IPED_MOV._curvilineos.docx

7
COLEGIO EL SALITRE SUBA – SEDE A JORNADA TARDE INSTRUMENTO PARA LA PEDAGOGIA DIALOGANTE -IPED - NOMBRE ESTUDIANTE_____________________________________________ FECHA _______________________ REFERENTE DE PLANEACION ASIGNATURA: FISICA IPAS No: 1 MEDIADOR(A): JAVIER F. ROMERO A. PERIODO: II GRUPO TEMATICO: EVENOS MECANICOS CURSO: 10° COMPETENCIAS CIUDADANAS (2 x PERIODO) OPERACIONES MENTALES - Pensamiento critico - EMPATIA DIVERGENTE, REPRESENTACION MENTAL, CLASIFICACIÓN TIEMPO: 4 DESEMPEÑO No. 1 Interpreta, describe, aplica y soluciona de manera correcta las características de los diferentes movimientos curvilíneos, argumentando sus respuestas Actividades diagnósticas Realizar un crucigrama de 20 palabras con solucionario, en el cuaderno. Glosario: P eriodo, frecuencia, velocidad angular, velocidad tangencial, aceleración centrípeta, aceleración centrifuga Escriba una situación en donde se utilice cada uno de los conceptos anteriores. Marco conceptual: Tiro parabólico: Otro tipo de movimiento sencillo que se observa frecuentemente es el de una pelota que se lanza al aire formando un ángulo con la horizontal. Debido a la gravedad, la pelota experimenta una aceleración constante dirigida hacia abajo que primero reduce la velocidad vertical hacia arriba que tenía al principio y después aumenta su velocidad hacia abajo mientras cae hacia el suelo. Entretanto, la componente horizontal de la velocidad inicial permanece constante (si se prescinde de la resistencia del aire), lo que hace que la pelota se desplace a velocidad constante en dirección horizontal hasta que alcanza el suelo. Las componentes vertical y horizontal del movimiento son independientes, y se pueden analizar por separado. La trayectoria de la pelota resulta ser una parábola. 1 REFERENTE CONCEPTUAL

Transcript of IPED_MOV._curvilineos.docx

Page 1: IPED_MOV._curvilineos.docx

COLEGIO EL SALITRE SUBA – SEDE AJORNADA TARDE

INSTRUMENTO PARA LA PEDAGOGIA DIALOGANTE -IPED -

NOMBRE ESTUDIANTE_____________________________________________ FECHA _______________________

REFER

EN

TE D

E

PLA

NEA

CIO

N

ASIGNATURA: FISICA IPAS No: 1

MEDIADOR(A): JAVIER F. ROMERO A. PERIODO: II

GRUPO TEMATICO:

EVENOS MECANICOS CURSO: 10°

COMPETENCIAS CIUDADANAS (2 x PERIODO)

OPERACIONES MENTALES

- Pensamiento critico- EMPATIA

DIVERGENTE, REPRESENTACION MENTAL, CLASIFICACIÓN

TIEMPO: 4

DESEMPEÑO No. 1

Interpreta, describe, aplica y soluciona de manera correcta las características de los diferentes movimientos curvilíneos, argumentando sus respuestas

Actividades diagnósticasRealizar un crucigrama de 20 palabras con solucionario, en el cuaderno.

Glosario: Periodo, frecuencia, velocidad angular, velocidad tangencial, aceleración centrípeta, aceleración centrifuga

Escriba una situación en donde se utilice cada uno de los conceptos anteriores.

Marco conceptual:

Tiro parabólico: Otro tipo de movimiento sencillo que se observa frecuentemente es el de una pelota que se lanza al aire formando un ángulo con la horizontal. Debido a la gravedad, la pelota experimenta una aceleración constante dirigida hacia abajo que primero reduce la velocidad vertical hacia arriba que tenía al principio y después aumenta su velocidad hacia abajo mientras cae hacia el suelo. Entretanto, la componente horizontal de la velocidad inicial permanece constante (si se prescinde de la resistencia del aire), lo que hace que la pelota se desplace a velocidad constante en dirección horizontal hasta que alcanza el suelo. Las componentes vertical y horizontal del movimiento son independientes, y se pueden analizar por separado. La trayectoria de la pelota resulta ser una parábola.

