IR TEORIA

download IR TEORIA

of 34

description

dgfdgfdgfdgfdgfdgfdgdfghsdih´vjfndv jknjkncxweojfpjdnjfsd

Transcript of IR TEORIA

  • Espectroscopia IR

    3.8 Caractersticas de los espectros IR de los compuestos orgnicos

    3.8.1 Generalidades

    Al analizar un espectro IR con el objetivo de obtener informacin estructural resultan tiles

    las siguientes indicaciones:

    1.- Analizar el espectro en orden decreciente de nmero de ondas buscando inicialmente la

    presencia de grupos funcionales.

    2.- La significacin de una banda depende tanto de la regin espectral donde se encuentra

    como de la intensidad. As una banda, an dbil, en la regin cercana a 2200 cmPP-1PP es una

    fuerte indicacin de la presencia de triples enlaces en la molcula. Por otra parte la presencia

    de una banda, aun de intensidad media o fuerte en la regin 1300-1000 cmPP-1PP puede carecer de

    utilidad en la determinacin estructural.

    3.- La ausencia de bandas en una regin puede ser un criterio de utilidad equivalente a la

    presencia de las mismas. As por ejemplo, la ausencia de absorcin por encima de 3000 cmPP-1PP,

    en la regin 1700-1470 cmPP-1PP y de fuerte absorcin por debajo de 1000 cmPP-1PP sugiere en el

    espectro IR de un hidrocarburo que ste tiene carcter saturado.

    4.- Deben tenerse en cuenta siempre las condiciones de registro de un espectro IR. As, para

    los espectros registrados en solucin deben eliminarse del anlisis las zonas de fuerte

    absorcin del solvente. Lo mismo es valido para los espectros registrados en suspensiones,

    donde deben excluirse las bandas asociadas con el agente dispersor.

    3.8.2 Zonas del espectro IR medio.

    3700-2500 cmPP-1PP Vibraciones de valencia con hidrgeno ( pequeas)

    BBOHBB 3700-2500 cmPP-1PP (bandas intensas)

    especies libres 3700-3500 BB BB 1cm

    especies asociadas: disminuye la frecuencia:

    alcoholes hasta 3300 BB BB 1cm

    cidos: bandas muy anchas, centro en 3000 BB BB 1cm

    BBNH BB 3550-3100 BB BB (bandas de intensidad media) 1cm

    especies libres 3550-3400 BB BB 1cm

    especies asociadas: disminuye la frecuencia

    BBCHBB 3330-2700 BB BB (bandas de intensidad variable, depende del nmero de grupos CH

    presentes y de la polaridad de la molcula)

    1cm

    La posicin depende de la hibridacin del carbono:

    162

  • Espectroscopia IR

    1

    3 28003000

    = cmHCsp

    1

    2 29803100

    = cmHCsp

    132673333 = cmHCsp

    BB BB (aldehdos) 1

    2 27002800

    = = cmHCspO2260-2100 cmPP-1PP Vibraciones de valencia de enlaces triples o cumulenos (k elevadas).

    BBCCBB 2260-2100BB BB bandas dbiles 1cm

    BBCNBB 2260-2215BB BB bandas de intensidad media 1cm

    2000-1400 cmPP-1PP Vibraciones de valencia de enlaces dobles o parcialmente

    dobles (hacia 1600-1400 cmPP-1PP doblajes: BBOHBB, BBNHBB, BBCHBB)

    BBC=O BB1900-1550 BB BB bandas intensas, su posicin depende de los sustituyentes 1cm

    BBC=C BB1680-1630 BB BB bandas de intensidad media a dbil 1cm

    BBC=NBB 1690-1520 BB BB bandas de intensidad media 1cm

    BBCC BB1610-1450 BB BB varias bandas, intensidad variable 1cm

    BBNO BB1570-1310 BB BBbandas intensas 1cm

    1400-1000 cmPP-1PP Regin de la huella de la molcula. Vibraciones de valencia de enlaces

    simples y doblajes, muy fuertemente acopladas BBC-OBB bandas con acentuado carcter de vibraciones de valencia con oxgeno o

    BBC-FBB flor reconocibles por su elevada intensidad.

    Tambin aparecen aqu las vibraciones de valencia de enlaces dobles con elementos

    del tercer periodo o superiores (BB SC= BB,BB OS= BB, BB OP= BB, bajo valor de k). 1000-650 cmPP-1PP Vibraciones de doblajes fuera del plano. Vibraciones de valencia de baja

    energa

    BBCHBB Olefinas y aromticos Varias bandas, dependen del patrn de sustitucin

    BBOH BBPresentes en alcoholes y cidos asociados

    BBNHBB Presentes en aminas y amidas asociadas

    3.8.3 Hidrocarburos

    3.8.3.1 Alcanos

    El espectro de los n-alcanos puede interpretarse sobre la base de las vibraciones de valencia y

    doblaje correspondientes a los enlaces C-C y C-H.

    163

  • Espectroscopia IR

    Los doblajes asociados a la cadena carbonada BBC-CBB son vibraciones de baja energa, dbiles,

    fuertemente acopladas y fuera del rango del IR medio. Las vibraciones de valencia BBC-CBB son

    en general dbiles (baja polaridad de estos enlaces) y muy fuertemente acopladas (ver la

    Figura 3.31), presentndose en la zona de la huella de la molcula. Estas bandas tienen poca

    utilidad prctica.

    Las vibraciones ms interesantes son las correspondientes a las vibraciones de estiramiento o

    valencia BBC-HBB y los doblajes correspondientes. Las vibraciones de valencia BBC-HBB se presentan

    en los alcanos en la zona de 3000-2800 cmPP-1PP, su posicin es muy estable (10 cmPP-1PP) y

    corresponden a los movimientos localmente acoplados de los hidrgenos unidos a un mismo

    carbono. Estudiaremos estas vibraciones en los grupos metilos y metilenos. Las vibraciones

    de doblaje con hidrgeno BBC-HBB aparecen por debajo de 1500 cmPP-1PP, son de diferente naturaleza

    y algunas de ellas suministran informacin estructural sobre la ramificacin o la longitud de la

    cadena carbonada.

    Grupos metilo

    Las vibraciones asociadas con los grupos metilos estn representadas en la Figura 3.35

    Figura 3.35 Vibraciones asociadas al grupo metilo.

