iPress

8

description

Periodico mensual

Transcript of iPress

Ecoms presenta trabajos finales

Al finalizar el semestre en la PUCESI, los docentes de la Escuela de Comuni-cación Social realizarán la socialización de los productos finales desarrollados por sus estudiantes en cada asignatura.

El 13 de junio, los estudiantes de cuarto nivel realizaron la presentación del blog oficial de la ECOMS que ya se encuen-tra en el metablog de la PUCESI. Nancy Ulloa, directora de la escuela, estuvo presente en la evaluación del trabajo.

El miércoles 15 de junio a las 18:00, se socializarán los trabajos de medios im-presos I, desarrollado por los estudiantes de segundo nivel, quienes presentarán la creación de un periódico universita-rio, Tatiana Estévez, licenciada de la asig-natura, es la organizadora del evento.

El jueves 16 de junio a las 15:00, se realiza-rá la última presentación, con el cortome-traje “Quinto Piso”, producción realizada por los estudiantes de octavo nivel; utili-zaron ilusión en óptica y video ficción de esta manera culminarán su carrera. Este acto se realizará en la sala de conferencias.

Para ello se ha invitado a delegados de la casa de la cultura; del hospital del segu-ro, lugar donde se realizó el cortometra-je; además estarán presentes medios de comunicación, invitados de la universi-dad y todos los estudiantes de la escuela.

Además, los estudiantes de octavo ni-vel socializarán una revista trabajada en la asignatura de medios impresos II. Posteriormente se realizará la des-pedida de los estudiantes de octavo.

Cortometraje“QUINTO PISO”

Segunda etapa del IC3, finalizóEl lunes 13 de junio, finalizó el primer y segundo módulo del curso “Internet Crime Complaint Center (IC3)”. Para el cual los participantes inscritos rindieron un examen final a través de un sistema computarizado desde Estados Unidos. Durante el modulo uno, se impartió to-dos los fundamentos de computación, para que los estudiantes aprendan a manejar correctamente el computador.

En el módulo dos, se dio a conocer

temas sobre aplicaciones claves, se trata de saber manejar adecuadamente los pro-gramas Word, Excel y Power Point. Al fina-lizar el curso IC3, Certiport otorga un cer-tificado internacional a cada participante.El 27 de junio, iniciará nuevamente el curso IC3, las inscripciones se encuentran abier-tas hasta el 24 de junio. El costo del curso es de 70 dólares, son 20 horas de capacitación de lunes a viernes en la sede universitaria.

En este segundo módulo

estuvieron 14 participantes inscritos y to-dos aprobaron. Uno de los instructores es Ismael Castro, director de la escuela de

sistemas.El IC3, comprende 3 módulos: El primero se denomina “Computación fundamen-tal”, el modulo dos es “Aplicaciones cla-ves”, mismo que contiene los paquetes de ofimática” y por el tercer módulo “vivien-

do en línea”.

Baúl informativo en laECOMSEl segundo nivel de Comunicación So-cial de la PUCESI, realizó baúl informa-tivo el 9 de junio, a partir de las 16h00 hasta las 18h00, con el fin de reforzar el aprendizaje de los estudiantes mediante temas importantes de la comunicación.

En la exposición del baúl se dio a conocer las noticias más relevantes, fotografías y evolución de los medios de comunica-ción, que han surgido a lo largo de la his-toria, en este acto estuvieron presentes alumnos del Colegio “La Victoria”, “Ma-riano Suárez Veintemilla” y autoridades de la Escuela de Comunicación Social.

Estudiantes del colegio Veintimilla durante la exposición.

El Licenciado Richellin Orbe, Paulina Encsalada y Marcela Dávila

Javier Morán, estudiante de Segun-do Nivel manifiesta que “es una bonita experiencia, porque podemos investigar y transmitir nuestros conocimientos a las demás personas”, puesto que dan a conocer las indagaciones que reali-zan durante el tiempo de preparación para la exposición, que se realizó a las cuatro de la tarde en las instalaciones de la Escuela de Comunicación Social.

Valeria Mendoza, estudiante del Co-legio La Victoria dice “me parece muy bien, que se hagan este tipo de exposiciones, porque nos permite aprender a los que venimos a obser-var, porque se realiza la exposición de temas muy variados”, una experien-cia que les permite aprender a todos.