Es un movimiento cuya velocidad inicial tiene componentes en los ejes x e y, en el eje y se comporta como tiro vertical, mientras que en el eje x como M.R.U.

En eje x:v = constantea = 0En eje y:a = gvo ≠ 0

1

REFERENTE CONCEPTUAL

Page 2: IPED_MOV._curvilineos.docx

El movimiento circular es otro tipo de movimiento sencillo. Si un objeto se mueve con celeridad constante pero la aceleración forma siempre un ángulo recto con su velocidad, se desplazará en un círculo. La aceleración está dirigida hacia el centro del círculo y se denomina aceleración normal o centrípeta. En el caso de un objeto que se desplaza a velocidad v en un círculo de radio r, la aceleración centrípeta es:

a = v ²/r.

En este movimiento, tanto la aceleración como la velocidad tienen componentes en x e y.

1) Horizontal:s = R. θ s: arco de circunferencia recorridoθ: ángulo desplazadov = R.ω ω: velocidad angularaT = R. α aT: aceleración tangencialα : aceleración angularaN = v ²/R aN: aceleración normal o centrípetaaN = R. ω ²Sí v = constante aT = 0

2) Vertical: este movimiento no es uniforme ya que la velocidad del cuerpo aumenta cuando desciende y disminuye cuando asciende. Para este modelo el cuerpo está sujeto por una cuerda, entonces, las fuerzas que actúan son el peso del cuerpo y la tensión de la cuerda, que componen una fuerza resultante.

FT = m.g.sen θFN = T - m.g.cos θT = m.(v ²/R + g.cos θ)

Siendo en el punto más bajo

T = m.(v ²/R + g)

Siendo en el punto más alto

T = m.(v ²/R - g)

En el punto más alto la velocidad es crítica, por debajo de ésta la cuerda deja de estar tensa.

vc ² = R.g

REFERENTE OPERACIONAL

Actividades (Conceptuales-procedimentales-valorativas-profundización)

Resolver los siguientes problemas:

Problema n° 1) Un piloto, volando horizontalmente a 500 m de altura y 1080 km/h, lanza una bomba. Calcular:a) ¿Cuánto tarda en caer la bomba?.b) ¿A qué distancia se encontraba el objetivo?.Problema n° 2) Un avión que vuela a 2000 m de altura con una velocidad de 800 km/h suelta una bomba cuando se encuentra a 5000 m del objetivo. Determinar:

2

Page 3: IPED_MOV._curvilineos.docx

a) ¿A qué distancia del objetivo cae la bomba?.b) ¿Cuánto tarda la bomba en llegar al suelo?.c) ¿Dónde esta el avión al explotar la bomba?.Problema n° 3) Un proyectil es disparado desde un acantilado de 20 m de altura en dirección paralela al río, éste hace impacto en el agua a 2000 m del lugar del disparo. Determinar:a) ¿Qué velocidad inicial tenía el proyectil?.b) ¿Cuánto tardó en tocar el agua?.

Problema n° 4) 1) Una bola se lanza desde una altura de 100 pies con velocidad inicial de 20 pies/s formando un ángulo de 70o con la horizontal. Determinar...

a) cuánto tiempo le tomará llegar al suelo. b) cuál será su rapidez al llegar al suelo. c) el recorrido horizontal para llegar al suelo. d) cuáles serán las coordenadas de su punto de máxima altura.

