IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

78
IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN MARCHA DE CELDAS CALORIMETRICAS DE CONDUCCION DE CALOR PARA LA DETERMINACION DEL PODER CALORIFICO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE TABIO - CUNDIMANARCA CLAUDIA MARCELA GRANADOS VERGARA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA BOGOTA, DC. 2003

Transcript of IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

Page 1: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN MARCHA DE CELDAS

CALORIMETRICAS DE CONDUCCION DE CALOR PARA LA DETERMINACION

DEL PODER CALORIFICO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE

TABIO - CUNDIMANARCA

CLAUDIA MARCELA GRANADOS VERGARA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

BOGOTA, DC.

2003

Page 2: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN MARCHA DE CELDAS

CALORIMETRICAS DE CONDUCCION DE CALOR PARA LA DETERMINACION

DEL PODER CALORIFICO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE

TABIO - CUNDIMANARCA

CLAUDIA MARCELA GRANADOS VERGARA

Proyecto de grado para optar al título de

Ingeniero Químico

Asesores

Dr. Néstor Rojas

Dr. Juan Carlos Moreno

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

BOGOTA, DC.

2003

Page 3: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

1

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 8

1. GENERALIDADES SOBRE LA DETERMINACIÓN DEL PODER

CALORÍFICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PARA SU TRATAMIENTO

TÉRMICO 11

1.1. MÉTODOS EMPLEADOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL PODER

CALORÍFICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 13

1.1.1. Análisis Próximo 15

1.1.2. Análisis Elemental 15

1.2. ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN DEL PODER CALORÍFICO DE

LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN COLOMBIA 16

2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS CALORIMETRICAS EN LA EVALUACIÓN

DEL PODER CALORÍFICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 19

2.1. CALORIMETROS ADIABÁTICOS 20

2.2. CALORIMETROS ISOTERMICOS 22

2.3. CALORIMETROS ISOPERIBOLICOS 23

2.4. CALORIMETROS DE BOMBA 27

2.5. CALORIMETROS DE FLUJO DE CALOR 29

3. CALORIMETROS DE CONDUCCIÓN DE CALOR 30

Page 4: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

2

3.1. ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE UN CALORÍMETRO DE

CONDUCCIÓN DE CALOR 31

3.2. CRITERIO DE LA CONSTANTE DE TIEMPO PARA LA CLASIFICACIÓN

DE LOS CALORÍMETROS DE CONDUCCIÓN DE CALOR 33

3.3. EFECTO DE LA GEOMETRÍA EN LA CONDUCCIÓN DE CALOR 34

4. EXPLORACIÓN PRELIMNAR DEL COMPORTAMIENTO DE LAS CELDAS

CALORIMÉTRICAS 36

4.1. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA DE LA CELDA

(J/°C) 36

4.2. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA DEL SISTEMA

MEDIANTE PRUEBAS DE CALIBRACIÓN CON ENERGÍA ELÉCTRICA 40

4.2.1. Cálculo de la capacidad calorífica del sistema 42

4.2.2. Análisis de la linealidad de la respuesta obtenida 46

5. EVALUACION DEL PODER CALORÍFICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

DEL MUNICIPIO DE TABIO DE ACUERDO A SU COMPOSICIÓN 49

5.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO

DE TABIO 49

5.2. DETERMINACIÓN DEL PODER CALORÍFICO DE LOS RESIDUOS DE

ACUERDO A SU COMPOSICIÓN 54

6. DETERMINACION DEL PODER CALORÍFICO DE LOS RESIDUOS

SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE TABIO A PARTIR DE DATOS

EXPERIMENTALES 57

6.1. PRUEBAS DE COMBUSTIÓN 57

6.1.1. Variable de entrada 58

Page 5: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

3

6.1.2. Variable de salida 59

6.1.3. Variables asociadas 59

6.2. CÁLCULO DEL PODER CALORÍFICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 61

6.3. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE COMBUSTIÓN 62

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 65

BIBLIOGRAFÍA 67

ANEXOS 69

ANEXO 1 MONTAJE EMPLEADO EN LA DETERMINACIÓN DE LA

CAPACIDAD CALORÍFICA DEL SISTEMA 69

ANEXO 2 MONTAJE EMPLEADO EN LA DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL

DEL PODER CALORÍFICO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS 70

ANEXO 3 TERMOGRAMAS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS DE

CALIBRACIÓN ELECTRICA CON LA CELDA CILÍNDRICA – PRIMERA

POSICION DEL CONTROLADOR 71

ANEXO 4 TERMOGRAMAS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS DE

CALIBRACIÓN ELECTRICA CON LA CELDA CILÍNDRICA – SEGUNDA

POSICION DEL CONTROLADOR 72

ANEXO 5 TERMOGRAMAS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS DE

CALIBRACIÓN ELECTRICA CON LA CELDA RECTANGULAR – PRIMERA

POSICION DEL CONTROLADOR 73

ANEXO 6 TERMOGRAMAS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS DE

CALIBRACIÓN ELECTRICA CON LA CELDA RECTANGULAR – SEGUNDA

POSICION DEL CONTROLADOR 74

Page 6: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

4

ANEXO 7 TERMOGRAMAS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS DE

COMBUSTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA CELDA CILINDRICA 75

ANEXO 8 TERMOGRAMAS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS DE

COMBUSTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA CELDA RECTANGULAR 76

Page 7: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

5

LISTA DE TABLAS

Tabla 1-1 Tendencias mundiales de tratamiento de residuos por combustión 12

Tabla 1-2 Composición de los residuos sólidos municipales en Colombia 16

Tabla 1-3 Poder calorífico neto de los residuos sólidos de Bogotá 18

Tabla 4-1 Datos obtenidos para la capacidad calorífica de las celdas 40

Tabla 5-1 Resultados del Análisis Próximo de los residuos del Municipio de Tabio

50

Tabla 5-2 Resultados de la clasificación física de los residuos del Municipio de

Tabio 52

Tabla 5-3 Estimación de la composición química en peso de los residuos sólidos

del Municipio de Tabio 53

Tabla 5-4 Estimación de la composición química molar de los residuos sólidos del

Municipio de Tabio 54

Tabla 5-5 Resultados de la evaluación del poder calorífico de los residuos de

acuerdo a su composición física 55

Tabla 5-6 Resultados de la evaluación del poder calorífico de los residuos de

acuerdo a su composición química 55

Page 8: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

6

LISTA DE FIGURAS

Figura 0-1 Panorámica del Municipio de Tabio 9

Figura 2-1 Termograma obtenido de un proceso exotérmico en un calorímetro

adiabático con su correspondiente curva de generación de calor 21

Figura 2-2 Termograma obtenido en un calorímetro isotérmico 23

Figura 2-3 Termogramas obtenidos en un calorímetro isoperibólico cuando se

aplica un pulso de calor y un flujo de calor constante 25

Figura 2-4 Termograma obtenido en un calorímetro isoperibólico cuando se aplica

un flujo de calor constante durante un periodo t1 –t0 26

Figura 2-5 Calorímetro de bomba 28

Figura 3-1 Esquema de un calorímetro de conducción de calor 31

Figura 4-1 Termogramas obtenidos en la celda cilíndrica – Pruebas con agua fría y

caliente 38

Figura 4-2 Termogramas obtenidos en la celda rectangular – Pruebas con agua

fría y caliente 38

Figura 4-3 Corrección gráfica de la temperatura máxima alcanzada en la celda en

las pruebas con agua fría y caliente 39

Figura 4-4 Determinación de la capacidad calorífica del sistema, termograma

obtenido en la celda cilíndrica 43

Figura 4-5 Determinación de la capacidad calorífica del sistema, termograma

obtenido en la celda rectangular 43

Page 9: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

7

Figura 4-6 Corrección gráfica del valor de Tmax en la celda rectangular 45

Figura 4-7 Análisis de la relación lineal entre We y ∆Tmax 47

Figura 4-8 Desviación del comportamiento lineal del sistema debido a ∆Tmax 47

Figura 4-9 Normalización de las curvas de respuesta obtenidas en la celda

cilíndrica 48

Figura 4-10 Normalización de las curvas de respuesta obtenidas en la celda

rectangular 48

Figura 5-1 Esquema del cuarteo de residuos en el proceso de clasificación 51

Figura 6-1 Esquema de las variables involucradas en el proceso de combustión 58

Figura 6-2 Termogramas obtenidos en las pruebas de combustión de residuos 63

Page 10: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

8

INTRODUCCIÓN

El tratamiento y disposición final de los residuos sólidos es uno de los problemas

ambientales más serios que actualmente afecta a los municipios de la Cuenca Alta

del Río Bogotá. Los municipios de la Cuenca producen aproximadamente 100

toneladas diarias de residuos sólidos que corresponde a una producción per capita

de 0.22 Kg/habitante/día.1 Estos residuos se disponen en botaderos a cielo abierto

sin ningún tipo de control de gases o lixiviados, lo cual genera devastadores

efectos ambientales en la región, debido a la contaminación de las fuentes de

agua, el suelo y el aire. Tabio, es uno de los 40 municipios del Departamento de

Cundinamarca, que arrojan sus basuras al Botadero de Mondoñedo, un espacio a

cielo abierto localizado en el kilómetro 13 de la vía Mosquera-Girardot. Desde

1995 se han venido presentando quejas acerca de la contaminación producida por

el manejo inadecuado del botadero. Recientemente el Defensor del Pueblo

Eduardo Cifuentes advirtió sobre los riesgos de posibles deslizamientos que

podrían desembocar en una catástrofe ambiental.2 Ante este crítico panorama, se

hace necesario crear alternativas para el manejo y aprovechamiento de los

residuos sólidos de la región que permitan limitar los efectos ambientales

negativos y generar riqueza mediante su adecuado tratamiento. El diseño de estas

alternativas requiere del trabajo conjunto de las autoridades de la región, la

1 Datos del Plan de Ordenamiento Territorial de la Cuenca Alta del Río Bogotá, Diciembre de 2000. 2 Defensor del Pueblo advierte por posible catástrofe ambiental en basurero Mondoñedo. El Tiempo, Agosto 20 de 2002.

