Isb

525

Click here to load reader

description

Manual ISB Signature

Transcript of Isb

  • Manual deOperacinyMantenimientoMotores Serie ISB (4 cilindros) e ISB e(4 y 6 cilindros)

    Propiedad intelectualR 2000Cummins Engine Company, Inc.Todos los derechos reservados

    Boletn 4017872-00Impreso 11/00

  • PrefacioEste manual contiene informacin para la operacin y mantenimiento correctos de su motor Cummins. Incluye tambininformacin de seguridad importante, especificaciones del motor y los sistemas, normas de diagnstico de fallas, ylistas de Talleres de Reparacin Autorizados Cummins y de fabricantes de componentes.

    Lea y siga todas las instrucciones de seguridad. Consulte la ADVERTENCIA en las Instrucciones Generales deSeguridad en la Seccin i - Introduccin.

    Guarde este manual con el equipo. Si el equipo se cambio o se vende, d el manual al nuevo propietario.

    La informacin, especificaciones y normas recomendadas de mantenimiento en este manual, estn basadas en lainformacin vigente al momento de la impresin. Cummins Engine Company, Inc, se reserva el derecho de hacercambios en cualquier momento sin obligacin. Si usted encuentra diferencias entre su motor y la informacin de estemanual, contacte a su Taller de Reparacin Autorizado Cummins local o llame al 1-800-DIESELS (1-800-343-7357) enEstados Unidos y Canada y al 01 800 480 1800 en Mxico.

    Se emplearon la tecnologa ms reciente y los componentes de ms alta calidad para producir este motor. Cuandose necesiten partes de reemplazo, recomendamos usar solamente partes de recambio genuinas Cummins o ReConT.Estas partes pueden identificarse por las siguientes marcas registradas:

    Nota: La informacin de garanta se localiza en la Seccin W. Asegrese de familiarizarse con la garanta ogarantas aplicables a su motor.

    g-03 (om-frwd)

  • Tabla de ContenidoSeccin

    Introduccin ....................................................................................................................................... i

    Identificacin del Motor ..................................................................................................................... E

    Instrucciones de Operacin ............................................................................................................... 1

    Normas de Mantenimiento ................................................................................................................. 2

    Procedimientos de Mantenimiento en Intervalo Diario ..................................................................... 3

    Procedimientos de Mantenimiento a los 12,000 Kilmetros [7500 Millas], 250 Horas, 3 Meses .. 4

    Procedimientos de Mantenimiento a los 24,000 Kilmetros [15,000 Millas], 500 Horas, 6 Meses . 5

    Procedimientos de Mantenimiento a los 48,000 Kilmetros [30,000 Millas], 1000 Horas, 1 Ao . 6

    Procedimientos de Mantenimiento a los 96,000 Kilmetros [60,000 Millas], 2000 Horas, 2 aos . 7

    Procedimientos de Mantenimiento a los 241,500 Kilmetros [150,000 Millas], 5000 Horas, 4 aos . 8

    Ajuste, Reparacin, y Reemplazo ...................................................................................................... A

  • Seccin

    Diagramas de los Sistemas ................................................................................................................ D

    Literatura de Servicio ......................................................................................................................... L

    Fabricantes de Componentes ............................................................................................................ M

    Asistencia de Servicio ........................................................................................................................ S

    Sntomas de Diagnstico de Fallas .................................................................................................... TS

    Especificaciones de Mantenimiento .................................................................................................. V

    Garanta .............................................................................................................................................. W

    Indice .................................................................................................................................................. X

  • Nmeros de Referencia ImportantesLlene el nombre y nmero de la parte en los espacios en blanco proporcionados debajo. Esto le dar a usted unareferencia cada vez que se requiera servicio o mantenimiento.

    Nombre de la Parte Nmero de Parte Nmero de Parte

    Modelo de Motor

    Nmero de Serie del Motor (ESN)

    Lista de Partes Crticas (CPL)

    Nmero de Parte de la Bomba de Combustible

    Mdulo de Control Electrnico (ECM)

    Nmeros de Serie del Mdulo de Control Electrnico(ECM)

    Nmeros de Parte de los Filtros:

    + Elemento del Filtro de Aire

    + Filtro de Aceite Lubricante

    + Combustible

    + Separador de Agua-Combustible

    + Refrigerante

    + Gas Remoto(refno)

  • Nombre de la Parte Nmero de Parte Nmero de Parte

    Mdulo de Control del Gobernador (GCM) (si es apli-cable)

    Nmeros de Parte de las Bandas:

    +

    +

    +

    Embrague o Transmisin Marinos (si es aplicable):

    + Modelo

    + Nmero de Serie

    + Nmero de Parte

    + Tipo de Aceite

    + Bomba del Agua Salada

    Modelo

    Nmero de Parte

  • Seccin i - IntroduccinContenido de la Seccin

    Pagina

    Acerca del Manual ............................................................................................................................................ i-2Informacin General ...................................................................................................................................... i-2

    Al Propietario y al Operador............................................................................................................................. i-1Informacin General ...................................................................................................................................... i-1

    Como Usar el Manual ....................................................................................................................................... i-3Informacin General ...................................................................................................................................... i-3

    Ilustraciones ..................................................................................................................................................... i-6Informacin General ...................................................................................................................................... i-6

    Instrucciones Generales de Seguridad ............................................................................................................ i-7Aviso Importante de Seguridad ...................................................................................................................... i-7

    Smbolos ........................................................................................................................................................... i-5Informacin General ...................................................................................................................................... i-5

    Siglas y Abreviaciones.................................................................................................................................... i-10Informacin General .................................................................................................................................... i-10

    ISB y ISBeSeccin i - Introduccin Pagina i-a

  • ESTA PAGINA SE DEJO EN BLANCO INTENCIONADAMENTE.

    ISB y ISBeSeccin i - IntroduccinPagina i-b

  • Al Propietario y al OperadorInformacin GeneralEl mantenimiento preventivo es el mas fcil y menos costoso tipo de mantenimiento. Siga las recomendaciones delprograma de mantenimiento descrito en Normas de Mantenimiento (Seccin 2).

    Lleve registros del mantenimiento programado regularmente.

    Utilice el combustible, aceite, y refrigerante correctos en su motor, tal como se especifica en Especificaciones del Motor(Seccin V).

    Cummins Engine Company, Inc. utiliza la tecnologa mas reciente y los componentes de mas alta calidad para producirsus motores. Cummins recomienda usar solamente partes genuinas Cummins y partes de recambio ReConT.

    El personal en los Talleres de Reparacin Autorizados Cummins ha sido capacitado para proporcionar servicio expertoy soporte de partes. Si usted tiene un problema que no pueda ser resuelto por un Taller de Reparacin AutorizadoCummins, siga los pasos descritos en la Asistencia de Servicio (Seccin S).

    No se recomienda soldar en un Vehculo con un Sistema de Combustible Controlado Electrnicamente.

    PRECAUCIONPara evitar daar las partes del motor, desconecte los cables de batera positivo (+) y de tierra (-) de la batera,antes de soldar en el vehculo. Conecte el cable de tierra de la soldadora a no ms de 0.61 metros [2 pies] dela parte que se est soldando. No conecte el cable de tierra de la soldadora al mdulo de control electrnico.No se recomienda soldar en el motor o en componentes montados al motor.

    ISB y ISBe Al Propietario y al OperadorSeccin i - Introduccin Pagina i-1

  • Acerca del ManualInformacin GeneralEste manual contiene informacin necesaria para operar y mantener correctamente su motor como lo recomiendaCummins Engine Company, Inc. Puede ordenarse literatura de servicio adicional con su Distribuidor local Cummins.Para problemas con pedidos de literatura, contacte sin cargo al 1-800-DIESELS (1-800-343-7357) en los E.U.A. yCanad.

    Este manual no cubre procedimientos de mantenimiento del vehculo o del equipo. Consulte al fabricante del vehculoo del equipo original (OEM) por recomendaciones especficas de mantenimiento.

    En este manual se listan ambos valores, el mtrico y el de uso en E.U.A. El valor mtrico se lista primero, seguidopor el de uso en E.U.A. entre corchetes.

    Se usan numerosas ilustraciones y smbolos para ayudar en la comprensin del significado del texto. Consulte aSmbolos (Seccin i) para una lista completa de smbolos y sus definiciones.

    Cada seccin es precedida por un Contenido de la Seccin para ayudar a localizar rpidamente la informacin.

    Acerca del Manual ISB y ISBePagina i-2 Seccin i - Introduccin

  • Como Usar el ManualInformacin GeneralEste manual est organizado segn los intervalos en los que se va efectuar el mantenimiento en su motor. En la Seccin2 se localiza una tabla de mantenimiento que da los intervalos y revisiones requeridos que se hacen. Localice elintervalo en el que usted esta efectuando mantenimiento; luego siga los pasos dados en esa seccin para todos losprocedimientos que se van a efectuar. En adicin, los procedimientos realizados bajo intervalos de mantenimientoprevios tambin deben efectuarse.

    Lleve un registro de todas las revisiones e inspecciones hechas. En la Seccin 2 se localiza una forma de registro pararegistrar la fecha u horas en las que se efectuaron las revisiones de mantenimiento.

    Consulte la Seccin TS por una gua para diagnosticar su motor. Siga las instrucciones dadas en esa seccin paralocalizar y corregir problemas del motor.

    Consultar Seccin V por especificaciones recomendadas por Cummins Engine Company, Inc. para su motor. En esaseccin se dan especificaciones y valores de torque para cada sistema del motor.

    ISB y ISBe Como Usar el ManualSeccin i - Introduccin Pagina i-3

  • Este manual est organizado para proporcionar un flujo fcil desde la identificacin del problema hasta la correccindel problema. En los Sntomas de Diagnstico de Fallas, Seccin TS est una lista de sntomas de diagnstico de fallas,que contiene los problemas ms comunes del motor. Este manual est diseado para usar los Sntomas de Diagnsticode Fallas como una gua para localizar el problema y dirigir al usuario final al procedimiento correcto para hacer lasreparaciones necesarias al motor. Complete los siguientes pasos para localizar y corregir cualquier problema:

    1. Localice el sntoma en la pgina Contenido de la Seccin de la Seccin TS.

    2. Consulte el nmero de pgina (a la derecha del ttulo del rbol de sntomas) donde se encuentra el rbol desntomas de diagnstico de fallas.