    *BB HC BB: las vibraciones BBC-HBB del grupo metilo corresponden, como es de esperar, a movimientos acoplados. Se observan 2 bandas: la correspondiente a la vibracin en fase de

    164

  • Espectroscopia IR

    los tres enlaces C-H BB BB (2870 10 cmPP-1PP) y la vibracin fuera de fase degenerada, BB BB

    (2960 10 cmPP-1PP), esta ltima mas intensa.

    sCH 3 asCH 3

    *BB HC BBBB: las vibraciones de doblaje mas relevantes de los grupos metilo son las correspondientes al doblaje de deformacin en fase BB BBBB (1378 10 cmPP-1PPPP) y el doblaje de

    deformacin fuera de fase degenerado BB BBBB (1463 10 cmPP-1PPPP) . Los doblajes

    correspondientes a torsin y balanceo aparecen a frecuencias ms bajas y tienen poca utilidad

    prctica. La banda del doblaje de deformacin en fase BB BBBB permite la deteccin de

    ramificacin en la cadena carbonada. La presencia de ms de un grupo metilo sobre un

    carbono produce pequeos acoplamientos entre estas vibraciones, que aparecen como

    dobletes, tal como se muestra en la Figura 3.36.

    sCH 3

    asCH 3

    sCH 3

    Figura 3.36 Vibracin BB BB: La banda es sencilla si no hay ramificacin. La presencia de isopropilo se detecta por la aparicin de un doblete simtrico (1385 y 1368 cmPP-1PP) y la de un grupo terbutilo por un doblete asimtrico (1395 y 1368 cmPP-1PP)

    sCH 3

    Grupos metileno

    Las vibraciones asociadas con los grupos metileno estn representadas en la Figura 3.37.

    165

  • Espectroscopia IR

    Figura 3.37 Vibraciones asociadas al grupo metileno.

    *BB HC BB: como en el grupo metilo, las vibraciones de valencia BB HC BB de los grupos metileno tienen carcter acoplado. Se observan dos bandas que corresponden a la vibracin en fase

    BB BB (2853 10 cmPP-1PP) y a la vibracin fuera de fase BB BB (2926 10 cmPP-1PP). sCH 2 asCH 2

    *BB HC BB: la vibracin de doblaje ms interesante es la de tijeras BB BB (1463 cmPP-1PP), que usualmente aparece superpuesta con la banda BB BB de los grupos metilos. Posee cierta

    utilidad diagnstica la banda de balanceo o rocking BB

    sCH 2

    asCH 3

    2CHBBde los grupos CHBB2BB. Cuando est

    presente una cadena carbonada con 4 o ms grupos metilenos contiguos, la banda BB 2CH BB aparece como una banda dbil a 720 cmPP-1PP. En fase slida esta banda puede aparecer como

    doblete.

    En la Figura 3.38 se muestra el espectro IR de un n-alcano tpico.

    Figura 3.38 Espectro FT-IR del n-dodecano: 2958, 2925 y 2854 cmPP-1PP BB HC BB de grupos metilos y metilenos, 1467 cmPP-1PP BB BB+BB BB, 1378 cmPP-1PP BB BB, 721 cmPP-1PP BB

    asCH 3 sCH 2 sCH 3 2CH

    BB

    166

  • Espectroscopia IR

    3.8.3.2 Olefinas

    La presencia de un doble enlace C=C en una cadena carbonada puede ser detectada por IR por

    la presencia en el espectro de una serie de bandas asociadas con vibraciones de la agrupacin

    vinlica. En la Figura 3.39 se muestran las vibraciones asociadas al sistema olefnico.

    *BB HC BB: bandas generalmente por encima de 3000 cmPP-1PP, lo que las diferencia de las vibraciones de este tipo en los alcanos. En el caso de olefinas mono-sustituidas y gem-

    disustituidas las vibraciones del grupo CHBB2BB terminal acoplan entre s, presentndose dos

    bandas BB BBy BB BB en 3080 y 2985 cmPP-1PP. En el caso de una agrupacin =CH- la vibracin

    BB

    asCH 2 sCH 2

    HCBBaparece cerca de 3030 cmPP-1PP.

    *BB CC= BB: 1680-1600 cmPP-1PP, bandas de intensidad media a dbil (baja polaridad del enlace C=C) Ausente del espectro en dobles enlaces con centro de simetra y est casi siempre ausente en

    olefinas trans di-sustituidas por grupos no polares. En olefinas monosustituidas, gem- y cis

    disustituidas la banda BB CC= BB aparece con intensidad media en 1660-1630 cmPP-1PP. En olefinas trans-disustituidas, tri- y tetra-sustituidas aparece como una banda dbil en 1680-1660 cmPP-1PP.

    En olefinas conjugadas pueden aparecer varias bandas BB CC= BB producto del acoplamiento de osciladores:

    *BB HC BB: las vibraciones en el plano resultan de poca utilidad estructural. *BB HC BB: bandas intensas en la zona 1000-650 cmPP-1PP. Son muy caractersticas y dado que representan movimientos acoplados, permiten determinar el tipo de sustitucin en la olefina:

    -olefinas mono-sustituidas: 2 bandas intensas en 990 y 910 cmPP-1PP

    -olefinas gem-di-sustituidas: 1 banda intensa en 890 cmPP-1PP

    -olefinas cis-di-sustituidas: 1 banda de intensidad media en 680 cmPP-1PP

    -olefinas trans-di-sustituidas: 1 banda intensa en 970 cmPP-1PP

    -olefinas tri-sustituidas: 1 banda de intensidad media en 825 cmPP-1PP.

    *BB HC2 BB: 1860-1750 cmPP-1PP (olefinas mono-sustituidas y gem-di-sustituidas). En la Figura 3.40 se muestran esquemticamente las caractersticas espectrales de diferentes

    tipos de olefinas y en la Figura 3.41 el espectro de una olefina mono-sustituida.

    167

  • Espectroscopia IR

    Figura 3.39 Vibraciones caractersticas de olefinas. Nmeros de onda en cmPP-1PP.

    Figura 3.40 Esquema de espectros IR de diferentes tipos de olefinas. Las bandas sombreadas permiten detectar grupos vinilos en una cadena saturada. Los doblajes fuera del plano permiten diferenciar el tipo de sustitucin en la olefina

    168

  • Espectroscopia IR

    Figura 3.41 Espectro FT-IR del 1-deceno: 3079 cmPP-1PP BB HCsp 2 BB, 2958, 2926, 2855 cmPP-1PP BB

    HCsp 3BB, 1822 cmPP-1PP BB CH2 BB, 1642 cmPP-1PP BB CC= BB, 1466 BB BB+BB BB, 1378 cmPP-1PP BB BB, 992,

    909 cmPP-1PP BB

    asCH 3 sCH 2 sCH 3

    HCBBolefina mono-sustituida, 722 cmPP-1PP BB 2CH BB

    3.8.3.3 Alquinos

    Los alquinos terminales pueden detectarse con facilidad en IR por presentar bandas

    caractersticas correspondientes a las vibraciones BB HCsp BB y BB CC BB. Los alquinos centrales son de difcil deteccin pues carecen de la banda BB HCsp BB y la banda BB CC BB es muy dbil o est ausente del espectro (baja polaridad).