Page 11: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

9

empresa privada y el sector académico, en aras de la conservación de un medio

natural sano en la Cuenca.

Figura 0-1 Panorámica del Municipio de Tabio

Actualmente en el Municipio de Tabio se desarrolla el proyecto “Incineración de

residuos sólidos con alto contenido de humedad a partir de hornos ladrilleros de

tipo continuo y habilidad técnica, económica y ambiental”3, que pretende evaluar la

factibilidad de utilizar los residuos sólidos del Municipio como una fuente

alternativa de energía para los hornos empleados en el proceso de fabricación de

ladrillos. Para poder evaluar la viabilidad de usar los residuos del Municipio en los

hornos ladrilleros, una de las variables más importantes que se debe conocer es

su poder calorífico.

3 Proyecto de Grado del programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad de los Andes desarrollado por César Augusto García Ubaque.

Page 12: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

10

La composición altamente heterogénea de los residuos sólidos y la dificultad de

obtener una muestra representativa, limita la posibilidad de aplicar métodos

estándar utilizados para medir el poder calorífico en combustibles sólidos.4 Por

esta razón, se implementó un equipo calorimétrico a escala piloto 3 que permite

trabajar con muestras de residuos del orden de 10 Kg. El objetivo de este trabajo

es explorar un posible diseño de celdas calorimétricas de conducción de calor, con

diferente geometría, evaluar su capacidad calorífica y determinar cual ofrecería el

mejor desempeño en el equipo piloto.

Este proyecto exploró el comportamiento de las celdas bajo diferentes condiciones

de aislamiento, fuente de energía y líquido calorimétrico, buscando finalmente

llegar a condiciones cercanas a las de operación del equipo piloto; además, se

realizó una caracterización física de los residuos sólidos y se evaluó su poder

calorífico a partir de aproximaciones teóricas y de forma experimental. En los

primeros tres capítulos se incluye un marco teórico sobre la determinación del

poder calorífico de residuos sólidos y los principios de las más importantes

técnicas de calorimetría. El capítulo 4 presenta el procedimiento seguido en la

exploración del comportamiento de las celdas y los resultados de la determinación

de su capacidad calorífica. En los capítulos 5 y 6 se describe el trabajo realizado

directamente con los residuos de Tabio, el capítulo 5 muestra los resultados de la

clasificación física y las aproximaciones teóricas del poder calorífico de los

residuos y el capítulo 6 se dedica a las pruebas realizadas en el laboratorio para

la determinación experimental del poder calorífico. Finalmente, en el capítulo 7 se

presentan las conclusiones y recomendaciones derivadas del trabajo realizado. 4 Ver Brunner, Hazardous Waste Incineration, Capítulo14.

Page 13: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

11

1. GENERALIDADES SOBRE LA DETERMINACIÓN DEL PODER

CALORÍFICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PARA SU TRATAMIENTO

TÉRMICO

La idea de la recuperación de energía a partir de residuos sólidos se remonta al

siglo XVIII cuando los residuos de papel eran utilizados para cocinar. Se tiene

conocimiento de que en 1876 en Inglaterra se empleaban residuos sólidos como

combustible para generar vapor y producir energía eléctrica, utilizando una unidad

que denominaban “crematorio”; y en 1897 se utilizó con éxito en Japón el RDF

(Refuse Derive Fuel). La tecnología de incineración desarrollada en Europa fue

adoptada en Estados Unidos desde finales del siglo XIX, inicialmente sin mucho

éxito debido a la alta humedad de sus residuos. Durante las primeras décadas del

siglo XX los norteamericanos perfeccionaron y adaptaron los equipos de

incineración y para 1930 ya existían más de 700 unidades en funcionamiento.5 Sin

embargo fue hasta 1960 cuando se inició en Estados Unidos el estudio y

desarrollo de nuevas tecnologías de recuperación de energía a partir de residuos

sólidos (WTE : Waste to Energy), impulsado por nuevas reglamentaciones

ambientales para los sistemas de disposición de residuos. Durante los últimos

años el estudio de los procesos de incineración de residuos sólidos en el mundo,

5 Lanier. H. A Brief History of Solid Waste Management During the Last 50 Years. Municipal Solid Waste Management August 2002.

Page 14: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

12

se ha encaminado al control de las emisiones de gases y cenizas y su tratamiento

alterno.

La falta de terrenos para la disposición de residuos o su alto costo y las exigentes

legislaciones ambientales han motivado a muchos países desarrollados a adoptar

la incineración y los métodos de recuperación de energía para el tratamiento de

sus residuos sólidos; se destacan Japón y Suiza donde el 70% del total de

residuos sólidos municipales son incinerados. 6

En América Latina la incineración se ha implementado en ciudades como México,

Buenos Aires con resultados desalentadores. Actualmente el único proyecto de

incineración en el área de América Latina y el Caribe se desarrolla en Sao Paulo y

consiste en la instalación de dos plantas de incineración, compostaje y reciclaje

con capacidad para 2500 ton/día cada una. En la Tabla 1-1 se presenta el

porcentaje de residuos sólidos que son tratados mediante procesos de combustión

en diferentes regiones del mundo.

País o región Porcentaje de residuos tratados por combustión

Estados Unidos 19

Japón 70

Alemania 30

Francia 40

Suiza 80

Suecia 55

España 15

América Latina <1

Tabla 1-1 Tendencias mundiales de tratamiento de residuos por combustión7

6 Seddon-Brown William. Energy from Waste: managing the garbage gap. European Energy for Waste Coalition (EEWC). September 1998. 7 Tomado de El manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. 1995. Serie Ambiental No 15.

Page 15: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

13

1.1. MÉTODOS EMPLEADOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL PODER

CALORÍFICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

La característica más importante de los residuos sólidos es su heterogeneidad, los

componentes de un lote de residuos difieren de los de otro en gran medida. En los

procesos analíticos, se requieren normalmente cantidades muy pequeñas de

residuos por lo cual es importante obtener una muestra representativa de los

mismos.

La dificultad de obtener una muestra representativa se debe, además de la

heterogeneidad, a los cambios que sufren los residuos a causa de la transferencia

de humedad, la contaminación por contacto y la degradación mecánica o

bioquímica antes, durante y después del muestreo. Por todas estas razones, la

determinación de las propiedades de los residuos sólidos siempre debe ser

considerada como una aproximación.

El diseño de cualquier proceso de incineración de residuos se inicia con la

evaluación de su poder calorífico, el cual debe alcanzar mínimo 1000 KcalKg-1

para incineración sin combustible auxiliar y 1500 KcalKg-1 para procesos con

recuperación de energía8. El poder calorífico de los residuos se puede determinar

de tres formas:

1. De acuerdo con la composición física de los residuos

8 Collazos, Héctor. Residuos Sólidos. Quinta edición. Ed. ACODAL. Bogotá. 1998.

Page 16: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

14

2. De acuerdo a la composición química de los residuos, es decir el

porcentaje en peso de carbono, nitrógeno, oxígeno y azufre.

3. Métodos de laboratorio, empleando técnicas de calorimetría de tipo

adiabático, de las cuales la más común es la Bomba de Mahler o de

Parr.

Desde el punto de vista de los procesos de combustión, los tres principales

constituyentes que se encuentran en los residuos sólidos son: material

combustible, humedad y cenizas; de tal forma que las principales propiedades a

analizar cuando se busca utilizar los residuos como fuente de energía son las

siguientes:

1. Poder calorífico alto (HHV)

2. Poder calorífico bajo (LHV)

3. Contenido de humedad

4. Contenido de material volátil

5. Contenido de cenizas

6. Contenido de hidrógeno

El poder calorífico alto se define como la cantidad de energía generada por la

combustión completa de una muestra de residuos a volumen constante y en una

atmósfera de oxígeno, asumiendo que tanto el agua contenida en la muestra,

como la generada durante la combustión permanece en estado líquido. El poder

calorífico bajo puede ser calculado como la energía liberada por la combustión

cuando se asume que el agua en los productos de la combustión permanece en

fase vapor. Estas dos variables se relacionan según la Ecuación 1.1.

Page 17: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

15

( )WHHHVLHV +−= 925 Ecuación 1-1

Donde, W es el contenido de humedad de la muestra y H el contenido de

hidrógeno en base seca, ambos como porcentaje en peso.

