Isabel Rosas Torres - Moldes para carteras

10
Una vez cortadas todas las piezas de cuero se pasa a rebajar los bordes preparándolas para la costura.

description

 

Transcript of Isabel Rosas Torres - Moldes para carteras

Page 1: Isabel Rosas Torres - Moldes para carteras

  

 Una vez cortadas todas las piezas de cuero se pasa a rebajar los bordes preparándolas para la costura.  

Page 2: Isabel Rosas Torres - Moldes para carteras

Bolsillo pellizco armado: 

 A una de las piezas colocarle en los puntos indicados los cuatro broches. A la otra colocar el imán el cual se unirá con su par que se encuentra en la vista superior de la cartera.

Coser por el costado las dos piezas de cuero, repetir la misma operación con las piezas de forro. 

Meter bolsa de forro dentro de la bolsa de cuero y finalizar colocando el herraje pellizco.

       Armado de cartera: 

Reforzar la pieza trasera superior con Cuero Flex mediante cemento de aparar.

  Unir al Trasero superior  a uno de los extremos del bolsillo guantero y

el otro extremo coserlo con la vista del trasero inferior a la que previamente se la reforzó con Cuero Flex y se le doblaron los bordes.

  El bolsillo guantero por la mitad, cerrarlo por los costados con una

costura.

  Unir esta pieza anterior al trasero inferior, al que previamente se le ha

colocado un ojal el cual va a soportar la manija.

  Vista trasera superior: repetir la misma secuencia. (Cuero Flex-

Cemento) teniendo en cuenta que ya le fue colocado el imán el cual actúa como cierre principal.

  Ambas vistas trasera y delantera unirlas a la tela del forro, donde

previamente a esta se le ha colocado un bolsillo con vista de cuero y el porta celular.

  Antes de hacer la costura final de cierre, colocar los broches en la pieza

delantera que van a sujetar el bolsillo del pellizco al cuerpo de la cartera.

Page 3: Isabel Rosas Torres - Moldes para carteras

  Del lado del revés coser todo el trasero con la pieza delantera por los

costados y base.

  Armar la tira de manija y colocarle un mosquetón para sujetarla al

cuerpo de la cartera por el mediante el ojal previamente aplicado.

 

Page 4: Isabel Rosas Torres - Moldes para carteras
Page 5: Isabel Rosas Torres - Moldes para carteras

Inicio

Bolso en patchworkFebruary 16, 2009 | By Manualidades In Costura, Manualidades con telas, corte y confecciçon |

La técnica patchwork se usa generalmente para hacer hermosas colchas. Esta técnica consiste en unir

retazos de tela, de manera muy artística para formar divertidos diseños.

En esta ocasión realizaremos un colorido bolso con esta técnica.

Page 6: Isabel Rosas Torres - Moldes para carteras

Materiales:

Retazos de tela

Una tela para el forro

Una tela verde

Botones

Relleno

Hilo y aguja

Máquina de coser

Procedimiento:

Lo primero que necesitamos es un patrón o molde. En la figura se puede observar la mitad del molde con

sus dimensiones aproximadas. Recortar este molde en un cartón o en una tela.

Page 7: Isabel Rosas Torres - Moldes para carteras

Copiar el molde a la tela que se usará como forro del bolso, cortar 2 piezas. A continuación, elegir una

tela que será la parte de la cara y cortar una pieza.

Para la parte más interesante del diseño, se debe:

Seleccionar varios cuadrados pequeños o retazos de tela, de 10 cm de lado (se necesitarán

aproximadamente 17), y distribuirlos juntos, de manera que la pieza del molde pueda ser perfectamente

cubierta.

Coser, mejor si es a máquina, uno con otro todos los retazos de tela.

Con una de las piezas de fondo como molde, y con ayuda de alfileres, cortar la tela armada con los

retazos. Enfrentar los reveses de ambas telas y coserlas, pero sólo en la parte superior, es decir en la

parte que será el asidero del bolso.

Page 8: Isabel Rosas Torres - Moldes para carteras

De igual manera, coser la pieza entera con la otra pieza de fondo. Dar la vuelta ambas partes del bolso,

de manera que se vean las caras de las telas.

Levantar la parte inferior de la tela, la que no fue cosida, de ambos pares y ponerlos uno sobre otro para

coser todo junto, como se muestra en la figura. La parte de la tela hecha con retazos y la tela entera

quedarán en la parte superior.

Cerrar la parte inferior de las telas, puede ser usando una cinta o un adorno para la parte inferior, pero

dejando un espacio para el relleno de acolchado.

Page 9: Isabel Rosas Torres - Moldes para carteras

Introducir el relleno y coser la apertura, y hacer unas puntadas para que el relleno quede en su lugar.

A continuación, amarrar en un coqueto nudo las asas de su bolso y realizar unos pequeños adornos con

retazos circulares de tela. Para esto, simplemente con el hilo fruncir los círculos, pegarles un botón y

aplicarlos al bolso.

Y ya podemos disfrutar de un bolso muy original!

Paso a paso:

1. Corta dos rectángulos del mismo tamaño y uno pequeños en tela estampada para el bolsillo.2. Toma el rectángulo del bolsillo y realiza un dobladillo superior y otro inferior de 1cm. Colocalo sobre el centro de uno de los rectángulos grandes y cose los laterales y el borde inferior. Toma la cincha de mochila y comienza a coserla siguiendo los laterales del bolsillo. Realiza ambos lados. Recuerda colocar la cincha también en el otro rectángulo.

Page 10: Isabel Rosas Torres - Moldes para carteras

3. Ahora enfrenta por el derecho ambas tapas del bolso y cose a maquina los laterales y el borde inferior. Da vuelta tu bolso.4. Por ultimo, corta dos cintas y cose cada una en los centros de las tapas. Así solo tendrás que atarlas para cerrar tu bolso.