    3. La columna izquierda de cajas en las Tablas de Sntomas de Diagnstico de Fallas indica una causa probable delproblema, comenzando con el tipo de problema ms probable de ocurrir, continuando en orden descendente dela probabilidad de ocurrencia del problema, finalmente, terminando con el tipo de problema menos probable deocurrir.

    4. La columna derecha de cajas proporciona una descripcin breve de la accin correctiva, con un nmero dereferencia del procedimiento correcto usado para hacer la reparacin.

    5. Localice la causa probable en la columna izquierda; luego vaya al procedimiento mencionado en la columnaderecha.

    Las Tablas de Sntomas de Diagnstico de Fallas estn basadas en las siguientes suposiciones:

    El motor se ha instalado segn las especificaciones del OEM.

    Las reparaciones estn ordenadas comenzando con la reparacin para el problema ms probable de ocurrir,y terminando con la reparacin para el problema menos probable de ocurrir.

    Estn provistas soluciones genricas para las aplicaciones ms comunes del OEM.

    Consultar Seccin V por especificaciones recomendadas por Cummins Engine Company, Inc. para el motor. En laSeccin V se dan especificaciones y valores de torque para cada sistema del motor.

    Como Usar el Manual ISB y ISBePagina i-4 Seccin i - Introduccin

  • SmbolosInformacin GeneralSe han usado los siguientes smbolos en este manual para ayudar a comunicar la intencin de las instrucciones.Cuando uno de los smbolos aparece, lleva el significado definido debajo:

    ISB y ISBe SmbolosSeccin i - Introduccin Pagina i-5

  • IlustracionesInformacin GeneralAlgunas de las ilustraciones a lo largo de este manual songenricas y no se vern exactamente como el motor opartes utilizadas en su aplicacin. Las ilustraciones pue-den contener smbolos para indicar una accin requeriday una condicin aceptable o no aceptable.

    Las ilustraciones estn destinadas a mostrar procedimien-tos de reparacin o reemplazo. El procedimiento ser elmismo para todas las aplicaciones, aunque la ilustracinpuede diferir.

    Ilustraciones ISB y ISBePagina i-6 Seccin i - Introduccin

  • Instrucciones Generales de SeguridadAviso Importante de Seguridad

    ADVERTENCIAPrcticas inapropiadas, descuido, o ignorar las advertencias puede causar quemaduras, heridas, mutilacin,asfixia u otro dao personal o la muerte.

    Lea y entienda todas las precauciones y advertencias de seguridad antes de efectuar cualquier reparacin. Esta listacontiene las precauciones generales de seguridad que deben seguirse para proporcionar seguridad personal. Estnincluidas precauciones especiales de seguridad en los procedimientos, cuando aplican.

    Trabaje en un rea circundante al producto que est seca, bien iluminada, ventilada, libre de desorden,herramientas sueltas, partes, fuentes de ignicin y substancias peligrosas. Entrese de las condiciones peli-grosas que puedan existir.

    Use siempre gafas protectoras y zapatos protectores cuando trabaje. Las partes giratorias pueden causar heridas, mutilacin o estrangulacin. No use ropa suelta ni ropa rasgada. Qutese todas las joyas cuando trabaje. Desconecte la batera (primero el cable negativo [-]) y descargue cualquier capacitor antes de comenzar

    cualquier trabajo de reparacin. Desconecte el motor de arranque neumtico si est equipado, para evitararranque accidental del motor. Ponga una etiqueta de No Operar en el compartimento del operador o en loscontroles.

    Use SOLAMENTE las tcnicas de giro del motor apropiadas, para girar manualmente el motor. No intente girarel cigeal jalando o haciendo palanca sobre el ventilador. Esta prctica puede causar serio dao personal,dao a la propiedad, o dao al aspa(s) del ventilador, causando falla prematura del mismo.

    Si un motor ha estado operando y el refrigerante est caliente, permita que el motor se enfre antes de que ustedafloje lentamente el tapn de llenado para liberar la presin del sistema de enfriamiento.

    Use siempre blocks o bancos apropiados para soportar el producto antes de efectuar cualquier trabajo deservicio. No trabaje en nada que est soportado SOLAMENTE por gatos de elevacin o una gra.

    ISB y ISBe Instrucciones Generales de SeguridadSeccin i - Introduccin Pagina i-7

  • Libere toda la presin en los sistemas de aire, aceite, combustible y de enfriamiento antes de quitar odesconectar cualquier lnea, conexin o piezas relacionadas. Est alerta por posible presin cuando desconectecualquier dispositivo de un sistema que utilice presin. No revise por fugas de presin con sus manos. El aceiteo combustible a alta presin pueden causar dao personal.

    Para reducir la posibilidad de sofocacin y congelamiento, use ropa protectora y SOLAMENTE desconecte laslneas de combustible y de refrigerante lquido (Fren) en un rea bien ventilada. Para proteger el medioambiente, los sistemas de refrigerante lquido deben vaciarse y llenarse apropiadamente usando equipo queimpida la liberacin de gas refrigerante (fluorocarburo) en la atmsfera. La ley federal exige la captura y reciclajedel refrigerante.

    Para reducir la posibilidad de dao personal, use una gra o consiga ayuda cuando levante componentes quepesen 23 kg [50 lb] o ms. Asegrese de que todos los dispositivos de elevacin, tales como cadenas, ganchos,o eslingas estn en buenas condiciones y son de la capacidad correcta. Asegrese de colocar los ganchoscorrectamente. Use siempre una barra separadora cuando sea necesario. Los ganchos de elevacin no debencargarse lateralmente.

    El inhibidor de corrosin, un componente de SCA y el aceite lubricante, contienen lcali. No deje que lasubstancia entre en sus ojos. Evite el contacto prolongado o repetido con su piel. No lo ingiera. En caso decontacto con la piel, lvese inmediatamente con agua y jabn. En caso de contacto con sus ojos, enjugueselosinmediatamente con agua en abundancia por un mnimo de 15 minutos. LLAME INMEDIATAMENTE ALMEDICO. MANTENGALOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIOS.

    La Nafta y la Metil Etil Cetona (MEC) son materiales inflamables y deben usarse con precaucin. Siga lasinstrucciones del fabricante para proporcionar seguridad completa cuando use estos materiales. MANTEN-GALOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIOS.

    Para reducir la posibilidad de quemaduras, est alerta por partes calientes en productos que hayan sidodesconectados recientemente, y de fluidos calientes en lneas, tubos y compartimentos.

    Use siempre herramientas que estn en buenas condiciones. Asegrese de entender como usarlas antes deefectuar cualquier trabajo de servicio. Use SOLAMENTE partes genuinas de reemplazo Cummins o CumminsReConT.

    Use siempre el mismo nmero de parte de tornillo (o equivalente) cuando reemplace tornillos. No use un tornillode menor calidad si es necesario el reemplazo.

    Instrucciones Generales de Seguridad ISB y ISBePagina i-8 Seccin i - Introduccin

  • No efecte ninguna reparacin cuando est fatigado o despus de consumir alcohol o frmacos que puedanafectar su desempeo.

    Algunas agencias estatales y federales en los Estados Unidos de Amrica han determinado que el aceite usadode motor puede ser cancergeno y puede causar toxicidad reproductiva. Evite la inhalacin de vapores, laingestin, y el contacto prolongado con aceite usado de motor.

    El refrigerante es txico. Si no se va a reutilizar, deschelo de conformidad con las regulaciones ambientaleslocales.

    ISB y ISBe Instrucciones Generales de SeguridadSeccin i - Introduccin Pagina i-9

  • Siglas y AbreviacionesInformacin GeneralLa siguiente lista contiene algunas de las siglas y abreviaciones usadas en este manual.

    AFC Control Aire CombustibleAPI Instituto Americano del PetrleoASA Atenuador de Seal de AireASTM Sociedad Americana de Verificacin y MaterialesC CelsiusCARB Consejo de Recursos del Aire de CaliforniaC.I.D. Desplazamiento en Pulgadas CbicasCNG Gas Natural ComprimidoCPL Lista de Partes CrticascSt CentistokesECM Mdulo de Control ElectrnicoECS Sistema de Control de EmisionesEPA Agencia de Proteccin AmbientalEPS Sensor de Posicin del MotorF FahrenheitGVW Peso Bruto VehicularHg Mercuriohp PotenciaH2O AguaICM Mdulo de Control de Encendidokm/l Kilmetros por LitrokPa KilopascalLNG Gas Natural LquidoLTA Postenfriamiento a Baja Temperatura

    Siglas y Abreviaciones ISB y ISBePagina i-10 Seccin i - Introduccin

  • MIP Presin de Entrada del MezcladorMPa Megapascalmph Millas Por Horampq Millas Por CuartoNm Newton-metroNG Gas NaturalOEM Fabricante de Equipo Originalppm Partes Por Millnpsi Libras Por Pulgada CuadradaPTO Toma de Fuerzarpm Revoluciones Por MinutoSAE Sociedad de Ingenieros AutomotricesSCA Aditivo Complementario de RefrigeranteSTC Control de Avance de SincronizacinVS Velocidad VariableVSS Sensor de Velocidad del Vehculo

    ISB y ISBe Siglas y AbreviacionesSeccin i - Introduccin Pagina i-11

  • Siglas y Abreviaciones ISB y ISBePagina i-12 Seccin i - Introduccin

    NOTAS

  • Seccin E - Identificacin del MotorContenido de la Seccin

    Pagina

    Diagramas del Motor ..................................................................................................................................... E-15Vistas del Motor ......................................................................................................................................... E-15

    Especificaciones ............................................................................................................................................. E-6Bateras (Gravedad Especfica) .................................................................................................................. E-14Especificaciones Generales ......................................................................................................................... E-6

    Aplicaciones Automotrices ....................................................................................................................... E-6Sistema de Aceite Lubricante ...................................................................................................................... E-8

    Aplicaciones Automotrices ....................................................................................................................... E-8Sistema de Admisin de Aire ...................................................................................................................... E-11

    Aplicaciones Automotrices ...................................................................................................................... E-11Sistema de Combustible .............................................................................................................................. E-7

    Aplicaciones Automotrices ....................................................................................................................... E-7Sistema de Enfriamiento ............................................................................................................................ E-10

    Aplicaciones Automotrices ...................................................................................................................... E-10Sistema de Escape .................................................................................................................................... E-12

    Aplicaciones Automotrices ..................................................................................................................... E-12Sistema Elctrico ....................................................................................................................................... E-13

    Identificacin del Motor .................................................................................................................................. E-1Nomenclatura del Motor Cummins ............................................................................................................... E-3Placa de Datos de la Bomba de Inyeccin de Combustible .......................................................................... E-4Placa de Datos del ECM (Mdulo de Control Electrnico) ............................................................................ E-5Placa de Datos del Motor ............................................................................................................................. E-1

    ISB y ISBeSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-a

  • ESTA PAGINA SE DEJO EN BLANCO INTENCIONADAMENTE.

