Israel: Analisis a traves de Ham y Sorenser

12
Análisis a través de las estructuras societales determinadas por Ham y Sorenser En el caso del Estado de Israel primero hemos de ubicarlo en una determinada región, cuyo concepto además de referir a una unidad geográfica puede aludir a entidades culturales y sociales, e inclusive a unidades políticas organizadas. Israel se encuentra en el margen oriental del mediterráneo, limita al norte con Siria y Libia, al este con Jordania y al oeste con Egipto, así que desde la perspectiva geografía sería un país perteneciente al Medio Oriente. A pesar de ello como unidad social o cultural hemos de vincularlo directamente con la cultura occidental debido a que la esencia moral de la cultura israelí está directamente vinculada a la tradición judeo-cristiana, además de ello al revisar la historia de dicho Estado, los antepasados de la población actual provienen de más de 100 países diferentes siendo su grupo étnico más importante los Askenazíes (cuyos antepasados vivían en países Europeos en la edad media) y los sefardíes, procedentes de la península Ibérica. A la hora de analizar el fenómeno de la globalización a través de las estructuras societales,

description

RRII

Transcript of Israel: Analisis a traves de Ham y Sorenser

Page 1: Israel: Analisis a traves de Ham y Sorenser

Análisis a través de las estructuras societales determinadas por Ham y Sorenser

En el caso del Estado de Israel primero hemos de ubicarlo en una determinada

región, cuyo concepto además de referir a una unidad geográfica puede aludir a

entidades culturales y sociales, e inclusive a unidades políticas organizadas.

Israel se encuentra en el margen oriental del mediterráneo, limita al norte con

Siria y Libia, al este con Jordania y al oeste con Egipto, así que desde la perspectiva

geografía sería un país perteneciente al Medio Oriente.

A pesar de ello como unidad social o cultural hemos de vincularlo

directamente con la cultura occidental debido a que la esencia moral de la cultura

israelí está directamente vinculada a la tradición judeo-cristiana, además de ello al

revisar la historia de dicho Estado, los antepasados de la población actual provienen

de más de 100 países diferentes siendo su grupo étnico más importante los

Askenazíes (cuyos antepasados vivían en países Europeos en la edad media) y los

sefardíes, procedentes de la península Ibérica.

A la hora de analizar el fenómeno de la globalización a través de las

estructuras societales, hemos de diferenciar al Estado de Israel en su orden interno y

posteriormente en su orden externo:

Análisis en el orden interno:

1) Corrupción: Para el año 2014 el índice de corrupción publicado por la

Organización para la Transparencia Internacional, Israel obtuvo una puntuación de 60

puntos. Situando a este Estado en el puesto número 37, en el ranking conformado por

174 países, cabe destacar que la cercanía al número 100 representa un menor índice

de corrupción ( Indice de percepcion de la corrupción, 2015). A pesar de ello el

Barómetro Global de la Corrupción declaro en su informe anual que el 73% de los

israelíes cree que en su país hay corrupción, siendo clasificados los políticos, los

rabinos y los trabajadores públicos como los sectores más corruptos; añadiendo a esto

la idea de que el 12% de los israelíes aceptan haber sobornado a un funcionario

público durante a dicho año. (Editor de diario, 2015).

Page 2: Israel: Analisis a traves de Ham y Sorenser

Para finales de diciembre de 2014 fueron arrestados 30 funcionarios de

gobierno acusados de altos niveles corrupción, lavado de dinero y transferencias de

fondos públicos, entre los imputados se encontraron la Viceministra del Interior y un

exministro, también en este orden de ideas para febrero de este año (según

información del diario el mundo) 18 comisarios de la policía israelí se encuentran

bajo arresto por presunta corrupción, soborno y tráfico de influencias. (Benarroch,

2015)

b) Sistema Político Estable: Israel es una democracia parlamentaria con un

sistema pluripartidista (Bittan, 2015).

El pluripartidismo está basado en una representación proporcional cosa que

obliga a que siempre en el parlamento coexistan varios partidos, buscando siempre un

gobierno de coalición. Los principales partidos políticos del país son: Kadima,

Havoda, the Likoud y Shas (Santender Trade, 2015)

Sus instituciones más importantes son la presidencia (Jefe de Estado: Reuven

Rivlin desde 2014) la Knéset (el parlamento unicameral del país), el primer ministro

(Benjamín Netanyahu desde 2009) y su tren ministerial, que forman el gobierno; y el

sistema judicial, cuyo más alto tribunal es la Corte Suprema, y su independencia está

garantizada por su ordenamiento jurídico.

