ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación...

27
ISSN: 1130-0531 Didáctica (Lengua y Literatura) 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento de la motivación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera Juan de Dios MARTÍNEZ AGUDO Universidad de Extremadura Resumen Este articulo intenta defender la hipótesis de que el carácter de optatividad u obligatoriedad de una materia dada parece determinar la calidad motivacional. Además, se advierte de la indiscutible necesidad de la activación y mantenimiento del componente motivacional durante la instrucción formal al contribuir a agilizar las secuencias de desarrollo del proceso de aprendizaje lingtiístico. PALABRAS CLAVE: optatividad, obligatoriedad, activación, mantenimiento, calidad motivacional. Ahstract This article attempts to support the hypothesis based on the idea that the opta- tive or compulsory nature of a particular subject seems to determine the motiva- tional quality. Moreover, it claims for the necessity of the activation and mainte- nance of motivational component during the formal instruction by contributing to facilitate the developmental sequences of the learning process. KEY WORDS: optativity, compulsory nature, activation, maintenance, motiva- tional quality Resomé Cet article essaie de défendre l’hypothése que le caractére opcionnel ou obli- gatoire d’une matiére donnée semble déterminer le facteur motivation. De plus, on 237 Didáctica (Lengua y Literatura) 2001,13:235-261

Transcript of ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación...

Page 1: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

ISSN: 1130-0531Didáctica (Lenguay Literatura)2001,13:235-261

La activacióny mantenimientode la motivaciónduranteelprocesodeenseñanza-aprendizajede

una lenguaextranjera

Juande Dios MARTÍNEZ AGUDO

UniversidaddeExtremadura

Resumen

Estearticulo intentadefenderla hipótesisde queel carácterde optatividaduobligatoriedadde una materiadadaparecedeterminarla calidadmotivacional.Además,seadviertede la indiscutiblenecesidadde la activacióny mantenimientodel componentemotivacionaldurantela instrucciónformal al contribuira agilizarlas secuenciasde desarrollodel procesode aprendizajelingtiístico.

PALABRASCLAVE: optatividad, obligatoriedad,activación, mantenimiento,calidadmotivacional.

Ahstract

Thisarticleattemptsto supportthehypothesisbasedon the ideathat the opta-tive or compulsorynatureof a particularsubjectseemsto determinethemotiva-tional quality. Moreover,it claims for the necessityof the activation andmainte-nanceof motivational componentduringthe formal instructionby contributingtofacilitate the developmentalsequencesof thelearningprocess.

KEYWORDS:optativity, compulsorynature, activation,maintenance,motiva-

tional quality

Resomé

Cetarticle essaiede défendrel’hypothéseque le caractéreopcionnelou obli-gatoired’unematiéredonnéesembledéterminerle facteurmotivation.De plus,on

237 Didáctica (Lenguay Literatura)2001,13:235-261

Page 2: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JuandeDios MartínezAgudo Laactivación y mantenimientode la motivacióndurante...

soulignele besoin indiscutablede l’activation et du maintien de la composantemotivation pendantl’instruction formelleencontribuantá accélérerles séquences

de déroulementdu processusd’apprentissagede la langue.

MOTS-CLÉS~Caractéreoptionnel, caractére obligatoire,activation,maintien,facteurmotivation.

Introducción

El procesode aprendizajelingúistico conlíevala necesidadde una participa-ción activapor partedel sujetoqueaprende.El término motivacióndesprendeuncaráctermultidimensional.Puedeinterpretarsecomo la influenciade los procesosmentalesqueconducena unadecisiónconscientede actuar.Hacereferenciaa lamanifestaciónde una seriede procesospsicológicosimplicadosen la activación,direccióny mantenimientode unadeterminadaconducta.Esteestadode activa-ción cognitivay emocionalenvuelveel deseodeaprenderunidiomaextranjeroconel fin de identificarsecon la culturade sushablanteso biende garantizarla conse-

cución de un objetivo o meta externapreviamenteestablecida.Consistefunda-mentalmenteen unafuerzainternaquebrotade las mismassensacioneso instin-tos corporales,tal y como advierteBrown (1994:152) «an inner drive, impulse,emotion,or desire thatmovesone to a particular action».Hasido concebidacomounacombinacióndel esfuerzoy del deseodelograrun objetivode aprendizajey delas actitudesfavorableshaciael aprendizajedel idioma(Gardner,1985).Portanto.

suscitaun periodode esfuerzointelectualy/o físico sostenido.Determinadaspers-pectivaspsicológicasprecisaronla esenciade la motivaciónmediantela formula-ción de ciertas teorías de «acción-reacción»que la caracterizabancomo aquelimpulso por liberar la tensióninternay satisfacerlas necesidades.

El análisisde la motivaciónresaltala importanciade dosdimensioneso com-ponentesclaves:(1) el componenteenergéticoquehacereferenciaa las caracte-rísticasdela intensidady persistenciadela conductacomo,por ejemplo,el impul-so y, (2) el componentedireccional o estructuralque se refiere a las variablesreguladorasde la conducta,es decir, hacealusióna los medioso mecanismosdequedisponeestaenergíao motivaciónparaconcentrarseen unaconductadeter-mtnada.

A diferenciadel procesode aprendizajede la lenguamaternacaracterizadopor un impulso o necesidadde comunicaciónen basea las necesidadesbiológicasy afectivasdel hablante,el procesode aprendizajede una lengua extranjeraencuentraobstáculosparapotenciarla motivaciónya queno desprendenormal-

Didáctica (LenguayLiteratura)2001,13:235-261

238

Page 3: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

Juan de Dios MartínezAgudo La activacióny mantenimientode la motivacióndurane..-

menteesanecesidado sensaciónurgentedecomunicación’.Resultarazonableafii-mar quela dinámicay naturalezade la motivación,tanto en el procesode apren-dizajede la lenguamaternacomo en el de unalenguaextranjera,se comportaointerpretade formaasimétricaya quenormalmenteel gradode influenciao des-arrollodela motivaciónduranteel aprendizajedela lenguanativaalcanzacotasdealto rendimientolingílistico y de automaticidad.En líneasgenerales,la motivaciónparecesuponerun acontecimientoa corto píazoqueno garantizael éxito perma-nente.

El gradode probabilidado validezde la siguienteanalogíao relaciónlógicaresultaevidente:a mayormotivación,se manifiestaun mayoraprendizaje.Portan-to,unode los factorespsicológicosmásrelevantesparadeterminarel éxito o el fra-casodel rendimientolingúistico se localiza en la motivacióndel alumnado.Ade-más,la responsabilidaddel docente2en esteterrenoresulta indiscutible,ya quepuedemodificarel gradodeestefactorenfunción dela naturalezade las distintascircunstanciascomunicativas,así como de las habilidades,interesesy necesidadesdel alumnado.

En lo concernientea los factoresque intervienenduranteelprocesode adqui-sición lingúistica, el estimuloo impulso de aprenderestásometido,fundamental-mente,a unaseriede factorestalescomo la integraciónsocial,las necesidadesdecomunicación,las diferentesactitudesadoptadas,la educacióno el éxito académi-co, .. Al mismotiempo,variablestalescomo el interés,la curiosidady el deseodelogro perfilan significativamenteel carácterdela motivación.

Por regla general,la motivaciónrepresentaun constructomultidimensional,una variablehipotética,unainferenciaconceptualquerealizamosapartir de unaseriede manifestacionesde la conductadel serhumano.Además,todo procesomotivacionalestácondicionadopor unaseriedecaracterísticastantodel individuocomo desu contextoambiental3.Ciertamente,elpotencialmotivacionalestádeter-

minadopor la influenciadedeterminadosfactoressituacionales(Dórnyei, 1994).ComomuyacertadamentedestacanGardnery Tremblay(1994),la motivación

representaun procesodinámicodel queformanparteotrasvariablesquedebensertomadasen consideración.Dentrodel contextodel procesode adquisiciónde unalengua extranjera,la motivación podría interpretarsecomo un compendiode

¡ Podemosencontraruna excepciónen aqueltoscasosdondeuna personatieneuna necesidadapremiantedecomunicarseen otro idioma,comopor ejemplolos inmigrantes.

2 Enesteartículo,tambiénse defiendela necesidadde reflexionarsobrelos estilosmotivacionalesdel alumnado,fundamentalmentedesdeuna perspectivadinámica,considerandolas distintasimptica-clonesde la constanteinteracciónentreprofesory alumno.

El clima o mareomotivacionaldel aulapuede,por un lado,contribuir a la atribucióno asigna-ción semánticay, porotro, facilitar o dificultar la motivaciónpor aprender.Estecontextodesprendeunconsiderableinflujo enel alumnadode lenguasextranjeras.

239 Didáctica (LenguayLiteratura)2001.13:235-2ó1

Page 4: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JuandeDios MartínezAgudo Laactivaciónymantenimientodela ,notivacióndurante.,.

varíables(actitudesespecíficas,naturalezadel programalingilístico, la temporiza-ción o frecuenciadel aprendizaje,la disponibilidadde los recursosdidácticos,laorganizacióndelas actividades,el deseode aprendizaje,el contactodirectocon loselementoso vínculosculturales,la participación,la edad,etc). Por consiguiente,puedeafirmarsequela motivaciónaglutinaun conjuntode variablesintermediasqueactivanla conductahumanay la orientanhaciaun sentidodeterminadoparalaconsecuciónde un objetivo(Meng-Ching1-lo, 1998it Todosestosfactorespuedenenriquecery, a la vez, dificultar la conexiónexistenteentremotivación-aprendiza-je de unalenguaextranjera.Esteimpulso o necesidadpsicológicade sabero deaprenderenvuelveun comportamientoque desprendenecesidadesy finalidades.La motivación pareceactivar o impulsarel movimientodel organismoy exigeelcontrol de losestímulosexteriores.