    ISB y ISBeSeccin E - Identificacin del MotorPagina E-b

  • Identificacin del MotorPlaca de Datos del MotorLa placa de datos del motor muestra hechos especficosacerca de su motor. El nmero de serie del motor y el CPLproporcionan datos para ordenar partes y servicio. La placade datos del motor no debe cambiarse, a menos que seaaprobado por Cummins Engine Company, Inc.

    Tenga disponibles los siguientes datos del motor cuandose comunique con un Taller de Reparacin AutorizadoCummins. La informacin de la placa de datos es obliga-toria cuando se solicitan partes de servicio.

    ISB y ISBe Identificacin del MotorSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-1

  • 1. Nmero de serie del motor

    2. Rango de potencia y rpm

    3. Familia de emisiones

    4. Lista de partes crticas (CPL).

    Identificacin del Motor ISB y ISBePagina E-2 Seccin E - Identificacin del Motor

  • NOTA: Si la placa de datos del motor (1) no es legible, elnmero de serie del motor (2) se puede identificar en elblock del motor en la parte superior de la carcasa delenfriador de aceite lubricante. Est disponible informacinadicional del motor leyendo la placa de datos del ECM.

    Nomenclatura del Motor CumminsLa nomenclatura del motor Cummins proporciona los da-tos como se ilustra en la grfica.

    ISB y ISBe Identificacin del MotorSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-3

  • Placa de Datos de la Bomba de Inyeccinde CombustibleLa placa de datos de la bomba de combustible BoschT estcolocada en el lado superior de la bomba de combustible.La placa de datos contiene la siguiente informacin enorden de la ilustracin.

    a. Cdigo de fbrica

    b. Nmero de parte BoschT

    c. Nmero de tipo de frmula BoschT.

    Identificacin del Motor ISB y ISBePagina E-4 Seccin E - Identificacin del Motor

  • Placa de Datos del ECM (Mdulo de ControlElectrnico)La placa de datos del mdulo de control electrnico (ECM)muestra informacin acerca de su ECM y de como fueprogramado el ECM. La placa de datos est colocada enel ECM.

    Est disponible la siguiente informacin en la placa dedatos del ECM:

    Nmero de parte del ECM (PN)

    Nmero de serie del ECM (SN)

    Cdigo de fecha del ECM (DC)

    Nmero de serie del motor (ESN)

    Cdigo del ECM: Identifica el software dentro delECM.

    NOTA: Tenga disponible el cdigo del ECM para su motorcuando se comunique con un Taller de Reparacin Auto-rizado Cummins.

    ISB y ISBe Identificacin del MotorSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-5

  • EspecificacionesEspecificaciones GeneralesAplicaciones Automotrices

    Potencia (consulte la placa de datos del motor)

    Dimetro y Carrera ............................................................................. 102 mm [4.02 pulg.] X 120 mm [4.72 pulg.]

    Desplazamiento (motor de cuatro cilindros) ........................................................................... 3.9 litros [238 C.I.D.]

    Desplazamiento (motor de seis cilindros) .............................................................................. 5.9 litros [360 C.I.D.]

    Relacin de Compresin ................................................................. 17.0:1 consulte la placa de datos del motor

    Orden de Encendido (motor de cuatro cilindros) ........................................................................................ 1-3-4-2

    Orden de Encendido (motor de seis cilindros) ...................................................................................... 1-5-3-6-2-4

    Peso del Motor (con accesorios estndar):Peso Seco para 3.9 Litros [238 C.I.D.] ....................................................................................... 370 kg [816 lb]Peso Seco para 5.9 Litros [360 C.I.D.] ..................................................................................... 470 kg [1036 lb]

    Rotacin del Cigeal (vista desde el frente del motor) ................................. En sentido de manecillas del reloj

    Tolerancia de la Vlvula:Admisin ....................................................................................................................... 0.254 mm [0.010 pulg.]Escape ......................................................................................................................... 0.508 mm [0.020 pulg.]

    NOTA: El motor presenta un tren de vlvulas de no ajuste. El tren de vlvulas est diseado de modo que no se requieraajuste del juego de la vlvula para servicio normal durante las primeros 241,402 km [150,000 mi]. El tren de vlvulasopera aceptablemente dentro de los lmites de 0.152 a 0.381 mm [0.006 a 0.015 pulg.] de juego para la vlvula deadmisin y de 0.381a 0.762 mm [0.015 a 0.030 pulg.] de juego para la vlvula de escape. Se recomienda revisar eljuego de la vlvula alrededor de los 241,402 km [150,000 mi] y cada 81,000 km [50,000 mi] de all en adelante.

    Especificaciones ISB y ISBePagina E-6 Seccin E - Identificacin del Motor

  • Sistema de CombustibleAplicaciones Automotrices

    Para valores de desempeo y de rgimen de combustible, consulte la Hoja de Datos del Motor o la bomba de inyeccinde combustible para el modelo particular involucrado.

    Velocidad de Ralent del Motor ............................................................................. Mnima 600 a 800 rpm mxima

    Rango de Presin de Combustible en la Salida del Filtro de Combustible (motor al dar marcha) . 300 a 1100 kPa [44a 160 psi]

    Presin del Riel ................................................................................... 25,000 a 140,000 kPa [3626 a 20,305 psi]

    Rango de Presin de Combustible en la Entrada del Filtro de Combustible (motor funcionando) . 500 a 1300 kPa [73a 189 psi]

    Cada Mxima de Presin a travs del Filtro de Combustible ...................................................... 200 kPa [29 psi]

    Restriccin Mxima de la Lnea de Drenado de Combustible ................................................... 120 kPa [17.4 psi]

    Rango de Temperatura de Entrada de Combustible en la Bomba de Inyeccin ...... -30C a 80C [-22F a 176F]

    Velocidad Mnima del Motor al Dar Marcha .............................................................................................. 150 rpm

    ISB y ISBe EspecificacionesSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-7

  • Sistema de Aceite LubricanteAplicaciones Automotrices

    Presin del Aceite:Ralent Bajo (mnima permitida) ................................................................................................. 69 kPa [10 psi]En Nominal (mnima permitida) ................................................................................................ 207 kPa [30 psi]

    Arrastre de AceiteSistema de Ventilacin Abierto del Crter ....................................... Menos de 2 gramos/hora [0.07 onzas/hora]

    Presin de Apertura de la Vlvula Reguladora de Aceite ............................................................. 352 kPa [51 psi]

    Presin Diferencial del Filtro de Aceite para Abrir la Derivacin ................................................... 345 kPa [50 psi]

    Capacidad de Aceite del Motor Estndar (cuatro cilindros):Solamente el Crter ............................................................................................ 11 litros [11.6 cuartos E.U.A.]Sistema Total ...................................................................................................... 13 litros [13.7 cuartos E.U.A.]Alta a Baja (en la bayoneta) ................................................................................. 2.1 litros [2.2 cuartos E.U.A.]

    Capacidad de Aceite del Motor Estndar (seis cilindros):Solamente el Crter ........................................................................................ 17.5 litros [18.5 cuartos E.U.A.]Sistema Total ................................................................................................... 19.5 litros [20.6 cuartos E.U.A.]Alta a Baja (en la bayoneta) ................................................................................. 2.5 litros [2.6 cuartos E.U.A.]

    Temperatura del Aceite .................................................................................................................. 120C [248F]

    Especificaciones ISB y ISBePagina E-8 Seccin E - Identificacin del Motor

  • Paso de Gases al Crter del Motor:Motor Nuevo (consultar nota) ....................................................... 60 a 80 litros/min. [63.4 a 84.5 cuartos/min.]Motor Gastado (consultar nota) ................................................................... 180 litros/min. [190.2 cuartos/min.]

    NOTA: El paso de gases al crter del motor (blowby) puede medirse con un orificio de 7.67 mm [0.302 pulg.], Nmerode Parte 3822566. Cuando se mide un motor nuevo los valores son 0.324 a 0.473 kPa [1.3 a 1.9 pulg. H2O.] El lmitede motor gastado es 2.49 kPa [10 pulg. H2O].

    NOTA: Algunas aplicaciones usan una capacidad de crter de aceite lubricante ligeramente diferente. Contacte a suDistribuidor Cummins local si tiene alguna pregunta.

    ISB y ISBe EspecificacionesSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-9

  • Sistema de EnfriamientoAplicaciones Automotrices

    Capacidad de Refrigerante (solamente motor de cuatro cilindros) ................................ 8.5 litros [2.2. gal. E.U.A.]

    Capacidad de Refrigerante (solamente motor de seis cilindros) .................................... 10 litros [2.6. gal. E.U.A.]

