Isosporiasis

5
MARCO TEORICO Esta tercera cocciadiosis ha tomado importancia en los últimos años por ser oportunistas en pacientes inmunodeficientes, en los cuales puede causar la enfermedad. Aunque poco diagnosticada en algunas regiones, la isosporiasis se encuentra cada e! que se "usca en e#$menes coprol%gicos, aunque su prealencia es "a&a. 'e transmite por la ingesti%n de ooquistes eliminados en materia fecales. (roduce inflamaci% n intestinal ) eosinofilia . El tratamiento es con trimetroprim*sulfameta#a!ol.  A+ETE ETIO-O+ICO Isospora belli es un protozoo de la subclase coccidia para el cual el hombre es el único hueped defnitivo. Habita en el intestino delgado, tiene reproducció n sexual y asexual. Se elimina con las materias ecales en orma de ooquistes, de color blanco transparente, con membrana delgada y de orma oval. ide aproximadamente !"# por $"#. %n el momento de la eliminación contiene una masa granulosa llamada esporoblasto. &uando se hace la ticion de 'iehl(eelsen se observa el esporoblasto de color ro)o, cuando el paciente esta con tratamiento se ve una coloración deectuosa. %l esporoblasto se divide en dos esporoquistes. %n el interior de cada esporoquiste se orman cuatro esporozoitos usiormes. &*&+ -% *-/ +a transmisión se hace por v0a oral al ingerir ooquistes maduros. %n la región duodeno1yeyunal se produce desenquistacion y se liberan los esporozoitos que invaden las c2l ulas epi teliales 3enterocitos4, donde se rep roducen asexualmente para ormar merozoitos, que inectan nuevas c2lulas. /lgunos merozoitos, est5n determinados para iniciar la reproducción sexual, por lo cual se convierten en gametocitos macho y hembra, que a su vez pasan a micro y macrogametos, con capacidad de ertilización. +a unión de estas c2lulas origina un zigote, que se transorma en ooquiste, y constituye la orma que se observa al examen copr oló gico. %ste ooquistes madura en el medio ambiente para ormar en su interior dos esporoquistes. %ste estado es la orma inectante. 6/7+8*/ 9 6/78%(*/ +os par5sitos se localizan dentro de las cellas epiteliales del intestino delgado, las cuales destruyen, con producción de reacción in:amatoria y abundantes eosino flo s. +a mucosa int est inal puede aplanarse y su rir algún grado de necr osis. la invasión puede llegar a la l5mina propi a y al intestino grueso . Se ha descrito un ca so con invasi ón a ganglios li n 5t icos mesent 2r icos y traqueobronquiales en un paciente con sida. tro caso cor respo ndió a u;n linoma no hodg<in con presencia de Isospora en los te)idos. Se ha publicado tambi2 n un caso de colecisti tis calculosa con pr esencia de Iso spora %n un paciente con S*-/. %n pacientes con S*-/ las lesiones intestinales son m5s intensas y de mayor duración. -entro de las c2lulas intestinales se encuentran los merozoitos, gametocitos, y ooquistes en desarrollo. /(*=%S7/&*(%S &+*(*&/S -ebe dierenciarse bien el cuadro cl0nico en personas con estado inmunitario normal, y en aquellas con inmun odefciencias. %n los primeros la isosporiasis  es generalmente autolimitada y puede ser asintom5tica. &uando se presenta

description

habla sobre sus patologias, su forma de transmision su diagnostico, su agente etiologico y entre otras cosas que son de importancia del genero isosporiasis

Transcript of Isosporiasis

7/17/2019 Isosporiasis

http://slidepdf.com/reader/full/isosporiasis-568bfea5bc964 1/5

MARCO TEORICO

Esta tercera cocciadiosis ha tomado importancia en los últimos años por ser oportunistas

en pacientes inmunodeficientes, en los cuales puede causar la enfermedad. Aunque poco

diagnosticada en algunas regiones, la isosporiasis se encuentra cada e! que se "usca

en e#$menes coprol%gicos, aunque su prealencia es "a&a. 'e transmite por la ingesti%n

de ooquistes eliminados en materia fecales. (roduce inflamaci%n intestinal ) eosinofilia. Eltratamiento es con trimetroprim*sulfameta#a!ol.

 A+ETE ETIO-O+ICO

Isospora belli es un protozoo de la subclase coccidia para el cual el hombre esel único hueped defnitivo. Habita en el intestino delgado, tiene reproducciónsexual y asexual. Se elimina con las materias ecales en orma de ooquistes, decolor blanco transparente, con membrana delgada y de orma oval. ideaproximadamente !"# por $"#. %n el momento de la eliminación contiene unamasa granulosa llamada esporoblasto. &uando se hace la ticion de'iehl(eelsen se observa el esporoblasto de color ro)o, cuando el paciente estacon tratamiento se ve una coloración deectuosa. %l esporoblasto se divide endos esporoquistes. %n el interior de cada esporoquiste se orman cuatroesporozoitos usiormes.

&*&+ -% *-/+a transmisión se hace por v0a oral al ingerir ooquistes maduros. %n la regiónduodeno1yeyunal se produce desenquistacion y se liberan los esporozoitos queinvaden las c2lulas epiteliales 3enterocitos4, donde se reproducenasexualmente para ormar merozoitos, que inectan nuevas c2lulas. /lgunosmerozoitos, est5n determinados para iniciar la reproducción sexual, por lo cualse convierten en gametocitos macho y hembra, que a su vez pasan a micro ymacrogametos, con capacidad de ertilización. +a unión de estas c2lulas origina

un zigote, que se transorma en ooquiste, y constituye la orma que se observaal examen coprológico. %ste ooquistes madura en el medio ambiente paraormar en su interior dos esporoquistes. %ste estado es la orma inectante.