Porreglageneral,el estudiode la motivaciónno puedeadoptarunaperspecti-va simplistasino que requierela consideraciónde enfoquescognitivos,afectivos,emocionalesy sociales.Ciertamente,las variablessocialesy psicológicasresultanrelevantesparala comprensiónde la motivación lingílística.La motivaciónsuscitaactitudessocialespositivas.No cabe dudade quecadaalumnoestámotivadodeformadistintaya queadoptaun sentidopersonalantelas influenciasexternascir-cundantes.El enfoque psicológico del constructivismoha demostradoque losalumnosconstruyensuspropiasexperienciasde aprendizaje.

Partiendodel título de esteartículo,puedeafirmarsequeel procesomotiva-cional exigeunaactivacióninicial desu potencial,motivadopor el interés,la curio-sidade influenciasexternas,asícomosu mantenimientoo sostenimientoduranteelprocesode enseñanza-aprendizaje.Al mismo tiempo,debetenerseen cuentaqueel contextoy la situaciónde aprendizajecondicionansensiblementela influenciade la dimensiónmotivacional.

La curiosidadpropiciaJaactivaciónde la motivación.Estavariablemotivado-ra despiertala inclinacióna explorarlo desconocido.Las diferentestareasdebenincentivar la estimulaciónde la curiosidady del interéspor la materia.Por tanto,una tareanovedosaparecedespertarel interésy Jaatencióndel alumnado.Por elcontrario,la percepciónde unatareademasiadocomplejae incongruentepuede

suscitardeterminadosestadosde confusiónmentalen el alumnadodesencadenan-do, finalmente,unarespuestadeelusiónhaciala tarea,

Además,la percepcióndel control personalcontribuyea mantenerla motiva-ción, es decir, el gradode autocontroldel procesode aprendizajedeterminaráelpotencial motivacional.Por tanto, la metodologíade la enseñanzade la lengua

deberíaimpulsarel desarrollode sentimientosde control y eficaciarespectoa lahabilidadpararealizartareas.Los docentesdebenprecisarsusintenciones,subra-yarla relevanciadela tareaobjetode atencióny presentaradecuadamentelasdife-

Didáctica (Lenguay Literatura)2001,13:235-261

240

Page 5: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JuandeDios MartínezAgudo La activaciónymantenimientode la motivacióndurante.,.

rentesactividadescon el fin de establecerlas condicionesmotivadorasóptimasparaquesedesarrollesatisfactoriamenteelprocesode aprendizaje.Porreglagene-ral, todoprocesode aprendizajeenvuelveun desafíoquepuedesuscitarun estadode incertidumbrecon motivo de su resultado.Se puedeobservaren el alumnadounaampliagamaderespuestasanteel éxito y el fracasoescolar.Al mismotiempo,la retroalimentación(feedback)constituyeun aspectoclave de la motivación.Lossistemasdeelogiosy recompensasdebenaplicarsede formaorganizada,razonabley consistente.Obviamente,los excesosen ambosextremosresultancontraprodu-centes.Al mismo tiempo,se ha demostradoque una excesivaconfianzaen lasrecompensasy elogiospuedendesprenderefectospotencialmentenegativos.Pare-ce razonableadvenirqueunaretroalimentacióninformativaresultaadecuadaentodoprocesode enseñanza-aprendizaje(Williams & Burden,1997).

En lo referentea la significacióndel estilomotivacional,la psicologíacogniti-va ha resaltadola importanciade losdiferentesestilosmotivacionalesdel alumna-do. Deberíafomentarsela concepciónde queel esfuerzomerecela penay no tan-to la meraconsecuciónde los resultados.Al mismo tiempo, los erroresy losfracasosaportanindicios de informaciónvaliosos paralos sucesivosestadiosdeaprendizaje.

Indiscutiblemente,la dimensiónmotivacionalenvuelveno sólo la meraesti-mulacióndel interéshaciaunadeterminadatareasinotambiénsumantenimiento.una laboriosadedicacióny esfuerzomental.Sin duda alguna,el procesomotiva-cional exige un enormeesfuerzode concentraciónmentaly atenciónconsciente

(Keller, 1984).Conel fin deresaltarla importanciadela intervencióndel alumnadoenel dise-

ño desu procesode enseñanza-aprendizaje,cabeañadirla significacióndela estra-tegia desintonía(VanWerkhoven,1990),aplicadaenel nivel de enseñanzaprima-ria como técnicamotivadoraparaaquellosnitospequeñoscon escasorendimientoescolar.Defiendela necesidadde negociarcon el alumnadodeterminadosaspec-

tos clavesdel procesode enseñanza.La evidenciaexperimentaldemostróquelaaplicaciónde estaintervenciónfomentóla implicacióndel alumnadoen el procesodeestablecimientode susmetasde aprendizaje,así como contribuyóa incentivarsu control y autonomíade aprendizaje.

Comportamiento funcional de la motivación

En lo referentea la naturalezade la dimensiónmotivacional,cabedestacarlaexistenciade diversastipologíaso clasificaciones.La psicologíacognitiva ha reah-zadounadistinciónentrela motivación intrínsecay la motivación extrínseca.El

Didáctica (Lenguay Literatura)2001,13:235-261

241

Page 6: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JuandeDiosMartínezAgudo La activaciónymantenimientode la motivacióndurante...

primer tipo de motivación parecefavorecerla autonomíade aprendizaje,contri-buyendoa fomentarunjuicio independiente.Además,el procesode aprendizajeseconvierteen unaactividadgratificante.Porel contrario,la motivaciónextrínsecadesprendeunaexcesivadependenciadel profesora la hora de solucionarlos pro-blemas.Por tanto,se emprendeuna actividadcon la merafinalidad de alcanzarunosfines establecidospreviamente.Deberíamanifestarseuna interacciónentreambostipos puestoquela percepciónbasadaen la consecuciónde determinadasmetascontribuyetambiéndeformanotablea mantenerla motivación.No obstan-te, consideroque se deberíafomentar realmenteel desarrollode la motivaciónintrínsecaen el alumnado.

Tal y como seha advertido,la motivación intrínsecadesprendeun instintodecuríosidado exploraciónquepropiciala activaciónde determinadossentimientosde competenciay autodeterminación.Induce al sujeto a la realizaciónde unadeterminadatarea(Deci, 1985).Porel contrario,la motivaciónextrínsecapersiguela consecuciónde unaespeciede retroalimentaciónpositiva,unarecompensa.

Se ha demostradoque el valor otorgado a la actividaden cuestión parecedeterminarla influenciadel potencialmotivacional.Portanto,elvalorpercibidodela actividadconstituyeunavariablesignificativa a tenerencuentaen el estudiodela motivación. La noción psicológicade la motivación podría caracterizarse por lainfluencia de tres adjetivos clavescomo advierte Brown (1994): global, situacionaly orientadohacia la tarea—global,situationaly task-oriented——.La presenciatotalo parcialde estostresaspectospuededeterminarla dinámicadel procesodeapren-dizajede unalenguaextranjera,es decir, la cohesiónde estostres factorespuedeafectar,enmayoro menorgrado,a la naturalezadel aprendizajelingílistico.

Muchoshablantesde unalenguaextranjeraintentanbuscaro experimentarelorgullo y la satisfacciónque acompañaal éxito medianteel reconocimientoohallazgode valoracionespositivasconrespectoa su competencialingilística provi-sional.Estoscomportamientosevidencianunaelevadamotivaciónde logro o ren-dimiento.En el extremoopuesto,sepuedelocalizarel temoral fracaso,que refle-ja unavaloracióntotalmentenegativade la competencia.Los docentesdebemosevitarestaúltimasituación,enla medidadenuestrasposibilidades,y eliminartodoslos posiblescondicionantesque originan su aparición,ya que estacircunstanciaobstaculizagravementelas secuenciasde desarrollodel procesode aprendizaje.

La investigaciónrealizadapor lospsicólogoscanadienses,Gardnery Lambert(1972),hacontribuidosignificativamenteal estudiode la naturalezay potencialdelcomponentemotivacional.Estosestudiososestablecensupropiatipologíaconres-pectoa lanaturalezadelamotivación:1. lamotivaciónintegradora,generadaintrín-secamentepor percepcionespositivashaciael aprendizajede la lenguaextranjera,asícomohaciala identificacióne integraciónculturaly, 2. lamotivacióninstrumen-

242Didáctica (Lenguay Literatura)2001,13:235-261

Page 7: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JuandeDios MartinezAgudo La activaciónymantenimientode la motivacióndurante...

tal, inducidapor la influenciade fuerzasexternascomo,por ejemplo,el hechodesuperarun examenu oposición.Estesegundotipo demotivaciónconcibeel apren-dizajede un idioma como un mero instrumentoque exige, al fin y al cabo,unarecompensa,esdecir,escondeun objetivo implícito,totalmentejustificado.La moti-vacióninstrumentalpersigue,fundamentalmente,unafinalidad pragmática.

