Isabella.

3
 El idealismo es la familia de filosofías que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente . Un sinónimo es el inmaterialismo. Del idealismo existen dos variantes principales: el objetivo y el subjetivo Idealismo objetivo El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos «aprenderlas» o descubrirlas. Representantes del idealismo objetivo son: Platón (realismo idealista o platónico), Leibniz, Hegel, Bolzano, Dilthey y Frege. Idealismo subjetivo El idealismo subjetivo sostiene que las ideas sólo existen en la mente del sujeto: que no existe un mundo externo autónomo . Representantes del idealismo subjetivo son: Descartes (en ocasiones), Berkeley, Kant, Fichte, Mach, Cassirer y Collingwood.  La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto cognocente. Y existen, a su vez, dos variantes. La versión radical sostiene que el sujeto construye el mundo: no existen cosas por sí mismas sino que sólo existen cosas para nosotros (constructivismo) . Según esta concepción, la naturaleza no tiene existencia independiente, lo cual entra en desacuerdo con todo lo que sabemos sobre el mundo antes de la aparición de los seres humanos. 2  En cambio, la versión moderada «afirma que las cosas son del color del cristal con que se miran». La ciencia y la tecnología no aprueban ninguna versión del idealismo , pues ambas suponen el mundo externo y por eso lo exploran y lo modifican. Cuidado: el simple acerto de que las ideas son importantes no lo califica de idealista. Casi todo los materialistas y realistas admiten la existencia e importancia de las ideas, solamente niegan su autoexistencia. El materialismo es una corriente filosófica que en oposición al idealismo, resuelve el problema cardinal o fundamental de la filosofía acerca de la relación entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la naturaleza, postulando que, la materia es lo primario y la conciencia y el pensamiento, son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado . Asimismo esta concepción resuelve otro aspecto acerca de la relación del pensamiento humano y el mundo que lo rodea y la cognoscibilidad de ese mundo. Según esta concepción, el mundo es material y existe objetivamente, independie ntemente de la conciencia. La conciencia y el pensamiento se desarrollan a partir de un nivel superior de organización de la materia, en un proceso de reflejo de la realidad objetiva. Sostiene, además, que la materia no ha sido c reada de la nada, que existe en la eternidad y que el mundo y sus regularidades son cognoscibles por el hombre, ya que es posible demostrar la exactitud de ese modo de concebir un proceso natural, reproduciéndolo nosotros mismos, creándolo como resultado de sus mismas condiciones y además poniéndolo al servicio de nuestros propios fines, dando al traste con la “cosa en si, inasequible”.  El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.  Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versione s, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico. El funcionalismo caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden e stablecido en las sociedades, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de a otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton. El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos c omunicació n con comunicación de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica, desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia como el paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta circunstancia se ha entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la dinámica y los intereses del sistema audiovisual. La escuela propone una serie de teorías c oncretas con continuidad basadas en distintas discipl inas: la teoría hipodérmica, la teoría de los efectos limitados, la teoría matemática de la comunicación y otros enfoques más particulares. Son esquemas de acción cuyo objetivo es construir un proyecto integrador que aporte conocimientos sobre cómo funciona la comunicación social y cómo debe funcionar. Bajo esta mirada, las instituciones sociales serían medios colectivamente desarrollados para la satisfacción de las necesidades biológicas y culturales; los define, por lo tanto, por el cumplimiento de una función social, y no  como se hacía generalmente   por las circunstancias históricas de su desarrollo. Enfatiza, por lo tanto, las medidas que las instituciones toman para alcanzar los fines socialmente valorados. En la escuela funcionalista americana, basada sobre todo en la obra de Talcott Parsons, se pone un énfasis particular en el mantenimiento de la estabilidad social. En el contexto estadouniden se ayuda pensar que EE.UU. es una nación que todavía está construyéndose a partir de inmigrantes de di stintas procedencias (melting pot ) y que, por tanto, era necesario la integración política. El desarrollismo (también conocido como estructuralismo) es una teoría económica referida al desarrollo, y que sostiene que el deterioro de los términos de intercambio en el comercio internacional, con un esquema centro industrial-periferia agrícola,  reproduce el subdesarrollo y amplía la brecha entre países desarrollados y países subdesarrollados. Como consecuencia de ese diagnóstico, el desarrollismo sostiene que los países no desarrollados deberían tener Estados activos, con políticas económicas que impulsen la industrialización, para alcanzar una situación de desarrollo autónomo. El desarrollismo fue puesto en marcha durante la gestión de Gobierno de Arturo Frondizi en Argentina (1958 - 1962) quien, con un grupo de colaboradores entre quienes se destacaron Rogelio Frigerio, Marcos Merchensky, Isidro Ódena y Ramón Prieto, elaboraron el programa nacional de desarrollo, que incluyó el autoabastecimiento de petróleo, carbón y acero, creó las industrias petroquímica y automotriz, y logró niveles de capitalziación interna que nunca se volvieron a repetir en Argentina. Brasil, luego de la experiencia de Frondizi, siguió un camino parecido. Luego aparecieron los "estructuralistas" quienes formularon sus ideas desde la CEPAL, principalmente el argentino Raúl Prebisch, los brasileños Celso Furtado y Fernando Henrique Cardoso, el chileno Aníbal Pinto Santa Cruz, así como también los argentinos Aldo Ferrer, y el mexicano Víctor Urquidi, entre otros. El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.  Aboga principalmente por:  El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.  