    *BB HCsp BB: banda fina en 3340-3270 cmPP-1PP. La agudeza de la banda evita su confusin con bandas BB BB (compuestos con grupos OH y NH).

    asocHX

    *BB CC BB: banda dbil pero de fcil deteccin pues la regin donde aparece, 2260-2100 cmPP-1PP, est generalmente libre de bandas. Si el alquino es central la banda es muy dbil o est

    ausente y su frecuencia es mas alta que en los alquinos terminales ( ver acoplamiento de

    osciladores):

    Alquino terminal: BB CC BB 2140-2100 cmPP-1PP Alquino central: BB CC BB 2260-2190 cmPP-1PP *BB HC BB: banda ancha e intensa en el extremo de bajas frecuencias del IR medio debida a vibracin de doblaje del grupo C-H, en 700-610 cm-PP1PP que da lugar tambin a una banda

    armnica dbil en 1370-1220 cmPP-1PP (alquinos terminales)

    169

  • Espectroscopia IR

    En la Figura 3.42 se muestra el espectro IR de un alquino terminal.

    Figura 3.42 Espectro FT-IR del 1-octino: 3313 cmPP-1PP BB HCsp BB, 2958, 2933, 2861 cmPP-1PP BB

    HCsp 3BB, 2119 cmPP-1PP BB CCs BB, 1466 cmPP-1PP BB BB+BB BB, 1379 cmPP-1PP BB BB, 1241 cmPP-1PP BBasCH 3 sCH 2 sCH 3 CH2 BB,

    629 cmPP-1PP BB CH BB 3.8.3.4 Aromticos

    Los hidrocarburos aromticos presentan numerosas bandas de absorcin en IR. Las

    vibraciones de doblajes en el plano resultan poco tiles en la determinacin estructural. Los

    modos normales de vibracin correspondientes a un benceno mono-sustituido se muestran en

    la Figura 3.38.

    Los compuestos aromticos presentan los siguientes grupos de bandas de inters:

    *BB HC BB: por la hibridacin spBB2BB de los carbonos aromticos, estas vibraciones aparecen en la misma zona que las vibraciones equivalentes de las olefinas, 3100-3000 cmPP-1PP, generalmente

    son varias bandas cercanas, a veces no resueltas: 3096-3048, 3039-3025 y 3020-3000 cmPP-1PP.

    *BB CC BB: varias bandas producto del acoplamiento de las vibraciones de los enlaces C=C del anillo aromtico, corresponden a los modos normales de 1604, 1585, 1500 y 1450 cmPP-1PP en la

    Figura 3.43. En dependencia de la simetra y el patrn de sustitucin algunas de estas bandas

    pueden no observarse. En conjunto constituyen el denominado patrn del fenilo, que ayuda a

    la identificacin del anillo aromtico en el espectro IR.

    170

  • Espectroscopia IR

    Figura 3.43 Modos normales de vibracin de bencenos mono-sustituidos (nmeros de onda en cmPP-1PP,

    pueden variar en 30 cmPP-1PP). 3050 cmPP-1PP: BB HC BB, 1604-1450 cmPP-1PP : BB CC BB, 1320-1227 cmPP-1PP: doblajes en el plano, 1000 cmPP-1PP: respiracin del anillo, 985-410 cmPP-1PP: doblajes fuera del plano, ltima fila: vibraciones sensibles a la naturaleza del sustituyente. Algunos de estos modos pueden ser inactivos o producir bandas de absorcin muy dbiles, en dependencia de la polaridad del sustituyente.

    *BB HC BB: vibraciones semejantes a las que presentan las olefinas, dan lugar a bandas intensas en la zona de bajas frecuencias y dependen del nmero de hidrgenos vecinos en el anillo. En

    la Tabla 3.12 se muestra la posicin de las bandas BB HC BB de acuerdo al nmero de hidrgenos vecinos.

    Tabla 3.12 Bandas BB HC BBBB en aromticos H vecinos

    BBHC

    BB/cmPP-1PP 5 770-730 4 770-735 3 810-750 2 860-800

    1 900-860

    171

  • Espectroscopia IR

    Adicionalmente a la banda BB HC BBBB, los bencenos mono-, 1,3- y 1,3,5- sustituidos presentan una otra en 690 cmPP-1PPPP, que corresponde a una deformacin del anillo fuera del plano. En la Figura

    3.44 se muestra la zona 900-650 cmPP-1PPPP para diferentes bencenos di-sustituidos. Las bandas en

    esta zona permiten la determinacin del patrn de sustitucin excepto cuando hay

    acoplamientos con las vibraciones de los sustituyentes o se presentan bandas adicionales de

    los mismos, como ocurre con los grupos -NOBB2BBBB y COOR.

    Figura 3.44 Zona de los doblajes fuera del plano en diferentes bencenos sustituidos. La posicin y nmero de las bandas permite en general la determinacin del tipo de sustitucin, excepto en presencia de grupos tales como el nitro (fila inferior).

    *2BB HC BB: las vibraciones BB HC BB dan lugar a armnicos y bandas de combinacin en la zona 2000-1670 cmPP-1PP. Estas bandas dbiles son sensibles al patrn de sustitucin, tal como se

    muestra en la Figura 3.45.

    172

  • Espectroscopia IR

    Figura 3.45 Bandas BB HC2

    BB

    sensibles al patrn de sustitucin.

    En la Figura 3.46 se muestran las bandas principales en los espectros IR de bencenos mono-

    y di-sustituidos.

    Figura 3.46 Espectros IR (esquemticos) de bencenos mono- y di-sustituidos. En las Figuras 3.47 y 3.48 se muestran los espectros FT-IR del etilbenceno y el estireno.

    173

  • Espectroscopia IR

    Figura 3.47 Espectro IR del etilbenceno: 3064, 3027 cmPP-1PP BB HCsp 2 BB, 2966, 2932, 2874 cmPP-1PP BB HCsp 3 BB, 1605. 1496, 1454 cmPP-1PPBB CC= BB, 745 cmPP-1PP BB HC / BB PP PP , 697 cmPP-1PP deformacin del anillo (mono-sustituido).

    Figura 3.48 Espectro FT-IR del estireno. 3082, 3060,3027, 3008 cmPP-1PP BB HCsp 2 BB, 1630 cmPP-1PP BB

    CC=BBgrupo vinilo, 1601, 1575, 1494, 1440 cmPP-1PP BB CC BB patrn del fenilo, 991, 909 cmPP-1PP

    BBCH

    BBolefina mono-sustituida, 776 cmPP-1PP BB CH BBbenceno mono-sustituido, 697 cmPP-1PP deformacin del anillo 3.8.4 Compuestos carbonlicos

    Todos los compuestos carbonlicos presentan una intensa banda de absorcin, que

    corresponde a la vibracin de valencia C=O, en 1750 150 cmPP-1PP. Su posicin, relativamente

    constante para cada grupo funcional, su elevada intensidad y la ausencia de bandas que

    interfieran con ella, la hacen una de las bandas ms tiles y fciles de reconocer en un

    espectro IR. La posicin de la banda BB OC= BB, tpica frecuencia de grupo, depende fundamentalmente del grupo funcional (efectos electrnicos de los sustituyentes) aunque