1.1.1. Análisis Próximo

Es un procedimiento relativamente rápido y de bajo costo en el cual se determinan

de forma consecutiva la humedad, el contenido de materia volátil, el contenido de

material combustible y finalmente el contenido de cenizas de los residuos.

El procedimiento analítico se describe en detalle en la norma ASTM D3172.9

1.1.2. Análisis Elemental

Consiste en la determinación de las cantidades de cada uno de los elementos

constituyentes presentes en la muestra. Este análisis es necesario para conocer

los requerimientos de aire para la combustión y la naturaleza de los productos y

gases de combustión. Los elementos que se identifican son:

1. Carbón

2. Hidrógeno

3. Azufre

4. Oxígeno

5. Nitrógeno 9 American Society for Testing and Materials. Annual Book of ASTM Standars. Volume 05.05. 1983.

Page 18: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

16

6. Elementos halógenos (Cloro y Flúor principalmente)

7. Metales pesados (Mercurio y Plomo especialmente)

La descripción detallada del método de análisis elemental se encuentra en la

norma ASTM D3176.10

1.2. ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN DEL PODER CALORÍFICO

DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN COLOMBIA

En Colombia, como en los demás países en vía de desarrollo los residuos sólidos

municipales se caracterizan por altos niveles de materia orgánica y humedad, dos

componentes que se deben analizar cuando se busca utilizar los residuos como

combustible. La Tabla 1-2 muestra la composición promedio de los residuos

sólidos en Colombia según datos de la Organización Panamericana para la Salud.

Componente %

Cartón y papel 18.3

Metal 1.6

Vidrio 4.6

Textiles 3.8

Plásticos 14.2

Materia orgánica 52.3

Otros e inertes 5.2

Tabla 1-2 Composición de los residuos municipales (% en peso) en Colombia10

El antecedente más reciente que se tiene de la determinación del poder calorífico

de residuos sólidos municipales en Colombia es el estudio hecho en 1998 por la

10 OPS. El manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Serie Ambiental NE 15. 1995.

Page 19: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

17

Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos (UESP) de la Alcaldía Mayor de Bogotá

dentro del Plan Maestro Para el Manejo de Residuos Sólidos. En este estudio se

presenta la incineración como una alternativa para la disposición final de los

residuos de Bogotá y se evalúa su poder calorífico de acuerdo a la composición

física; también se calculó el poder calorífico si se realizaba un proceso previo de

compostaje de la materia orgánica y se estimó su variación para el año 2010. Los

resultados obtenidos se encuentran en la Tabla 1-3.

Page 20: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

18

Composición de Residuos 2010 Sin compostaje previo de materia orgánica

Con compostaje previo de materia orgánica

Fracción

Poder Calorífico Neto por fracción

Composición Poder Calorífico Neto

Composición Poder Calorífico Neto

KJKg-1 KJ KJ 1. Plásticos y botellas de plástico 33.000 15,7% 5.181 17,2% 5.676

3. Vidrio 0 1,2% 0 1,3% 0

4. Textiles 13.000 4,9% 637 5,4% 702

5. Metales 0 1,4% 0 1,5% 0

7. Papel y cartón 12.500 8,0% 1.000 8,8% 1.100

8. Material de empaque 20.000 0,0% 0 0,0% 0

9. Residuos peligrosos 1.500 0,9% 14 1,0% 15 10. Vegetales y materia orgánica 2.640 61,9% 1.634 58,2% 1.536

11. Madera, ramas de árboles 13.000 1,7% 221 1,9% 247

12. Cuero, cuerno, huesos, caucho 21.000 0,4% 84 0,4% 84

13. Residuos finos (ceniza) 3.000 0,1% 3 0,1% 3

14. Escombros de construcción 0 0,0% 0 0,0% 0

15. Inertes 0 3,8% 0 4,2% 0

16. Otros residuos 0 0,0% 0 0,0% 0

Total 100% 8.774 100,0% 9.363

Tabla 1-3 Poder calorífico neto de los residuos sólidos de Bogotá11

11 Tomado del Plan Maestro para el Manejo de Residuos Sólidos de Bogotá

Page 21: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

19

2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS CALORIMETRICAS EN LA EVALUACIÓN

DEL PODER CALORÍFICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

La incineración de residuos sólidos es un proceso que genera energía, este

trabajo está enfocado particularmente a evaluar esa cantidad de energía

entregada y para ello se apoya en una de las técnicas más utilizadas dentro del

área de la termoquímica, como es la calorimetría. A continuación se describen las

técnicas calorimétricas más usadas y sus diversas aplicaciones, así como los

métodos para evaluar la energía liberada en diferentes procesos, a partir de datos

de la variación de temperatura de un sistema respecto al tiempo.

La calorimetría es un área de la ciencia que estudia la medición del flujo de calor

asociado a los cambios de temperatura que se producen en reacciones y procesos

químicos, esta medición se realiza en un aparato denominado calorímetro.

El cambio de temperatura que experimenta un objeto cuando absorbe cierta

cantidad de energía está determinado por su capacidad calorífica (J°C-1 ó JK-1),

que se define como la cantidad de energía requerida para aumentar la

temperatura de un objeto en 1 °C ó 1 K. Para sustancias puras la capacidad

calorífica se expresa por unidad de masa, de esta forma, se define el calor

específico (Jg-1K-1) como la capacidad calorífica de un gramo de sustancia.

Page 22: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

20

De acuerdo al sistema que esté bajo estudio y a la magnitud de los cambios de

temperatura y generación o absorción de calor, se utilizan diferentes tipos de

calorímetros.

2.1. CALORÍMETROS ADIABÁTICOS

En los calorímetros adiabáticos, no se presenta intercambio de calor entre la celda

y los alrededores, bien sea por el control de la temperatura de los alrededores

externamente, la separación de la celda y los alrededores con una resistencia

térmica infinitamente grande o porque la generación de calor es tan rápida que no

se puede apreciar durante el tiempo en que se realiza la medición.

El calor generado o absorbido en la celda produce un cambio en su temperatura,

el cual se utiliza para calcular el calor liberado o consumido en el proceso de

acuerdo con la Ecuación 2-1.

TCQ ∆=∆ Ecuación 2-1

C es la capacidad calorífica de la celda y su contenido, es decir el sistema de

estudio; y se determina mediante una calibración empleando energía eléctrica. Un

termograma típico de un proceso exotérmico en un calorímetro adiabático se

muestra en la Figura 2-1, bajo condiciones ideales la pendiente de la curva

temperatura–tiempo es proporcional al calor generado, como se expresa en la

Ecuación 2-2. De esta forma la curva del flujo de calor puede determinarse a partir

del termograma obtenido.

Page 23: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

21

( ))()( t

dtdT

CtdtdQ

= Ecuación 2-2

Figura 2-1 Termograma obtenido de un proceso exotérmico en un calorímetro adiabático con su correspondiente curva de generación de calor 1

Page 24: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

22

2.2. CALORIMETROS ISOTERMICOS

Se usa la designación de isotérmicos, para calorímetros donde la temperatura de

los alrededores y la celda son distintas entre sí, pero cada una de ellas

considerada separadamente es constante durante todo el tiempo de ocurrencia del

proceso que genera el flujo de calor.12 La diferencia de temperatura entre

alrededores y celda, depende de varios factores como son: geometría y material

de la celda, aislamiento, y magnitud del calor transferido por unidad de tiempo.

La Figura 2-2 muestra un termograma obtenido en un calorímetro isotérmico

cuando se aplica un pulso de calor, el descenso en la temperatura se debe a la

conducción de calor hacia los alrededores.

12 Tomado de Hermminger W. Aand Hohne G. Calorimetry fundamentals and practice. Ed. Verlag Chemie. Florida 1984. Capítulo 6.

Page 25: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

23

Figura 2-2 Termograma obtenido en un calorímetro isotérmico13

2.3. CALORIMETROS ISOPERIBOLICOS

Estos calorímetros se caracterizan por mantener constante la temperatura de los

alrededores usando un termostato, de tal forma que el flujo de calor entre los

alrededores y la celda es función de la temperatura de ésta, la cual varía con el

tiempo. Entre alrededores y celda existe una resistencia térmica de magnitud

definida donde se realiza la medida.

En los experimentos en calorímetros isoperibólicos la temperatura de la celda y de

los alrededores se mantiene muy cerca, cuando se produce una cierta cantidad de

calor en la celda, la temperatura crece inicialmente, alcanza luego un valor

13 Tomado de Moreno, JC, Giraldo,L. El calor una forma de medirlo. Revista Noticias Químicas. Vol 22. No 13. Junio 2000

Page 26: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

24

máximo para finalmente descender. La Figura 2-3 muestra el comportamiento de

un calorímetro isoperibólico cuando se aplica a) un pulso de calor al sistema en to

y b) un flujo de calor constante, las funciones f1(t) y f2(t) son características de

cada sistema. En ambos casos el aumento total de la temperatura del sistema ∆T

es proporcional al calor aplicado al sistema Q, según la Ecuación 2-3, donde C es

la capacidad calorífica del sistema.

