar las muestras, estas se deben disponer en un lugar adecuado para ello

    Contratista

    Contaminacin al Suelo (Bateras)

    4 Estudios

    Topogrficos Se almacenaran temporalmente hasta que se le de una disposicin adecuada.

    Contratista

  • IT-CON-006.01 Instructivo de Diseos Civiles. Versin 01 Pgina 4 de 9

    4. FLUJOGRAMA4. FLUJOGRAMA4. FLUJOGRAMA4. FLUJOGRAMA

    Revisin de los requisitosde campo y/o entrada

    Requisitos

    completos?

    No

    Si

    FR-CON-016

    Check list de

    recepcioninformacin para

    disear.FR-ADM-003

    Acta de Reunin

    Documentos de entrada

    Informacin

    correcta?

    Planeacin del diseo

    Si

    FR-COR-002

    Planeacindel diseo

    Se requiere

    levantamiento?

    Levantamiento en campo No

    Si

    Ejecucin del diseo

    A

    FR-COR-001

    Hoja de vidadel diseo

    1

    2

    No

  • IT-CON-006.01 Instructivo de Diseos Civiles. Versin 01 Pgina 5 de 9

    A

    Revisin del diseo

    Cumple con las etapasplanificadas y tiempos

    establecidos?

    Si

    FR-ADM-060Informe Largo

    FR-ADM-019Acta

    finalizacin detrabajos

    FR-CON-024Verificacin-

    Validacindel Diseo

    Verificacin del diseo

    Cumple con los

    requisitos tcnicos?

    Validacin del diseo

    No

    Cumple con los

    requisitos de aplicacino uso?

    No

    Entrega del diseo

    Si

    Fin

    Si

    1No

    Se realiza modificacin

    Analizar otra alternativa 2

    FR-CON-024

    Verificacin-Validacin

    del Diseo

  • IT-CON-006.01 Instructivo de Diseos Civiles. Versin 01 Pgina 6 de 9

    5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES ITEMITEMITEMITEM ACTIVIDADACTIVIDADACTIVIDADACTIVIDAD DESCRIPCIONDESCRIPCIONDESCRIPCIONDESCRIPCION RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

    10

    Revisin de los requisitos de campo y/o entrada.

    Se realiza con el cliente una revisin de los requisitos de campo y/o entrada con el fin de identificar y resolver cualquier inconveniente con respecto al diseo que se requiere elaborar y unificar criterios finales. A su vez se realizan acuerdos tcnicos necesarios para el desarrollo del diseo lo cual incluye criterios, parmetros, normas de diseo, presentacin de los proyectos, proceso de aprobacin, tem de pago y costos unitarios y si es necesario se amplia el alcance del diseo el cual aplica dependiendo del tipo de proyecto como: diseos arquitectnicos, diseos estructurales y no estructurales, diseos hidrosanitarios y dems. Si los requisitos de campo y/o entrada no estn completos se realiza una nueva revisin con el fin de obtener toda la informacin necesaria para la elaboracin del diseo. Para la realizacin de esta actividad se diligenciar el Formato FR-ADM-003 Acta de Reunin y el FR-CON-016 Check List para recepcin de informacin para disear.

    Jefe de Proyecto y/o Ingeniero de

    Proyecto-Cliente

    20 Documentos de entrada

    Al analizar la informacin se debe tener en cuenta la normativa aplicable, requisitos legales y reglamentarios para la elaboracin del diseo, as mismo se revisaran diseos similares, en caso de existir se tomarn de gua para la elaboracin del diseo solicitado. Si los documentos de entrada no estn correctos se remite nuevamente al tem 10. Esta informacin se consigna en el Formato FR-COR-001 Hoja de Vida del Diseo.

    Jefe de Proyecto y/o Ingeniero de Proyecto

    30 Planeacin del diseo

    A partir de los requisitos y documentos de entrada se realiza la planeacin del diseo, en la cual se deben incluir las etapas de levantamiento de la informacin en los casos que sea necesario (depende del tipo de diseo a elaborar), de lo contrario se tendr en cuenta el levantamiento proporcionado por el cliente como estudio de suelos, levantamientos topogrficos, segn sea el caso. As mismo se deben determinar dentro de la planeacin del diseo las etapas de revisin, verificacin y validacin, las cuales deben realizarse hasta la entrega final del diseo. Durante la planeacin del diseo el Jefe de Proyecto debe revisar cada una de las etapas del diseo lo cual quedar consignado en el Formato FR-COR-002 Planeacin del Diseo.

    Ingeniero de Proyecto

    40 Levantamiento de la informacin en campo

    Aprobada la fecha de entrega y la planeacin del diseo y de ser necesario se procede al desplazamiento del personal en campo para la recoleccin de la informacin (Estudios geotcnicos del Suelo, Levantamientos Topogrficos, Batimetras, y dems estudios necesarios) para la elaboracin del diseo; esto siempre depender del tipo de diseo.

    Ingeniero de Proyecto

    50 Ejecucin del diseo

    Con la informacin suministrada por el cliente y/o la levantada en campo, se procede a la elaboracin del diseo solicitado teniendo en cuenta la normativa y reglamentacin vigente. Al final de cada proyecto de diseo quedar diligenciado en su totalidad la Hoja de Vida del Diseo.

    Ingeniero de Proyecto

    60 Revisin del El Jefe de Proyecto realiza la revisin del diseo de Jefe de Proyecto

  • IT-CON-006.01 Instructivo de Diseos Civiles. Versin 01 Pgina 7 de 9

    diseo acuerdo a lo planificado; si el diseo presenta alguna desviacin se realizan los ajustes necesarios, esto queda registrado en la hoja de vida del proyecto. Si en la etapa de revisin el Jefe de Proyecto determina que no cumple con las etapas planificadas y los tiempos establecidos para evaluar la capacidad de los resultados del diseo se remite al tem 30.