    174

  • Espectroscopia IR

    tambin es afectada por conjugacin con grupos insaturados vecinos, formacin de enlaces de

    hidrgeno y el acoplamiento con osciladores vecinos. La vibracin carbonlica acopla muy

    dbilmente con las vibraciones de valencia de los enlaces simples vecinos. Este acoplamiento

    mecnico, que eleva ligeramente la frecuencia carbonlica, depende del ngulo de valencia

    C-(C=O)-X (nulo para = 180PPoPP). La reduccin de promueve el acoplamiento mecnico y la

    elevacin de la frecuencia BB OC= BB. Este efecto se observa en cetonas con sustituyentes voluminosos que incrementan el ngulo de valencia del carbonilo y reducen el acoplamiento

    mecnico y la frecuencia BB OC= BB: Acetona 1720 cmPP-1PP Di t-butilcetona 1690 cmPP-1PP Adicionalmente puede presentarse resonancia de Fermi con un armnico o una banda de

    combinacin, difcil de prever y que complica la interpretacin del espectro. En la Figura 3.49

    se muestran las bandas caractersticas de los espectros IR de diferentes derivados

    carbonlicos.

    Figura 3.49 Espectros IR de compuestos carbonlicos.

    3.8.4.1 Cetonas

    *BB OC=BB

    : 1715-1720 cmPP-1PP. Una serie de factores pueden modificar la posicin de esta banda.

    Entre ellos tenemos:

    -conjugacin: en las cetonasBB BB-insaturadas o aromticas, la banda BB OC= BB disminuye su frecuencia en aproximadamente 30 cmPP-1PP. Si hay doble conjugacin, como en las

    benzofenonas o en la quinonas, BB OC= BB puede encontrarse hasta en 1650 cmPP-1PP.

    175

  • Espectroscopia IR

    -efectos inductivos de sustituyentes electronegativos en BB BB: crece la frecuencia de BB OC= BB. Estos efectos dependen de la orientacin relativa del sustituyente respecto al grupo carbonilo.

    -tensiones de anillo: en la cetonas cclicas la frecuencia de BB OC= BB crece al disminuir el nmero de tomos en el ciclo por reduccin del ngulo de valencia y aumento del acoplamiento

    mecnico.

    -equilibrios ceto-enlicos: las BB BB-dicetonas se presentan como mezclas de las formas tautomricas cetnica y enlica. La forma enlica (mas estable en medios de baja polaridad)

    forma enlaces de hidrgeno intramoleculares que unidos a la conjugacin reducen

    considerablemente la frecuencia de la banda BB OC= BB. Esta forma presenta una banda muy ancha e intensa en 1640-1580 cmPP-1PP. La forma cetnica presenta bandas BB OC= BB a frecuencias tpicas de cetonas alifticas. Las BB BB-dicetonas se comportan como cetonas tpicas. BB

    OC=BBBB ocasionalmente aparece como una banda mltiple debida a resonancia de Fermi. En la

    Figura 3.50 se muestra la regin carbonlica del espectro IR de la ciclopentanona. La banda

    carbonlica aparece como doblete debido a RF con una vibracin de combinacin del coleteo

    de CHBB2BBBB y doblaje del C=O (1280 + 470 = 1750 cmPP-1PPPP). Esta interpretacin se corrobora al

    desaparecer la RF al deuterar el compuesto.

    Figura 3.50 Regin carbonlica del espectro IR de la ciclopentanona (A) y la ciclopentanona perdeuterada (B). En A la resonancia de Fermi entre la vibracin carbonlica y la vibracin de combinacin (BBCH2BB + BBC=OBB) genera el doblete observado. En B el alejamiento de la frecuencia de la banda de combinacin de la frecuencia carbonlica elimina la RF. La RF es en la mayora de los casos un efecto perturbador en la interpretacin de los espectros IR.

    *BB CCOC BB: bandas a menudo intensas en la regin de la huella de la molcula (1300-1100 cmPP-1

    PP) debidas a doblajes de la agrupacin C-CO-C. Pueden dificultar la identificacin del grupo

    funcional.

    En la Figura 3.51 se muestra el espectro IR de una cetona aromtica.

    176

  • Espectroscopia IR

    Figura 3.51 Espectro FT-IR de la acetofenona. 3063, 3005 cmPP-1PP BB HCsp 2 BB, 1685 BB OC= BB (conjugado), 1598, 1583, 1449 cmPP-1PP BB CCs BB (patrn del fenilo), 1360 cmPP-1PP BB BB, 1266 cmPP-1PP BBsCH 3 CCOC BB, 761 cmPP-1PP BB

    CHBB, 691 cmPP-1PP deformacin del anillo. 3352 cmPP-1PP 2BB OC= BB, la muestra esta impurificada con agua.

    3.8.4.2 Aldehdos

    Las bandas caractersticas del grupo aldehdo son las correspondientes a las vibraciones BB OC= BB y BB HC BB de la agrupacin funcional. *BB OC= BB: la frecuencia de la banda carbonlica es algo mas alta que en las cetonas ( efecto +I del grupo alquilo en estas ltimas). En los aldehdos saturados BB OC= BB se encuentra en la zona 1740-1720 cmPP-1PP. Los efectos de la conjugacin, efectos inductivos de sustituyentes en BB BB y la formacin de enlaces de hidrgeno alteran la posicin de la banda BB OC= BB como en las cetonas. *BB HC BB: en la mayora de los aldehdos se presenta la ya mencionada Resonancia de Fermi (acoplamiento de este fundamental con el armnico del doblaje BB HC BB). El fundamental del doblaje del hidrgeno en el plano BB HC BB se encuentra en la mayora de los aldehdos cerca de 1390 cmPP-1PP por lo que su armnico 2BB HC BB casi coincide en frecuencia con el fundamental de la vibracin de valencia C-H (2800 cmPP-1PP). El acoplamiento de osciladores produce 2

    vibraciones hbridas que comparten caractersticas, entre ellas la intensidad. Se produce el

    llamado doblete de Fermi: dos bandas de intensidad media cerca de 2800 y 2700 cmPP-1PP, que

    caracteriza a la mayora de los espectros IR de los aldehdos y que permite su diferenciacin

    de las cetonas.

    En la Figura 3.52 se muestra el espectro IR del benzaldehido.

    177

  • Espectroscopia IR

    Figura 3.52 Espectro FT-IR del benzaldehdo. 3064 cmPP-1PP BB HCsp 2 BB, 2820, 2738 cmPP-1PP BB ( )HCHC +

    BB

    doblete de Fermi, 1702 cmPP-1PP BB OC= BB, 1598, 1584, 1455 cmPP-1PP BB CCs= BB, 1391 cmPP-1PP BB HC BBaldehdo, 745 cmPP-1PP BB HC BB, 688 cmPP-1PP deformacin del anillo. 3.8.4.3 Esteres

    Caracterizan a los espectros IR de los steres las bandas BB OC= BB y las correspondientes a las vibraciones de los enlaces C-O, BB BB, en la regin de la huella de la molcula. Estas ltimas

    corresponden a movimientos acoplados, que dependen de la naturaleza del cido y el alcohol

    que formaron el ster. Pueden observarse varias bandas, las que pueden identificarse por su

    elevada intensidad.