Cabe destacar que el presidente de la Republica es un cargo protocolar,

escogido por la Knéset, cuya duración en el cargo de 7 años, la victoria de Netanyahu

para un segundo periodo como primer ministro en marzo de este año, trae una diatriba

en los planteamientos básicos de la democracia, recordando la declaración en la

campaña de este “No habrá Estado Palestino” (García, 2015) se confirmaron cuando

detuvo momentáneamente, por la crítica internacional, la ley de Nacionalidad Judía

que busca afianzar a Israel como un Estado para el pueblo judío debido a que se temía

que pudiese quebrantar la igualdad política y social de los ciudadanos, a favor de la

voluntad de los legisladores.

Page 3: Israel: Analisis a traves de Ham y Sorenser

Por otro lado la aprobación de la ley sobre la estabilidad del poder en marzo

de 2014 (Spuknit news, 2014) redujo al gabinete de ministros a 18, limitando al

mismo tiempo las posibilidades de expresar el voto censura contra el gobierno y

aumentando la cantidad de porcentaje de votos para el ingreso al parlamento de un

2,75% a un 3% siendo los partidos árabes los más afectado y quienes presentaron

oposición a la aprobación de dicha ley.

c) DDHH: La situación del respeto a los derechos humanos en Israel es

bastante compleja, ya que una cosa es referirnos al Estado de Israel dentro de su

límites per se y otra dirigirnos a la situación en los territorios ocupados.

Con una población de 8.060 millones de habitantes, Israel se puede considerar

que junto con Turquía es uno de los dos países que reconocen los derechos de

homosexuales en medio oriente, además la ONG Fredom House (Freedom House,

S.F) lo considera como uno de los países con mayor libertad de prensa ocupando en

su rating el puesto número 30, acentuando como la Corte Suprema Israelí considera

que la libertad de expresión es uno de pilares de la dignidad humana, a pesar de ello

cabe resaltar que el marco legal incluye algunos elementos que puede coartar la

actividad de los periodistas; también dicha organización no gubernamental declara

que dentro de la región es uno de los países con mayor acceso a internet (un 71% de

la población para el año 2013) existiendo en dicho ámbito pocas restricciones.

En cuanto a los territorios ocupados por colonización (nombre que se le da en

varios artículos de prensa de Amnistía Internacional) cabe destacar que

organizaciones internacionales como la ONU han declarado constantemente la

violación de los DDHH en dichas zonas (Centro de noticias ONU, 2011) por ejemplo

se puede observar la inutilización del 35% de la zona de Gaza para la agricultura

debido a que Israel impuso una zona de amortiguación, así mismo las nombradas

detenciones administrativas perjudican los derechos humanos de los árabes que

habitan en los territorios ocupados y por último la construcción de muro en

Cisjordania, que ha sido condenada múltiples veces por organismos como La Corte

Internacional de Justicia (Amnistía Internacional, 2007) porque dicha valla no se está

Page 4: Israel: Analisis a traves de Ham y Sorenser

construyendo en la línea que separa a Israel de Cisjordania sino que se adentra más

allá de los territorios ocupados.

4) Economía: Desde el año 2010 es miembro de la Organización para la

Cooperación y Desarrollo Económico a pesar de que por la crisis económica la

economía israelí se estancó en un 3% es importante resaltar que tiene uno de los

niveles de vida más altos en la región de oriente medio.

El salario promedio es cercano a la media europea, a pesar de ello el 25% de

los israelíes viven en la pobreza, la tasa de desempleo se mantiene en un 6%, siendo

las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional para dicho Estado abordar el

problema de la integración social y económica de las minorías árabes y judíos ultra

ortodoxos. (Santender Trade, 2015).

5) Heterogeneidad: Israel es un estado cuya población en su mayoría son

judíos que han emigrado de diferentes partes del mundo, principalmente la población

de Israel la podemos dividir en tres grupos: los judíos que provienen del norte de

Europa (los Ashkenazíes), los que huyeron de la inquisición en España y se asentaron

al norte de África y sudoeste de Europa (los sefardíes) y los que vienen de países al

este de Israel (los mizrajies) , además a esta heterogeneidad judía étnica, hay que

añadir la convivencia con los árabes y la diferentes ramas de judaísmo: secular,

tradicionalista, religioso nacionalista y ultraortodoxo.

A demás de ello hemos de destacar que Israel casi no concede el estatuto de

refugiado a nadie (Regel, 2012) a pesar de pertenecer desde 1951 a la Convención del

Estatuto del Refugiado construyó una valla en el Sinaí para evitar la entrada de

sudaneses que huyen de sus países. El Primer Ministro Natenyehu declaró en el año

2012 “El fenómeno de la infiltración ilegal desde África es extremadamente grave.

Amenaza la estructura de la sociedad israelí, la seguridad nacional y la identidad

nacional”.

Conclusión: Ni tan central ni tan periférico.