Page 27: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

25

Figura 2-3 Termogramas obtenidos en un calorímetro isoperibólico cuando: a) se aplica un pulso de calor y b) se aplica un flujo de calor constante1

TCQ ∆= Ecuación 2-3

Cuando se aplica al sistema un flujo de calor durante un periodo de tiempo t1-to se

obtiene un termograma como el de la Figura 2-4, el comportamiento del sistema

Page 28: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

26

es una combinación de los dos casos descritos anteriormente; de nuevo las

funciones f1(t) y f2(t) dependen del instrumento utilizado.

Figura 2-4 Termograma obtenido en un calorímetro isoperibólico cuando se aplica un flujo de calor constante durante un periodo de tiempo t1-to 1

En calorímetros isoperibólicos empleados para determinar la generación de calor

en procesos en solución y de inmersión de líquidos se busca hacer las pérdidas de

calor mínimas, de tal forma que las medidas obtenidas sean similares a las de un

calorímetro adiabático. Sin embargo, para medidas exactas no es necesario

reducir al mínimo las pérdidas de calor, lo importante es que estas pérdidas sean

reproducibles de acuerdo a la diferencia de temperatura obtenida; esto se puede

lograr con una calibración eléctrica del sistema a estudiar.

Page 29: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

27

2.4. CALORÍMETROS DE BOMBA

Los calorímetros de bomba se emplean para estudiar reacciones de combustión.

Se denomina bomba al recipiente donde se lleva a cabo la combustión de la

sustancia que se quiere analizar. Este recipiente, diseñado para resistir altas

presiones, contiene una válvula para inyectar el oxígeno y dos contactos eléctricos

que se emplean para el proceso de ignición, pasando una corriente eléctrica a

través de un cable muy fino, usualmente de cobre, que está en contacto con la

muestra. Una vez la bomba ha sido sellada y presurizada con oxígeno, es

colocada en el termostato, que es un recipiente aislado que contiene una

determinada cantidad de agua, un sistema de agitación y un sensor de

temperatura. El calor generado por la reacción de combustión es absorbido por el

calorímetro aumentando la temperatura del agua. La capacidad calorífica del

calorímetro es determinada mediante la combustión de una sustancia de

capacidad calorífica conocida, por ejemplo es de uso común el ácido benzoico. La

Figura 2-5 muestra un calorímetro de bomba que trabaja a volumen constante.

Page 30: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

28

Figura 2-5 Calorímetro de bomba14

14Ilustración tomada de www.chemistry.umeche.maine.edu/~aimar/bomb.jpg.

Page 31: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

29

2.5. CALORIMETROS DE FLUJO DE CALOR

La característica principal de estos calorímetros es que la diferencia de

temperatura entre los alrededores y el sistema de trabajo es medida durante el

proceso, a partir de estos datos se construye la curva de ∆T en función del tiempo.

En el Capítulo 3 se presenta una descripción más detallada de este tipo de

calorímetros.

Page 32: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

30

3. CALORIMETROS DE CONDUCCIÓN DE CALOR

La condición primaria para que se lleve a cabo un proceso de transferencia de

calor es que exista una diferencia de temperatura entre el sistema y los

alrededores, ?T. En un calorímetro de conducción, el flujo de calor a través de un

cuerpo sólido, dada una resistencia térmica entre el sistema y los alrededores,

depende totalmente de ?T. De esta forma, cuando se conoce la constante de

calibración del calorímetro K, es posible evaluar el flujo de calor a partir de la

variación de la diferencia de temperatura ?T en el tiempo.

Los fenómenos de convección y radiación que se presentan simultáneamente a la

conducción de calor, deben ser minimizados, ya que la transferencia de calor

mediante estos dos mecanismos es función de otras variables además de la

diferencia de temperatura ?T.

Dado que los procesos de intercambio de calor requieren tiempo, la variación de

?T con el tiempo, solo puede entenderse como una representación aproximada

del fenómeno real, y se presenta una relación inversa entre la constante de tiempo

del instrumento y su sensibilidad. Además, dado que los fenómenos de

convección y radiación nunca pueden ser eliminados totalmente, y la complicada

naturaleza del proceso de conducción, el factor de calibración K no puede ser

calculado, sino que debe ser determinado experimentalmente.

Page 33: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

31

Rt

Tc

Ta

Alrededores

Calorímetro (Sistema)

Resistencia térmica

3.1. ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE UN CALORÍMETRO DE

CONDUCCIÓN DE CALOR

Para un planteamiento teórico del funcionamiento de estos calorímetros, se

considera que la transferencia de calor sólo se da por conducción. La

Figura 3-1 presenta un esquema de un calorímetro de conducción de calor. La

resistencia térmica Rt es el factor de proporcionalidad entre la diferencia de

temperatura ?T y el flujo de calor .

Q según la Ecuación 3-1 y la Ecuación 3-2; y

determina la constante de tiempo y la sensibilidad del sistema.

tRT

Q∆

=.

Ecuación 3-1

( )dttTR

Qf

i

t

tt∫∆=

1 Ecuación 3-2

Figura 3-1 Esquema de un calorímetro de conducción de calor

Ta = Temperatura de los alrededores

Tc = Temperatura del calorímetro (Sistema)

Page 34: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

32

Rt = Resistencia térmica

?T = Tc - Ta

De acuerdo al valor de Rt se definen dos casos extremos para el funcionamiento

del calorímetro. En el primero el valor de Rt es muy pequeño por lo tanto la

contribución del término 1Rt-1 en la Ecuación 3-2 es más significativa que la de la

integral, en este caso el flujo de calor a través de Rt se da en un intervalo de

tiempo corto, y tanto la diferencia de temperatura ?T como la constante de tiempo

τ son muy pequeñas.

En el segundo caso, el sistema se caracteriza por una resistencia térmica

“infinitamente grande”, el flujo de calor .

Q es despreciable y el calor generado en

el sistema aumenta su temperatura, de modo que para un valor de Q dado, se

obtiene un valor máximo para ?T que permanece constante, de acuerdo a la

Ecuación 3-3, donde Ck es la capacidad calorífica del sistema.

kCQ

T =∆ Ecuación 3-3

En los dos casos mencionados las pérdidas de calor no son consideradas.

El recíproco de la resistencia térmica Rt se conoce como el factor de calibración K,

que depende de la diferencia de temperatura ?T, sin embargo, en muchos casos K

permanece constante en el rango de temperatura que se trabaja, por lo tanto la

Ecuación 3-2 puede escribirse como:

( )dttTKQf

i

t

t∫∆= Ecuación 3-4

Page 35: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

33

La Ecuación 3-4, que es la ecuación fundamental para un calorímetro de flujo de

calor es válida solo para condiciones de estado estable. Sin embargo, dado que

los procesos de transferencia de calor siempre involucran perturbaciones del

estado estable del sistema, el factor de calibración debe obtenerse en condiciones

que se asemejen lo mejor posible al proceso que se quiere investigar. Este factor

K, puede ser calculado conociendo el calor intercambiado entre el sistema y los

alrededores, y el área bajo la curva de ?T en función del tiempo. La confiabilidad

del calorímetro recae básicamente en la reproducibilidad del valor de K.

3.2. CRITERIO DE LA CONSTANTE DE TIEMPO PARA LA

CLASIFICACIÓN DE LOS CALORÍMETROS DE CONDUCCIÓN DE

CALOR

Existen diferentes clasificaciones de los calorímetros de conducción, para este

trabajo es de especial interés el criterio de la constante de tiempo τ del

instrumento. Según este criterio se identifican dos tipos de calorímetros de

conducción, según la magnitud de su constante τ. Si el valor de la constante de

tiempo excede el tiempo de reacción, que es el tiempo de producción de calor en

el calorímetro, se dice que el calorímetro mide una diferencia de temperatura

dependiente del tiempo y se le conoce como “calorímetro poco adiabático”. Si, por

el contrario la constante de tiempo es pequeña respecto al tiempo de reacción, se

dice que el calorímetro mide una diferencia de temperatura local.

Page 36: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

34

La importancia de este criterio de clasificación radica en la relación inversa que

existe entre la constante de tiempo y la sensibilidad del calorímetro, lo cual implica

que la naturaleza de la reacción que se quiera estudiar determina la sensibilidad

del instrumento.

3.3. EFECTO DE LA GEOMETRÍA EN LA CONDUCCIÓN DE CALOR

La geometría es una de los factores que se debe considerar cuando se estudia la

conducción de calor a través de un cuerpo sólido, pues sus efectos son notables

en el flujo de calor. La Figura 3-2 muestra los resultados obtenidos en un

experimento con dos muestras de parafina de diferente geometría, a cada muestra

se le aplicó un flujo de calor constante, y su temperatura fue medida en función del

tiempo para reconstruir la curva de flujo de calor. Como se puede observar, la

geometría afecta significativamente la forma de la curva de flujo de calor .

Q en

función del tiempo.

Page 37: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

35

Figura 3-2 Efecto de la geometría en el flujo de calor15

15 Tomado de Hermminger W. Aand Hohne G. Calorimetry fundamentals and practice. Ed. Verlag Chemie. Florida 1984. Capítulo 6.