    OC

    *BB OC= BB: steres alifticos 1750-1735 cmPP-1PP (formiatos 1730-1715 cmPP-1PP) steres derivados de cidos BB BBinsaturados o aromticos: 1730-1710 cmPP-1PP steres con enlaces de hidrgeno intramoleculares: 1690-1670 cmPP-1PP

    steres BB BBhalogenados: 1790-1740 cmPP-1PP steres vinlicos o fenlicos: 1770-1760 cmPP-1PP

    steres fenlicos de cido aromtico: 1735 cmPP-1PP

    *BB OC BB: dos o ms bandas en 1300-1030 cmPP-1PP, corresponden a osciladores acoplados con participacin del estiramiento de los enlaces C-O ( C-C(=O)-O y O-C-C). La banda

    BBOCOC

    BB, muy intensa y asociada esencialmente al fragmento del cido original, se presenta a

    mayor nmero de ondas; la banda BB CCO BB , intensa y asociada esencialmente al fragmento alcohlico original, a menor nmero de ondas. La posicin de estas bandas depende de la

    naturaleza del ster.

    178

  • Espectroscopia IR

    -BB OCOC BB: su posicin depende de la naturaleza del cido formador del ster. Acetatos: 1240 cmPP-1PP

    Formiatos, propionatos, steres alifticos superiores: hacia 1185 cmPP-1PP (1210-1163 cmPP-1PP),

    Esteres vinlicos o fenlicos: 1190-1140 cmPP-1PP

    Esteres derivados de cidos BB BB-insaturados: bandas mltiples en 1300-1160 cmPP-1PP Esteres derivados de cidos aromticos: 1310-1250 cmPP-1PP.

    -BB CCO BB: su posicin depende de la naturaleza del alcohol. Derivados de alcohol primario 1065-1030 cmPP-1PP

    Derivados de alcoholes secundarios 1100 cmPP-1PP

    En las Figura 3.53 y 3.54 se muestran espectros IR de steres.

    Figura 3.53 Espectro FT-IR del acetato de etilo.2965 cmPP-1PP BB HCsp 3 BB, 1743 cmPP-1PP BB OC= BB, 1242 cmPP-1PP BB

    OCOC BB, 1048 cmPP-1PP BB CCO BB.

    179

  • Espectroscopia IR

    Figura 3.54 Espectro FT-IR del crotonato de etilo. 2982 cmPP-1PP BB HCsp 3 BB, 1722 cmPP-1PP BB OC= BB, 1662 cmPP-1PP BB

    CC=BB, 1310-1266, 1187 cmPP-1PP BB OCOC BB, 1043 cmPP-1PP BB CCO BB.

    Lactonas

    Los steres cclicos o lactonas presentan caractersticas similares a los steres de cadena

    abierta.

    *BB OC= BB: Las tensiones de anillo y la conjugacin afectan la posicin de la banda tal como puede observarse en la Figura 3.55.

    *BB OC BB: se presentan en la regin 1250-1110 cmPP-1PP. En la Figura 3.56 se muestra el espectro IR de una lactona.

    Figura 3.55 Banda BB OC= BB en lactonas (nmero de ondas en cmPP-1PP).

    180

  • Espectroscopia IR

    Figura 3.56. Espectro FT-IR de la BB BB-valerolactona. 2980, 2936 cmPP-1PP BB HCsp 3 BB, 1774 cmPP-1PP BB OC= BB, 1173 cmPP-1PP BB OC BB. 3.8.4.4 Acidos carboxlicos

    Los cidos carboxlicos en fases condensadas se encuentran, en general, en forma de dmeros:

    Slo en fase vapor (temperaturas superiores a 150PP0PPC) predominan las especies monomricas

    en el equilibrio. La fuerte asociacin por enlaces de hidrgeno en fases condensadas hace

    notablemente diferentes a los espectros IR en fase condensada y en fase vapor.

    Los cidos poseen varias bandas en el espectro IR que permiten su identificacin:

    * BB OH BB: Depende fuertemente de la asociacin. Para las especies libres (presentes en fase vapor), es una banda fina en 3580-3500 cmPP-1PP. Para las especies dimricas es una banda muy

    ancha, extendida de 3300 a 2500 cmPP-1PP, usualmente centrada en 3000 cmPP-1PP y hombros hacia

    2700-2500 cmPP-1PP.

    * BB OC= BB : Para los monmeros se presenta como banda intensa por encima de 1740 cmPP-1PP. Las especies dimricas de cidos carboxlicos saturados presentan esta banda en 1725-1680 cmPP-1PP.

    * BB OCOH + BB : estas vibraciones se acoplan en los cidos dando lugar a dos bandas en 1440-1210 cmPP-1PP, comnmente identificables por su anchura e intensidad. La primera en 1440-1395

    cmPP-1PP (monmeros: 1380-1280 cmPP-1PP), se asigna como BB OH BB y la segunda, en 1315-1210 cmPP-1

    PP(monmeros: 1190-1075 cmPP-1PP), como BB OC BB. 181

  • Espectroscopia IR

    * BB OH BB : en las especies dimricas, el movimiento de doblaje fuera del plano de los hidrgenos produce una banda ancha de intensidad media en 960-880 cmPP-1PP.

    En las Figuras 3.57 y 3.58 se muestran los espectros IR del cido benzoico en fase vapor y en

    pastilla de KBr. Obsrvese las notables diferencias entre estos espectros.

    Figura 3.57 Espectro FT-IR del cido benzoico en fase vapor. 3584 cmPP-1PP BB OH BB libre, 3076 cmPP-1PP BB

    HCsp 2BB, 1768 cmPP-1PP BB OC= BB, 1346 cmPP-1PP BB OH BB, 1181, 1079 cmPP-1 PPBB OC BB , 712 cmPP-1PPBB CH BB.

    Figura 3.58 Espectro FT-IR del cido benzoico en KBr. 3100-2500 cmPP-1PP BB BB, 1687 cmPP-1PP BB

    asocOH OC=

    BB,

    1602, 1584, 1497,1454 cmPP-1PP BB CC BB(patrn fenilo), 1425 cmPP-1PP BB OH BB, 1293, 1186 cmPP-1PP BB OC BB, 935 cmPP-1

    PPBBOH

    BB, 708 cmPP-1PP BB CH BB. En la Figura 3.59 se muestra el espectro IR de un cido aliftico.