Por tanto, las investigacionesde Gardner y Lambert (1972) con respecto a lainfluenciade lamotivaciónsobreel rendimientodel procesode aprendizajedeunalenguaextranjera,resultansignificativasal considerarseestefactorpsicológicocomounaactitud.Además,sehapodidocomprobarquela motivaciónintegradorao intrín-

secaconducea laconsecucióndenivelessuperioresdedominio linguistico (Spolsky,1969y Lanibert,1972).Porconsiguiente,podríamosafirmar queestetipo demotiva-ción resultaabsolutamentenecesarioparaun óptimoprocesodeaprendizaje.AImis-mo tiempo,estetipo demotivaciónparecefavorecerla retenciónde la informaciónen la memoriaa largoplazo(Brown, 1990),lo cual confirmasu valor funcional.Noobstante,estateoríasuscitóinterpretacionescontradictoriasquerefutabansuvalidezal defender,por el contrario, que la motivación instrumental garantizaba realmenteel rendimiento lingilístico (Lukmani, 1972).No obstante,debeadvertirse que lamoti-vaciónextrínsecapuedereflejar un carácternegativo,puestoqueel incentivoexter-no aportadopuedepresidirpor completoel desarrollodel procesode aprendizajelingtiístico al dominarsu objetivo.Estavaloraciónpuederesultaralgo radical,perono debeser ignorada.Además,los refuerzosextrínsecospuedenreducir la motiva-ción intrínsecao motivacióndelogro.EstafaltadeconsensoglobalprovocóqueAu(1988) y Gardner(1992)mantuvieranunaposiciónneutralya queesteúltimo des-cubrió que la diversidadcontextualpodríadeterminarla naturalezade unaactitud

específica.Dicho deotro modo,un contextoespecíficopodríafavorecerel predomi-nio o manifestaciónde undeterminadotipo demotivación.Personalmente,compar-to la opinión de Brown (1994)en cuantoa la necesidaddecohesióndeambostiposde motivación con el fin de alcanzarla competenciacomunicativa,independiente-mentedela influenciadel marcocontextual.Ciertamente,ambostiposdemotivación(integradorae instrumental)puedenconduciru originar eléxito del nuevoaprendi-zajelinguistico. Gardnery Lambert(1972) tambiénresaltanlaposibilidaddedistin-ción entremotivacionesmanipulativaso intelectuales.

Análisis de loscomponentesmotivacionales

Existenpsicólogosquerelacionanla motivacióncon la influencia de determi-nadasnecesidadeso impulsos.Porcitar un ejemplo,Ausubel (1968)distinguió seistipos de necesidades:la necesidadde exploración,de manipulación,de actividad

243 Didáctica (Lenguay Literatura)2001,13:235-261

Page 8: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JuandeDio,s MartínezAgudo Laactivaciónymantenimientodela motivacióndurante...

físicay mental,lanecesidaddeestimulación,deconocimientoy, finalmente,la nece-sidad de aceptacióno aprobacióndentrodel entornoo contextoqueenvuelvealsujeto. Al mismo tiempo, el término «motivación»ha sido tambiéndescritoporalgunospsicólogosentérminosde necesidadeshumanascomola identidad,ilaauto-nomía,la seguridad,la autoestima,etc. Cabeañadirqueexistendiversosfactoresinternosy externosinvolucradosenel procesomentalde lamotivación (Williams yBurden,1997): la curiosidad,el desafío,lossentimientosde competenciay autoefi-cacia,el valorpercibidode la actividad,la confianza,la ansiedad,el temor,la inter-acción,el entornode aprendizaje,las normasculturales,las actitudessociales,- -.

Por reglageneral,tendemosa atribuir el éxito a la propiahabilidadpersonal,lo que permite un incremento tanto del potencial motivador como de la persisten-cta. No obstante,se atribuyeel fracasonormalmentea la falta de esfuerzoinme-

diato o dehabilidadpersonal,generándose,enconsecuencia,un procesodeinhibi-ción o alejamientodelas tareas.Concretamente,enalumnosconescasamotivaciónde logro o rendimiento,sepuedeatribuir el éxito a la acciónde determinadascau-sasexternascomo la facilidaddela tareao la suerte.

Los factoreso aspectosenergéticosde la motivaciónse desarrollanpositiva-mentesobreel aprendizajeen funcióndel medio ambientecircundante.En otraspalabras,el entornoquerodeaal sujetodebeofrecerun incentivo parala acción ydebepremiaradecuadamentesusesfuerzos.Porotro lado,debeseñalarseque losmotivoso deseosdeaprendizajedebenencontrarsejerarquizados,esdecir,hayquetenercubiertasunasnecesidadesparapoderinteresarsepor las siguientes.En gene-ral, existela distinciónentremotivos primarios(innatos,universalesy fisiológicos:hambre,sed,afecto,...) y secundarios(no universalesy adquiridos).

El interésy el esfuerzomostradospor el alumnadohacia el trabajoescolarvarí-an,entreotrosmuchosfactores,en funciónde la edad,delas experienciasescolaresydel contextosocioculturalde lossujetos.No debeignorarsequeel procesode apren-dizajelingúísticodependetantodequeelalumnoquierasabercomodequesepapen-sary tambiénde losconocimientospreviosdisponiblescon que se afrontaal nuevoaprendizaje,así comodel contextoenqueésteha detenerlugar,controlableenbue-na medidapor lahabilidad del profesor.Dicho de otro modo,quereraprender y saberpensarconstituyen,juntoconlo queel hablanteya sabey el gradoenquepracticaloqueva aprendiendo,las condicionespersonalesbásicase indispensablesquepermi-

ten o facilitan la adquisicióny aplicacióndelosnuevosconocimientosaprendidos.Resultaconvenienteresaltarel modelode diseñomotivacionalpropuestopor

Keller (1984)que defiendela existenciade cuatrocategoríasde estrategiaso con-dicionesmotivacionales:las estrategiasparaactivarel interésen el aprendizaje,lasestrategiasparalograrla relevanciadel aprendizaje,las estrategiasparadesarrollarexpectativaspositivasde aprendizajey losresultadoso consecuencias.

Didáctica (Lenguay Literatura)2001.13:235-261

244

Page 9: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

Juande Dios MartínezAgudo La activacióny mantenimientode la motivacióndurante...

No debeolvidarsequeel interéssemanifiestacuandoaconteceun sucesoines-peradoen el campoperceptualdel hablante.El empleode analogíascontribuyeala activaciónde la curiosidadpor conocer.La producciónespontáneadel aprendi-zaje se activaráenfunción del gradode interésy atenciónmostrados.El aprendi-zaje puedesuponeruna satisfaccióninternaparael hablante.Porel contrario,eldesinterésy el bajo rendimientolinguisticoobstaculizangravementeel desarrollo

delas capacidadesy competencias.A fin de precisaraúnmásla esenciade la motivación,caberesaltarla impor-

tanciadel valor motivacionalde la autoconfianza(Clément,1980).Existenestu-diososquienesproclamanquela autoconfianzaestárelacionadapositivamentecon el rendimiento en la lenguaobjeto de estudio(Au, 1988).También se haadvertidoque el procesode auto-confianzadeterminala actitud y el esfuerzodedicadosal aprendizajede una segundalengua (Clément, Dórnyei y Noels,1994). Este esfuerzose interpretacomo el indicadordirecto del impulso de lamotivación,ya querefleja la intensidaddela persistenciaen la consecuciónde unadeterminadatarea.

En determinadasocasiones,la novedad,dinamismoo naturalezade la informa-ción puedeatraernuestraatención,disranciándonosdel aburrimientoy de la ansie-dad.Porel contrario,sehademostradoque la sensacióno el carácterdeobligatorie-dadde unamateriapuedefavoreceru originarel rechazode unadeterminadatarea(Martínez,1999).Porotro lado,la variedaddeposibilidadesu opcionesquedespren-denlas diferentesalternativaspareceincrementarnotablementeel interéspor laacti-vidad.Estasensaciónde autonomíadel alumnadodefinela motivaciónde controlque semanifiestamedianteefectospositivosenel aprendizajey en el rendimiento.

En lo concernientea la recepciónde valoraciones,cabeseñalarquela posibleobsesiónpor lo quepiensano diganotros,esdecir,la preocupaciónpor recibir unavaloraciónpositivao un gesto deaceptacióny aprobaciónpuederesultarperjudi-cml parael aprendizajepuestoqueparecequese persiguesimplementeunaespe-ciedereconocimientopúblico.Además,la meraconsecucióndeunosobjetivosaca-démicospuede,enciertamanera,instigarel valor y la influenciadela motivación.En numerosasocasionesse busca,fundamentalmente,comprobarla aceptaciónsocialdeunomismo y el evitarserrechazado.Porotrolado,sepuedeadvertircómola manifestaciónde determinadaspreocupaciones(ganardinero,el temorde que-darsesin trabajo,conseguirpremios,. . -) relativasa la utilidad de unadeterminadaactividadpuededeterminarel esfuerzoselectivoqueexigeel rendimientolinguis-tico para una tareaespecífica.No cabeduda de que los individuos tendemosa

experimentarorgulloo entusiasmotrasel éxito,o vergilenzay ansiedadtrascifra-caso.En estecontextoentraríaenjuego la importanciade la interacciónexistenteentrelas diferenciasindividuales,las expectativasde éxito y el gradode incentivo.

245 Didáctica (Lenguay Literatura)2001,13:235-261

Page 10: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JuandeDios MartínezAgudo La activacióny mantenimientode la motivacióndurante..,

Tanto el deseode experimentar el dominio de una lengua extranjera comoelde incrementarla propia competencialingtiística puedeninterpretarsecomo lasdos carasde una misma moneda,ya que aunquepersiguenobjetivosdistintos,

amboscomportamientosseencuentranconectados.Porreglageneral,el alumnadodelenguasextranjerasnormalmenteconcibeel estudiocomounaactividadinstru-mentalquedesprendeun valorpositivo.Sumotivaciónconrespectoa la actividadacadémicasuele resultarexterna,con implicacionesnormalmentenegativas.Laefectividadde la retroalimentación(recompensaso sancionesexternas>puedegenerarunamotivacióndenaturalezaexterna,forzada,y susefectospodríanresul-tar favorablesen la medidaen quese manifiesten.Porejemplo,las calificacionesparecenobstaculizarla atenciónquesecentraeneldescubrimientodelas reglasdesolución.No obstante,unaactividado situacióngratificantepuedesuscitarun sen-timiento motivador y una dedicaciónmás intensa generando,finalmente, un proce-sode aprendizajeespontáneo4.