    Termostato de Modulacin Estndar - Rango ................................................................. 85 a 95C [185 a 203F]

    Temperatura Mxima Permitida de Operacin ................................................................................ 100C [212F]

    Temperatura Mnima Recomendada de Operacin ........................................................................... 71C [160F]

    Presin Mxima de Refrigerante .................................................................................................. 200 kPa [29 psi]

    Tapn de Presin Mnima Recomendado ......................................................................................... 50 kPa [7 psi]

    Temperatura Mxima de Refrigerante del Tanque Superior ............................................................. 100C [212F]

    Temperatura Mnima Inicial de Apertura del Termostato .................................................................. 81C [178F]

    Temperatura Mxima Inicial de Apertura del Termostato .................................................................. 83C [182F]

    Especificaciones ISB y ISBePagina E-10 Seccin E - Identificacin del Motor

  • Sistema de Admisin de AireAplicaciones Automotrices

    Restriccin Mxima de Admisin con Filtro de Aire Tipo Seco (con elemento limpio del filtro de aire):Servicio Medio ................................................................................................................. 3 kPa [12 pulg. H2O]Servicio Pesado .......................................................................................................... 3.7 kPa [14.9 pulg. H2O]

    Restriccin Mxima de Admisin con Filtro de Aire Tipo Seco (elemento sucio del filtro de aire) . 6.2 kPa [25 pulg.H2O]

    Diferencia de Temperatura del Enfriador de Carga de Aire:Temperatura Mxima de Entrada ............................................................................................... 160C [320F]Temperatura Mxima de Salida ................................................................................................. 46C [114.8F]

    Diferencia Mxima de Presin del Enfriador de Carga de Aire ........................................ 102 mm Hg [4 pulg. Hg]

    ISB y ISBe EspecificacionesSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-11

  • Sistema de EscapeAplicaciones Automotrices

    Contrapresin Mxima de la Tubera y el Silenciador (combinada) ................... 10 kPa [3 pulg. Hg] [40 pulg. H2O]

    Tamao del Tubo de Escape (dimetro interior normalmente aceptable) ....................................... 75 mm [3 pulg.]

    Especificaciones ISB y ISBePagina E-12 Seccin E - Identificacin del Motor

  • Sistema ElctricoCapacidad Recomendada de la Batera

    Voltaje del Sistema Temperatura Ambiente-18C [0F] -29C [-20F]

    Amperes deArranque en Fro

    Capacidad de Re-serva (minutos) 1

    Amperes deArranque en Fro

    Capacidad de Re-serva (minutos) 1

    12 VCD 800 260 950 26024 VCD2 400 130 475 130

    1. El nmero de placas dentro de un tamao dado de batera determina la capacidad de reserva. La capaci-dad de reserva es el lapso de tiempo por el cual una batera en 27C [80F] puede suministrar 25 amperesa 10.5 voltios o ms.

    2. Los rangos de amperes de arranque en fro estn basados en dos bateras de 12 VCD en serie.

    ISB y ISBe EspecificacionesSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-13

  • Bateras (Gravedad Especfica)

    Gravedad Especfica a 27C [81F] Estado de la Carga1.260 a 1.280 100%1.230 a 1.250 75%1.200 a 1.220 50%1.170 a 1.190 25%1.110 a 1.130 Descargada

    Especificaciones ISB y ISBePagina E-14 Seccin E - Identificacin del Motor

  • Diagramas del MotorVistas del MotorLas siguientes ilustraciones muestran las ubicaciones de los componentes mayores externos del motor, filtros, y otrospuntos de servicio y mantenimiento. Algunos componentes externos estarn en ubicaciones diferentes para modelosde motor diferente.

    NOTA: Las ilustraciones son solamente una referencia para mostrar un motor tpico.

    ISB y ISBe Diagramas del MotorSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-15

  • Diagramas del Motor ISB y ISBePagina E-16 Seccin E - Identificacin del Motor

  • Vista del Lado de Admisin de Aire del Motor de 3.9 Litros

    1. Vlvula de alivio de presin del riel

    2. Sensor de presin/temperatura del mltiple de admi-sin

    3. Tubos de enfriamiento del compresor de aire

    4. Compresor de aire

    5. Sensor de posicin del motor (rbol de levas)

    6. Bomba de combustible BoschT

    7. Cubierta del volante

    8. Filtro de combustible

    9. Sensor de temperatura del combustible

    10. Puntos de montaje de la placa de enfriamiento delmdulo de control electrnico

    11. Tapn de drenado del crter de aceite

    12. Bayoneta

    13. Sensor de velocidad del motor (cigeal)

    14. Mdulo de control electrnico

    15. Sensor de presin de aire ambiente (interno al ECM)

    16. Entrada de combustible a la placa de enfriamiento

    17. Entrada de aire de admisin

    18. Salida del refrigerante

    19. Sensor de presin del riel

    20. Riel de combustible.

    ISB y ISBe Diagramas del MotorSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-17

  • Diagramas del Motor ISB y ISBePagina E-18 Seccin E - Identificacin del Motor

  • Vista del Lado de Admisin de Aire del Motor de 5.9 Litros

    1. Vlvula de alivio de presin del riel

    2. Sensor de presin/temperatura del mltiple de admi-sin

    3. Tubos de enfriamiento del compresor de aire

    4. Compresor de aire

    5. Sensor de posicin del motor (rbol de levas)

    6. Bomba de combustible BoschT

    7. Cubierta del volante

    8. Filtro de combustible

    9. Sensor de temperatura del combustible

    10. Puntos de montaje de la placa de enfriamiento delmdulo de control electrnico

    11. Tapn de drenado del crter de aceite

    12. Bayoneta

    13. Sensor de velocidad del motor (cigeal)

    14. Mdulo de control electrnico

    15. Sensor de presin de aire ambiente (interno al ECM)

    16. Entrada de combustible a la placa de enfriamiento

    17. Entrada de aire de admisin

    18. Salida del refrigerante

    19. Sensor de presin del riel

    20. Riel de combustible.

    ISB y ISBe Diagramas del MotorSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-19

  • Diagramas del Motor ISB y ISBePagina E-20 Seccin E - Identificacin del Motor

  • Vista Frontal del Motor de 3.9 Litros

    1. Entrada de aire

    2. Mando del ventilador

    3. Mdulo de control electrnico

    4. Sensor de velocidad del motor (cigeal)

    5. Bayoneta

    6. Filtro de combustible

    7. Amortiguador de vibracin

    8. Montaje de la brida de mando del ventilador o PTO

    9. Motor de Arranque

    10. Bomba del agua

    11. Entrada de refrigerante

    12. Tensor de banda

    13. Alternador

    14. Salida del refrigerante

    15. Sensor de temperatura de refrigerante.

    ISB y ISBe Diagramas del MotorSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-21

  • Diagramas del Motor ISB y ISBePagina E-22 Seccin E - Identificacin del Motor

  • Vista Frontal del Motor de 5.9 Litros

    1. Entrada de aire

    2. Mando del ventilador

    3. Mdulo de control electrnico

    4. Sensor de velocidad del motor (cigeal)

    5. Bayoneta

    6. Filtro de combustible

    7. Amortiguador de vibracin

    8. Montaje de la brida de mando del ventilador o PTO

    9. Motor de Arranque

    10. Bomba del agua

    11. Entrada de refrigerante

    12. Tensor de banda

    13. Alternador

    14. Salida del refrigerante

    15. Sensor de temperatura de refrigerante.

    ISB y ISBe Diagramas del MotorSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-23

  • Diagramas del Motor ISB y ISBePagina E-24 Seccin E - Identificacin del Motor

  • Vista Trasera del Motor de 3.9 Litros

    1. Conexin de refrigerante para el compresor

    2. Salida de aire del turbocargador

    3. Entrada de aire al turbocargador

    4. Volante

    5. Cubierta del volante

    6. Tubo del respirador del crter

    7. Lnea de retorno de combustible

    8. Soportes de elevacin del motor.

    ISB y ISBe Diagramas del MotorSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-25

  • Diagramas del Motor ISB y ISBePagina E-26 Seccin E - Identificacin del Motor

  • Vista Trasera del Motor de 5.9 Litros

    1. Conexin de refrigerante para el compresor

    2. Salida de aire del turbocargador

    3. Entrada de aire al turbocargador

    4. Volante

    5. Cubierta del volante

    6. Tubo del respirador del crter

    7. Lnea de retorno de combustible

    8. Soportes de elevacin del motor.

    ISB y ISBe Diagramas del MotorSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-27

  • Diagramas del Motor ISB y ISBePagina E-28 Seccin E - Identificacin del Motor

  • Vista del Lado de Escape del Motor de 3.9 Litros

    1. Salida del refrigerante

    2. Alternador

    3. Sensor de presin/temperatura de aceite

    4. Entrada de refrigerante

    5. Filtro de aceite

    6. Tapn de drenado del crter de aceite

    7. Salida de escape del turbocargador

    8. Motor de Arranque

    9. Cubierta del volante

    10. Entrada del compresor del turbocargador.

    ISB y ISBe Diagramas del MotorSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-29

  • Diagramas del Motor ISB y ISBePagina E-30 Seccin E - Identificacin del Motor

  • Vista del Lado de Escape del Motor de 5.9 Litros

    1. Salida del refrigerante

    2. Alternador

    3. Sensor de presin/temperatura de aceite

    4. Entrada de refrigerante

    5. Filtro de aceite

    6. Tapn de drenado del crter de aceite

    7. Salida de escape del turbocargador

    8. Motor de Arranque

    9. Cubierta del volante

    10. Entrada del compresor del turbocargador.

    ISB y ISBe Diagramas del MotorSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-31