Cuando se habla de libertades, una que salta a primer plano es la liber-tad de expresión, que nos permite decir lo que pensamos y sentimos.El avance de las tecnologías hace que el número de personas a las que una idea pueda llegar sea cada vez mayor.Un ejemplo lo tuvimos en el papel que jugaron las redes sociales en las revuel-tas y revoluciones de Oriente Medio.

Pero ahora tocaremos un tema más cercano, que tiene que ver con esas capacidades, con la posi-bilidad de decir aquello que que-ramos, sin temores, sin pensar que podemos ser enjuiciados y hasta encarcelados, que es consi-derado íntegro de los derechos fundamentales de las personas.

Uno de los temas que concitan de-bates es precisamente el de esa li-bertad, las tecnologías ayudan en

Libertad de expresión: un derecho de todosJenifer Farinango

un buen porcentaje a expre-sar una opinión, pero derechos abundan en donde quiera, ciu-dadanos también por lo tan-to debe cumplirse los derechos.

Los jóvenes son la mayor voz de un país y los innovadores de ideas, este derecho ha sufrido serios embates a través de la actitud beligerante de un gobierno. Que pretende a través de un consejo limitar esa libertad.

Al hablar sobre la libertad de ex-presión es reconocer la existencia de varios derechos que se conjugan, pero también de reconocer regí-menes políticos caracterizados en gran medida como democráticos, ya que una de las funciones propias, es decir intrínsecas del periodismo es la generación de opinión públi-ca sin censura, lo cual nos lleva a concluir que solo con la libertad de expresión se logra este anhelo.

Ser viejos para ser diferentes¡Como han cambiado los tiempos! Desde los autos más elegantes hasta los más sofis-ticados. Desde las pequeñas casas hasta a los más bellos edificios, incluso los peque-ños detalles como unos simples calcetines hasta las más costosas medias. Se puede de-cir que absolutamente todo ha mejorado.El opio de la generación actual es el re-sultado de la anterior. El arte de ser “humano” debe expresarse en la res-ponsabilidad de la persona de hoy; sin dejar atrás lo que los abuelos enseñaron. Lo que el ser humano ha transformado quedará y pasará a la historia, si todo ha tenido un proceso, las cualidades y acti-tudes de los hombres también. Estas no han adquirido un resultado beneficioso, a sabiendas cuanta maldad hay en las ca-lles, se ha perdido el sentido de la vida, se ha materializado todo lo existente, y los sentimientos se han hecho al polvo.Este es un tiempo innovador, rico en conocimiento e inteligencia, sin em-bargo, escaso en sabiduría, esperan-do que esta llegue con la edad. Ser viejos para empezar a pensar y amar.La actitud de las generaciones pasadas, las presentes y las futuras, forman una ca-dena de esperanza a la humanidad pero manteniendo los principios básicos que deben primar siempre en un plano tan sensible como este: la que los jóvenes de-ben ayudar a los viejos y los ricos a los po-bres. En suma una trascendental sociedad.

Un trapo, un trapeador, y una escobaNació de buenos padres un primero de noviembre de 1955, su madre Car-men Amelia Patiño de quien a pren-dió a ser honrado, su padre Luis An-tonio Bolaños que le demostró que ser honesto es de personas grandes.

Es el quinto en una familia de nue-ve hermanos; Eugenio Felipe Bola-ños Patiño, aprendió a ser hombre siendo aún muy joven. El camino en esta vida no fue nada raso, el cam-po a de convertirse en una pequeña inspiración al inicio de su juventud, proyecto que lo llevó al completo fracaso, desobedecer el concejo de sus padres, para terminar herido y sin un centavo en el bolcillo. Con los ánimos por los suelos abandona su Provincia Carchi y a su gente en Pio-ler un pequeño pueblo ubicado a las

afueras de la provincia.

Desmoralizado llega a la cuidad de Ibarra en una calurosa mañana de 1978, con una bolsa de costal y en ella un par de camisetas y unos dos panta-lones, es ahí el punto que marcaría su vida definitivamente, empezar a tra-bajar con coraje, su primera labor en esta ciudad fue comerciar papas en el mercado Amazonas, tiempo después

la crisis del trabajo lo llevaría a ir en busca de otro, conserje del cole-gio Sánchez y Cifuentes sería su pa-radero, donde 2 años de su vida lo dedicó al servicio de los monjes; de 4:h00 a 24:h00 su horario de trabajo.Pero el tiempo y Dios son los que se encargan de hacer la otra parte de la vida, esa en la que toda la desespera-ción se reduce a un pequeño milagro; el Padre Ernesto Proaño monje del co-legio le propone un empleo; conserje de la universidad Católica, así después de esperar por el llamado para la en-trevista que al final no fue necesaria, el 8 de marzo de 1982 inicia su labor en la naciente universidad; la felicidad de tener

un trabajo seguro, lo llevó a comprome-terse con su amada esposa así que tres días después del contrato de trabajo se casó.