Transcript of Isabella.

5/11/2018 Isabella. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/isabella-55a0c91775cd1 1/3

 

El idealismo es la familia de filosofías que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es elinmaterialismo. Del idealismo existen dos variantes principales: el objetivo y el subjetivoIdealismo objetivoEl idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos «aprenderlas» o descubrirlas. Representantesdel idealismo objetivo son: Platón (realismo idealista o platónico), Leibniz, Hegel, Bolzano, Dilthey y Frege. Idealismo subjetivo

El idealismo subjetivo sostiene que las ideas sólo existen en la mente del sujeto: que no existe un mundo externo autónomo.Representantes del idealismo subjetivo son: Descartes (en ocasiones), Berkeley, Kant, Fichte, Mach, Cassirer y Collingwood. 

La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto cognocente. Y existen, a su vez, dosvariantes. La versión radical sostiene que el sujeto construye el mundo: no existen cosas por sí mismas sino que sólo existen cosaspara nosotros (constructivismo). Según esta concepción, la naturaleza no tiene existencia independiente, lo cual entra en desacuerdocon todo lo que sabemos sobre el mundo antes de la aparición de los seres humanos.2 En cambio, la versión moderada «afirma quelas cosas son del color del cristal con que se miran». La ciencia y la tecnología no aprueban ninguna versión del idealismo, puesambas suponen el mundo externo y por eso lo exploran y lo modifican. Cuidado: el simple acerto de que las ideas son importantesno lo califica de idealista. Casi todo los materialistas y realistas admiten la existencia e importancia de las ideas, solamente niegansu autoexistencia.El materialismo es una corriente filosófica que en oposición al idealismo, resuelve el problema cardinal o fundamental de lafilosofía acerca de la relación entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la naturaleza, postulando que, la materia es lo primario y laconciencia y el pensamiento, son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado.Asimismo esta concepción resuelve otro aspecto acerca de la relación del pensamiento humano y el mundo que lo rodea y lacognoscibilidad de ese mundo.Según esta concepción, el mundo es material y existe objetivamente, independientemente de la conciencia. La conciencia y elpensamiento se desarrollan a partir de un nivel superior de organización de la materia, en un proceso de reflejo de la realidadobjetiva.