    182

  • Espectroscopia IR

    Figura 3.59 Espectro FT-IR del cido octanoico. Banda ancha con centro en 3034 cmPP-1PP, hombro en

    2673 cmPP-1PP BB BB, 2967, 2929, 2858 cmPP-1PP BBasocOH HCsp 3

    BB, 1712 cmPP-1PP BB OC= BB, 1413 cmPP-1PP BB OH BB, 1277 cmPP-1PP BB

    OCBB, 938 cmPP-1PP BB OH BB, 724 cmPP-1PP BB 2CH BB.

    Sales de cidos carboxlicos

    La ionizacin de los cidos carboxlicos hace equivalentes a los dos enlaces C-O con intenso

    acoplamiento de osciladores. Los carboxilatos presentan dos bandas caractersticas:

    * BB BB: 1610-1550 cmPP-1PP muy intensa asOCO

    * BB BB: 1450-1400 cmPP-1PP intensa sOCO

    3.8.4.5 Anhdridos de cido

    Los anhdridos pueden reconocerse muy fcilmente mediante la espectroscopia IR por

    presentar una banda carbonlica doble producto del moderado acoplamiento entre los 2

    carbonilos del grupo funcional. Las intensidades relativas de estos picos dan informacin

    sobre la naturaleza del anhdrido: si es no-cclico la banda ms intensa es la que se presenta a

    mayor nmero de ondas, ocurre lo inverso si el anhdrido es cclico.

    * BB OC= BB: La banda BB BB intensa se presenta en 1870-1770 cmPP-1PP, la banda BB BB, tambin intensa en 1800-1720 cmPP-1PP.

    sOC= as OC=

    Valores tpicos: Anhdridos lineales saturados: 1820, 1750 cmPP-1PP

    Anhdridos lineales conjugados: 1775, 1720 cmPP-1

    Anhdridos cclicos de 5 miembros: 1850, 1775 cmPP-1PP

    Anhdridos cclicos de 6 miembros: 1800, 1760 cmPP-1PP

    * BB OC BB: En la zona de 1300 a 900 cmPP-1PP se presentan estas bandas intensas, en anhdridos lineales generalmente cerca de 1040 cmPP-1PP(excepcin anhdrido actico BB BB1125 cmPP-1PP), en

    anhdridos cclicos cerca de 920 cmPP-1PP.

    183

  • Espectroscopia IR

    En las Figura 3.60 y 3.61 se muestran espectros IR de anhdridos.

    Figura 3.60 Espectro FT-IR del anhdrido actico.1827 cmPP-1PP BB BB, 1755 cmPP-1PP BB BB, 1127 cmPP-1PP

    BB

    sOC= as OC=

    OCBB.

    Figura 3.61 Espectro FT-IR del vapor de anhdrido propinico. 2996, 2956 cmPP-1PP BB HCsp 3 BB, 1828 cmPP-1PP BB BB, 1771 cmPP-1PP BB BB, 1044 cmPP-1PP BB

    sOC= as OC= OC

    BB. 3.8.4.6 Haluros de cido

    Estos compuestos se identifican comnmente en IR por la banda BB OC= BB intensa y a nmeros de onda elevados producto del efecto inductivo I ejercido por el halgeno.

    * BB OC= BB: 1900-1750 cmPP-1PP. Su posicin depende del halgeno. Fluoruros de cido: 1900-1800 cmPP-1PP (alifticos BB BB1870 cmPP-1PP, aromticos BB BB1820 cmPP-1PP). Cloruros de cido: 1820-1750 cmPP-1PP (alifticos 1820-1790 cmPP-1PP, aromticos 1790-1750 cmPP-1PP) ,

    Bromuros y yoduros: a menores nmeros de onda.

    184

  • Espectroscopia IR

    * BB XC BB: Bandas de poca utilidad diagnstica. En fluoruros: 1200-800 cmPP-1PP, en cloruros: 750-550 cmPP-1PP.

    En las Figuras 3.62 y 3.63 se muestran los espectros IR de los cloruros de acetilo y benzoilo.

    Figura 3.62 Espectro FT-IR del cloruro de acetilo (lquido puro). 3686 cmPP-1PP 2BB OC= BB, 2937 cmPP-1PP BB

    HCsp 3BB, 1806 cmPP-1PP BB OC= BB, 1421 cmPP-1PP BB BB, 1361 cmPP-1PP BB BB, 593 cmPP-1PP BBasCH 3 sCH 3 ClC BB.

    Figura 3.63 Espectro FT-IR del cloruro de benzoilo (vapor). 3078 cmPP-1PP BB HCsp 2 BB, 1789 cmPP-1PP BB OC= BB, 1591, 1448 cmPP-1PP BB CC BB(patrn del fenilo), 873, 673 cmPP-1PP bandas de asignacin incierta, posiblemente BB

    OCC =BB y BB ClC BBrespectivamente.

    3.8.4.7 Amidas

    Las amidas pueden identificarse por sus espectros IR dada la presencia de la vibracin

    carbonlica BB OC= BB a frecuencias notablemente mas bajas que en las cetonas. La diferenciacin de amidas primarias, secundarias y terciarias se logra analizando las bandas BB NH BB en la zona

    185

  • Espectroscopia IR

    3500-3100 cmPP-1PP. Las bandas de origen BB NC BB , en la zona de la huella de la molcula, son poco tiles por su dudosa asignacin.

    *BB NH BB: Estas bandas son sensibles a la formacin de enlaces de hidrgeno, en soluciones de concentraciones moderadas pueden coexistir en el espectro las bandas correspondientes a las

    especies libres y asociadas, estas ltimas ms anchas y a menores frecuencias. Las especies

    asociadas de las amidas secundarias pueden formar dmeros con conformacin cis o

    polmeros con orientacin trans, frecuentemente aparecen mltiples bandas en la zona 3300-

    3100 cmPP-1PP.

    Amidas primarias: doble banda producto del acoplamiento de osciladores N-H.

    - especies libres (soluciones diluidas en solventes apolares): BB BB 3520 cmPP-1PP, BB BB3400 cmPP-

    1PP.

    asNH 2 sNH 2

    -especies asociadas (fase slida, soluciones concentradas): BB BBm 3350 cmPP-1PP, BB BB 3180

    cmPP-1PP

    asNH 2 sNH 2

    Amidas secundarias: una sola banda.

    -especies libres: BB NH BB3500-3400 cmPP-1PP -especies asociadas: BB NH BB 3330-3060 cmPP-1PP (varias bandas por posibles dmeros y polmeros) Amidas terciarias: no tienen bandas en esta regin.

    *BB OC= BB(1740-1630 cmPP-1PP): La prediccin de la posicin de esta banda en las amidas es difcil. La combinacin de los efectos mesomricos (+M) del nitrgeno (que crecen al pasar de

    amidas primarias a terciarias) con la fuerte asociacin por enlaces de hidrgeno presente en

    soluciones concentradas o en fase slida (amidas 1rias y 2rias) produce una disminucin

    notable de la frecuencia de la banda carbonlica en comparacin con la de las cetonas. Esta es

    la regla en amidas primarias y secundarias asociadas y en las amidas terciarias. Esta

    vibracin muestra apreciable acoplamiento con osciladores vecinos, especialmente con la

    vibracin BB NH BB, por lo que en la literatura es frecuentemente denominada banda amida I. Amidas primarias: especies libres 1730 cmPP-1PP, especies asociadas hacia 1690-1650 cmPP-1PP.