Page 38: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

36

4. EXPLORACIÓN PRELIMNAR DEL COMPORTAMIENTO DE LAS CELDAS CALORIMÉTRICAS

En esta etapa del trabajo se examinó el comportamiento de cada celda

calorimétrica ante la variación de las condiciones de aislamiento, la fuente de

energía y el líquido calorimétrico utilizados. Las pruebas se desarrollaron en dos

fases como se describe a continuación en las secciones 4.1 y 4.2.

4.1. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA DE LA CELDA

(J°C-1)

En esta fase se evaluó experimentalmente la capacidad calorífica (J°C-1) de las

dos celdas, realizando pruebas de calibración con agua fría y caliente. Primero se

realizaron las pruebas sin aislamiento de la celda y luego se replicó el

procedimiento empleando poliestireno como aislante. El protocolo de medición

seguido en los experimentos fue:

§ Medir 150 ml de agua fría y depositarlos en la celda

§ Registrar la temperatura en la celda durante un periodo de mínimo 20

minutos

§ Medir 150 ml de agua y calentar hasta la temperatura requerida Tc

Page 39: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

37

§ Medir la temperatura en la celda Tf, 30 segundos antes de agregar el agua

caliente

§ Agregar el agua caliente, a temperatura Tc, en la celda y medir la

temperatura cada 30 segundos durante 20 minutos

Se realizaron cinco mediciones para cada una de las temperaturas Tc trabajadas

(30, 40, 50 y 60 °C). Con los datos obtenidos se construyeron los

correspondientes termogramas y se calculó la capacidad calorífica de cada celda

según la Ecuación 4-1.

( )f

ccffpac T

TMTMCc

∆+∆−= Ecuación 4-1

donde:

∆Tf = Te - Tf

∆Tc = Te – Tc

Tf = Temperatura del agua fría

Tc = Temperatura del agua caliente

Te = Temperatura final en la celda

Mf = Masa del agua fría

Mc = Masa del agua caliente

Cp = Calor específico del agua a la temperatura Te

cc = Capacidad calorífica de la celda

Los termogramas para Tc=60°C de las dos celdas se ilustran en la Figura 4-1 y la

Figura 4-2. En los anexos se incluyen todos los termogramas construidos a partir

de los datos arrojados por las pruebas.

Page 40: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

38

Figura 4-1 Termogramas obtenidos en la celda cilíndrica – Pruebas con agua fría y caliente

Figura 4-2 Termogramas obtenidos en la celda rectangular – Pruebas con agua fría y caliente

Los picos que se observan en los anteriores termogramas, cuando la celda no

esta aislada, se producen por efecto del sobrecalentamiento, la temperatura

Termogramas a 60 ºC - Celda cilíndrica

15

20

25

30

35

40

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiempo (min)

Tem

per

atu

ra (

ºC)

Sin aislamientoCon aislamiento

Termogramas a 60 ºC - Celda rectangular

15

20

25

30

35

40

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiempo (min)

Tem

per

atu

ra (

ºC)

Con aislamientoSin aislamiento

Page 41: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

39

máxima que se alcanza en la celda se corrige gráficamente como se muestra en la

Figura 4-3.

Figura 4-3 Corrección gráfica de la temperatura máxima alcanzada en la celda en las pruebas con agua fría y caliente

Los resultados de la capacidad calorífica obtenida según la Ecuación 4-1 para

cada celda, se resumen en la Tabla 4-1; los datos reportados corresponden al

promedio de las cinco mediciones realizadas con las cuatro temperaturas Te

trabajadas (30, 40, 50 y 60 ºC).

Corrección gráfica del efecto del sobrecalentamientoPruebas con agua fría y caliente

15

19

23

27

31

35

15 20 25 30 35 40

Tiempo (min)

Tem

per

atu

ra (

ºC)

Tcorregida

tinflección

Page 42: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

40

Capacidad calorífica (J°C-1)

Celda cilíndrica Celda rectangular Tc (°C)

Con aislamiento Sin aislamiento Con aislamiento Sin aislamiento

30 559.79 725.77 279.10 540.12

40 824.19 1060.73 367.45 646.31

50 711.46 1043.27 388.12 640.43

60 683.68 1070.85 370.30 713.79

Tabla 4-1 Datos obtenidos para la capacidad calorífica de las celdas

4.2. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA DEL SISTEMA

MEDIANTE PRUEBAS DE CALIBRACIÓN CON ENERGÍA

ELÉCTRICA

En esta fase las pruebas se realizaron con las celdas sin aislamiento y se

determinó la capacidad calorífica (J°C-1) del sistema, compuesto por la celda, el

líquido calorimétrico, la resistencia y la termocupla utilizada como sensor de

temperatura. En el Anexo 1 se esquematiza el montaje trabajado.

En el desarrollo de estos ensayos se probaron diferentes líquidos calorimétricos y

finalmente se decidió trabajar con el aceite sintético Mobil 1 Grado SAE 15W-50

que por su alto punto de ebullición y características de estabilidad permitió

alcanzar temperaturas cercanas a los 100 °C dentro de la celda. Como fuente de

energía se utilizó una resistencia en forma de U de capacidad máxima de 700 W,

esta resistencia tenía un controlador infinito que funcionaba entregando valores de

Page 43: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

41

voltaje y corriente aproximadamente constantes, de tal forma que la variación en la

energía liberada es controlada por el tiempo ti durante el cual se aplica el trabajo

eléctrico.

Las pruebas se llevaron a cabo de acuerdo al siguiente procedimiento:

§ Medir 250 ml de aceite y depositarlos en la celda

§ Registrar la temperatura del aceite en la celda durante un periodo de

mínimo 20 minutos antes de aplicar el voltaje V i

§ Prender la resistencia y aplicar el voltaje Vi durante un tiempo ti

determinado, después apagar la resistencia

§ Registrar la temperatura del líquido en la celda cada 15 segundos durante

mínimo 40 minutos

§ Registrar la temperatura ambiente Ta a una distancia de aproximadamente

2 cm de la celda cada 15 segundos durante 40 minutos.16

§ Enfriar la celda y el líquido sumergiéndolos en un vaso precipitado con agua

fría hasta que la temperatura en la celda fuera cercana (3 °C

aproximadamente) a la temperatura ambiente

§ Retirar la celda del agua fría y esperar mínimo 20 minutos antes de

empezar una nueva prueba

Este procedimiento se siguió para dos diferentes posiciones del controlador de la

resistencia y variando el tiempo ti desde 30 segundos hasta máximo 120

segundos. A partir de los datos obtenidos en cada prueba y su correspondiente

termograma se calculó la capacidad calorífica del sistema.

16 La temperatura ambiente solo se midió en las pruebas con la celda rectangular.

Page 44: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

42

4.2.1. Cálculo de la capacidad calorífica del sistema La capacidad calorífica del sistema C, se calculó como la relación entre el trabajo

eléctrico entregado por la resistencia We y el cambio de temperatura dentro de la

celda ∆Tmax, según la Ecuación 4-2, donde We está dado por la Ecuación 4-3.

maxTW

C e

∆= Ecuación 4-2

ie VItW = Ecuación 4-3

Donde:

iTTT −=∆ max Ecuación 4-4

Ti = Temperatura en la celda antes de aplicar el trabajo eléctrico

Ti = Temperatura máxima alcanzada en la celda

V = Voltaje promedio aplicado durante el periodo ti

I = Corriente promedio entregada durante el periodo ti

Los Termogramas obtenidos aplicando el mismo trabajo eléctrico Wi, en la celda

cilíndrica y en la rectangular se pueden observar en la Figura 4-4 y la Figura 4-5,

respectivamente.

Page 45: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

43

Figura 4-4 Determinación de la capacidad calorífica del sistema, termograma obtenido en la celda cilíndrica

Figura 4-5 Determinación de la capacidad calorífica del sistema, termograma obtenido en la celda rectangular

Determinación de la capacidad calorífica del sistemaCelda rectangular

20

25

30

35

40

0 10 20 30 40 50 60

Tiempo (min)

Tem

per

atu

ra (

ºC)

ti = 40s

Tmax

T i

Determinación de la capacidad calorífica del sistemaCelda cilíndrica

10

30

50

70

0 10 20 30 40 50 60

Tiempo (min)

Tem

pera

tura

(ºC

)

Tmax

ti = 40s

T i

Page 46: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

44

De acuerdo a los anteriores termogramas, se puede concluir que para las dos

celdas el sistema se comporta como un calorímetro isoperibólico de flujo de calor,

donde la diferencia en las curvas de temperatura en función del tiempo obtenidas

para cada celda evidencia el efecto de la geometría en el flujo de calor hacia los

alrededores.

La evaluación del cambio de temperatura ∆Tmax fue diferente en las dos celdas,

debido a las variaciones en la forma de la curva T contra t mencionadas

anteriormente. En el caso de la celda cilíndrica, el salto de temperatura entre Ti y

Tmax ocurre en un periodo de tiempo muy corto, por lo tanto la pendiente de la

curva T en función de t entre estos dos puntos puede despreciarse y el

comportamiento del sistema se aproxima al de las condiciones ideales descritas

en la Figura 2-3 a. Para la celda rectangular el valor de la temperatura máxima

alcanzada fue corregido gráficamente como se muestra en la Figura 4-6, de esta

forma la variable Tmax fue reemplazada por la temperatura corregida Tmax* en el

calculo de la capacidad calorífica del sistema.