    70 Verificacin del diseo

    El Jefe de Proyecto y/o Ingeniero de Proyectos evala la capacidad del diseo para asegurar que su resultado cumpla con los requisitos de los elementos de entrada, de ser as se pasa al tem 90. En esta fase se evaluaran los resultados obtenidos y se cotejar con lo sealado en las normas legales vigentes aplicables al diseo del proyecto en cuestin. Esta verificacin se evidencia a travs de la Hoja de Vida del Diseo y el Formato FR-CON-024 Verificacin-Validacin del diseo. Si en la etapa de verificacin el Jefe de Proyectos y/o Ingeniero de Proyecto determina que el diseo no cumple con los requisitos tcnicos se procede a realizar las modificaciones necesarias para que el diseo cumpla con los elementos de entrada.

    Jefe de Proyecto y/o Ingeniero de Proyecto

    80 Se realiza modificacin

    Como el diseo no cumple con los elementos de entrada, el Ingeniero de Proyectos procede a reevaluar los parmetros y realizar la modificacin al diseo con el fin de cumplir con los requisitos tcnicos necesarios.

    Ingeniero de Proyectos

    90 Validacin del diseo

    Se validar el diseo asegurando que el resultante sea capaz de satisfacer los requisitos exigidos para su aplicacin o uso previsto, siempre que sea factible la validacin debe realizarse antes de entregar o implementar el diseo. Esta validacin se llevar a cabo a travs de modelos y/o prototipos o recreando las condiciones de campo en simulaciones segn software utilizados para este fin. Esta verificacin se evidencia a travs de la Hoja de Vida del Diseo y el Formato FR-CON-024 Verificacin-Validacin del diseo. Si en la etapa de validacin el diseo no cumple con los requisitos de aplicacin o uso se procede a analizar otra alternativa de diseo, de lo contrario se pasa al tem 110.

    Ingeniero de Proyecto

    100 Anlisis de alternativas

    Como el diseo no supera la etapa de validacin el Jefe de Proyecto y el Ingeniero de Proyecto estudian otras alternativas con el fin que el diseo solicitado cumpla con los requisitos de aplicacin o uso, una vez decidida la accin a tomar se remite al tem 30.

    Jefe de Proyecto y Ingeniero de Proyecto

    110 Entrega del diseo

    Se realiza la entrega del diseo al cliente a travs de un informe el cual debe diligenciarse en el formato FR-ADM-060 Informe Largo el cual incluye descripcin de los resultados obtenidos, memorias de clculo, y dems informacin vital para el cliente. Se elabora un acta donde conste la entrega, la cual queda registrada en el Formato FR-ADM-019 Acta de Finalizacin de Trabajos.

    Ingeniero de Proyecto

  • IT-CON-006.01 Instructivo de Diseos Civiles. Versin 01 Pgina 8 de 9

    6. REGISTROS6. REGISTROS6. REGISTROS6. REGISTROS

    Nombre del registroNombre del registroNombre del registroNombre del registro

    FR-CON-016 Check List de recepcin de informacin para disear.

    FR-ADM-003 Acta de Reunin.

    FR-COR-001 Hoja de Vida del Diseo.

    FR-COR-002 Planeacin del Diseo.

    FR-CON-024 Verificacin y Validacin del Diseo.

    FR-ADM-019 Acta de Finalizacin de Trabajos.

    FR-ADM-060 Informe Largo.

    7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

    CdigoCdigoCdigoCdigo Nombre del documentoNombre del documentoNombre del documentoNombre del documento

    NTC ISO 9000:2000 Numeral 7.3 Norma Internacional ISO 9000:2000, Numeral 7.3 Diseo y Desarrollo.

    NTC 1500 Cdigo Colombiano de Fontanera

    NTC 2050 Cdigo Elctrico Colombiano

    NSR 98 Norma Colombiana de Diseo y Construccin Sismo-Resistente.

    RAS 2000 Reglamento Tcnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico.

    RETIE Reglamento Tcnico de Instalaciones Elctricas

    Resolucin 0004 de 28 de Octubre de 2004

    Procedimientos para fijar el alcance y el valor mnimo de los servicios profesionales de ingeniera de acuerdo con la normativa Sismo-Resistente Colombiana.

    8. MODIFICACIONES GENERALES8. MODIFICACIONES GENERALES8. MODIFICACIONES GENERALES8. MODIFICACIONES GENERALES

    Control de CambiosControl de CambiosControl de CambiosControl de Cambios FechaFechaFechaFecha Versin Versin Versin Versin CambioCambioCambioCambio

    9/10/2007 00 Emisin inicial del documento segn la Norma Tcnica Colombiana NTC ISO 9001:2000; 14001:2004; OHSAS 18001.

  • IT-CON-006.01 Instructivo de Diseos Civiles. Versin 01 Pgina 9 de 9

    9. CONTROL DE DOCUMENTOS9. CONTROL DE DOCUMENTOS9. CONTROL DE DOCUMENTOS9. CONTROL DE DOCUMENTOS

    CONTROL DE DOCUMENTOSCONTROL DE DOCUMENTOSCONTROL DE DOCUMENTOSCONTROL DE DOCUMENTOS

    Cdigo Nombre del Procedimiento

    o Instructivo Elaborado por Fecha

    IT-CON-006 Instructivo Diseos Civiles Cristina Santana G. 16/07/2007 VERSION 01

    Revisado por Fecha Aprobado por Fecha Christian Ferreira 16/07/2007 Luis Jaraba Isaac 16/07/2007 Firma Firma