Sostiene, además, que la materia no ha sido creada de la nada, que existe en la eternidad y que el mundo y sus regularidades soncognoscibles por el hombre, ya que es posible demostrar la exactitud de ese modo de concebir un proceso natural, reproduciéndolonosotros mismos, creándolo como resultado de sus mismas condiciones y además poniéndolo al servicio de nuestros propios fines,dando al traste con la “cosa en si, inasequible”. El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, yque tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismoderiva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y delbritánico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela,todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificadospor la experiencia. Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual comocolectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sinparangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudiocientífico.El funcionalismo caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en lassociedades, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y

también de antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de a otrosautores como Herbert Spencer y Robert Merton. El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajasdel trabajo de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con comunicación de masasporque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete,mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica, desarrollándose luego congran éxito en Estados Unidos. La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia como elparadigma de las ciencias de la comunicación. Esta circunstancia se ha entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor seidentifica con la dinámica y los intereses del sistema audiovisual.La escuela propone una serie de teorías concretas con continuidad basadas en distintas disciplinas: la teoría hipodérmica, la teoría delos efectos limitados, la teoría matemática de la comunicación y otros enfoques más particulares. Son esquemas de acción cuyoobjetivo es construir un proyecto integrador que aporte conocimientos sobre cómo funciona la comunicación social y cómo debefuncionar. Bajo esta mirada, las instituciones sociales serían medios colectivamente desarrollados para la satisfacción de lasnecesidades biológicas y culturales; los define, por lo tanto, por el cumplimiento de una función social, y no — como se hacíageneralmente — por las circunstancias históricas de su desarrollo. Enfatiza, por lo tanto, las medidas que las instituciones toman paraalcanzar los fines socialmente valorados. En la escuela funcionalista americana, basada sobre todo en la obra de Talcott Parsons, sepone un énfasis particular en el mantenimiento de la estabilidad social. En el contexto estadounidense ayuda pensar que EE.UU. es

una nación que todavía está construyéndose a partir de inmigrantes de distintas procedencias (melting pot ) y que, por tanto, eranecesario la integración política.El desarrollismo (también conocido como estructuralismo) es una teoría económica referida al desarrollo, y que sostiene que eldeterioro de los términos de intercambio en el comercio internacional, con un esquema centro industrial-periferia agrícola, reproduce el subdesarrollo y amplía la brecha entre países desarrollados y países subdesarrollados.Como consecuencia de ese diagnóstico, el desarrollismo sostiene que los países no desarrollados deberían tener Estados activos, conpolíticas económicas que impulsen la industrialización, para alcanzar una situación de desarrollo autónomo.El desarrollismo fue puesto en marcha durante la gestión de Gobierno de Arturo Frondizi en Argentina (1958 - 1962) quien, con ungrupo de colaboradores entre quienes se destacaron Rogelio Frigerio, Marcos Merchensky, Isidro Ódena y Ramón Prieto, elaboraronel programa nacional de desarrollo, que incluyó el autoabastecimiento de petróleo, carbón y acero, creó las industrias petroquímica yautomotriz, y logró niveles de capitalziación interna que nunca se volvieron a repetir en Argentina. Brasil, luego de la experiencia deFrondizi, siguió un camino parecido. Luego aparecieron los "estructuralistas" quienes formularon sus ideas desde la CEPAL,principalmente el argentino Raúl Prebisch, los brasileños Celso Furtado y Fernando Henrique Cardoso, el chileno Aníbal PintoSanta Cruz, así como también los argentinos Aldo Ferrer, y el mexicano Víctor Urquidi, entre otros.El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles; se opone a cualquier forma dedespotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la

división de poderes. Aboga principalmente por:

  El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad. 

5/11/2018 Isabella. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/isabella-55a0c91775cd1 2/3

 

  El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios nidistinciones, en acatamiento con un mismo marco mínimo de leyes que resguarde las libertades de las personas.