Estaobsesiónpor alcanzarel éxito influye sustancialmenteen el esfuerzoydedicaciónmostrados.Probablemente,las siguientessugerenciasenriquecerán,engranmedida,la calidaddel aprendizajelingílístico: en primerlugar, deberíavalo-rarsemásel hechode aprenderqueel hechomismo de lograr el éxito;ensegundolugar,la atencióndeberíacentrarseconmayorintensidadenla experienciadecom-petencia(queacompañaalacomprensiónde lo queseestudia),másqueen lamera

consecuciónde posiblesrecompensasexternas;en tercerlugar, debefacilitarselaexperienciadeautonomíay controla travésde la organizacióny, finalmente,resul-ta fundamentalmostrarla relevanciadelas tareasarealizar.

En virtud dela finalidado metaperseguidaduranteel procesodeaprendizaje,nuestrasobservacionesdesprenderándiferenciasen cuantoa la formadepensaryde actuar.Por ejemplo,el procesode búsquedade información adicionalsuelemanifestarseen aquelloshablantesquebuscansimplementeaprender,mientrasque la tendenciacasiinmediataa abandonarunaactividaddeterminadaselocalizaen aquellosalumnosquienessin constancia,esfuerzoo intención algunade «almenosintentarlo»piensanqueno van a resolverloa causade su supuestadificul-tad.Ciertamente,unaexperienciareiterativade fracasono siempreconduceapen-sarenla incapacidadderesolverunatarea.La valoraciónde Kuhl (1987)enlo con-cernientea la activaciónde los procesoscognitivosy metacognitivosque puedenfacilitar o impedir la consecuciónde determinadasactividadesresultamuy positi-vapuestoqueconfirmala creenciade queseríaun déficit cognitivoel principalres-ponsablede la desmotivaciónpercibida.La enseñanzadeestrategiascognitivas,de

Enestecontextodeconstanteinteraccióndinámica,la estimulacióndel interés,asícomola moti-yacidopor aprenderexigen tui procesoo periodo temporal,

246Didáctica (LenguayLiteratura)2001,13:235-261

Page 11: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

Juande Dios MartínezAgudo La activacióny mantenimientodela motivacióndurante...

soluciónde problemasy de enseñara pensarcon el fin de mejoraro estimularlamotivación facilita considerablementeel procesode aprendizajelingilístico. Sinlugar a dudas,los factoresmotivacionalesdeterminansustancialmenteel desarro-llo del aprendizajelingilístico.

La pérdidadeinformaciónocasíonaseriaslagunasenla coherenciay cohesiónpercibidaspor el alumnado.Dentrode estecontexto,debetenersepresentequeloimportanteesaprendera realizarunaactividadmásqueel hechoderesolverla,esdecir,los estudiantesno deberíanobsesionarsepor la perfecciónsinomásbienporlograrprogresosparciales.

En relaciónantagónicaconla motivaciónselocalizael estadopsicológicodelaansiedad,quehacealusióna determinadossentimientosde frustración,preocupa-ción, duda,etc. El acto de recordaranterioresexperienciasde fracasoy su másinmediatamanifestación,la ansiedad,puedenreducir considerablementela com-petenciapersonaly la motivacióndel hablante.Como consecuencia,estaansiedadoriginainseguridady dependencia.Portanto, la dimensiónmotivacionaldebeeli-minar aquellabarrerapsicológicaimpuestapor determinadassituacionesdeansie-dad.De igual forma, la percepciónsubliminal de distancialingilística existenteentredos idiomas puededesencadenarla presenciae influenciade un enfrenta-mientocultural. Estecultureshockpuedesuscitartambiénevidenciasde ansiedadpsicológica(Brown,1994).Anteestasituación,Jainfluenciadela motivaciónintrín-secarepresentaun poderosoincentivo que garantizaráel óptimo desarrollodelprocesode aprendizajelingílístico.

Especialconsideraciónmerecenalgunos componentessignificativos de lamotivación que intervienendurante el aprendizajede una lengua extranjera(Dórnyei, 1994):la necesidadde logro,la auto-confianza,el interés,la relevancia,laexpectación,lasatisfacción,la presentacióndetareas,la retroalimentación,lacohe-sión del grupo,etc.

Este artículo intenta demostrarmedianteuna base experimentalcómo elcarácterde optatividadu obligatoriedadde unamateriadadapuededeterminarlacalidad motivacional del alumnado de lenguas extranjeras. El siguienteapartadoconfirma la validezdeestahipótesis.

Metodología

Sujetos

Para la realización de esteestudio experimental,se seleccionaronun total de50 alumnosdelprimery segundocursodelosestudiosdeEnfermería,quienespre-cisamenteasistíancon cierta asiduidada las clasesde inglésespecífico.Mediante

247 Didáctica (LenguayLiteratura)2001,13:235-261

Page 12: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JuandeDios MartínezAgudo Laactivaciónymantenimientode la motivacióndurante,..

estamuestrase puedenestablecerciertashipótesisque se podríanverificar porcompletoen otro estudiomásamplio.

El grupoA lo integran25 alumnoscon edadescomprendidasentre18 y 19años,salvo unapersonade 21 añosqueposeeuna titulaciónuniversitaria,lo com-ponen20 chicasy 5 chicos.El grupoB estácompuestode 19 chicasy 6 chicos,conedadescomprendidasentre19 y 21 años.Todoslosalumnosexcepto6 hanestudia-do ingléshastaCOU. De estos6 alumnosde Francés,uno estáen primero y losotros5 en segundo.

A continuación,describiré,a grandesrasgos,algunascaracterizacionescomu-nes de ambosgrupos:la inmensamayoríade estosestudiantesse dedicanexclusi-vamenteal estudio,su objetivoprimordialconsisteen poderejercerla profesióndeenfermería,a corto plazo, en un hospital,algunoscasosmanifiestansu vocaciónprofesional.etc.

Debo reseñarqueel 50% de los entrevistadosoptaronvoluntariamenteporestudiarla asignaturade Inglésparafines específicos.materiade carácteroptativaen el primer cursodel nuevoplande estudios.Porel contrario,el restode los suje-tos participantescursanobligatoriamenteel estudiode la asignaturade Inglés II.Se ha demostradoqueestosparámetroso variablescircunstancialesde optativi-dad-obligatoriedaddel régimendelas asignaturaspuedendeterminarla calidaddelcomponentemotivacionaldel alumnado,

Método

A fin de analizarlamotivacióndel alumnadodel primery segundocursode losestudiosuniversitariosde Enfermería,se manejóel test de motivaciónelaboradopor Madrid y MeLaren(1995: 258,264)medianteel cual se midieron las actitudes,necesidadese interesesdelos alumnos.

El testde motivaciónaquíexpuestose ha seleccionadoen basea diversoscri-terios,talescomo la facilidaddeinterpretación,la calidaddel contenidodesuside-asy la rapidezdel accesoa las distintasconsideraciones.De igual forma,estetestpermite la identificacióndel sujetoentrevistadocon el contenidode los enuncia-dos,debidoa su extremasencillezy precisión.Se aplicó a ambosgruposduranteunaúnicasesión,realizadaen el turno de tarde,y encondicionesde igualdad.

248Didáctica (Lenguay Literatura)2001, 11:235-261

Page 13: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JuandeDios MartínezAgudo Laactivaciónymantenimientodela motivacióndurante...

1... -

APÉNDICE

Puntúalas siguientesafirmacionesenvirtud de suveracidad:Nunca: O Raravez: 1 A veces:2 Con frecuencia:3 Siempre:4

Actitudesy motivación

1. Estoy interesadoen la clasede inglés y quiero estudiary practicarlocadavez másparaaprenderlomejor

2. Me gustael inglésy lo pasobienal estudiarlo,al practicarloy al aprenderlo

.

3. Me sientomotivado paraestudiaringlés,por ello hagotodolo quepuedopor prac-ticarlo y aprenderlo.

Desarrollodeactitudes

4. Sientorespetopor la gentequehablainglés.

5. Aprecio sus hábitossociales.

6. Valoro el trabajoen equiposy el aprendizajeencooperación.

7. Me sientomuyentusiasmadoparautilizar elinglésy participarensituacionescomu-

nicativasconhablantesnativos.8. Me sientoconfiadoconrespectoal inglésque séy megustahacerun usocada vez

mayordelmismo,bienoral o escrito.9. Valoro la importanciadel aprendizajeautónomoe intentoaprenderpor mi cuenta

tantocomo seaposible.

Necesidadese interesesdelos alumnos

10. La clasede ingléssatisfacelasnecesidadesde los alumnos.

11. La clasede ingléssatisfacelos interesesde los alumnos.

Tabla1: Cuestionariodemediciónde actitudesy motivaciones(TomadodeMadrid y McLaren, 1995:258,264)

Resultados

Las dossiguientestablasreflejan los resultadosobtenidosde la aplicación deestetesten ambosgrupos:

249 Didáctica (LenguayLiteratura)2001,13:235-261

Page 14: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JuandeDios MartínezAgudo La activacióny mantenimientode la motivacióndurante...

Estoyinteresadoenla clasedeinglésy quieroestudiary practicarlo cadavez másparaaprenderlomejor.

Me gustacl inglésy lo pasobien alestudiarlo,al practicarloy al apren-derlo.

Me siento motivado paraestudiaringlés,porellohagotodo lo quepue-do porpracticadoy aprenderlo.

Desroltodeactitwtes

Siento respetopor la gente quehablainglés.

¡ Apeeciosushábitossociales,

valoro el trabajo en equipos y elaprendizajeencooperación.

Me siento muy entusiasmadoparautsliznr el inglésy participarensitua-donescomunicativascon hablantesnativos.

Me sientoconfiadocon respectoalinglés que sé y me gustahacerunusocadavez mayor delmismo,bienoral o escrito.

Valoro la importanciaal inglésquesé ysae gustahacerun usocadavezmayordelmismo,bien oral oescrito.