Page 47: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

45

Figura 4-6 Corrección gráfica del valor de Tmax en la celda rectangular

Los resultados de la capacidad calorífica del sistema obtenidos para cada celda se

muestran en la Tabla 4-2.

Capacidad calorífica del sistema

Celda Cilíndrica Rectangular

Promedio (J°C-1) 690 1127

Desviación estándar (J°C-1) 186 92

Desviación estándar % 27 8

Tabla 4-2 Resultados de la capacidad calorífica del sistema

Corrección gráfica de la temperatura máxima Tmax

Celda rectangular

20

30

40

50

0 10 20 30 40 50 60

Tiempo (min)

Tem

per

atu

ra (

ºC)

ti = 40s

Tmax*

Ti

Tmax

Page 48: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

46

4.2.2. Análisis de la linealidad de la respuesta obtenida

Los datos obtenidos de las curvas T vs t fueron analizados para determinar la

linealidad del comportamiento del sistema y su variación para cada celda. Para

esto se relacionaron la señal de salida que en este caso es la temperatura en la

celda y la variable de interés, en este caso el calor suministrado al sistema. La

Figura 4-7 ilustra la relación entre el trabajo eléctrico We y la variación máxima de

la temperatura dentro de la celda ∆Tmax. La Figura 4-8 muestra la desviación lineal

de la capacidad calorífica C con la diferencia de temperatura ∆Tmax. A partir de

estas dos gráficas se puede concluir que la desviación del comportamiento lineal

del sistema es menor cuando se utiliza la celda rectangular. Está conclusión se

confirma si se observan las curvas normalizadas obtenidas para cada celda que

se muestran en la Figura 4-9 y la Figura 4-10.

Page 49: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

47

Figura 4-7 Análisis de la relación lineal entre We y ∆Tmax

Figura 4-8 Desviación del comportamiento lineal del sistema debido a ∆Tmax

Análisis de linealidad del sistema

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

∆Tmax (ºC)

We

= V

It (J

)

RectangularCilíndrica

Desviación lineal de la capacidad calorífica respecto a ∆Tmax

0.00

200.00

400.00

600.00

800.00

1000.00

1200.00

1400.00

1600.00

15 25 35 45 55 65 75 85

∆Tmax (ºC)

C (J

/ºC

)

CilíndricaRectangular

º

Page 50: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

48

Figura 4-9 Normalización de las curvas de respuesta obtenidas en la celda cilíndrica

Figura 4-10 Normalización de las curvas de respuesta obtenidas en la celda rectangular

Normalización curvas de respuesta - Celda cilíndrica

0.000E+00

5.000E-04

1.000E-03

1.500E-03

2.000E-03

2.500E-03

3.000E-03

3.500E-03

4.000E-03

18 19 20 21 22 23 24 25

Tiempo (min)

T*W

e-1 (

ºC*J

-1)

Normalización curvas de respuesta - Celda rectangular

0.000E+00

5.000E-04

1.000E-03

1.500E-03

2.000E-03

2.500E-03

3.000E-03

15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Tiempo (min)

T*W

e-1 (

ºC*J

-1)

Page 51: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

49

5. EVALUACION DEL PODER CALORÍFICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

DEL MUNICIPIO DE TABIO DE ACUERDO A SU COMPOSICIÓN

Para hacer una primera aproximación del poder calorífico de residuos sólidos

municipales es necesario conocer su composición física. Durante esta fase del

proyecto se realizó el proceso de caracterización de los residuos del municipio de

Tabio, se realizó un análisis próximo, se determinó su clasificación física y de

acuerdo a los resultados obtenidos se estimó su composición química. Finalmente

el poder calorífico se evaluó a partir de aproximaciones teóricas con los datos

obtenidos en la clasificación física y la estimación de la composición química.

5.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO

DE TABIO

La caracterización de los residuos sólidos se efectuó a través de un análisis

próximo y del proceso de clasificación física.

El análisis próximo se realizó de acuerdo al procedimiento establecido en la

norma ASTM D3172, 17 los resultados obtenidos se resumen en la Tabla 5-1.

17 American Society for Testing and Materials. Annual Book of ASTM Standars. Volume 05.05. 1983.

Page 52: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

50

Análisis Próximo

% Humedad 63.9

% Cenizas 3.3

% Material Volátil 31.4

% Carbón fijo 1.3

Tabla 5-1 Resultados del Análisis Próximo de los residuos del Municipio de Tabio

El proceso de clasificación física se realizó con 114 Kg de residuos tomados

directamente del vehículo de recolección y transporte. A partir de estos residuos

se realizó un cuarteo hasta obtener una muestra de 26 Kg, de los residuos

restantes se tomó otra muestra de 5 Kg para las pruebas en el laboratorio. La

clasificación se llevó a cabo de acuerdo al siguiente procedimiento:

§ Depositar los 114 Kg de residuos del vehículo en una zona de descargue

asignada en la ladrillera

§ Homogenizar la basura volteándola con ayuda de palas y aglutinarla

formando un círculo de aproximadamente 4 metros de diámetro

§ Dividir la basura en cuatro partes iguales, según la Figura 5-1 y apartar los

residuos de uno de los cuartos

Page 53: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

51

Figura 5-1 Esquema del cuarteo de residuos en el proceso de clasificación

§ Llenar de basura un recipiente de 110 litros teniendo cuidado de no

comprimirla, pesar este recipiente para determinar la densidad de los

residuos.

§ Clasificar los residuos del cuarto seleccionado en las siguientes categorías,

depositando los componentes de cada categoría en bolsas plásticas:

Materia Orgánica

Plásticos y caucho

Textiles

Papel y cartón

Metales

Vidrio y cerámica

§ Pesar los componentes de cada una de las categorías.

La Tabla 5-2 muestra los resultados de la clasificación física. Los datos para la

composición en base seca se calcularon con la humedad obtenida en el análisis

próximo.

4 m *

Page 54: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

52

Clasificación física

Densidad (Kg(m3)-1) 234

% Peso Componente Peso (lb) Base húmeda Base seca

Materia Orgánica 25 44.2 15.97

Plásticos y Caucho 10 17.7 6.39 Textiles 4 7.1 2.55

Papel y cartón 15 26.5 9.58

Metales 0.5 0.9 0.32 Vidrio y cerámica 2 3.5 1.28

Total 56.5 100 36.09

Tabla 5-2 Resultados de la clasificación física de los residuos del Municipio de Tabio

Con la composición física obtenida, se determinó la composición química

aproximada, de acuerdo con datos típicos del análisis elemental de residuos

sólidos municipales18. Los resultados de estas estimaciones se resumen en la

Tabla 5-3 y la Tabla 5-4.

18 Datos tomados de Tchobanoglous George. Integrated Solid Waste Management. Ed McGraw Hill. Singapore. 1993, (Tabla 4-4).

Page 55: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

53

Composición química en peso

Clasificación física Composición Lb

Componente % en peso C H O N S Cenizas

Materia Orgánica 15.97 7.66 1.02 6.00 0.42 0.06 0.80

Plásticos y Caucho 6.39 4.41 0.55 0.73 0.06 0.00 0.64

Textiles 2.55 1.41 0.17 0.80 0.12 0.00 0.06

Papel y cartón 9.58 4.19 0.57 4.24 0.03 0.02 0.53

Metales 0.32 0.01 0.00 0.01 0.00 0.00 0.29

Vidrio y cerámica 1.28 0.01 0.00 0.01 0.00 0.00 1.26

Total base seca 36.09 17.69 2.31 11.79 0.63 0.09 3.58

Total base húmeda 100.00 17.69 9.41 68.61 0.63 0.09 3.58

% en peso base seca 49.02 6.41 32.68 1.74 0.24 9.92

% en peso base húmeda 17.69 9.41 68.61 0.63 0.09 3.58

Tabla 5-3 Estimación de la composición química en peso de los residuos sólidos del Municipio de Tabio

Page 56: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

54

Composición química molar

Elemento C H O N S

Peso atómico 12.01 1.01 16.01 14.01 32.07

Base seca

Lb en los residuos 17.69 2.31 11.79 0.63 0.09

Mol en los residuos 1.47 2.29 0.74 0.04 0.00

Fórmula sin S (N=1) 32.9 51.2 16.5 1.0

Fórmula con S (S=1) 543.8 845.5 271.9 16.5 1.0

Base húmeda

Lb en los residuos 17.69 9.41 68.61 0.63 0.09

Mol en los residuos 1.47 9.32 4.29 0.04 0.00

Fórmula sin S (N=1) 32.9 208.3 95.8 1.0

Fórmula con S (S=1) 543.8 3441.3 1582.1 16.5 1.0

Tabla 5-4 Estimación de la composición química molar de los residuos sólidos del Municipio de Tabio

5.2. DETERMINACIÓN DEL PODER CALORÍFICO DE LOS RESIDUOS DE

ACUERDO A SU COMPOSICIÓN

El poder calorífico de los residuos sólidos fue calculado a partir de los resultados

de la clasificación física y de la estimación de su composición química. En el

primer caso emplearon los valores típicos del poder calorífico en el momento de la

recolección, de cada uno de los componentes identificados en la clasificación

Page 57: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

55

física; el poder calorífico total fue calculado según la Ecuación 5-1. Los resultados

obtenidos se muestran en la Tabla 5-5.