El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, e inspiró en parte la organización del Estado de Derecho, con podereslimitados -que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras publicas- y sometido a unaconstitución, que permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XIX la cual se encuentra vigente en muchasnaciones actuales, especialmente en las de Occidente. El liberalismo al promover la libertad económica despojó a las sociedadesdonde pudo aplicarse de las regulaciones económicas del absolutismo permitiendo el desarrollo natural de la economía de mercado yel ascenso progresivo del capitalismo. Democracia social es una expresión utilizada en las ciencias sociales y políticas para referirse a la implementación de mecanismosdemocráticos de toma de decisiones en las instituciones estatales que caracterizan a la sociedad civil. Se emplea el términodemocracia social para distinguirlo de democracia política, relacionado con los procesos de toma de decisiones en el Estado.Democracia cristiana es una ideología política que busca aplicar los principios del cristianismo (a menudo el catolicismo enparticular) a las políticas públicas. Esta ideología surgió en el siglo XIX en Europa , y continúa teniendo influencia en Europa yLatinoamérica. En la práctica política, la Democracia Cristiana es considerada de derecha en asuntos sociales, morales y culturales y de izquierda entemas laborales y económicos. La Democracia Cristiana no tiene su origen en el socialismo ni relación alguna con la Internacional, sino en la Doctrina Social de la Iglesia. Aunque en muchas ocasiones la democracia cristiana ha aceptado el liberalismo, y compartela idea de la reducción de impuestos con la interveción estatal, con el fin de acabar con la injusticia social; en general los principiosque han regido su matriz se derivan de la idea del estado benefactor. Por esa razón es frecuente encontrar partidos democristianos enla centro-derecha. La Democracia Cristiana suele sobresalir por su marcado conservadurismo lo que la distingue del progresismo; ysu notoria inclinación estatista lo que también la separa del liberalismo económico.Para la Iglesia Católica, la Democracia Cristiana ha existido desde los fines del siglo XIX, cuando el Papa León XIII escribió laencíclica  Rerum Novarum, una respuesta al socialismo y a los nuevos sindicatos en la cual el Vaticano reconoció las privaciones deltrabajador y se dispuso a aliviarlas.

La Iglesia Católica aclaró su posición al respecto en la Quadragesimo Anno, una encíclica hecho por el Papa Pío XI en 1931. Aunque hay muchas formas de democracia cristiana, generalmente están de acuerdo en ciertas materias. Su idea del Estado nocorresponde a la de los liberales: debe ser descentralizado y estar compuesto de varios conjuntos, pero debe tener una capacidadindiscutible. Los democratacristianos creen que la sociedad debe ser responsable de la economía, pero no discuten los principios delcapitalismo, creen que debe haber un capitalismo con rostro humano, lo que lo diferencia de la socialdemocracia. La democraciacristiana se parece más al socialismo cristiano en que cree que el deber del Estado es cuidar de sus ciudadanos.Los democratacristianos generalmente siguen la posición del Vaticano en temas morales. Sin embargo, la mayoría de ellos haaceptado el divorcio y el gobierno secular, y algunos han aceptado el aborto. Los partidos democratacristianos suelen decir que son de "inspiración cristiana", en buena parte por influencia maritainiana. Inclusoal calificar de cristiana la democracia parece subrayarse esta idea. Dentro de las filas del propio social-cristianismo la cuestión delnombre ya ha sido muy debatida. Y de hecho algunos de estos grupos políticos han desechado la etiqueta por cuanto compromete yresponsabiliza a los miembros en esta cuestión.La democracia cristiana ha sido más prominente en Italia, Alemania, Países Bajos y América Latina, destacándose Chile, México, Venezuela y Republica Dominicana. El primero ha tenido tres presidentes democratacristianos: Eduardo Frei Montalva (1964-1970), Patricio Aylwin Azócar (1990-1994) y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000); el segundo dos: Vicente Fox y FelipeCalderón; el tercero también dos: Rafael Caldera y Luís Herrera Campíns; y en Republica Dominicana Joaquín Balaguer por varios