6/7+8*/ 9 6/78%(*/+os par5sitos se localizan dentro de las cellas epiteliales del intestino delgado,las cuales destruyen, con producción de reacción in:amatoria y abundanteseosinoflos. +a mucosa intestinal puede aplanarse y surir algún grado denecrosis. la invasión puede llegar a la l5mina propia y al intestino grueso . Seha descrito un caso con invasión a ganglios lin5ticos mesent2ricos ytraqueobronquiales en un paciente con sida. tro caso correspondió a u;nlinoma no hodg<in con presencia de Isospora en los te)idos. Se ha publicado

tambi2n un caso de colecistitis calculosa con presencia de Isospora %n unpaciente con S*-/. %n pacientes con S*-/ las lesiones intestinales son m5sintensas y de mayor duración. -entro de las c2lulas intestinales se encuentranlos merozoitos, gametocitos, y ooquistes en desarrollo.

/(*=%S7/&*(%S &+*(*&/S-ebe dierenciarse bien el cuadro cl0nico en personas con estado inmunitarionormal, y en aquellas con inmunodefciencias. %n los primeros la isosporiasis esgeneralmente autolimitada y puede ser asintom5tica. &uando se presenta

7/17/2019 Isosporiasis

http://slidepdf.com/reader/full/isosporiasis-568bfea5bc964 2/5

sintomatolog0a consiste en dolor abdominal, nauseas, vómitos, meteorismo,diarrea, anorexia y p2rdida de peso> en algunos casos hay febre leve durantelos primeros d0as. 8eneralmente de m5s de $?@, se presenta en un poco masde la mitad de los pacientes con esta parasitosis. %s la única protozoosisintestinal con esta caracter0stica. %n pacientes inmunocompetentes que via)ana pa0ses end2micos, esta parasitosis puede ser causa de diarrea de los

via)eros.%n pacientes inmunocomprometidos la sintomatolog0a es m5s intensa yduradera. +a diarrea es acuosa y muchas veces intensa, de duraciónprolongada o con recurrencias recuentes en algunas ocasiones y los s0ntomasgenerales como debilidad, anorexia, y en:aquecimiento son acentuados.

-*/8(S7*&+a parasitosis se comprueba por el hallazgo de ooquistes en examen en rescoo con coloraciones en las materias ecales o en el contenido duodenal. Sepueden ver las ormas inmaduras o maduras. 6or ser transparentes se requiereexperiencia en la identifcación. /l comienzo de la enermedad puede noencontrarse ooquistes, los cuales aparecen generalmente a partir de quinto

d0a. =recuentemente se observan cristales de &harcot +eyden, que se originanen la destrucción de los eosinoflos. +os ooquistes son acido1alcohol resisten yse tiAen de ro)o por la coloración de 'iehl1(eelsen, lo cual acilita laobservación microscópica. +os m2todos de concentración son los m5sutilizados, especialmente el de :otación con sulato de zinc 3m2todo de =aust4,o con azúcar 3m2todo de Sheather4. +a maduración de los ooquistes se obtienein vitro entre lamina y laminilla, con dimocrato de potasio al !.?@.%n materias ecales se pueden ver los ooquistes de Isospora  porauto:uorescencia, igual que para Cysclospora. +a biopsia duodenal permite eldiagnóstico y se utiliza principalmente en casos de sida. (o son útiles losestudios serológicos.

%6*-%*+8*/ 9 6B%%(&*(.+a isosporiasis es una parasitosis transmitida de persona a persona porcontaminación ecal en los pa0ses en desarrollo in:uyen todos los actoresmencionados en amebiasis, que acilitan la contaminación personal y delambiente. %n estos pa0ses como en los pa0ses desarrollados corresponden a latransmisión entre homosexuales, y en pacientes inmunosuprimidos. +aimportancia actual de esta parasitosis radica en la capacidad del agenteetiológico de actuar como invasor oportunista. +a progresiva diseminación delsida va paralela al diagnóstico de mayor número de casos de isosporiasis. +aprevalencia es mundial pero la mayor recuencia se relaciona con la existenciade personal entrenado en su diagnóstico.

 7B/7/*%(7.+a combinación trimetropim1metoxazol es el tratamiento de preerencia, ladosis para adultos es de $Cmg de trimetropim y DEE mg de sulametoxazol.&uatro veces al dia por $E a $F dias.

7/17/2019 Isosporiasis

http://slidepdf.com/reader/full/isosporiasis-568bfea5bc964 3/5

7/17/2019 Isosporiasis

http://slidepdf.com/reader/full/isosporiasis-568bfea5bc964 4/5

7/17/2019 Isosporiasis

http://slidepdf.com/reader/full/isosporiasis-568bfea5bc964 5/5

&onclusión

%n conclusión podemos decir que la isosporiasis es una enermedad altamenteoportunista y daAina, pudimos observar su ciclo biológico como tambi2n deque manera puede aectar nuestros sistemas y su diagnóstico, debemos detomar en cuenta las medidas de prevención adecuadas para no ser portador de

esta enermedad.