Isabel presentacion

7
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo PNFA Evolución y desarrollo histórico del Pensamiento económico. Expositores: Álvarez Omayris Flores Isabel Fernández Jacksiline Tillero Asmary Prada Liliana

Transcript of Isabel presentacion

Page 1: Isabel presentacion

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario de Tecnología de MaracaiboPNFA

Evolución y desarrollo histórico delPensamiento económico.

Expositores:Álvarez OmayrisFlores IsabelFernández JacksilineTillero AsmaryPrada Liliana

Page 2: Isabel presentacion

Historia del pensamiento económico

Es la historia de como el hombre ha interpretado la forma de gestionar eficaz y eficientemente sus recursos.

Según Platón.

Según Aristóteles.

Page 3: Isabel presentacion

Evolución y desarrollo histórico del pensamiento económico.

Es la disciplina que trata el proceso cronológico del nacimiento, desarrollo y cambio de las diferentes ideas.

Jenofonte, Protágoras, Aristóteles, Platón y Homero.

Pensamiento económico en los escolásticos. Santo Tomas de Aquino. Ibn Jaldun.

El mercantilismo.

Fisiocracia

Page 4: Isabel presentacion

Economía clásica y Economía marxista

Economía clásica William Petty Adam Smith John Stuart Mill.

Economía marxista Karl Marx Friedrieh Engels.

Page 5: Isabel presentacion

Economía NeoclásicaC

Marginalismo

Economía neoclásica

Page 6: Isabel presentacion

Economía Neoclásica

Marginalismo

Economía neoclásica

Page 7: Isabel presentacion

Keynes y los inicios de la moderna teoría

macroeconómica. Jhon Maynard Keynes No cuestiona las leyes de la propiedad privada ni otros mecanismos que afectan la distribución del ingreso como Marx

Escuela neokeynesiana Se centro en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de las demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos.Escuela postkeynesiana Hubo un cierto consenso entre los economista a propósito de las políticas económicas que adoptar.