  • Diagramas del Motor ISB y ISBePagina E-32 Seccin E - Identificacin del Motor

  • Vista Superior del Motor de 3.9 Litros

    1. Compuerta de descarga del turbocargador

    2. Cubierta del volante

    3. Respirador del crter del motor

    4. Conexin de enfriamiento del compresor

    5. Sensor de presin/temperatura del mltiple de admi-sin

    6. Compresor de aire

    7. Riel de combustible

    8. Lnea de suministro de alta presin (bomba a riel)

    9. Sensor de presin del riel de combustible

    10. Lneas de combustible de alta presin

    11. Tapn de llenado de aceite

    12. Sensor de velocidad del motor (cigeal)

    13. Rueda fnica

    14. Sensor de temperatura de refrigerante

    15. Amortiguador de vibracin

    16. Salida del refrigerante

    17. Alternador

    18. Sensor de presin/temperatura de aceite

    19. Mltiple de escape.

    ISB y ISBe Diagramas del MotorSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-33

  • Diagramas del Motor ISB y ISBePagina E-34 Seccin E - Identificacin del Motor

  • Vista Superior del Motor de 5.9 Litros

    1. Compuerta de descarga del turbocargador

    2. Motor de Arranque

    3. Respirador del crter del motor

    4. Conexin de enfriamiento del compresor

    5. Compresor de aire

    6. Sensor de presin/temperatura del mltiple de admi-sin

    7. Lnea de suministro de alta presin (bomba a riel)

    8. Sensor de presin del riel de combustible

    9. Riel de combustible

    10. Lneas de combustible de alta presin

    11. Tapn de llenado de aceite

    12. Sensor de velocidad del motor (cigeal)

    13. Rueda fnica

    14. Amortiguador de vibracin

    15. Sensor de temperatura de refrigerante

    16. Salida del refrigerante

    17. Alternador

    18. Sensor de presin/temperatura de aceite

    19. Mltiple de escape.

    ISB y ISBe Diagramas del MotorSeccin E - Identificacin del Motor Pagina E-35

  • Diagramas del Motor ISB y ISBePagina E-36 Seccin E - Identificacin del Motor

    NOTAS

  • Seccin 1 - Instrucciones de OperacinContenido de la Seccin

    Pagina

    Arranque en Clima Fro Usando Fluido de Arranque ..................................................................................... 1-8Auxiliares de Arranque con Eter ................................................................................................................... 1-8

    Instrucciones de Operacin - Informacin General........................................................................................ 1-1Informacin General ..................................................................................................................................... 1-1

    Interferencia Electromagntica (EMI) ............................................................................................................ 1-98Informacin General ................................................................................................................................... 1-98Niveles de Radiacin EMI del Sistema ....................................................................................................... 1-99Susceptibilidad EMI del Sistema ................................................................................................................ 1-98

    Operacin en Clima Fro................................................................................................................................ 1-14Cubiertas contra el Fro .............................................................................................................................. 1-18Informacin General ................................................................................................................................... 1-14Persianas ................................................................................................................................................... 1-18Valores de Control Trmico ........................................................................................................................ 1-16

    Operando el Motor........................................................................................................................................... 1-9Informacin General ..................................................................................................................................... 1-9

    Paro del Motor ............................................................................................................................................... 1-19Informacin General .................................................................................................................................... 1-19

    Procedimiento de Arranque Normal................................................................................................................ 1-3Informacin General ..................................................................................................................................... 1-3

    Rango de Operacin del Motor ..................................................................................................................... 1-12Informacin General ................................................................................................................................... 1-12

    ISB y ISBeSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-a

  • Pagina

    Sistema de Combustible Controlado Electrnicamente ............................................................................... 1-19Caractersticas Programables ..................................................................................................................... 1-38Cdigos de Diagnstico de Falla ................................................................................................................ 1-91Informacin General ................................................................................................................................... 1-19QST System ............................................................................................................................................... 1-26Sistema de Proteccin del Motor ................................................................................................................ 1-23Verificacin del Motor ................................................................................................................................. 1-87

    Tcnicas de Manejo....................................................................................................................................... 1-97Informacin General ................................................................................................................................... 1-97

    ISB y ISBeSeccin 1 - Instrucciones de OperacinPagina 1-b

  • Instrucciones de Operacin - Informa-cin GeneralInformacin GeneralEl cuidado correcto de su motor resultar en vida mslarga, mejor desempeo y operacin ms econmica.

    Siga las revisiones de mantenimiento diarias listadas enNormas de Mantenimiento, Seccin 2.

    El nuevo motor Cummins asociado con este manual norequiere un procedimiento de asentamiento. La Seccin 1de este manual proporciona toda la informacin necesariarequerida para la operacin apropiada del motor.

    Revise diariamente el indicador de presin de aceite, in-dicador de temperatura, lmparas de advertencia, y otrosindicadores, para asegurarse de que operan.

    Evite la exposicin de su motor a qumicos corrosivos.

    ISB y ISBe Instrucciones de Operacin - Informacin GeneralSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-1

  • ADVERTENCIA

    NO OPERE UN MOTOR DIESEL DONDE HAYA O PUEDAHABERVAPORESCOMBUSTIBLES.Estosvaporespue-den ser aspirados a travs del sistema de admisin deaire y causar aceleracin y sobrevelocidad del motor, loque puede resultar en un incendio, una explosin, ydao extensivo a la propiedad. Estn disponibles nu-merosos dispositivos de seguridad, tales como dispo-sitivos de cierre de admisin de aire, para minimizar elriesgo de sobrevelocidad donde un motor, debido a suaplicacin pudiera operar en un ambiente combustible,tal como debido a un derrame de combustible o fuga degas. Recuerde, Cummins no tiene forma de saber el usoque usted tiene para su motor. EL PROPIETARIO DELEQUIPO Y EL OPERADOR SON RESPONSABLES POROPERACIN SEGURA EN UN AMBIENTE HOSTIL. CON-SULTE A SU TALLER DE REPARACIN AUTORIZADOCUMMINS POR INFORMACIN ADICIONAL.

    Instrucciones de Operacin - Informacin General ISB y ISBePagina 1-2 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • Procedimiento de Arranque NormalInformacin General

    PRECAUCIONPara evitar dao al motor de arranque, no accione elmotor de arranque por ms de 30 segundos. Espere 2minutos entre cada intento por arrancar (solamentemotores de arranque elctricos).

    Desacople la unidad impulsada, o si est equipada,ponga la transmisin en neutral.

    Con el acelerador en la posicin de ralent, gire elinterruptor de llave a la posicin de ON, y esperepara que la lmpara WAIT TO START (espere paraarrancar) se apague; luego, gire el interruptor dellave a la posicin de START (arrancar).

    Si el motor no arranca despus de tres intentos,revise el sistema de suministro de combustible. Laausencia de humo azul o blanco del escape al darmarcha indica que no est siendo suministrado com-bustible.

    ISB y ISBe Procedimiento de Arranque NormalSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-3

  • El motor debe tener presin de aceite adecuada dentro delos 15 segundos despus del arranque. Si la lmpara WAR-NING (de advertencia) que indica baja presin de aceite nose apaga o no hay indicacin de presin de aceite en unindicador dentro de los 15 segundos, apague inmediata-mente el motor para evitar daarlo. Confirme el nivel co-rrecto de aceite en el crter de aceite.

    Haga funcionar el motor en ralent de 3 a 5 minutos, antesde operarlo con carga.

    Procedimiento de Arranque Normal ISB y ISBePagina 1-4 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • Incremente lentamente la velocidad del motor (rpm) paraproporcionar lubricacin adecuada a los cojinetes y parapermitir que la presin de aceite se estabilice.

    PRECAUCION

    No opere el motor en ralent bajo por periodos largos(ms de 10 minutos). La operacin del motor por largosperiodos en ralent bajo puede daar al motor porquelas temperaturas de la cmara de combustin dismi-nuirn y el combustible no se quemar por completo.Esto causar que el carbn se acumule alrededor de losorificios de aspersin del inyector y de los anillos depistn, lo cual puede causar que las vlvulas se pe-guen. Para evitar dao, opere el motor en una velocidadde ralent ms alta de 800 rpm.

    ISB y ISBe Procedimiento de Arranque NormalSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-5

  • ADVERTENCIA

    Las bateras pueden emitir gases explosivos. Para re-ducir la posibilidad de dao personal, ventile siempreel compartimento antes de dar servicio a las bateras.Para evitar arco elctrico, quite primero el cable nega-tivo (-) de la batera y conecte el cable negativo (-) dela batera al ltimo.

    ADVERTENCIA

    El cido es extremadamente peligroso y puede daar lamaquinaria y tambin puede causar serias quemadu-ras. Proporcione siempre un tanque de agua de sodafuerte como agente neutralizante cuando de servicio alas bateras. Use gafas y ropa protectora para evitarquemaduras serias.

    PRECAUCION

    Para evitar daar las partes del motor, no conecte ca-bles pasacorriente o de carga de la batera a ningunaparte. Cuando use cables pasacorriente para arrancarel motor, asegrese de conectar los cables en paralelo:Positivo (+) a positivo (+) y negativo (-) a negativo (-).Cuando use una fuente elctrica externa para arrancarel motor, gire el interruptor de desconexin a la posi-cin de OFF.

    La ilustracin adjunta muestra una tpica conexin de ba-tera en paralelo. Este arreglo duplica el amperaje dearranque.

    Procedimiento de Arranque Normal ISB y ISBePagina 1-6 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • Esta ilustracin muestra una tpica conexin de batera enserie. Este arreglo, positivo (+) a negativo (-), duplica elvoltaje.

    ISB y ISBe Procedimiento de Arranque NormalSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-7

  • Arranque en Clima Fro UsandoFluido de ArranqueAuxiliares de Arranque con Eter

    ADVERTENCIA

    Para reducir la posibilidad de dao personal y dao a lapropiedad, nunca use fluido para arranque si se usa laopcin de calentador de rejilla en el motor. El fluidopara arranque, el cual contiene ter, puede causar unaexplosin.

    ADVERTENCIA

    Debido al peligro potencial para una explosin, no useauxiliares voltiles para arranque en fro en operacio-nes mineras bajo tierra o en tneles. Pregunte al Ins-pector local de la Secretara de Minas por instruccio-nes.

    ADVERTENCIA

    El fluido para arranque es altamente inflamable y ex-plosivo. Mantenga flamas, chispas, e interruptores dearco elctrico lejos del fluido para arranque.