18

4

1.94%

4% 3.12%

4% 3 12%

12% II 12á1%

16% 8%

82%

8%

2

28% 3

2 8% 2

36% 12

6 24% 13 52%

10 40% 6 24%

33 22% 38 25,33% 42

4%

28%

6%

1 4%

7 28%~

24% 13

9,33% 25 33,33%. 31 41.33% 9 12% 75 l~%

La clasede ingléssatisfacelas nece-sidadesde los alunano~

~ 3 ~ 3~77% ~ ¡ 42,31% 3 82% 25 lt~%

4%

8%

Necesiduileseinteresesdelosuiunsuos 0 11%

12 clasedeinglés satisfacelos inte-resesde los alumnos,

Porcentajeglobal deresultados

2

5

8%

20% 8

20%

5 10% 17

2 8,33% 9

31 11)7% 75

24%

36% 7

34% 21

36%

8 32%

28%

42%

41,67% 4

32,73% 58

Tabla2: Resultadosderivadosde lamediciónde actitudesy motivaciones(GrupoA).

Nota:La columnaRp.muestralasditerentesrespuestasseleccionadaspor los 25 alumnosconrespectoa lasIt opcionespresentadasenel tesídemotivaciónanalizado.

Didáctica (Lenguay Literatura)2001,13:235-261

Actitudesy nsotivadó.a

t~ Y

R~ ~ I.~l’ % Rp. 1 R~s. % Rp.

1 4% 1 48% 2 8% 25 i~%

25

20%

28% 1

25 ltti%

250

17 68% 25

4% 25

52% 25

7 28% 25 1111%

2 8% 25 100%

2 8%

7 14%

25

50

16%

21,09%

25 1111%

275 100%

250

Page 15: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JasandeDios MartínezAgudo La activacióny mantenimientode la motivacióndurante...

Del análisisdelos resultadosde estetest,sepuedeobservar,enel apartadodeactitudesy motivación,cómo un 53.33%de los alumnos(40 respuestas)pareceninteresarsey disfrutar,«conciertafrecuencia»o «siempre»del estudiodel inglés,mientrasqueun 33.33%parecensentirse,sólo «a veces»,motivadosantesu estu-

dio. Sehaobservadoquela escasezde oportunidadesdequedisponenlos alumnosparapoderpracticarel idiomapuedejustificar,probablemente,la tendenciaal des-ánimo.

Conrespectoal desarrollodeactitudes,caberesaltarvariosrazonamientos.Enprimerlugar,descubrimoscómo aproximadamenteel 68% de los alumnos(17 res-

puestas)del primercursodeEnfermeríadicenrespetaral conjuntode la poblaciónangloparlante(punto 4) frenteal 16% queno lo hacen(4 respuestas).En segundolugar, debo resaltarcómo aproximadamenteel 76% de los estudiantes(19 res-puestas)valoran,«siempre»o con «cierta frecuencia»,el trabajoen equipoy elaprendizajeen cooperación(punto 6).Probablemente,estavariableconfirmaríala

importanciaqueparaelalumnadosuponeel trabajoengrupoy lacooperacióngru-pal duranteel desarrollode losprocesosde aprendizajey adquisiciónde una len-guaextranjera.El trabajoengrupoconfirmael valorpositivode la motivación.Encontraposición,encontramosel puntonúmero9 del cuestionarioque abordalasituacióncontraria,es decir,lavaloracióndel aprendizajeautónomo.En esteapar-tado,hallamoscómo un 36% delosalumnos(9 respuestas)concedenimportanciaal aprendizajeautónomo,con el mismogradodefrecuenciaqueparael casoante-rior. Por otro lado, observamoscómo el 28% de los estudiantes(7 respuestas),«nunca»o «raravez»,tomanen consideraciónla importanciadel aprendizajeautó-nomo,junto al 36% (9 respuestas)que«a veces»lo hacen.

En cuantoa Japarticipaciónen situacionescomunicativascon hablantesnati-vos (punto 7),descubrimoscómo el 24% de los alumnos(6 respuestas)se sienten

«aveces»entusiasmadospor praticarel idioma con hablantesnativos,junto a un36% (9 respuestas)que«con frecuencia»les encantaríay, finalmente,un 28% (7respuestas)que «siempre»lesgustaríapracticarlo.Estasvariacionesestánsujetasanumerosascausas,como,por ejemplo,el gradode competenciacomunicativadelhablantede lenguasextranjeras,su gradode motivación,etc.

En lo referentea la confianzacomunicativadel hablantede lenguasextranje-ras(punto8),observamoscómoun32% delosestudiantes(8 respuestas)«aveces»les gustaríapracticarde formaoralo escritael conocimientolingilistico dequedis-ponen,junto a otro 32% (8 respuestas)que«confrecuencia»se sientenconfiadoscon el inglésquedominany, por último, al 8% (2 respuestas)de los alumnosqueles ocurre«siempre».

Porotro lado,un 34% y un 42% de los alumnosentrevistados(17 y 21 res-puestas,respectivamente)consideranquela clasede ingléssatisfacesusnecesida-

251 Didáctica (LenguayLiteratura)2001,13:235-261

Page 16: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JuandeDios MartínezAgudo Laactivaciónymantenimientode la motivacióndurante.,-

des e intereses,«a veces» o «concierta frecuencia»,respectivamente.Al mismotiempo,el 14% (7 respuestas)piensaque «siempre».Porconsiguiente,podemosdeducircómo el 9001o de los alumnos(45 respuestas)consideraque la clase deingléspuedesatisfacersusnecesidadese interesesen mayoro enmenorgrado.

Comoconclusión,podríamosseñalarcómo aproximadamenteel 86% (65 res-puestas,encuadradasdentrodelas categorías«a veces»,«confrecuencia»y «siem-pre») de los alumnosdel primer cursode Enfermeríamuestranunamotivación yuna actitud positiva,en mayoro en menorgrado, ante el estudiodc unalenguaextranjeray ensucompetenciay confianzacomunicativaanteelmismo.Al mismotiempo,compruebanquesusinteresesy necesidadeslingílísticasseven satisfechasenmayoro enmenormedida.

La siguientetablamuestrael mismoestudioanteriorcon los25 estudiantesdel

segundocurso:

252Didáctica (Lenguay Literatura)2001,13: 235-261

Page 17: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JuandeDio,s MartínezAgudo La activacióny mantenimientode la motivacióndurante..,

rs14s. ¶6 R~s % R~s. ¶6 Sp. ¶6Rp. ¶6 Sp. %

Actitudesy motivadá.t 11 04,67% 15 20% 30 43% 14 18,67% 5

36% 2

6,67%

8%

75

25

109%

109%Estoyinteresadoen la clasedeinglésy quieroestudiary practicadocadavez másparaaprenderlomejor.

Me gustael inglés y lo pasobien alestudiarlo,al practicarlo y al apren-dedo.

Me siento motivado para estudiarissglés,porellohagotodoloquepue-do por practicarloy aprenderlo

5

5

5

4%

20%

20%

6

6

20% 8 32% 9

24% 10 40% 3 12% 1 4% 25 109%

4 16% 12 48% 2 8% 2 8% 25 109%

Desanclode actitudes 20 13,33% 29 19,33% 29 19,33% 33

2 8% 5

22%

20%

39

17

26%

88%

16%

850

25

25

109%

109%

1111%

Siento respeto pOr la gente quehablainglés.

0% 1 4%

Aprecio stahábitossociales.

Valoro el trabajo en equipos y el

aprendizaje en cooperación.Me siento muy entusiasmadoparautilizar el inglésy participar en siesacionescomunicativascon hablantesnativos.

¡

¡

12%

4%

6 24% 10 40% 2 8% 4

2 8% 2 8% 1 44% 9 36% 25 209%

5 20% 4 16% 9 36% 4 16% 3 12% 25 109%

Me ssentoconísadocon respectoalinglés que sé y meguslahacerunusocadasermayordelmismo, bien 8Oval oescflto.

Valoro la importancia al inglés queséy me gustahacerun uso cadavez 3mayordelnismo,bienoral o escrito.

32% lO 40% 2 8% 4 16% 1 4% 25 109%

12% 6 24% 4 16% 7 28% 5 20% 25 109%

Necesidm&seintereses 3de los ahormes

La clasede inglés satisfacelas sae- 2sidadesde los alumnos.

6% 7 14% 16 32% 21 42% 3 6% 50 t09%

109%8% 3 12% 11 40% 36% 0 0% 25

La clasede ingléssatisfacelos interesesde los alumnos, 1

Porce.stfieglobal de 34restados

4% 4 16% 5 218% 12 48% 3 12% 25 109%

12.36% 51 18,35% 75 27)7% 88 24,73% 47 17.09% 275 109%

Tabla3: Resultadosderivadosde lamediciónde actitudesy motivaciones(Grupo13).

Nota: La cotusursaRp. muestralas diferentesrespuestasseleccionadaspor los 25 alumnosconrespectoa las II opcionespresentadasenel test demotivaciónanalizado.

253 Didáctica (Lenguay Literatura)2001. 13:235-261

Page 18: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

Juan deDios MartínezAgudo La activacióny mantenimientode la motivacióndurante...