Page 5: Israel: Analisis a traves de Ham y Sorenser

El Estado de Israel, fundado en 1948, posee características importantes que la

unirlas hacen decir que es difícil presentarlo en alguna de la clasificaciones impuestas

por Soremser y Ham. A nivel internacional se considera un país un grado de

corrupción bastante bajo a pesar de que sus ciudadanos aceptan que ellos serían

capaces de sobornar a un funcionario público, a nivel de estabilidad de su sistema

político hay que admitir que es una democracia con elecciones periódicas cuya

transparencia no es juzgada sino su carácter religioso vinculado con los principales

partidos que hacen vida en Israel, su economía es bastante buena lo que hace que sus

habitantes posean uno de los standeres de vida más altos en Medio Oriente además de

ser uno de los principales miembros de OCDE.

Israel se ha conectado con el mundo globalizado, se ha adaptado a las

instituciones democráticas y a un mundo movido por los tratados comerciales entre

diferentes Estados y empresas multinacionales y translaciones; adhiriéndose a lo que

llama libre comercio siendo la base de su economía la importación y exportación; si

todo fuese tan sencillo no habría dudas en llamarlo un país central.

Al entrar en el campo de los derechos humanos y la heterogenidad no todo es

tan color rosa, encontramos que en los llamados territorios ocupados tras el

expansionismo israelí se violan día a día los derechos humanos de los habitantes de

esa zonas que no pertenecen a Israel, tenemos un país formado por inmigrantes,

formado por refugiados que huyeron de holocausto pero que se niegan a abrir sus

fronteras a los africanos que abandonan sus tierras por miedo a Boko Haran y los

enfrentamientos armados tribales.

Un Estado que cada vez cierra más la pluralidad dentro de su parlamento, no a

nivel ideológico, sino tratando de evitar la penetración musulmana dentro del mismo,

al parecer dejando de lado a ese conjunto de ciudadanos que a pesar de ser árabes

viven dentro de Israel.

Israel a primera vista posee todo para ser un país central, la economía, las

instituciones, la calidad de vida de sus ciudadanos pero hasta que no logre subsanar

Page 6: Israel: Analisis a traves de Ham y Sorenser

las diferencias con la minoría árabe y ultra-ortodoxa no lograra salir de la

semiperiferia a su nivel interno.

Referencias

Indice de percepcion de la corrupción. (24 de Abril de 2015). Estado: Indice de

Percepción de Corrupción. Obtenido de Datos Macro:

http://www.datosmacro.com/estado/indice-percepcion-corrupcion/israel

Amnistía Internacional. (2007). El Muro de Cisjordania. Obtenido de Amnistia

Internacional en español: https://www.es.amnesty.org/paises/israel-y-

territorios-ocupados/el-muro-de-cisjordania/

Benarroch, E. (06 de Febrero de 2015). Escandalos sexuales y de corrupción sacuden

a la polícia de Israel. Obtenido de Diario El Mundo:

http

://www.elmundo.es/internacional/2015/02/06/54d4767eca4741cc0b8b456d.ht

ml

Bittan, M. (30 de abril de 2015). Israel: Enigmas de un prodigioso desarrollo.

Obtenido de Diario el Mundo: http://www.elmundo.com.ve/firmas/moises-

bittan/israel--enigmas-de-un-prodigioso-desarrollo.aspx

Centro de noticias ONU. (28 de Julio de 2011). Israel viola sistematicamente

derechos humanos en los territorios ocupados. Obtenido de United Nations

Web Site: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?

NewsID=21467#.VUOCCPl_Oko

Editor de diario. (24 de Abril de 2015). El 73% de los Isralies creen que en su país

hay corrupción. Obtenido de Aurora: Todo sobre israel y el judaismo en

español: http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Nacional/52445/

Freedom House. (S.F). Israel Freedom of press 2014. Obtenido de Freedom House:

https://freedomhouse.org/report/freedom-press/2014/israel#.VUOT3Pl_Oko

Page 7: Israel: Analisis a traves de Ham y Sorenser

García, E. (18 de Marzo de 2015). La holgada victoria de Netanyahu no garantiza la

estabilidad en Israel. Obtenido de Público:

http://www.publico.es/internacional/holgada-victoria-netanyahu-no-

garantiza.html

Regel, C. (22 de octubre de 2012). No hay sitio para los refugiados en Israel.

Obtenido de Periodismo Humano:

http://periodismohumano.com/migracion/no-hay-sitio-para-los-refugiados-en-

israel.html

Santender Trade. (Abril de 2015). Israel Política y Economía. Obtenido de Santender

Trade: https://es.santandertrade.com/analizar-mercados/israel/politica-y-

economia

Spuknit news. (11 de marzo de 2014). Israel aprueba ley sobre estabilidad del poder.

Obtenido de Sputknit news:

http://mundo.sputniknews.com/spanish_ruvr_ru/2014_03_11/Israel-aprueba-

ley-sobre-estabilidad-de-poder-5701/