    NOTA: Algunos motores estn equipados con calentado-r(es) del aire de admisin.

    Arranque en Clima Fro Usando Fluido de Arranque ISB y ISBePagina 1-8 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • Operando el MotorInformacin General

    PRECAUCIONLa operacin continua con una baja temperatura derefrigerante, por debajo de 60C [140F], o con una altatemperatura de refrigerante, arriba de 100C [212F],puede causar dao al motor y a los sistemas de en-friamiento.

    Monitore frecuentemente los indicadores de presin deaceite y de temperatura de refrigerante. Consulte las es-pecificaciones del Sistema de Aceite Lubricante y las es-pecificaciones del Sistema de Enfriamiento en la SeccinV, para presiones y temperaturas de operacin recomen-dadas. Apague el motor si cualquier presin o temperaturano cumple las especificaciones.

    ISB y ISBe Operando el MotorSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-9

  • Si empieza a ocurrir una condicin de sobrecalentamiento,reduzca la salida de potencia del motor liberando la pre-sin del pedal del acelerador o cambiando la transmisina un cambio ms bajo, o ambas cosas, hasta que la tem-peratura regrese al rango normal de operacin. Si la tem-peratura del motor no regresa a normal, apague el motory consulte a Sntomas de Diagnstico de Fallas, SeccinTS, o contacte a un Taller de Reparacin AutorizadoCummins.

    Operando el Motor ISB y ISBePagina 1-10 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • La mayora de las fallas dan una advertencia temprana.Mire y escuche por cambios en desempeo, sonido oapariencia del motor que puedan indicar que se necesitaservicio o reparacin del motor. Algunos cambios a buscarson:

    Fallas de encendido del motor

    Vibracin

    Ruidos inusuales del motor

    Cambios repentinos en temperaturas o presionesde operacin del motor

    Humo excesivo

    Prdida de potencia

    Incremento en el consumo de aceite

    Incremento en el consumo de combustible

    Fugas de combustible, aceite, o refrigerante

    ISB y ISBe Operando el MotorSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-11

  • Rango de Operacin del MotorInformacin General

    PRECAUCIONNo opere el motor en operacin de aceleracin plenapor debajo de las rpm de torque pico (consulte la placade datos del motor por rpm de torque pico) por ms de30 segundos. El operar el motor en aceleracin plenapor debajo de torque pico acortar la vida del motorpara reparacin general, puede causar serio dao almotor, y se considera abuso del operador.

    Los motores Cummins estn diseados para operarexitosamente en aceleracin plena bajo condiciones tran-sitorias hasta la velocidad de torque pico del motor. Estaprctica es consistente con las prcticas de operacinrecomendadas.

    Rango de Operacin del Motor ISB y ISBePagina 1-12 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • Puede ocurrir operacin del motor por debajo de las rpmde torque pico durante el cambio de velocidades debido ala diferencia de relaciones entre cambios de la transmi-sin, pero la operacin del motor no debe sostenerse porms de 30 segundos en aceleracin plena por debajo delas rpm de torque pico.

    PRECAUCION

    No opere el motor ms all de la velocidad de ralentalto (3600 rpm) bajo ninguna circunstancia. El operar elmotor ms all de la velocidad de ralent alto puedecausar dao severo al motor. Cuando descienda unapendiente pronunciada, use una combinacin de cam-bios de la transmisin y los frenos del motor o deservicio para controlar la velocidad del vehculo y delmotor.

    ISB y ISBe Rango de Operacin del MotorSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-13

  • Operacin en Clima FroInformacin GeneralEs posible operar motores diesel en ambientes extremadamente fros, si ellos se preparan y mantienen apropiada-mente. Deben usarse los lubricantes, combustibles, y refrigerante correctos para el rango de clima fro en el que seest operando el vehculo. Consulte la tabla de abajo para recomendaciones en rangos de operacin diferentes.

    Preparacin para el Invierno-32 a 0C

    [-26 a 32F]

    Especificaciones Articas-54 a -32C

    [-65 a -26F]

    Use 50 por ciento de anticongelante de etilen glicol opropilen glicol y 50 por ciento de agua en su mezclarefrigerante.

    Use 60 por ciento de anticongelante de etilen glicol opropilen glicol y 40 por ciento de agua en su mezclarefrigerante.

    Use aceite multigrado que cumpla las especificacio-nes CG-4, CH-4, SG, SH, o SJ de API.

    Use aceite para el rtico que cumpla las especifica-ciones CG-4, CH-4, SG, SH, o SJ de API.

    El combustible debe tener puntos mximos de turbi-dez y fluidez 6C [10F] inferiores a la temperaturaambiente en la que opera el motor.

    El combustible debe tener puntos mximos de turbi-dez y fluidez 6C [10F] inferiores a la temperaturaambiente en la que opera el motor.

    Operacin en Clima Fro ISB y ISBePagina 1-14 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • Se sugieren los siguientes auxiliares para operacin en clima fro, para situaciones de clima fro:

    ISB y ISBe Operacin en Clima FroSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-15

  • Valores de Control TrmicoControl de ventilador por deteccin de temperatura de refrigerante y control de ventilador por deteccin de temperaturadel mltiple de admisin son correctos para vehculos que permiten que el ECM controle la operacin de activacin/desactivacin del ventilador de enfriamiento. Consulte a su OEM local por otros tipos de controles.

    Operacin en Clima Fro ISB y ISBePagina 1-16 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • ISB y ISBe Operacin en Clima FroSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-17

  • Cubiertas contra el FroLas cubiertas contra el fro se pueden usar en un vehculoequipado con enfriamiento por carga de aire, pero debenestar diseadas para cubrir parte del rea frontal del sis-tema de enfriamiento. Deben dejarse abiertos un mnimode 387 cm2 [60 pulg.2] de rea frontal, para permitir flujode aire para que el enfriador de carga de aire funcionecorrectamente.

    PersianasLas instalaciones de motores con enfriador de carga deaire con persianas, requieren tambin un interruptor detemperatura de aire del mltiple de admisin para abrir laspersianas y evitar temperaturas excesivas del mltiple deadmisin. Esto evita dao al motor debido a altas tempe-raturas del mltiple de admisin, como resultado de flujode aire bloqueado a travs del enfriador de carga de aire.

    Operacin en Clima Fro ISB y ISBePagina 1-18 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • Paro del MotorInformacin General1. Permita que el motor opere en ralent de 3 a 5 minutos

    antes de apagarlo despus de una operacin a cargaplena. Esto permite el enfriamiento adecuado de pis-tones, cilindros, cojinetes, y componentes delturbocargador.

    2. Gire el interruptor de llave de encendido a la posicinde OFF.

    Sistema de Combustible Controlado ElectrnicamenteInformacin GeneralEl sistema de control del motor es un sistema de control de combustible operado electrnicamente, que proporcionatambin muchas caractersticas al operador y al vehculo o equipo.

    Las funciones bsicas del sistema de control incluyen control de dosificacin de combustible y sincronizacin,limitando el rango de operacin de velocidad del motor entre los puntos de ajuste de ralent bajo y alto, y reduciendolas emisiones de escape mientras que optimiza el desempeo del motor.

    ISB y ISBe Paro del MotorSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-19

  • El sistema de control usa entradas del operador y de sussensores para determinar la dosificacin de combustible ysincronizacin requeridas para operar en la velocidad demotor deseada.

    El mdulo de control electrnico (ECM) es el centro decontrol del sistema. Procesa todas las entradas y envaordenes al sistema de combustible y a los dispositivos decontrol del vehculo y del motor.

    El ECM efecta pruebas de diagnstico en la mayora desus circuitos y activar un cdigo de falla si se detecta unproblema en uno de estos circuitos. Junto con el cdigo defalla que identifica el problema, tambin es almacenada enla memoria una instantnea de los parmetros de opera-cin del motor en el momento de activacin de la falla.

    Algunos cdigos de falla causarn que una lmpara dediagnstico se active para avisar al operador.

    Sistema de Combustible Controlado Electrnicamente ISB y ISBePagina 1-20 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • El ECM se comunica con herramientas de servicio y al-gunos otros controles del vehculo tales como transmisio-nes, sistema automtico de frenado, y reduccin autom-tica de derrape a travs de un enlace de datos SAE J1939.

    Algunos vehculos y equipos tendrn redes J1939 en ellosque enlazan juntos muchos de los controles inteligentes.Los dispositivos de control del vehculo pueden controlartemporalmente la velocidad o torque del motor para efec-tuar una de sus funciones tal como cambio de velocidadde la transmisin y frenado de antibloqueo.

    El sistema de control utiliza un nmero de sensores paraproporcionar informacin sobre parmetros de operacindel motor. Estos sensores incluyen:

    1. Sensor de temperatura de refrigerante

    2. Sensor de temperatura del aire de admisin y de pre-sin del mltiple de admisin

    3. Sensor de temperatura y presin del aceite lubricante

    4. Sensor de velocidad del motor

    5. Sensor de posicin del motor

    6. Sensor de presin de combustible

    7. Sensor de temperatura de combustible.

    ISB y ISBe Sistema de Combustible Controlado ElectrnicamenteSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-21

  • Las siguientes entradas son proporcionadas por disposi-tivos del OEM seleccionados:

    1. Sensor de posicin del pedal del acelerador

    2. Interruptor de validacin de ralent

    3. Sensor de nivel de refrigerante

    4. Sensores de velocidad del vehculo

    5. Interruptores de control de caracterstica (es decir;interruptores de control de crucero)

    6. Sensor de agua en el combustible.

    NOTA: Estas entradas dependen de la aplicacin. Algunasaplicaciones no usarn todas estas entradas.

    Sistema de Combustible Controlado Electrnicamente ISB y ISBePagina 1-22 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • Sistema de Proteccin del MotorPRECAUCION

    Cuando la lmpara roja STOP se ilumine, el conductor/operador debe estacionarse a un lado del camino,cuando sea seguro hacerlo, para reducir la posibilidadde dao al motor.