A modode introducción,cabereseñarcómo el 25.34%de los estudiantesdelsegundocurso(19 respuestas)muestran,«confrecuencia»o «siempre»,unaactitud

y motivaciónpositivahaciael estudiodel inglés,mientrasqueel 40% (30 respues-tas) «a veces»lohaceny, finalmente,un 34.67%(26 respuestas),«raravez»o «nun-

ca»,le gustaaprenderloy practicarlo.Los resultadosobtenidosenambosgruposconrespectoa estetest,puedencon-

tribuir a caracterizarel valorde obligatoriedadu optatividadde la materiaimpar-tida.Así, con respectoa la variablede la motivación(apartadocorrespondienteaactitudesy motivación),podremosresaltarla variacióndelosresultadosobtenidoscuandoanalizamosel porcentajede las respuestas,encuadradasdentro de lasopciones«con frecuencia»y «siempre»,delos alumnosdeprimercurso(53.33%/E40 respuestas)enfrentándolaa la de los alumnosde segundocurso(25.34% ~E19respuestasfTambiénse observaestavariaciónen el cumplimientodesusnecesida-dese intereses,puestoqueaproximadamenteel 48% (24 respuestas)de los estu-diantes de segundoconsideransatisfechassus necesidades,«con frecuencia»o«siempre»,frente al 56% (28 respuestas)de los alumnosde primero.Estoscoefi-cientesde variaciónpodríanjustificarseenbasea la circunstanciade que la asigna-

tura de InglésEspecíficoquese cursaen el primer añoresultaoptativa.En lo referentea la valoraciónde su posiblerespetuosidado solidaridadante

la poblaciónde hablainglesa (punto 4), podemosseñalarcómo el 889’n (22 res-

puestas)de los estudiantesdel segundocursomanifiestanuna actitud positiva(«confrecuencia»y «siempre»)antela comunidadde hablainglesa,frente al 72%(18 respuestas)del primercurso.

Con respectoa la valoraciónde la cooperacióny del trabajoen grupo (punto6), cabedestacarcómoel 80%de losestudiantesde segundo(20 respuestas)valo-ran,«confrecuencia»o «siempre»,la importanciadel mismo.No obstante,sepue-

deobservarcómoun 48% deéstosalumnos(12 respuestas),al mismotiempo,otor-gancierta importancia,«con frecuencia’>o «siempre»,al aprendizajeautónomo.Posiblemente,lamadurezcognitivadel alumnadojustifiquetal decisión,aunquenosehademostradoempíricamente,puestoquepodríanexistir otrasnumerosasrazo-nescomo,por ejemplo,que hubiesencontestadoarbitrariamente,falta de tiempo

pararealizarla tarea,etc. factorescontaminantesquepodríandeterminardecisiva-mentelosresultados.

En lo referenteal cumplimientode las necesidadese interesesdel alumnado,se puedeobservarcómo el 32% (16 respuestas)y el 42% (21 respuestas)de losalumnosde segundoconsideranquesusinteresesy necesidadeslingílísticasse hansatisfechoen mayoro menormedida,«a veces»o «conciertafrecuencia»,respec-

tivamente.Porel contrario,el 6% (3 respuestas)consideraque«siempre».En esteapartado,también observamosun ligero descenso,al analizar las opciones«a

Didáctica (Lenguay Literatura)2001,13:235-261

254

Page 19: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

luan deDios MartínezAgudo Laactivaciónymantenimientodela motivaciót,durante...

veces»,«concierta frecuencia»y «siempre»,con respectoal primercurso(el 90%—* 45 respuestas),ya queel 80% (40 respuestas)de los alumnosde segundoesti-man que susnecesidadese interesesse han visto cumplidas,en mayor o menormedida,y con unarelativasatisfacción.Cabeañadirqueestavariaciónno resultasignificativa.

RESULTADOS GLOBALES DE AMBOS CURSOS

32.73%27,27% 28.72%

27,27% 27,27% 24,71%

18,54% 21,09% 19.09%4,90%

12,36% 11,27%9,99%

Ntjrsca Ram vez Aveces Confrecuemia

mo A •Sm B oN~diaSbbal

Gráfico 1: Confrontaciónde resultadosexperimentales- variablemotivacional.

Al mismo tiempo,dichosresultadoshacenintuir cómo unaparticipaciónmásactivadel alumnadopodríaimplicar,asimismo,unaactitudalgomáspositivahacialas comunidadeslingílisticas de habla inglesa.Toda negociaciónde contenidosentreprofesor-alumnadorepresentauna herramientaútil parapotenciarel des-arrollo de la motivación intrínsecahaciael aprendizajede unalenguaextranjera.Dicho de otro modo,se ha comprobadocómoel gradode participacióndel alum-nado,duranteel procesode elecciónde los contenidosespecíficosa tratar duranteel cursoacadémico,podríaactivar,de formavariable,la motivación intrínseca.Enconclusión,la implicación directadel alumnadoen la negociaciónde contenidospotenciael gradode motivaciónen el estudiode la materia.

Estaspruebasempíricasparecenrespaldarla premisaacercade que el carác-ter de voluntariedadu obligatoriedadde unamateriapuededeterminarla calidadde su motivación.Los resultadoshandemostradocómo el valor instrumentaldelconocimientolingílístico en sudoble vertiente(la proyecciónacadémica-profesio-nal y la consecuciónde unosobjetivosacadémicospropuestosinicialmente)varía

Didáctica (Lenguay Literatura)2001, 13: 235-260

Siemp~

255

Page 20: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

Juande Dios MartínezAgudo La activacióny mantenimientode la motivacióndurante.,.

ínestablementeenfuncióndel carácteroptativo-obligatoriodela asignaturaimpar-tida. Dichode otro modo, los alumnosquepuedenoptarpor matricularseen unaasignaturamuestranmayor disponibilidadmotivacionalque aquellosforzadosacursaríaobligatoriamente5.

Consideracionespedagógicas

La eternaduda o incógnitaquepuedellegar a obsesionara la mayoríade losdocentesestáinmersaen las siguientespreguntas:¿cómocaptarlaatenciónde misalumnos?,¿haciadóndedirigirla con el fin de alcanzarlos objetivos estableci-dos9 No obstante,el objetivo fundamentaldel aprendizajelingúístico consisteen lograrqueel alumnadodispongade las herramientasnecesariasparaampliaryreestructurarlosconocimientosprefijadosy, en consecuencia,desarrollaro poten-ciar sushabilidadesy capacidadeslingílísticascon competenciay confianzacomu-nicativa.Además,el deseoo intenciónde aprendizajerepresentaun aspectoclavequepuedefacilitar sustancialmentela dinámicade los procesosde aprendizajeyadquisiciónlingúistica.En relaciónconel objetivo de despertarel interésdel alum-nadocon respectoa la actividada realizar,los docentespuedendisponero emple-

arunaseriede estrategias:la activacióndela curiosidad,la explicitacióndela rele-vancia de la tareay, finalmente, la activacióny mantenimientodel interés.Noobstante,Gardner(1972) advierte,en basea su modelosocio-educativo,quecual-quierintento del profesorpor despertarel interésde susalumnospuederesultar

inútil, frentea otrasmuchasinfluenciasqueactúansobreellos.Determinadosaspectoso característicassignificativas de la información (la

novedad,la complejidad,la ambigtledady su carácterinesperadoy variable)pue-den determinarnotablementela activación de la curiosidad.Se ha comprobadotambiénquela búsquedade la curiosidadse activaanteelplanteamientode inte-rrogantesy desafíos.Al mismo tiempo,el mantenimientodel interéso de la aten-ción depende,considerablemente,del gradode curiosidadque la actividaddes-pierte.A su vez, la curiosidadestácondicionadapor la novedadde la tarea,asícomo por la posibilidad de que éstasusciteproblemase interrogantes.Además,resultaconvenientevariar y diversificar las actividadescon el fin de continuarexperimentandoestasensacióninternade curiosidad.En relacióncon la curiosi-dad,se encuentraun segundoaspectoclaveconsistenteenla percepcióndela rele-

Sin embargo.estaafirmaciónexigiría unainvestigaciónmásprofundaparapodercomprobarcómo otrasvariablestambiénpuedeninfluir, Podríaserquelos alumnosconsideraranestaasignatu-ra optativacomounamateriafácil, debidoa susconocimientosprevios.etc.

256Didáctica (Lenguay Literatura)2000,13:235-261

Page 21: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JuandeDios MartínezAgudo La activacióny mantenimientode la motivacióndurante...

vanciade los contenidosobjeto de estudio.Debemantenersela atencióncentradaen el desarrollode unaexplicacióno en la realizaciónde unadeterminadaactivi-dad.El interésno dependeúnicamentede factoresindividualessino tambiéndeaspectoso rasgosexternos,contextuales.

El profesoradodelenguasextranjerasdebeestimular,despertaro potenciarlacuraosidaddesu alumnadomediantelas estrategiasde presentaciónde informaciónnovedosa,incierta,sorprendenteo incongruentecon respectoa los conocimientospreviosadquiridosy, al mismo tiempo,intentarvariar los elementosde la actividadconel fin de hacerlesexplorarenla duday enla incógnita.Resultaimprescindiblefacilitarles la experienciade autonomía,puestoquesepuedepercibiren los sereshumanosla necesidaddeejercercontrol tantosobresuentornocomosobresupro-pia conducta,necesidadquese satisfacecuandoel individuo controlao creepodercontrolar la direcciónde su comportamiento(Deci y Ryan,1985).

En líneasgenerales,lamotivaciónconsisteenestimularla necesidadde apren-

dizaje,en despertarel interéspor aprendercon la finalidadtantode desarrollardemaneraefectivala personalidad(Maslow, 1970) como de facilitar el conocimientoy el sentidodel asombroy la superación.Además,el descubrimientodel valor deltrabajoen comúny las actividadesvoluntariasconscientespotencian,de algunamanera,la apreciacióno sentidodel esfuerzo.Generalmente,los sereshumanosposeenuna motivación intrínsecainnata,un instinto de curiosidad.Aquí surgenvariasincógnitasclaves:¿cómopodemosexplotaresteinstinto de curiosidaden el

aula?,¿dequé herramientasdisponemospara despertarel interés,estimularelesfuerzoy el pensamiento,facilitandoasíel aprendizaje?,¿cómopodemosmejorarsu forma de pensar,favoreciendola comprensióny Ja comunicación9 Obvia-mente,sedeberíareflexionarsobreel detonantequeactivaesteprocesoo conduc-ta,prestandoatención,por un lado, a las característicasdel diseño de enseñanza

adoptadoy, por otro,a las estrategiasmotivadorasempleadascon el fin de favore-cer el aprendizaje.Comoya se ha observado,la motivaciónpuedecondicionarlaformade pensary, por consiguiente,el procesode aprendizajelinguistico.