    Amidas secundarias: especies libres 1700 cmPP-1PP, especies asociadas hacia 1670-1630 cmPP-1PP.

    Amidas terciarias (no se asocian): 1650 cmPP-1PP.

    En la Figura 3.64 se muestran los nmeros de onda de las vibraciones carbonlicas en diversas

    amidas e imidas, en todos los casos corresponden a sistemas asociados.

    186

  • Espectroscopia IR

    *BB NH BBBB(1650-1510 cmPP-1PPPP): las amidas primarias muestran una banda resultante del doblaje de tijeras del grupo NHBB2BBBB, BB BBBB a frecuencias inferiores a las de la banda BB

    sNH 2 OC=

    BBBB e intensidad

    algo ms reducida que sta (banda amida II). La asociacin por enlaces de hidrgeno

    incrementa la frecuencia de la vibracin BB BBBB: especies libres 1620-1590 cmPP-1PPPP, especies

    asociadas 1650-1620 cmPP-1PPPP. En las amidas secundarias, la banda BB

    sNH 2

    NHBBBB se encuentra en 1550-

    1510 cmPP-1 PPPPen las especies libres y en 1570-1515 cmPP-1PPPP en las asociadas.

    Figura 3.64 Vibraciones BB OC= BB en amidas e imidas (nmeros de onda en cmPP-1PP). Obsrvese la doble banda en las imidas.

    *BB NH BB: esta banda puede identificarse por su notable anchura en el espectro IR de amidas asociadas en 800-670 cmPP-1PP.

    *BB NC BB(1400-1250 cmPP-1PP): las bandas originadas por las vibraciones de estiramiento de los enlaces C-N se encuentran en la huella de la molcula, por su intensidad moderada son ms

    difciles de identificar y de menor utilidad diagnstica que las vibraciones equivalentes C-O.

    Las lactamas (amidas cclicas) tienen espectros IR semejantes a las amidas. En las Figuras

    3.65 y 3.66 se muestran los espectros FT-IR de la acetanilida y la dimetilformamida.

    187

  • Espectroscopia IR

    Figura 3.65 Espectro FT-IR de la acetanilida (pastilla de KBr). 3293 cmPP-1PP BB NH BB, 3060 cmPP-1PP BB

    HCsp 2BB, 1664 cmPP-1PP BB OC= BB , 1599, 1500 cmPP-1PP BB CC BB (patrn del fenilo) , 1557 cmPP-1PP BB NH BB, 754 cmPP-1PP

    BBCH

    BB+BB NH BB?, 696 cmPP-1PP deformacin del anillo.

    Figura 3.66 Espectro FT-IR de la dimetilformamida (lquido puro). 2929 cmPP-1PP BB BB, 2859 cmPP-1PP

    BB BB, 1675 cmPP-1PP BB

    asCH 3

    sCH 3 OC=

    BB, 1388 cmPP-1PP BB BB. s

    CH 3 3.8.5 Compuestos oxigenados saturados

    En los compuestos oxigenados resulta muy fcil la diferenciacin por espectroscopia IR de los

    alcoholes y fenoles de los teres, por la presencia en los espectros de los primeros de la

    intensa banda de vibracin de valencia hidroxlica BB OH BB a altas frecuencias, ausente de los espectros de los segundos. Por su parte los teres pueden diferenciarse de los hidrocarburos

    por la presencia de bandas intensas en la regin de la huella de la molcula, asociadas con las

    vibraciones BB OC BB. En la Figura 3.67 se muestran las bandas de origen BB OC BB en alcoholes, fenoles y teres.

    188

  • Espectroscopia IR

    Figura 3.67 Bandas de origen BB OC BB en alcoholes, fenoles y teres.

    3.8.5.1 Alcoholes y fenoles

    *BB OH BB: estas vibraciones de alta frecuencia son muy sensibles a la formacin de enlaces de hidrgeno. Las especies libres (fase vapor, soluciones diludas en solventes neutros) presentan

    bandas BB OH BB finas en 3650-3580 cmPP-1PP. Las especies asociadas (dmeros y polmeros) presentan bandas BB OH BB, anchas e intensas, en 3550-3200 cmPP-1PP cuya posicin depende de la fortaleza de los enlaces de hidrgeno formados. En soluciones de concentracin media pueden

    observarse ambos tipos de bandas BB OH BB. La formacin de enlaces de hidrgeno intramoleculares de fortaleza moderada no produce ensanchamientos fuertes de la banda

    BBOH

    BB, que aparece en estos casos en 3600-3450 cmPP-1PP.

    *BB OC BB: estas vibraciones acoplan fuertemente con las vibraciones BB CC BB vecinas de la cadena carbonada. No obstante pueden identificarse aquellas de acentuado carcter BB OC BB por su elevada intensidad en la zona de la huella de la molcula (1260-1000 cmPP-1PP). Debido a su

    acoplamiento las vibraciones BB OC BB son sensibles a la naturaleza del alcohol (ver Figura 3.61). De forma muy aproximada, las bandas BB OC BB se presentan en loa alcoholes primarios cerca de 1050 cmPP-1PP, en los alcoholes secundarios cerca de 1100 cmPP-1PP, en los alcoholes terciarios hacia

    1150 cmPP-1 PP y en los fenoles cerca de 1200 cmPP-1PP. La ramificacin o instauracin en posicin

    BB

    BB producen una disminucin de la frecuencia de la vibracin BB OC BB como se observa en la Tabla 3.13.

    189

  • Espectroscopia IR

    *BB OH BB: Los doblajes de este tipo, frecuentemente acoplados con los doblajes BB CH BB,se presentan en 1420-1330 cmPP-1PP y son poco tiles desde el punto de vista de la elucidacin

    estructural.

    *BB OH BB: Estos doblajes de baja energa se presentan como bandas anchas en 770-650 cmPP-1PP en las especies asociadas.

    Tabla 3.13 Vibracin BB OC BBBB en alcoholes Tipo de alcohol

    BBOC

    BB/ cmPP-1PP terciario saturado, secundario muy simtrico 1205-1124 secundario saturado, terciario cclico o BBBB-insaturado 1124-1087 secundario -insaturado, secundario cclico, primario saturado 1085-1050 terciario multi -insaturado, secundario di- -insaturado, secundario insaturado y -ramificado, secundario cclico, primario BBBB-insaturado y/o -ramificado

    < 1050

    En las Figuras 3.68 a 3.72 se muestran los espectros FT-IR de algunos alcoholes y fenoles.