    NOTA: La potencia y velocidad del motor se reducirngradualmente, dependiendo del nivel de severidad de lacondicin observada. El sistema de proteccin del motorno parar el motor a menos que se haya activado la ca-racterstica de paro de proteccin del motor.

    La caracterstica de proteccin del motor monitorea tem-peraturas, presiones, y niveles de fluido crticos del sis-tema. Estas lecturas se comparan con lmites calibradosbasados en velocidad del motor y/o carga del motor. Siexiste una condicin fuera de rango y se va a iniciar unaaccin de disminucin de potencia del motor, el operadorser alertado por una lmpara WARNING en la cabina. Lalmpara WARNING parpadear o destellar cuando lascondiciones fuera de rango continen empeorando.

    ISB y ISBe Sistema de Combustible Controlado ElectrnicamenteSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-23

  • Dependiendo de cmo se ajuste la caracterstica de proteccin del motor, el sistema de proteccin del motor iniciarun paro del motor e impedir un rearranque del motor de los siguientes puntos de ajuste:

    Nivel de refrigerante Temperatura de refrigerante Presin del aceite Temperatura del aceite Temperatura del mltiple de admisin Sobrevelocidad del motor.

    Informacin de Ajuste

    La caracterstica de proteccin del motor monitorea temperaturas, presiones, y niveles de fluido crticos del sistema.Esta caracterstica requiere ajuste mnimo por el usuario. Los lmites y estados de sensores individuales de proteccindel motor se preajustan en las calibraciones y no son ajustables por la herramienta electrnica de servicio. El parode proteccin del motor y el rearranque de proteccin del motor son ajustables con la herramienta electrnica deservicio.

    Paro de Proteccin del Motor

    Cuando el paro de proteccin del motor se activa usando la herramienta electrnica de servicio, puede causar queel motor pare cuando un parmetro del motor se vuelva crticamente fuera de rango. Esta caracterstica puede activarseo desactivarse usando la herramienta electrnica de servicio.

    El motor puede rearrancarse despus de un paro automtico, para mover el vehculo a un lugar seguro. El motorcontinuar monitoreando parmetros del motor y ocurrir otro paro cuando un parmetro del motor se vuelvacrticamente fuera de rango.

    Rearranque de Proteccin del Motor

    La disminucin de potencia en el rearranque evita que el usuario anule una disminucin activa de torque o velocidad.Si el usuario para y rearranca el motor, la disminucin de torque o velocidad aun estar activa.

    Sistema de Combustible Controlado Electrnicamente ISB y ISBePagina 1-24 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • Anulacin del Paro de Proteccin del Motor

    Cuando la anulacin del paro de proteccin del motor se activa usando la herramienta electrnica de servicio, permitirque el operador anule un paro inminente del motor causado por la caracterstica de proteccin del motor. El mercadoprevisto para esta caracterstica es aplicaciones urbanas, tales como autobuses, que posiblemente necesitarn moverel vehculo a un lugar seguro, antes de que el paro del motor tenga efecto.

    Para anular el paro de proteccin del motor, el operador oprime un botn suministrado por el OEM durante el periodode 30 segundos de advertencia de proteccin del motor (la lmpara WARNING destella). Esto reiniciar el temporizadorde 30 segundos de advertencia de paro, dndole al operador 30 segundos extra para mover el vehculo a un lugarseguro. Cada vez que se oprima el botn, se reinicia el periodo de advertencia de 30 segundos.

    Informacin Detallada de Operacin e Interaccin

    La caracterstica de proteccin del motor proporciona proteccin contra dao progresivo del motor, comparando losdatos reunidos en los sensores de proteccin del motor y los lmites mnimo y mximo calibrados. Si se encuentra queun valor est fuera de rango, se registra un cdigo de falla de proteccin del motor.La caracterstica de proteccin del motor no es ajustable con la herramienta electrnica de servicio. La disminucinpara proteccin del motor puede ocurrir en dos formas:

    Una disminucin de torque limita el torque disponible del motor a un valor mximo calibrado (Nm(lbs-pie).

    Una disminucin de velocidad del motor limita la velocidad del motor a una velocidad mxima del motor (rpm).

    Los valores de proteccin del motor son almacenados en el mdulo de control electrnico (ECM) cada vez que seestablece un cdigo de falla de proteccin del motor.

    El paro de proteccin del motor, rearranque de proteccin del motor, y anulacin del paro de proteccin del motor sonajustables con la herramienta electrnica de servicio.

    ISB y ISBe Sistema de Combustible Controlado ElectrnicamenteSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-25

  • QST SystemBloqueo del Acelerador

    La caracterstica de bloqueo del acelerador est proyectada para mantener al motor en la velocidad de ralent, usandoun interruptor de bloqueo que est usualmente conectado a la puerta del vehculo. Muchos autobuses usan estacaracterstica para desactivar el pedal del acelerador y la operacin PTO mientras la puerta del autobs est abierta;as el motor permanece en ralent mientras la puerta est abierta.

    Informacin de Ajuste

    Para que esta caracterstica funcione, debe instalarse un interruptor de bloqueo. El mdulo de control electrnico(ECM) siempre tiene habilitada esta caracterstica, pero debe tener la entrada del interruptor de bloqueo para activarla caracterstica.

    Informacin Detallada de Operacin e Interaccin

    Esta caracterstica desactiva el pedal del acelerador en la cabina y la operacin PTO mientras la entrada del interruptorde bloqueo al ECM est cerrada (puerta est abierta). Una vez que el interruptor de bloqueo abre, el ECM permiteque las entradas del acelerador y de PTO controlen la velocidad del motor. Debido a las diferentes necesidades delos clientes, cada fabricante particular seleccionar la interaccin con sus capacidades de seleccin de frenos,transmisin y ralent rpido y lento.

    Disminucin por Altitud

    En altitudes elevadas, el turbocargador puede exceder su lmite de diseo si alcanza tpica presin(es) de mltiple deadmisin. El aire es menos denso y puede causar que el turbocargador se sobreacelere; por lo tanto, el mdulo decontrol electrnico (ECM) disminuye la dosificacin de combustible para limitar el flujo de escape. El ECM usa al sensorde presin de aire ambiente para determinar cuando disminuir la dosificacin de combustible. La disminucin de ladosificacin de combustible comienza a ocurrir cuando el motor es operado a 3048 m [10,000 pies] por arriba del niveldel mar.

    Sistema de Combustible Controlado Electrnicamente ISB y ISBePagina 1-26 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • Informacin de AjusteEsta caracterstica es una caracterstica bsica en la calibracin. No es ajustable por el cliente.

    ISB y ISBe Sistema de Combustible Controlado ElectrnicamenteSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-27

  • Indicadores Electrnicos de Mantenimiento del Motor

    El sistema de control del motor puede indicar cuando senecesitan efectuar ciertos procedimientos de manteni-miento de rutina en el motor o sus sistemas. La necesidadde efectuar estas tareas de mantenimiento le ser comu-nicada al operador por la lmpara MAINTENANCE(mantenimiento).

    Sistema de Combustible Controlado Electrnicamente ISB y ISBePagina 1-28 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • Control del Freno de Escape

    PRECAUCION

    La velocidad del motor no debe exceder de 3500 rpm bajo ninguna circunstancia. Cuando descienda unapendiente pronunciada, use una combinacin de cambios de la transmisin y los frenos del motor o de serviciopara controlar la velocidad del vehculo y del motor. Si la velocidad del motor excede las 3500 rpm, puede resultardao al motor.

    La caracterstica de control del freno de escape se usa para control de los frenos de escape que desaceleran lavelocidad del motor durante condiciones de motorizacin.

    ISB y ISBe Sistema de Combustible Controlado ElectrnicamenteSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-29

  • Informacin de Ajuste

    Los frenos de escape se activarn cuando se cumplan lassiguientes condiciones:

    El interruptor del freno de escape est activado

    El pedal del embrague debe estar liberado

    El pedal del acelerador no oprimido

    Ningn cdigo de falla activo del sensor de veloci-dad del vehculo (VSS)

    Control de crucero no debe estar efectuando unafuncin de autorreanudacin

    La caracterstica PTO/PTO Remota no debe estaractiva.

    Sistema de Combustible Controlado Electrnicamente ISB y ISBePagina 1-30 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • Control del Calentador de Combustible

    El calentador de combustible est colocado en el cabezal del filtro de combustible y se usa para calentar el combustibley evitar gelificacin y parafinacin durante condiciones ambientales muy fras. El mdulo de control electrnico (ECM)monitorea la temperatura del combustible y controla al excitador del calentador de combustible. Este relevador controlaal calentador de combustible. Por debajo de una temperatura establecida, el calentador ser activado; por arriba deuna temperatura establecida, el calentador ser desactivado.

    Informacin de Ajuste

    La caracterstica de control del calentador de combustible depende de la calibracin. No es ajustable por el cliente.

    Informacin Detallada de Operacin e Interaccin

    Vea la tabla por detalles del calentador.

    Funcin 12 VCD 24 VCDPotencia 300 watts 345 wattsCorriente 25 amperes 15 amperes

    Elevacin de temperatura 5 a 6C [41 a 43F] 6 a 7C [43 a 45F]

    ISB y ISBe Sistema de Combustible Controlado ElectrnicamenteSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-31

  • Control del Calentador del Aire de Admisin

    ADVERTENCIA

    Para reducir la posibilidad de dao personal y dao a la propiedad, nunca use fluido para arranque si se usala opcin de calentador de rejilla. El fluido para arranque, el cual contiene ter, puede causar una explosin.

    ADVERTENCIADebido al peligro potencial para una explosin, no use auxiliares voltiles para arranque en fro en operacionesmineras bajo tierra o en tneles. Pregunte al Inspector local de la Secretara de Minas por instrucciones.

    ADVERTENCIA

    El fluido para arranque es altamente inflamable y explosivo. Mantenga flamas, chispas, e interruptores de arcoelctrico lejos del fluido para arranque.