Se deberíafomentarfundamentalmenteel desarrollode la motivación intrín-

seca,el aprendizajedesinteresadodentrodel entorno.Cabeañadirque la existen-ciadela motivacióninstrumentalo extrínsecareflejaunarealidadindiscutibleden-tro del ámbito de la enseñanzade lenguasextranjeras.Personalmente,consideroquela interacciónde ambostipos demotivaciónrepresentala mejorfórmula paraelóptimo desarrollodel aprendizaje.Porotro lado,la asistenciaregulara las clasesy, esporádicamente,a las tutoríascon el fin de matizaralgunasexplicacionesgra-maticalesevidenciaen el alumnoun cierto gradode interéspor la materia.Cabedestacarquela metodologíade la enseñanzade la lenguadisponede numerosastécnicasparaestimularo potenciarla motivacióny la curiosidaddel alumnado:la

Didáctica (Lenguay Literatura)2001, t3: 235-261

257

Page 22: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JuandeDios MartínezAgudo La activacióny mantenimientode la motivacióndurante...

mímica,noticiasdeperiódicos,juegosy concursos,sopasdeletras,crucigramas,dra-matizacióndebrevesdiálogos,situacionescotidianasrepresentativasde larealidadexterior,ilustracionesde revistas,etc. Probablemente,todasestasherramientaspropiciaríanla creacióndeactividadesde relacióno de expresiónpersonalmedian-te la participaciónactiva del alumnado,de toma de decisiones,de resolucióndeproblemas,de intercambioo deobtenciónde información,de tareasparapropor-cionarinformación,... Porconsiguiente,podemosconsiderartodasestasactivida-

descomoverdaderasoportunidadesde aprendizaje.La tareapropuestadeberíaseratractivay estimulanteenfuncióndel diseñode

unaadecuadaprogramación,queno deberíaignorarni la evolucióncognitivao de

madurezdel alumnado,ni el conocimientode susnecesidadesy característicasindi-viduales.Se efectuarála manipulaciónde la motivaciónhacialas tareasdel apren-dizaje,siemprey cuandoel alumnotengacubiertassusnecesidadesbásicas.Al mis-mo tiempo, se abordarántareascon probabilidadde ejecuciónen las que lasexperienciaspreviasy la nuevaactividada realizarseinterpretaránde formaposi-tiva, reportandoalgunautilidad o beneficio.Resultaevidenteque el alumnadodelenguasextranjerasdesprendeun interésvariable por incrementary almacenarconocimientoscon el fin de alcanzarla competencialingílística.

Se deberíanreducir al mínimo las experienciasde fracasoen el ámbitode laenseñanzauniversitariacon el fin deaumentarlas expectativasdeéxito y potenciarasí la motivación.Al mismo tiempo,seestimularíala motivaciónhaciael aprendi-zaje enel aulaevitandoo eliminandoaquellosmensajesqueimplicanunacríticayque declarano resaltanla incompetenciadel alumno.Tambiénseríaconvenientefomentarel valorde la colaboración,del esfuerzocolectivoy de la motivación,yaque ésteúltimo podríafacilitar la creaciónde actitudespositivasanteel aprendi-zajedelenguasextranjeras.Esteimpulso,fuerzainternao tendencianaturaldecre-cimiento y desarrollode las capacidadesconstructivasperfila,sin duda,el carácterintrínsecodela motivaciónque,indudablemente,exige la influenciade determina-

dascondicioneso factorespsicosocialesparapoderdesarrollarseconplenitud.La actividadde comprensiónpor partedel alumnadode las distintasexplica-

cionesdel profesorestácondicionadapor la conexiónentrelosconocimientospre-vios y las nuevasentradasde información.Resultaindiscutibleafirmar queel pro-fesor deberíaactivar los conocimientosprevios de sus alumnos, emplear undiscursojerarquizadoy cohesionado(discursotemáticamentecoherentey grama-ticalmentecohesionado)a un ritmo fácil deseguir,utilizar ilustracionesy ejemplos

quefaciliten el mantenimientodel interés,asícomopresentarla informaciónen uncontextonarrativo parapermitir o posibilitar la identificacióndel alumnocon elpersonajede la historia (estaúltimaestrategiasepuedeaplicar a las explicacioneso valoracionesaportadascon respectoa la literaturade la lenguaobjeto de análi-

Didáctica (Lenguay Literatura)2001,13:235-261

258

Page 23: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

.l,sandeDios MartínezAgudo La activaciónymantenimientode la motivacióndurante...

sis). Al mismo tiempo,el profesordeberíaexplicitaro resaltarla funcionalidadins-trumentalde las actividadeslingúisticas,proporcionarunaampliavariedaddeposi-bilidades de opción,intervencióny decisión,así como facilitar la experienciadeaprendizajecon el fin de posibilitaro incentivarla autonomíaen el alumnado.Sinlugar a dudas,la pasividadobstaculizaseriamenteel progresolingflístico. En talescircunstancias,el profesordeberíaasumirsu responsabilidadde orientador,facili-tandoal alumnadoel accesoy la consecuciónde las posiblesexpectativasde futu-ro, esdecir,deberíaayudarleso hacerlesver lo quedeseanenel fondoy, al mismotiempo,potenciarel desarrollode susesperanzas.En fin, el aprendizajepordescu-brimientaresultaserunaestrategiade enseñanzamuypositivaqueinducea unamayormotivaciónparael aprendizaje.

Resultaconvenientequeel alumnadode lenguasextranjeraspercibao experi-mentequeprogresaensuprocesodeaprendizajelingilístico conel fin deseguirasí

manteniendoo reforzandoel estimulo de la motivación.Los siguientesrazona-mientosconfiguranunaseriede estrategiasde enseñanzafavorablesparael alum-

nadode lenguasextranjeras:elprocesodepensamientoexigela necesidadde refle-xaonarsobrelo observado,es decir,sobrelas nuevasentradasde conocimiento;laidentificaciónde las causasde las dificultadesexperimentadaspuedefacilitar elaprendizajey, por último, el énfasissobrela necesidadde posibilitarla consolida-ción del conocimientoaprendidomediantela prácticaresultadecisivo.Finalmente,cabeseñalarque la influenciade la motivaciónduranteel procesode aprendizajelingúistico puedealcanzartal dimensiónquepuedeposibilitar la experienciade lacompetenciacomunicativa.No obstante,las distintascondicioneso experienciaslingílísticaspuedenvariar la dinámicadel interésy del esfuerzode los estudiantes.Porejemplo,la posibilidadde unaparticipaciónactivaen el procesode planifica-ción del aprendizajeparecefavorecerel sentimientode autonomíadel alumnado.A su vez, estapercepciónde libertadde intervencióny de formulacióndepregun-tas parecepotenciare] desarrollodel componentemotivacional.

Los mensajesqueaportael profesordeberíanorientarmetasde aprendizaje,centrarla atención,proporcionarpistasqueayudena pensary, finalmente,comu-nicaro transmitirconfianza.Seríaconvenientepromoverademásinteraccionesdetipo cooperativo,es decir,proporcionaru ofreceral alumnadounaampliagamadeexperienciasde naturalezaactiva,participativay motivadora.Sin lugar a dudas,elaprendizajecooperativopuedefavorecerla creaciónde unaactitudactivay positi-va,fomentarelsentidode responsabilidady la percepcióndeautoeficacia,asícomopotenciarla capacidadde cooperación.Deigual forma,la autoeficienciadespren-de unaactitudactiva,autónoma,persistentey seguraantelas dificultades.Tambiéndeberíanreforzarseconstantementelas habilidadesde coJaboraciány comunica-clon. Un objetivo clavedel aprendizajecooperativoconsisteen superarcualquier

Didáctica (LenguayLiteratura)2001,13: 235-261

259

Page 24: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JuandeDios MartínezAgudo La activación y mantenimientode la motivacióndurante...

obstáculo,limitación o barreraquenospuedadificultar o retrasarel desarrollodelproceso.

A mododerecapitulación,cabeseñalarqueel docentedebedespertarlacurio-sidad,captarel interésdesusalumnosy mostrarla relevanciadel conocimientoconel fin de alcanzarlos objetivos de aprendizajeestablecidosy, al mismo tiempo,potenciarel desarrollode las capacidadesy competenciascomunicativasdel alum-nado.La motivación parecefavorecerla creaciónde unaactitudpositivafrente alas lenguasextranjeras.Al mismo tiempo.el alumnadodeberíareconocerel valorinstrumentaldel conocimientode idiomasy asumirla importanciade la comunaca-ción e intercambiode la informacióncon miembrosde otrasculturas.Cabeañadirquelas actividadesde dinámicade grupopuedenfavorecerel entornodel apren-dizaje.Tambiénse deberíapotenciarla auto-confianzadel alumnado,fomentandoasí el desarrollode creenciaspositivasal igual quereduciendoel sentimientodefrustración.Resultarazonableafirmar que losrasgosactitudinalesy anotivaciona-lespuedencaracterizary determinarla naturalezay desarrollodel rendimientolin-gUistico. Así mismo, lasvariablesafectivasdesempeñanunafunción significativadentrodel procesode aprendizajede unalenguaextranjera.

Por regla general,el procesode aprendizajelingilístico está sometidoa lainfluenciade innumerablesfactorescognitivos(Brown, 1994).Elnuevoprocesodeaprendizajepuedesuscitarsituacionesde crisis cognitivas.Comoya se ha adverti-

do, la motivaciónenvuelveunaactividademocionalqueejercesu influenciaduran-te el procesodc aprendizaje.Estefactorpsicológicoestáconectadoal procesode

aprendizajey a la pedagogíalinguistica.Obviamente,la enseñanzade unalenguaextranjerapretendefavorecerel desarrollodel procesode aprendizajelingtiístico.No obstante,todoaprendizajeresultarelativamentepermanenteya queestásome-tido a la influenciadel olvido (Brown, 1994). Sin lugar a dudas,la cuestiónde laconcentraciónresultaun aspectofundamentalen estecontexto.