∑=i

ciiC PxP Ecuación 5-1

xi = Fracción del componente i en los residuos

Pci = Poder calorífico típico del componente i19

Pc = Poder calorífico total de los residuos

Cálculo del poder calorífico de acuerdo a la composición física

Poder calorífico de acuerdo a

la composición Componente % en peso Poder calorífico típico

(Jg-1)19 (Jg-1) (Calg-1)

Materia Orgánica 44.2 4652 2058 492

Plásticos y Caucho 17.7 32564 5764 1377

Textiles 7.1 17445 1235 295

Papel y cartón 26.5 16282 4323 1033

Metales 0.9 698 6 1

Vidrio y cerámica 3.5 140 5 1

Total base húmeda 100.00 11630 13391 3199

Tabla 5-5 Resultados de la evaluación del poder calorífico de los residuos de acuerdo a su composición física

La composición química estimada (Tabla 5-3) se utilizó para calcular el poder

calorífico en Btulb-1 de acuerdo con la Ecuación 5-3, que es la Correlación de

19 Datos tomados de Tchobanoglous George. Integrated Solid Waste Management. Ed McGraw Hill. Singapore. 1993, (Tabla 4-5).

Page 58: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

56

Dulong, donde C, H, O y S son las fracciones en peso de carbono, hidrógeno,

oxígeno y azufre, calculadas sobre una base libre de material inerte, en este caso

libre de nitrógeno.

( ) SOHCPC 4050125.06202814544 +−+= (Btulb-1) Ecuación 5-2 20

El resultado de la aproximación del poder calorífico según la Correlación de

Dulong se muestra en la Tabla 5-6.

Aproximación del poder calorífico de acuerdo a la Correlación de Dulong´s*

Elemento Peso/100 lb de residuos

(Base húmeda) (Lb)

Fracción en peso

libre de inertes

C 17.69 0.185

H 9.41 0.098

Aproximación del

poder calorífico

O 68.61 0.716 (Btulb-1) 3580

S 0.09 0.001 (Jg-1) 8327

Total 95.79 1.000 (Calg-1) 1989

Tabla 5-6 Resultados de la evaluación del poder calorífico de los residuos de acuerdo a su composición química

20 Bruner, Hazardous Waste Incineration

Page 59: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

57

6. DETERMINACION DEL PODER CALORÍFICO DE LOS RESIDUOS

SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE TABIO A PARTIR DE DATOS

EXPERIMENTALES

La caracterización del funcionamiento de las celdas calorimétricas, descrita en el

Capítulo 4 se utilizó en la determinación experimental del poder calorífico de los

residuos sólidos del municipio de Tabio. De esta forma, las dos celdas fueron

implementadas en un equipo calorimétrico en el que se llevaron a cabo pruebas

de combustión en el laboratorio.

6.1. PRUEBAS DE COMBUSTIÓN

Las pruebas de combustión se llevaron a cabo en un equipo construido con

dimensiones proporcionales a las del equipo piloto, en el que se emplearon

muestras de residuos del orden de 10 gramos. En el Anexo 2 se esquematiza

equipo utilizado.

El equipo consta de una cámara de combustión donde se depositaron los residuos

en una malla metálica colocada a 5 cm sobre el fondo. En el centro se colocó la

celda con el líquido calorimétrico que en este caso es el aceite Móbil 1 grado SAE

15W-50 y en el extremo izquierdo se ubicó una entrada de aire. La combustión se

Page 60: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

58

inició utilizando etanol para la ignición y se registró la temperatura dentro de la

cámara en dos puntos alrededor de la celda. Como sensores de temperatura se

utilizaron termocuplas tipo K.

Antes de iniciar las pruebas, se realizó un análisis de las variables involucradas.

Se identificaron tres tipos de variables: de entrada, de salida y asociadas, como se

esquematiza en la Figura 6-1.

Figura 6-1 Esquema de las variables involucradas en el proceso de combustión

6.1.1. Variable de entrada La variable de entrada es el peso de basuras depositadas en la cámara de

combustión, mi. Esta variable se puede controlar pesando las basuras al iniciar la

combustión y permite al final del proceso calcular el calor liberado por unidad de

masa.

Entrada Salida Proceso de combustión

Variables asociadas

Page 61: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

59

6.1.2. Variable de salida Se definió como variable de salida la temperatura final del aceite dentro de la

celda Tc, pues es la que se afecta por la variable de entrada y permite calcular el

calor liberado por los residuos, que es absorbido por el aceite como calor sensible.

6.1.3. Variables asociadas Estas variables están involucradas en el proceso pero no pueden ser controladas,

se midieron directamente las siguientes:

§ Temperatura dentro de la cámara de combustión, en los dos puntos

alrededor de la celda, Tad (derecha), Tai (izquierda)

§ Tiempo total del proceso, t

§ Peso de residuos en la cámara de combustión después de finalizado el

proceso, mf

Otras de estas variables, por el contrario, no pudieron ser medidas directamente,

aunque afectan el resultado final, las siguientes se identificaron como las más

importantes:

§ Cantidad de calor perdido por radiación, Qr.

§ Cantidad de calor perdido por conducción a través de las paredes de la

cámara de combustión, Qc

§ Cantidad de oxígeno en la cámara de combustión, O2

§ Temperatura de salida de los gases de la cámara de combustión, Tgc

Page 62: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

60

Una vez identificadas las variables involucradas en el proceso, las pruebas de

combustión se llevaron a cabo de acuerdo con el siguiente protocolo de medición:

§ Medir 250 ml de aceite y depositarlos en la celda calorimétrica

§ Pesar una cantidad mi de residuos

§ Pesar una cantidad met de etanol equivalente a la cantidad de residuos

pesados más 10 gramos aproximadamente

§ Mezclar los residuos con el etanol en una bolsa plástica

§ Depositar los residuos y el etanol dentro de la cámara, acomodándolos de

forma homogénea sobre la malla metálica alrededor de la celda

§ Registrar la temperatura en la celda Tc y la temperatura en los dos puntos

alrededor de la celda Tai y Tad cada 30 segundos durante mínimo 20

minutos

§ Iniciar la ignición de los residuos prendiéndolos con un fósforo

§ Cerrar la cámara de combustión y dejar abierta la entrada de aire

§ Registrar la temperatura en la celda Tc y la temperatura en los dos puntos

alrededor de la celda Tai y Tad cada 20 segundos hasta que la diferencia

entre la temperatura entre la celda y los alrededores no cambiará más 0.1

°C durante un minuto

§ Retirar la celda calorimétrica, vaciar el aceite y limpiarla

§ Pesar los restos de basura mf en la cámara de combustión

Este procedimiento se repitió en cuatro oportunidades con cada celda.

Page 63: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

61

6.2. CÁLCULO DEL PODER CALORÍFICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Para el cálculo del poder calorífico de los residuos sólidos se definió la celda y el

líquido calorimétrico como el sistema de trabajo, y la cámara de combustión como

los alrededores. De esta forma el calor absorbido por el sistema es una medida del

calor liberado por la combustión de los residuos. Este calor absorbido por el

sistema fue calculado a partir del cambio de temperatura en celda y su capacidad

calorífica, según la Ecuación 6-1.

cCTQ max∆= Ecuación 6-1

Q = Calor absorbido por el sistema, J

cic TTT −=∆ maxmax Ecuación 6-2

Tci = Temperatura en la celda antes de iniciar la combustión, °C

Tcmax = Temperatura máxima en la celda durante la combustión, °C

Cc = Capacidad calorífica del sistema, J°C-1

El calor generado por los residuos se obtiene del calor absorbido por sistema Q,

menos el calor generado por el etanol usado para la ignición del proceso de

combustión, de acuerdo a la Ecuación 6-3.

cetetr HmQQ −= Ecuación 6-3

Qr = Calor generado por la combustión de los residuos sólidos, J

Page 64: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

62

met = Masa de etanol utilizada para la ignición, g

Het = Calor de combustión del etanol, J/g

Finalmente, el poder calorífico de los residuos se calculó como el calor generado

por los residuos por unidad de masa, conforme a la Ecuación 6-4.

( )fi

rc mm

QP

−= Ecuación 6-4

Pc = Poder calorífico de los residuos sólidos, J/g

mi = Peso total de residuos depositados en la cámara de combustión, g

mf = Peso de residuos en la cámara después de la combustión, g

6.3. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE COMBUSTIÓN

Dos de los termogramas construidos a partir de los datos de la temperatura en la

celda durante las pruebas de combustión se muestran en la Figura 6-2.