    La caracterstica control del calentador del aire de admisin controla los elementos de calentamiento colocados enel sistema de aire de admisin del motor. La capacidad de arranque y el control del humo blanco se mejoran con eluso de un calentador del aire de admisin. El mdulo de control electrnico (ECM) controla los elementos decalentamiento en dos fases, precalentamiento y postcalentamiento.

    Fase de Precalentamiento (despus de conectar la llave y antes de dar marcha): Al conectar la llave, el ECMrevisa la temperatura de aire del mltiple de admisin. Basado en esta temperatura, el ECM energizar elcalentador(es) de aire. Esta fase de precalentamiento mejora la capacidad de arranque en condiciones ambientefras. El tiempo de precalentamiento se incrementa con temperatura ms fra del aire del mltiple de admisin.

    Fase de Postcalentamiento (despus de arranque exitoso del motor): Al dar marcha, el calentador(es) delaire de admisin es desactivado para permitir que sea usada la mxima corriente por el motor de arranque.La fase de postcalentamiento empieza despus de un arranque exitoso del motor. El ECM cicla el calentador(es)basado en un programa determinado por la temperatura de aire del mltiple de admisin al conectar la llave.Este ciclo puede operar por varios minutos en das muy fros antes de que el calentador(es) sea desenergizado.La fase de postcalentamiento controla el humo blanco despus del arranque.

    Informacin de Ajuste

    Sistema de Combustible Controlado Electrnicamente ISB y ISBePagina 1-32 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • La caracterstica de control del calentador(es) del aire de admisin depende de la calibracin. No es ajustable por elcliente.

    Informacin Detallada de Operacin e Interaccin

    Dependiendo del voltaje del sistema, el equipo puede tener uno o dos calentador(es) del aire de admisin:

    Para sistemas de 12 VCD, el motor deber tener dos calentadores del aire de admisin.

    Para sistemas de 24 VCD, solamente se usa un calentador del aire de admisin.

    Los calentadores son controlados por el ECM va un relevador conectado a la alimentacin de batera El OEM esresponsable por el cableado y montaje de los relevadores.

    ISB y ISBe Sistema de Combustible Controlado ElectrnicamenteSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-33

  • Enlace de Datos J1939

    El mdulo de control electrnico (ECM) se comunica con herramientas electrnicas de servicio y con otros controlesvehiculares, tales como transmisiones, sistema de frenado de antibloqueo, reduccin automtica de deslizamiento,y tableros electrnicos, a travs de un enlace de datos SAE J1939.

    Algunos vehculos y equipo tendrn redes J1939 en ellos que enlazan juntos muchos de los controles electrnicos.Los dispositivos de control del vehculo pueden controlar temporalmente la velocidad o torque del motor para efectuaruna de sus funciones tal como cambio de velocidad de la transmisin o frenado de antibloqueo.

    Registrador Histrico del Torque

    La historia del torque del motor es una auditora de cambio que muestra los datos de la placa de datos paracalibraciones y selecciones de potencia programables. Esta es una pantalla de slo lectura, para mostrar que potenciay torque mximos puede producir el motor con las calibraciones y cdigos instalados.

    Informacin de Ajuste

    Los motores tienen la capacidad de producir ms torque del requerido. Es posible ajustar un motor para que produzcams torque y potencia de la que el tren motriz y el conjunto de enfriamiento estn diseados para manejar. La auditorade cambio de la historia del torque del motor es til cuando se determinan las causas potenciales de fallas del trenmotriz o de fallas relacionadas con sobrecalentamiento.

    Sistema de Combustible Controlado Electrnicamente ISB y ISBePagina 1-34 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • Informacin de Viaje

    El sistema de informacin de viaje monitorea y registra constantemente varios datos del motor y de operacinnecesarios para dar seguimiento al desempeo del motor y del conductor/operador. Los datos pueden verse usandola herramienta electrnica de servicio. Si ocurre alguna falla que pueda corromper los datos de viaje, el sistemaadvertir al usuario cuando vea los datos.

    Informacin de Ajuste

    El sistema de informacin de viaje monitorea y registra constantemente varios datos del motor y de operacinnecesarios para dar seguimiento al desempeo del motor y del conductor/operador.

    Informacin de ViajeItem Rango Default Seleccin

    Compensacin de horas del motor 0 a 50,000 0 ____ horasCompensacin de distancia delmotor

    0 a 500,000 0 ____ millas

    Sobrevelocidad 1 del vehculo 30 a 102 102 ____ mphSobrevelocidad 2 del vehculo 30 a 102 102 ____ mphCompensacin de horas del motor - Este es el total de horas de operacin que ha operado el motor antes deque se instale un ECM nuevo.

    Compensacin de distancia del motor - Esta es la distancia vehicular total acumulada antes de que se ins-tale un ECM nuevo.

    ISB y ISBe Sistema de Combustible Controlado ElectrnicamenteSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-35

  • Informacin Detallada de Operacin e Interaccin

    La informacin de viaje puede proporcionar datos relativos a la operacin del motor y al desempeo del operador. Lainformacin de viaje est disponible en las siguientes formas:

    Datos Acumulativos - Durante la vida del motor (no restablecibles)

    Datos de Viaje - Datos acumulados en el ltimo viaje o desde la ltima vez que se restableci la informacinde viaje

    Datos de Manejo - Datos acumulados cuando el vehculo se mova durante el ltimo viaje o desde el ltimorestablecimiento

    Datos de Ralent - Datos acumulados en velocidades de ralent durante el ltimo viaje, o desde el ltimorestablecimiento

    Datos de PTO - Datos acumulados mientras la PTO estuvo activada durante el ltimo viaje, o desde la ltimavez que se restableci la informacin de viaje

    Datos de Manejo en PTO - Datos acumulados mientras se estaba en PTO, cuando el vehculo estabamovindose durante el ltimo restablecimiento

    Utilizacin del Freno - Utilizacin del freno de servicio durante el ltimo viaje o desde el ltimo restablecimiento

    Tiempo Porcentual - Tiempo porcentual empleado en varios estados de operacin durante el ltimo viaje, odesde el ltimo restablecimiento.

    Sistema de Combustible Controlado Electrnicamente ISB y ISBePagina 1-36 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • Advertencia de Agua en el Combustible

    El sensor de agua en el combustible, protege al sistema de combustible alertando al conductor/operador de que seha acumulado agua en el separador de agua-combustible y que necesita drenarse. El operador del vehculo seradvertido de la condicin de agua en el combustible al iluminarse la lmpara MAINTENANCE (mantenimiento).

    Informacin de Ajuste

    Los motores ISB de cuatro cilindros e ISBe de cuatro y seis cilindros no tendrn este sensor en la parte inferior delfiltro de combustible montado al motor. El separador de agua-combustible y sensor de agua en el combustible estarncolocados fuera del motor en un punto especfico del OEM.

    Informacin Detallada de Operacin e Interaccin

    El separador de agua-combustible remueve agua emulsificada y libre del combustible, a medida que este pasa a travsdel medio de filtracin. El agua removida es ms pesada que el combustible y cae a la parte inferior del recipientedel filtro, donde se acumula.

    ISB y ISBe Sistema de Combustible Controlado ElectrnicamenteSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-37

  • Caractersticas ProgramablesAdvertencia de Falla del Alternador

    Esta caracterstica est diseada para dar seguimiento al voltaje de la batera y para proporcionar advertenciatemprana si el nivel del voltaje cae fuera de los lmites superior e inferior por un cierto periodo de tiempo. Ambos, lmitesy periodo de tiempo son valores calibrados. Cada nivel de advertencia tiene asociado un cdigo de falla y lmparade falla. Los tres niveles de advertencia de voltaje son:

    Nivel de Advertencia Lmpara de Falla Cdigo de FallaAlto voltaje del sistema de carga Lmpara de advertencia en la posicin de ON 596Bajo voltaje del sistema de carga Lmpara de advertencia en la posicin de ON 597Muy bajo voltaje del sistema de carga Lmpara de advertencia destellando 598

    Informacin Detallada de Operacin e Interaccin

    Monitor del voltaje de la batera (activar/desactivar)

    Monitorea la entrada de voltaje de la batera al mdulo de control electrnico (ECM) y advierte al operador de erroresde voltaje alto, bajo, o muy bajo del sistema. Cuando es seleccionado, el voltaje del sistema del vehculo debe porconsiguiente estar ajustado para establecer apropiadamente los umbrales para advertencias. Tambin, puede acti-varse la aceleracin de ralent, para permitir que el motor sea controlado en una velocidad de ralent ms alta paramantener el voltaje de la batera.

    Voltaje del sistema del vehculo (12 24 VCD)

    Indica el sistema de voltaje (12 24 VCD) que se usa en el vehculo. Los niveles de advertencia del sistema de voltajese establecern entonces en conformidad.

    Aceleracin de ralent (activar/desactivar)

    Incrementa la velocidad de ralent cada vez que se detecta un nivel de voltaje bajo o muy bajo del sistema. La velocidadde ralent se incrementa en un esfuerzo por elevar el voltaje del sistema a un nivel normal. Cuando aceleracin de

    Sistema de Combustible Controlado Electrnicamente ISB y ISBePagina 1-38 Seccin 1 - Instrucciones de Operacin

  • ralent est activa, el interruptor de decremento de ralent es desactivado para impedir que el operador anule laaceleracin de ralent. Hay dos parmetros que siguen la duracin y nmero de eventos de aceleracin de ralent.

    ISB y ISBe Sistema de Combustible Controlado ElectrnicamenteSeccin 1 - Instrucciones de Operacin Pagina 1-39

  • Tipos de Acelerador del Gobernador Automotriz y de Velocidad Variable (VS) y Gobernador Conmutable enCabina

    La caracterstica tipo de acelerador, da al propietario una opcin de dos gobernadores del motor: Gobernador automotriz Gobernador de velocidad variable.

    El gobernador automotriz permite una variacin de velocidad ms grande bajo condiciones de carga variable, dadauna posicin del acelerador (la velocidad del motor vara con la carga).

    El gobernador de velocidad variable (VS) mantiene una velocid