periodos.En América Central después de años de dictaduras y gobiernos autoritarios algunos de los primeros presidentes civiles electosfueron democratacristianos: José Napoleón Duarte (El Salvador (1984-1989), Marco Vinicio Cerezo Arévalo (Guatemala, 1986-1990). En Costa Rica, han sido electos presidentes por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) ha sido gobernada por RafaelÁngel Calderón Fournier (1990-1994), Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998 - 2002) y Abel Pacheco de la Espriella (2002 -2006).El socialismo es el control por parte de la sociedad organizada como un entero sobre todos sus elementos integrantes, tanto losmedios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 El socialismo implica, por tanto, unaplanificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica.2 Subsisten sin embargo criterios encontradosrespecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en elmarco de una sociedad compleja,3 frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividadsocialista, tanto por vías autogestionarias como de mercado. Existen también discrepancias sobre la forma de organización políticabajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones, frente a laposibilidad de una situación autocrática por parte de las burocracias administrativas. Las formas históricas de organización social detipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontáneas de ciertas civilizaciones de carácter religioso y lasconstrucciones políticas establecidas por proyectos ideológicos deliberados. De éstas se destacan, respectivamente, el Imperio Inca4 

y la Unión Soviética. Socialismo utópico es una expresión que designa un conjunto heterogéneo de doctrinas de reforma social, previas al auge delmarxismo y el anarquismo, que surgieron a comienzos del siglo XIX como respuesta a los serios problemas que acarreaba el triunfodel industrialismo y el liberalismo en Europa.Los representantes más destacados de esta corriente son Robert Owen en Inglaterra, y Henri de Saint-Simon, Charles Fourier yÉtienne Cabet en Francia. Algunos rasgos comunes se pueden encontrar también en las corrientes insurreccionalistas de GracoBabeuf , Filippo Buonarroti y Auguste Blanqui.Las diferentes corrientes del socialismo utópico se disolvieron o se fueron integrando al vasto movimiento socialista hegemonizadodesde la Asociación Internacional de Trabajadores (1864-1876) por las ideas de Marx y Bakunin. Pero dejaron una improntasignificativa, en particular en el cooperativismo, la socialdemocracia, el hippismo, el capitalismo estatista, el ecologismo, elfeminismo, las ecoaldeas y el cristianismo social.La expresión «socialismo utópico» fue acuñada por Federico Engels en Del socialismo utópico al socialismo científico, uno de loslibros más leídos del socialismo en las últimas décadas del siglo XIX. Esa expresión no era nueva, pero anteriormente se habíausado en forma polémica, como acusación de un grupo contra otro, mientras que Engels realiza a la vez una operación histórica yuna caracterización ideológica: los reivindica como orígenes del socialismo, los impugna por proponer un ideal irrealizable y losagrupa y homogeneíza a todos como un momento previo al “socialismo científico”, que sería su superación dialéctica. En este

sentido, Engels populariza la expresión “socialismo utópico” con un valor negativo. El socialismo utópico es sobre todo identificado por la voluntad de concebir comunidades ideales, organizadas según principiosdemocráticos y cuyas relaciones se fundan en la equidad. Desconectadas de una visión lineal del progreso donde surgirían, estas

5/11/2018 Isabella. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/isabella-55a0c91775cd1 3/3

 

comunidades podían ser tanto proyectos más o menos cerrados para desarrollar de manera contemporánea, como los falansterios deFourier, o bien podían estar ubicadas en un futuro más o menos mediato, como un ideal social dotado de algún grado de perfección.Lejos de representar modelos pragmáticos, en ambos casos se observa cierta asociación de las relaciones sociales surgidas bajo elutopismo con un modelo de perfección social que proviene de una cosmovisión trascendental y filosófica, tal como en la Civitas Dei de Campanella.Socialismo científico es un término acuñado por Friedrich Engels1 para distinguir al socialismo marxista de los demás socialismosque no se basaban en el materialismo histórico, el mismo que sería identificado como un método científico según sus partidarios.Este socialismo fundado por Marx y Engels planteó un enfoque historicista donde la realidad es una lucha constante entre clases

sociales y que esto generaba cambios en la sociedad, del mismo modo identificó al sujeto colectivo de la revolución socialista con elproletariado industrial.El Socialismo Científico es el nombre con el que se buscó distinguir al marxismo del revolucionario aleman Karl Marx y FriedrichEngels del resto de las corrientes socialistas existentes a mediados del siglo XIX, que por no incluir premisas teoricas-científicas soncalificadas como Socialismo Utópico.