Ahora con la sonrisa en el rostro y la gratitud en el corazón, lleva 30 años de labor en la PUCESI; todas las mañanas al despertar con un trapo, un trapea-dor y una escoba fieles compañeros durante su vida, hoy lo convierten en el primer conserje de la universidad.Ahora él recuerda a sus padres, y aunque la muerte silenciosa ha borrado el cuer-po de estos personajes importantes de la vida, el concejo es escuchado y en lealtad a sus pares las dulces palabras “los amo.”

Juegos Internos de la PUCESI, lle-garon a la recta final el sábado de 11 de junio con la última etapa de vóley, fútbol y básquet con la parti-cipación de las escuelas finalistas.En la categoría damas las triunfadoras de básquet, fútbol y vóley fue la GES-TURH, y en los hombres la Escuela de Negocio y Comercio Internacional, los premios para los ganadores/as se-rán medallas y trofeos, además para la Escuela que se ha destacado en mayor disciplinas se le entregará 300 dólares.

Gabriela Guasmo, Presidenta de la FEUCEI, manifiesta que “esta es una fiesta, para que los estudiantes parti-cipen y disfruten de ella, con la úni-ca diferencia de aquí se promueve la campaña de cero alcohol, además el evento se ha llevado de la mejor ma-nera y se pudo culminar con gran éxi-to, gracias a la colaboración de todos”.Diana Gonzaga, estudiante de la Escuela de Negocio y Comer-cio Internacional, dice “es muy bueno que se den estos espacios, para que las escuelas de la Uni-versidad podamos unirnos como la familia educativa que somos”.

Juegos internos: una fiesta

Nuevo Club de teatroEstudiantes de Comunicación Social de la PUCESI, forman club de teatro para mos-trar sus habilidades mediante la actuación.“La idea de crear un club de teatro nace con el fin de ir descubriendo las aptitudes que tenemos los estudiantes para la actua-ción”, manifestó Yeseña Rivadeneira, inte-grante del club, el grupo aun sigue en pro-ceso de formación desde el mes de febrero.El grupo de 20 jóvenes, anhelan par-ticipar con el talento que posee cada uno, además los universitarios pre-paran la primera presentación que se realizara en la posesión del club en fe-chas que aún son desconocidas por parte de los integrantes del grupo,

según dijo Yeseña Rivadeneira, y esta expo-sición se la efectuara ante los estudiantes, docentes y autoridades de la Universidad.

Daniela Cevallos, integrante del grupo, dice “me parece muy interesante por-que es una oportunidad para aprender cosas nuevas, se debe aprender de todo en la vida”, el club es un espacio para que los jóvenes expongan sus ideas y las expresen mediante la actuación, ade-más esta al acceso de todos los univer-sitarios que tengan deseos de actuar en obras que sean planificadas por el grupo.

Amancer de testimoniosLa visita de los superiores de las mioreras y misioneros identes, ´Padre Jesus Fernandez Hernandez y la Dra. Maria del Carmen Gracia Villuela de la Sede Universitaria en compañia de los estudiantes, disfru-taron de un amanecer de testimonios.Dentro de la palanificacion de la agenda se dio en primer lugar a la conferencia de reflexion donde partici-paron estudiantes, docen-tes y personal administrativo, quienes fueron testigos de las palabras inspiradoras,

generadoras de un cambio.El conferencista Padre Fernandez hizo incapie en tres aspectos basicos para el desarrolo del El mensaje se pun-tualizo en la exelencia academica, dando a entender que el docente universitario debe estar preparado no solo para dictar la catedra, sino para guiar a los estudiantes en direc-cion al exito humano.La Dra. Garcia por su parte,compartio conceptos pro-fundos sobre el rol del maestro, ´desde un opunto de vista en

valores y la calidad acade-mica. Ademas se dirigio al docente como promotor y ge-nerador de confianza, siendo al estudiante un apoyo en su crecimiento espiritual.

150 esPecIes se extInGuen al día Por culPa del hombre