    Figura 3.68 Espectro FT-IR del n-butanol (lquido puro). 3342 cmPP-1PP BB BB, 2960, 2934, 2875 cmPP-1PP

    BB

    asocOH

    HCsp 3BB, 1466 cmPP-1PP BB BB+BB BB, 1379 cmPP-1PP BB BB, 1073-1030 cmPP-1PP BB

    asCH 3 sCH 2 sCH 3 OC

    BB.

    190

  • Espectroscopia IR

    Figura 3.69 Espectro FT-IR del terbutanol (lquido puro). 3372 cmPP-1PP BB BB, 2973, 2875 cmPP-1PP

    BB

    asocOH

    HCsp 3BB, 1472 cmPP-1PP BB BB, 1381,1365 cmPP-1PP BB BB(doblete del terbutilo), 1202 cmPP-1PP BB

    asCH 3 sCH 3 OC

    BB.

    Figura 3.70 Espectro FT-IR del alcohol cinmico (lquido puro). 3343 cmPP-1PP BB BB, 3081, 3059, 3027

    cmPP-1PP BB

    asocOH

    HCsp 2BB, 2919, 2864 cmPP-1PP BB HCsp 3 BB, 1661 cmPP-1PPBB CC= BB, 1598, 1578, 1494, 1449 cmPP-1PP BB CC= BB

    (patrn del fenilo), 1010 cmPP-1PP BB OC BB, 968 cmPP-1PP BB CH BB(olefina trans-sustituida), 745 cmPP-1PP BB

    CHBB(benceno monosustituido), 693 cmPP-1PP deformacin del anillo.

    191

  • Espectroscopia IR

    Figura 3.71 Espectro FT-IR del fenol (lquido puro) 3398 cmPP-1PP BB BB, 3047 cmPP-1PP BB

    asocOH HCsp 2

    BB,

    1596, 1499 cmPP-1PP BB CC= BB(patrn del fenilo), 1359 cmPP-1PP BB OH BB, 1233 cmPP-1PP BB OC BB, 753 cmPP-1PP BB CH BB, 691 cmPP-1PP deformacin del anillo.

    Figura 3.72 Espectro FT-IR del meta-cresol (lquido puro). 3339 cmPP-1PP BB BB, 3039 cmPP-1PP

    BB

    asocOH

    HCsp 2BB, 2921, 2861 cmPP-1PP BB HCsp 3 BB, 1614, 1590, 1491 cmPP-1PP BB CC= BB (patrn del fenilo), 1267 cmPP-1PP

    BBOC

    BB, 776 cmPP-1PP BB CH BB, 689 cmPP-1PP deformacin del anillo.

    3.8.5.2 teres, epxidos y perxidos

    teres y epxidos.

    Los teres slo pueden identificarse en IR mediante las intensas bandas de origen OC presentes en la huella de la molcula.

    192

  • Espectroscopia IR

    *BB OC BB: Al igual que en los alcoholes estas bandas muestran acoplamiento y son mltiples, evidenciando interaccin entre los dos osciladores C-O presentes. En la Tabla 3.14 se muestran las

    caractersticas de las bandas BB OC BB en teres. Tabla 3.14 Bandas de origen BB OC BBBB en teres.

    Tipo de ter OC 1/ cm

    asCOC

    1170-1085, cerca de 1125, si hay ramificacin en BB BBpuede ser mltiple.

    Aliftico saturado

    sCOC

    dbil, generalmente no observable

    asCOC 1275-1180 Arilalqulico, vinilalqulico

    sCOC

    1125-1020

    Cclico, 3 miembros (epxidos)

    asCOC

    sCOC

    870 1280 4 5 6 Cclico, 4-6 miembros

    asCOC

    sCOC

    980 915 1100 1030 1070 815

    En los acetales y cetales las vibraciones de estiramiento C-O dan lugar a varias bandas (a

    veces hasta 5) por debajo de 1200 cmPP-1PP.

    En las Figuras 3.73 a 3.77 se muestran los espectros IR de algunos teres.

    Figura 3.73 Espectro FT-IR del di-n-butilter (lquido puro) 2960, 2934, 2864 cmPP-1PP BB HCsp 3 BB, 1466 cmPP-1PP BB BB + BB BB, 1377 cmPP-1PP BB BB, 1123 cmPP-1PP BB BB.

    asCH 3 sCH 2 sCH 3 as COC

    193

  • Espectroscopia IR

    Figura 3.74 Espectro FT-IR del anisol (metoxibenceno) (lquido puro) 3063, 3033, 3003 cmPP-1PP

    BB

    HCsp 2BB,2956, 2836 cmPP-1PP BB HCsp 2 BB, 1600, 1498 cmPP-1PP BB CC= BB (patrn del fenilo), 1248 cmPP-1PP BB BB,

    1041 cmPP-1PP BB BB, 755 cmPP-1PP BB

    asCOC

    sCOC CH

    BB, 692 cmPP-1PP deformacin del anillo

    Figura 3.75 Espectro FT-IR del vinil-fenil-ter (vapor) 3077 cmPP-1PP BB HCsp 2 BB, 1640 cmPP-1PPBB CC= BB, 1595, 1492 cmPP-1PP BB CC= BB (patrn del fenilo), 1236 cmPP-1PP BB BB, 960, 854 cmPP-1PP BBas COC CH BB(olefina, patrn deformado), 753 cmPP-1PP BB CH BB(aromtico), 691 cmPP-1PP deformacin del anillo.

    194

  • Espectroscopia IR

    Figura 3.76 Espectro FT-IR del dioxano (vapor) 2960, 2920, 2864 cmPP-1PP BB HCsp 3 BB 1450 cmPP-1PP BB BB, 1128 cmPP-1PP BB BB, 880 cmPP-1PP BB BB.

    sCH 2

    asCOC s COC

    Figura 3.77 Espectro FT-IR del xido de propileno (gas) 3001 cmPP-1PP y superiores BB CH BB(valores altos tpicos de ciclos de 3 miembros), 1409 cmPP-1PP BB CH BB, 1270 cmPP-1PP BB BB(respiracin del anillo), 836 cmPP-1PP BB BB.

    sCOC

    asCOC

    Perxidos

    En los perxidos de alquilo y arilo se encuentran bandas de origen BB OC BB en 1200-1000 cmPP-1PP, mientras que en los perxidos de acilo se presentan 2 bandas en la regin carbonlica (1820-

    1770 cmPP-1PP) debido al acoplamiento de los 2 grupos C=O (ver anhdridos).

    195

    Grupos metilo Grupos metileno 3.8.3.3 Alquinos Lactonas 3.8.4.4 Acidos carboxlicos 3.8.4.6 Haluros de cido 3.8.4.7 Amidas 3.8.5.1 Alcoholes y fenoles En los perxidos de alquilo y arilo se encuentran bandas de origen B B en 1200-1000 cmP-1P, mientras que en los perxidos de acilo se presentan 2 bandas en la regin carbonlica (1820- 1770 cmP-1P) debido al acoplamiento de los 2 grupos C=O (ver anhdridos).