Antecedentes del Socialismo Científico Las teorías sociales de Robert Owen, Saint-Simon, Charles Fourier, Louis Blanc y Pierre-Joseph Proudhon son consideradas dentrodel Socialismo Utópico ya que las mismas, aunque no compartieran las mismas ideologías, habian surgido como contestación a unmismo contexto socio-económico: La Revolución Industrial, el dominio de la burguesía y el surgimiento del movimiento obrero,acontecimientos que se manifiestan inicialmente en Inglaterra a fines del siglo XVIII y que se expanden por el continente europeodurante el siglo XIX.Socialismo Científico (Marxismo) El Socialismo Científico se inició en el siglo XIX, por obra de Karl Marx y Friedrich Engels, el cual fue llamado socialismomarxista. Esta ideología rompió con los socialistas Utópicos, porque no representaban en la práctica cómo combatir el capitalismo,pero reconocieron la importancia del análisis crítico de la realidad política y económica del capitalismo durante la Revolución

Industrial.El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996, a través de Heinz Dieterich Steffan.1 Eltérmino adquirió difusión mundial desde que fue mencionado en un discurso por el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 30 deenero de 2005, desde el V Foro Social Mundial. El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que bebe directamente de la filosofía yla economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, lademocracia participativa y protagónica y las organizaciones de base. Dieterich, en su obra Socialismo del Siglo XXI se funda en lavisión de Karl Marx sobre la dinámica social y la lucha de clases. Dieterich profundiza la teoría marxista y la actualiza en el mundode hoy, incorporando los avances del conocimiento, las experiencias de los intentos socialistas, develando sus limitaciones,entregando propuestas concretas tanto en la economía política como en la participación democrática de la ciudadanía para construiruna sociedad libre de explotación. Resumiendo, el socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical delpoder estatal democráticamente controlado por la sociedad para avanzar el desarrollo.En el marco de la Revolución Bolivariana, Chávez ha señalado que para llegar a este socialismo habrá una etapa de transición quedenomina como Democracia Revolucionaria. Hugo Chávez expresó “Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución

 Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en

la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad” en un discurso a mediados de 2006. Además, este socialismo no está

predefinido. Más bien, dijo Chávez “debemos transformar el modo de capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debeconstruir cada día”.2 En un  Aló Presidente en el 2003, Hugo Chávez también presentó la propuesta de Giulio Santosuosso para el Socialismo del SigloXXI, Socialismo en un paradigma liberal,3 en el cual el autor opina que en el mundo está en curso una extensa realineaciónideológica, consecuencia del cambio de paradigma en curso en la economía; el viejo modelo ha muerto, pero todavía no hanaparecido los nuevos criterios que permitirán la realineación conceptual.Para contribuir a la búsqueda de dichos criterios, propone releer la historia de la economía política, porque en su opinión algunos deellos no logran hacerse manifiestos por confusiones conceptuales en esa disciplina: la primera, ocurrida a lo largo de los doscientosúltimos años, identificó al capitalismo con el liberalismo; la segunda, ocurrida en este siglo, identificó al socialismo con elestatismo. Su tesis es que el camino más espedito para alcanzar la sociedad más justa a la que todos anhelamos, se consigue con unaalianza entre el socialismo y el liberalismo, una vez que el socialismo haya dejado a un lado al estatismo y el liberalismo hayadejado a un lado al capitalismo.