La motivación linguisticapuedeinterpretarsecomo unavaliosaestrategiadeaprendizaje,asícomo un mecanismopsicológicodeterminanteparael desarrollo

de los procesosde aprendizajey adquisiciónde una lenguaextranjera.Cabeaña-dir quealgunospsicólogosmotivacionaleshanproclamadoque la motivaciónya norefleja la representaciónde fuerzasinternassino que másbien envuelveprocesos

mentalesque favorecenla activación y mantenimientode la acción (Pintrich ySchunk,1996).Portanto,puedeafirrnarsequeestafuerzainternareflejael motorde empuje del procesode aprendizajelingiiistico al contribuir a su desarrollo(Dórnyei,1998).De ahí,la importanciade la perspectivacognitiva en todaaproxi-macióna su estudio.

Además,seha demostradoqueel comportamientofuncionalde la motivaciónpuededebilitarla accióne influencianegativadel fenómenodela interferencialin-

Didáctica (Lenguay Literatura)2001,13:235-261

260

Page 25: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JuandeDios MartínezAgudo La activacióny mantenimientode la motivacióndurante...

gtiística, así como estimularel desarrollode la capacidadmemorística(Martínez,1999).La motivaciónrequiereel establecimientodeunasertede condicionesfavo-rabiesparasuactivacióny mantenimientoduranteel procesodeenseñanza-apren-dizajede una lenguaextranjera(Martínez,1999;]Jórnyei& Csizér,1999).

A modo de recopilación,puedeafirmarseque la motivación constituye elmotorde impulso del procesode aprendizaje,su fuentede energíafundamental.Indiscutiblemente,la influenciade la dimensiónmotivacionalresultaclave paraeldesarrollodel procesode aprendizajelingílístico (Crookesy Schmidt,1991;Brown,1994) al determinarconsiderablementesussecuenciasde desarrollo.

Valoraciones concluyentes

Estearticulointentasubrayarla enormeimportanciade la influenciadel poten-cia! motivacionalindispensabledurantelas secuenciasde desarrollodel procesodeenseñanza-aprendizajede una lenguaextranjera.Se ha demostradoexperimental-

menteque la influenciadel carácterde optatividadu obligatoriedaddeuna materiadadaparecedeterminarla calidadmotivacionaldel alumnado.Por reglageneral,lamotivaciónrepresentael motorde arranquedel procesode aprendizajelingílístico.Cabedestacarque la percepcióndel alumnadodel control de susacciones,así comosugradodeconvencimientopararealizarunadeterminadaacciónsatisfactoriamente,repercutendemaneradecisivaen suimpulsomotivacional.Porotro lado,sehaobser-vadoque las tareasdebensuponerun desafíorazonableparael alumnado,conformeal desarrollopotencialdecadaalumno.Tal y comoschaadvertido,la motivaciónpare-ceestarsometidaa influenciassocialesy contextualesqueperfilan suesencia.

Resultafundamenta¡crearlas condicionesfavorablesparafomentarel desarro-llo de un entornode aprendizajeóptimo parael aprendizaje.La instrucciónformaldebeeliminar o bien reducir la influencia de determinadosestadosde ansiedad,fomentandola apariciónde sensacionesde segiaridady autoconfianza.Al mismotiempo,la aplicacióndeunaretroalimentacióninformativaparecefavorecerlamejo-ra de las acciones.Además,se debepotenciarconsiderablementeel valor funcionaldela motivaciónintrínsecaTambiéndebeincentivarseel desarrollode diversasacti-tudespositivashacia los valoressocioculturalesde La lenguaobjeto deestudio.

Finalmente,como ya se ha observado,resultafundamentalunacierta implica-ción del alumnadoen el procesode toma de decisionesrelacionadascon el apren-dizajede la lengua.En líneasgenerales,el procesomotivacionalexigeuna faseini-cial de activación o estimulación del interés y una fase de sostenimientoomantenimientodel potencialmotivacionalcon el fin degarantizarlas secuenciasdedesarrollodel aprendizajede unalenguaextranjera.

Didáctica (LenguayLiteratura)2001.13:235-261

26!

Page 26: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

JuandeDios MartínezAgudo La activacióny mantenimientode la motivacióndurante,.,

Referenciasbibliográficas

Au,5. Y. (1988):«A critical appraisalof Gardnerssocial-psychologicaltheoryof secomd-lan-

guage(L2) learnimg»,LanguageLearning, 38 (1), 75-100.AUSUBEL, D.A. (1968):EducationalPsychology:ACognitiveView,NewYork, Holt, Rimehart

& Winston.BROWN, H. D. (1990): «M&Ms br languageclassrooms?Another look at motivatiom’>. En

GeorgetownUniversityRoundTez/ileon Languagesand Linguistics 1990.ALÁTIs, J. E..

(ed.),383-93,Washington,DC, GeorgetowmUniversityPress.

BROWN, 1-1. D. (1994):PrincipIesof LanguageLearningand Teaching,EnglewoodCliffs, NewJersey,PrenticeHall Regents.

CLÉMENT, R. (1980):«Ethmicity,contactamdcommunicativecosupetenceim a secondlangun-

ge».En LanguagesSocial PsychologicalPerspecíives.GtLEs,H., RoaíNsoN,W.P. & E M.SMITH (eds.),147-54,Oxford,PergamonPress.

CLÉMENT, R., DORNYES,Z. y NoELs, K. A. (1994): «Motivation,selí-confidence,andgroupcohesionim the foreignlanguageclassroom»,LanguageLearning, 44,417-48.

CROoKEs,O. y SCHMIDT, R. W. (1991): «Motivatiom: reopemingthe researchagenda»,Lan-guageLearning,41,469-512.

DECI, E. L. y RYAN, II. M. (1985): lntrinsic Motivation atad Se/f-determinationita Human

Behaviour,New York, Plemum.DÓRNYEt, Z. (1994): «Motivation amd motivatimgim the foreign languageclassroom’>,Tite

ModernLanguageJournal,78, iii, 273-284.DÓRNYEI, Z. (1998):«Motivatiom in secoadandforeigm languagelearning»,Language Tea-

ching, 31,117-135,

DÓRNYEI, Z. y CstzÉR,K. (1999): «Ten comanamdmentsbr enotivatinglanguagelearners:resultsof anempiricalstudy>’,LanguageTeachingResearch.

OARDNER,R. C. (1985):Social Psychologyatad SecotadLanguageLearning:Tite RoleofAtíi-

tudesatad Motivation, Londom,EdwardArnold.GARDNER,R. C. y LAMBERT, W. (1972):Att itudesatad Motivation in SecotadLanguageLeas-

ning, London,NewburyHonse.GARDNER,R. C. y MACINTYRE, E 0. (1992): «A studentcontributiomsto secondlanguage

learning:Part1. Cogmitivevariables»,LanguageTeaching,25,4,211-20.

GARDNER,R. C. y E. E TREMBLAY. (1994): <cOn motivation, measurementanéconceptual

comsiderations’>,Tite Moderta LanguageJournal,78, (4), 524-27.

KELLER, 1. M. (1984):«Motivationaldesigmof instruction».En InstructianalDesignTiteories

atad Models;AnOverviewoftiteir CurrentStatus.RELGELUTH,C. M. (ed.),383-434,Hilís-dale,NewJersey,LawrenceErlbaum.

KUIVIL, 3. (1987): <cAction comtrol: the maintenanceof motivationalstates».En Motivation,

Intention,and Volition. HALtscsl,E. y]? KuraL (eds¿1,279-91,Berlin. Springer.

262Didáctica (Lenguay Literatura)2001,33:235-261

Page 27: ISSN: 1130-0531 2001,13:235-261 La activación y mantenimiento … · 2017-04-29 · La motivación parece activar o impulsar el movimiento del organismo y exige el control de los

Juande Dios MartínezAgudo La activaciónymantenimientodela motivacióndurante...

LUI<MANI, Y. (1972):«Motivationto learnandlanguageproficiency»,LanguageLearning,22:

261-73.MADRID, O. y MCLAREN, N. (1995):Didactic Proceduresfbi’ TEEL.Valladolid, La Calesa.

MARTtNEz, 1 D. (1999): ReflexionesPsicolingflísticassobrela Naturalezay Dinámica delFenómenodela InterferenciaLingtilstica durantelos ProcesosdeAprendizajeyAdqui-sición deunaLenguaExtranjera, Badajoz,UniversidaddeExtremadura,Tesisdoctoralmo publicada.

MAsLow, A. H. (1970):MotivationandPersonalityNewYork, HarperandRow.

MENG-CHINO, H. (1998): «Culture studiesand motivation in foreign and secondlanguagelearningin Taiwan»,Language,Cultureatad Curriculum,11,2 ,165-182.

PINrRícH,PL. y SGHUNK, D.H. (1996):Motivation in Education:Theory,Research,¿mdAppli-catiotas,EnglewoodCliffs, NewJersey,PrenticeHall.

SPOL5KY, B. (1969):«Attitudinal aspectsof secomdlanguagelearning>’, LanguageLearning,19,271-283.

VAN WERKHOVEN, W. (1990): «Theattumementstrategyand spellingproblems».En Dysle-xia ‘90. VAN Dpa LEv, A. y K. 1KAI’PER5 (eds.),Swetsamd Zeitlinger,Lisse.

WILLIAMs, M. y HUnDEN,R. (1997): Psychologyfor LanguageTeachers,Cambridge,Cam-

bridgeUniversityPress.

263 Didáctica (Lenguay Literatura)2001,13:235-261