Page 65: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

63

Figura 6-2 Termogramas obtenidos en las pruebas de combustión de residuos

Tal como se observa en la anterior gráfica, con ambas celdas el sistema se

comporta como un calorímetro isoperibólico de flujo de calor, cuando se aplica un

flujo de calor durante un periodo de tiempo determinado (Ver Figura 2-4). Los

resultados obtenidos evidenciaron sin embargo que en la celda cilíndrica el

fenómeno de conducción de calor afecta de forma directa la reproducibilidad de

las mediciones. La velocidad de conducción de calor en una geometría cilíndrica

es mayor que en una rectangular, lo cual a la vez causa una mayor perturbación

de las condiciones de estado estable del sistema. La presencia de este fenómeno

dificulta una adecuada reproducibilidad de los resultados en diferentes ensayos,

es decir, la rápida conducción de calor en la celda cilíndrica involucra en el

proceso una variable no controlable, que no se refleja en el factor de calibración,

que en este caso es la capacidad calorífica del sistema determinada mediante

calibración eléctrica. La consecuencia directa que se deriva de los resultados

Combustión de residuos - Temperatura en la celda

15

35

55

75

95

115

135

155

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0

Tiempo (min)

Tem

per

atu

ra (º

C)

Celda rectangular m=10g Celda cilíndrica m=30g

Page 66: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

64

obtenidos, es que la dispersión de los datos del poder calorífico calculado, es más

alta en la celda cilíndrica que en la rectangular. De acuerdo a estos resultados se

puede concluir que la celda rectangular ofrece un mejor desempeño en la

determinación experimental del poder calorífico de los residuos sólidos.

En las pruebas realizadas en el laboratorio, utilizando la celda rectangular se

encontró que el poder calorífico de los residuos sólidos es de 14050 Jg-1, este

resultado tiene un error asociado del 5% calculado con base en el valor estimado

teóricamente a partir de la composición física.

Page 67: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

65

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La aplicación de técnicas de calorimetría permitió evaluar el comportamiento de

dos celdas de diferente geometría en pruebas de laboratorio y determinar cual

ofrece un mejor desempeño en la determinación del poder calorífico de los

residuos sólidos del Municipio de Tabio.

La alta velocidad de conducción de calor propia de la geometría cilíndrica generó

una significativa dispersión en la determinación de la capacidad calorífica del

sistema, respecto a la obtenida en la celda cilíndrica. La desviación estándar de la

capacidad calorífica evaluada mediante las pruebas de calibración eléctrica fue de

27% para la celda cilíndrica y 8% para la celda rectangular. De acuerdo a esto se

pudo concluir que la celda rectangular permite mayor reproducibilidad en la

medición del poder calorífico de residuos sólidos. El poder calorífico de los

residuos determinado experimentalmente fue 14896 Jg-1, este valor presenta un

error del 5% respecto al calculado con base en la composición física, que fue

13391 Jg-1.

El alto contenido de humedad, 64%, obtenido en la análisis próximo de los

residuos confirma la necesidad de desarrollar procedimientos estándar para la

evaluación de su poder calorífico. Los resultados del trabajo indican que es posible

Page 68: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

66

aplicar los principios de calorimetría, en pruebas de laboratorio, para determinar el

poder calorífico de los residuos. La implementación exitosa de un procedimiento

análogo a escala piloto, requiere de un adecuado proceso de calibración del

equipo que permita abordar el problema de las pérdidas de calor. Si bien una

adecuada calibración no elimina las pérdidas de calor, si permite evaluar su

reproducibilidad; si las pérdidas se pueden reproducir, entonces los principios de

calorimetría, específicamente la operación de los calorímetros isoperibólicos,

brinda una base teórica para la determinación del poder calorífico de los residuos

sólidos a escala piloto.

Page 69: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

67

BIBLIOGRAFÍA

1. HERMMINGER, W.; HOHNE, G. Calorimetry fundamentals and practice.

Florida. Verlag Chemie, 1984, 81-101.

2. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Annual Book

of ASTM Standars. 1983, Volume 05.05, 394-405.

3. TCHOBANOGLOUS, George. Integrated Solid Waste Management.

Singapore. McGraw Hill, 1993, 69-96.

4. PFEFFER, John. Solid Waste Management Engineering. New Jersey.

Prentice Hall, 1992, 170-201.

5. SUESS, Michael. Solid Waste Management Selected Topics.

Copenhagen. World Health Organization, 1985.

6. BRUNNER, Calvin. Hazardous Waste Incineration. New York. McGraw

Hill, 1993, 309-327.

7. MORENO, JC; GIRALDO, L. El calor una forma de medirlo. Revista

Noticias Químicas 2000, Vol 22, No 13, 23-26.

8. FRANJO, C; PALACIOS, J; RODRÍGUEZ A; NUÑEZ L. Calorific Value of

Municipal Solid Waste. Environmental Technology 1992, Vol 13, 1085-

1089.

9. LANIER. H. A Brief History of Solid Waste Management During the Last

50 Years. Municipal Solid Waste Management August 2002.

Page 70: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

68

10. NOBLES, W.C.; CLEMONS, C.W.; SCHUETZENDUEBEL, W.G. Warren

County, New Jersey, Resource Recovery Facility Plant Acceptance Test

Methods and Results. Proceedings of the American Power Conference

1990, Vol 52, 547-554.

11. TIAN, Wen-dong; WEI Xiao-lin; WU, Dong-yin; LI, Jun; SHENG Hong-

zhi. Analysis of Ingredient and Heating Value of Municipal Solid Waste.

Journal of Environmental Sciences 2001, Vol 13, No 1, 87-91.

12. SHENG, Henry. A Novel Approach to Evaluating Net Thermal Energy in

Refused Derived Fuel. Proceedings of Condensed Papers: 9th Miami

International Congress on Energy and Environment 1989.

13. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, UNIDAD EJECUTIVA DE

SERVICIOS PÚBLICOS. Plan Maestro para el Manejo Integral de

Residuos Sólidos de Bogotá, D.C. Bogotá, 2000.

14. SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA, GOBERNACIÓN DE

CUNDINAMARCA. Programa Plan de Ordenamiento Territorial de la

Cuenca Alta del Río Bogotá. Bogotá, 2000.

15. CEPIS. Diagnóstico de la Situación del Manejo de Residuos Sólidos

Municipales en América Latina y el Caribe. 1998

Page 71: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

69

ANEXOS

ANEXO 1 MONTAJE EMPLEADO EN LA DETERMINACIÓN DE LA

CAPACIDAD CALORÍFICA DEL SISTEMA

Page 72: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

70

ANEXO 2 MONTAJE EMPLEADO EN LA DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL

DEL PODER CALORÍFICO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

Page 73: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

71

ANEXO 3 TERMOGRAMAS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS DE CALIBRACIÓN ELECTRICA CON LA CELDA

CILÍNDRICA – PRIMERA POSICION DEL CONTROLADOR

Pruebas de calibración eléctrica - Celda CilíndricaPosición del controlador: 1

10.0

30.0

50.0

70.0

90.0

0 10 20 30 40 50 60

Tiempo (min)

Tem

per

atu

ra e

n la

cel

da

(°C

)

ti=30sti=40sti=50sti=60s

Page 74: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

72

ANEXO 4 TERMOGRAMAS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS DE CALIBRACIÓN ELECTRICA CON LA CELDA

CILÍNDRICA – SEGUNDA POSICION DEL CONTROLADOR

Pruebas de calibración eléctrica - Celda CilíndricaPosición del controlador: 2

10

30

50

70

90

0 10 20 30 40 50 60

Tiempo (min)

Tem

per

atu

ra e

n la

cel

da

(°C

)

ti=40sti=50sti=60sti=90sti=120s

Page 75: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

73

ANEXO 5 TERMOGRAMAS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS DE CALIBRACIÓN ELECTRICA CON LA CELDA

RECTANGULAR – PRIMERA POSICION DEL CONTROLADOR

Pruebas de calibración eléctrica - Celda RectangularPosición del controlador: 1

15

25

35

45

0 10 20 30 40 50 60

Tiempo (min)

Tem

per

atu

ra e

n la

cel

da

(°C

)

ti=40sti=50sti=40sti=50s

Page 76: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

74

ANEXO 6 TERMOGRAMAS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS DE CALIBRACIÓN ELECTRICA CON LA CELDA

RECTANGULAR – SEGUNDA POSICION DEL CONTROLADOR

Pruebas de calibración eléctrica - Celda RectangularPosición del controlador: 2

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60Tiempo (min)

Tem

per

atu

ra e

n la

cel

da

(°C

) ti=30sti=40sti=50sti=60sti=90sti=120s

Page 77: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

75

ANEXO 7 TERMOGRAMAS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS DE COMBUSTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA

CELDA CILINDRICA

Combustión de residuos sólidos - Celda cilíndrica

15

35

55

75

95

115

135

155

0 20 40 60 80 100 120

Tiempo (min)

Tem

per

atu

ra e

n la

cel

da

(ºC

)

m=30.5 gm=17.5 gm=18 gm=13.3 g

Page 78: IQ - 2003 - 1 - 10 EXPLORACION PRELIMINAR Y PUESTA EN ...

IQ - 2003 - 1 - 10

76

ANEXO 8 TERMOGRAMAS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS DE COMBUSTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA

CELDA RECTANGULAR

Combustión de residuos sólidos - Celda rectangular

15

35

55

75

95

115

135

155

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Tiempo (min)

Tem

per

atu

ra (

ºC) m=10.2 g

m=7.6 gm=7.7 gm=4.7 g