Problema n. 5) Una bola se lanza desde una altura de 35 metros con velocidad inicial de 30 m/s formando un ángulo de 55o con la horizontal. Determinar...

a) cuánto tiempo le tomará llegar al suelo. b) cuál será su rapidez al llegar al suelo. c) el recorrido horizontal para llegar al suelo. d) cuáles serán las coordenadas de su punto de máxima altura.

MCU1- Un automóvil, cuyo velocímetro indica en todo instante 72 km/h, recorre el perímetro de una pista circular en un minuto. Determinar el radio de la misma. Si el automóvil tiene una aceleración en algún instante, determinar su módulo, dirección y sentido.2- Un automóvil recorre la circunferencia de 50 cm de radio con una frecuencia F de 10hz. Determinar: a- el periodo. b- la velocidad angular. c- su aceleración.3- cuál es la aceleración que experimenta un chico que viaja en el borde de una carrusel de 2m de radio y que da vuelta cada 8 segundos.

4- calcular la velocidad angular y la frecuencia con que debe girar una rueda, para que los puntos situados a 50cm de su eje estén sometidos a una aceleración que sea 500 veces la de la gravedad. 5. Se patea un balón que describe una trayectoria parabólica como se aprecia en la figura: La magnitud de laaceleración en el punto A es aA y la magnitud de la aceleración en el punto B es aB. Es cierto que

A. aA < aB

B. aA = aB = 0C. aA > aB

D. aA = aB ≠ 06. De los siguientes vectores, el que corresponde a la aceleración del balón en el punto A, es

7. Un automóvil se desplaza hacia la izquierda con velocidad constante v, en el momento en que se deja caer un saco de lastre desde un globo en reposo. El vector que representa la velocidad del saco vista desde el automóvil en ese instante en que se suelta es

3

Page 4: IPED_MOV._curvilineos.docx

8. Una esfera de masa m se mueve con rapidez constante V sobre un plano horizontal, a lo largo de la trayectoria que se muestra en la figura. La aceleración de la esfera en el punto 2, en magnitud y dirección, se representa como

1) a - ¿Cuál es la velocidad angular de un punto dotado de M.C.U. si su período es de 1,4 s?.

b - ¿Cuál es la velocidad tangencial si el radio es de 80 cm?.

Respuesta: a) 4,48 /s b) 358,4 cm/s

2) Si un motor cumple 8000 R.P.M., determinar:

a) ¿Cuál es su velocidad angular?.

b) ¿Cuál es su período?.

Respuesta: a) 837,76 /s b) 0,007 s

3) Un móvil dotado de M.C.U. da 280 vueltas en 20 minutos, si la circunferencia que describe es de 80 cm de radio, hallar:

a) ¿Cuál es su velocidad angular?.

b) ¿Cuál es su velocidad tangencial?.

c) ¿Cuál es la aceleración centrípeta?.

Respuesta: a) 1,47 /s b) 117,29 cm/s c) 171,95 cm/s ²

4

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Page 5: IPED_MOV._curvilineos.docx

Responder:

1) En el tiro parabólico ¿qué tipo de movimiento se manifiesta en el eje "x"?.

2) En el tiro parabólico ¿qué tipo de movimiento se manifiesta en el eje "y"?.

3) ¿En qué posición es nula la velocidad en el eje "y"?.

Leer el capítulo 4 del Libro Física Recreativa de Yakov Perelman de titulo “La rotación. El movimiento continuo”. Convertir los subtítulos en preguntas con sus respuestas EN EL CUADERNOl. En esta dirección encuentra el librohttp://www.librosmaravillosos.com/fisicarecreativa1/index.html

Observar en la actividades de trabajo grupal Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente

TEXTOS DE FISICA DE 11Paginas de ciencianet y rincón de la ciencia, enciclopedia virtual wikipedia.

Dirección electrónica del Libro Física Recreativa:

http://www.librosmaravillosos.com/fisicarecreativa1/capitulo01.html

5

BIBLIOGRAFÍA

COMPETENCIAS CIUDADANAS

ACTIVIDAD DE LECTURA