Isomorfismo y grupos minerales

10

Click here to load reader

Transcript of Isomorfismo y grupos minerales

Page 1: Isomorfismo y grupos minerales

“Isomorfismo y grupos minerales”

Por:

Joseph Alexander Bravo Prieto

Carrera:

Geología y Minas

Asignatura:

Mineralogía

Facilitadora:

Ing. Verónica Freire

Loja-Ecuador

Abr/2011 - Ago/2011

Isomorfismo

Page 2: Isomorfismo y grupos minerales

Concepto: Son minerales isomorfistas aquellos que tienen diferente composición

química, pero una misma estructura cristalina.

Ejemplos:

Estructura Cristalina Mineral Composición química

Triclínico

Axinita

Calcantita

Cianita

(Ca, Fe, Mn)3 Al2(BO3)3- (Si4O12)(OH)

CuSO4.5H20

AL2SiO5

Tetragonal

Circón

Estannita

Luzonita

ZrSiO4

Cu2FeSnS4

Cu3AsS4

Isométrico

Diamante

Pirita

Oro

C

FeS2

Au

Page 3: Isomorfismo y grupos minerales

Grupos Minerales

Carbonatos.-

Los minerales pertenecientes al grupo de los carbonatos se caracterizan por estar formados por el

ión carbonato, CO32- , cuya carga negativa está compensada por la presencia de un catión

bivalente. En esta característica química radica la efervescencia de los carbonatos al reaccionar

con ácidos. Esta reacción se utiliza para reconocer los carbonatos.

Ejemplos:

Calcita

Argonita

Dolomita

Page 4: Isomorfismo y grupos minerales

Sulfuros y sulfosales.-

Este grupo comprende a las sales de los iones sulfuro, seleniuro, antimoniuro, arseniuro y

telururo. Dentro de este grupo se ubican las más importantes menas metalíferas.

Ejemplos:

Calcopirita

Galena

Esfalerita

Óxidos E Hidróxidos.-

Page 5: Isomorfismo y grupos minerales

Se incluyen aquellas combinaciones de los cationes, generalmente metálicos, asociados al ión

oxígeno o a grupos hidroxilos. Los óxidos más abundantes en la litosfera son el cuarzo (dióxido de

silicio), el corindón (óxido de aluminio) s un importante óxido de aplicación como abrasivo por su

dureza y que presenta algunas variedades de calidad gema, como los rubíes y los zafiros.

La hematites (óxido férrico) constituye una de las menas de hierro más importantes.

Ejemplos:

Hematites

Pirolusita

Corindón

Halogenuros.-

Page 6: Isomorfismo y grupos minerales

En este ítem se agrupan las sales de los elementos halógenos actuando con carga 1-, es decir

los fluoruros, cloruros, bromuros y yoduros. De ellos son los más importantes los dos primeros. El

ejemplo más destacado es la halita o sal común (cloruro de sodio), pero también deben

mencionarse la fluorita (fluoruro de calcio) y la Silvita (cloruro de potasio).

Ejemplos:

Halita

Fluorita

Silvita

Fosfatos, Arseniatos.-

Page 7: Isomorfismo y grupos minerales

Se destaca entre estos el apatito (fosfato de calcio), pero tampoco este grupo está demasiado

difundido. La turquesa (fosfato de cobre) es una gema sumamente apreciada. En algunos casos

son menas de elementos poco comunes como el itrio, el cerio, el torio o el cobalto.

Ejemplos:

Aptito

Sulfatos, teluratos, cromatos, molibdatos y wolframatos.-

De este grupo, sólo los primeros tienen amplia distribución, mientras que los demás constituyen

curiosidades mineralógicas. Los sulfatos de bario (baritina) y de estroncio (celestina) constituyen

las menas más importantes de ambos elementos químicos, y son, además, usados en las industrias

petrolera, farmacéutica y química.

Baritina

Celestina

Silicatos.

Page 8: Isomorfismo y grupos minerales

La estructura microscópica de los minerales es tal que los átomos se disponen geométricamente

formando diferentes tipos de cuerpos geométricos. A estos cuerpos se los suele llamar

paralelepípedo elemental o celda unidad. La celda unidad es la menor pieza con la que puede

construirse en el espacio redes que representan cualquier estructura cristalina natural.

Dada la complejidad de su composición química se ha preferido clasificar los silicatos en función

del ordenamiento espacial microscópico. Desde este punto de vista, los átomos que conforman la

mínima unidad (celda unidad) de los silicatos se disponen espacialmente formando un tetraedro,

al que suele llamarse tetraedro elemental, que constituye la estructura básica de los silicatos en

general. Este tetraedro consta de un ión silicio unido a cuatro átomos de oxígeno. El silicio ocupa

el centro del cuerpo, mientras los oxígenos se distribuyen en sus cuatro vértices. Bajo

determinadas circunstancias la posición del silicio puede ser ocupada por el aluminio, dando

origen a los denominados aluminosilicatos. No siempre el aluminio toma esta ubicación, de

acuerdo a diversos factores el aluminio puede aparecer también en los silicatos como catión, fuera

de la estructura del tetraedro.

Nesosilicatos: de "neso" = isla, los tetraedros están aislados

Olivino Granate Andalucita

Sorosilicatos: de "soro"= hermana o grupo, los tetraedros se unen de a dos.

Epidota

Cilclosilicatos: Como su nombre lo indica se caracterizan por presentar grupos cerrados.

Éstos pueden tener tres, cuatro o seis tetraedros. Se destacan el berilo (portador de aluminio y

berilio) y la turmalina (con aluminio, boro, hierro, magnesio y sodio).

Page 9: Isomorfismo y grupos minerales

Turmalina Berilio Cordierita

Inosilicatos: de "ino"= cadena o tejido fibroso, forman cadenas simples de tetraedros

unidos entre sí o bien cadenas compuestas por anillos hexagonales unidos por dos de sus lados. En

ambos casos la longitud de la cadena puede ser variable

Augita Diópsido Hornblenda

Filosilicatos: de "filo"= hoja, forman estructuras planares de anillos hexagonales unidos

entre sí.

Moscovita Biotita Serpentina

Tectosilicatos: de "tecto"= estructura, forman redes tridimensionales de tetraedros unidos

por los vértices; los feldespatos, que pertenecen a este grupo, son los minerales más importantes

de la litosfera y se encuentran presentes en gran parte de las rocas más comunes.

Page 10: Isomorfismo y grupos minerales

Cuarzo

Zeolitas

Ortosa