INYECCIÓN DE COMPUESTOS PLASTIFICADOS A BASE DE ALMIDÓN DE ...

65
INYECCIÓN DE COMPUESTOS PLASTIFICADOS A BASE DE ALMIDÓN DE YUCA Y FIBRA CELULÓSICA AUTORA: ANA GABRIELA CANO RIVERA ASESOR: JORGE ALBERTO MEDINA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES BOGOTÁ ENERO, 2012

Transcript of INYECCIÓN DE COMPUESTOS PLASTIFICADOS A BASE DE ALMIDÓN DE ...

INYECCIÓN DE COMPUESTOS PLASTIFICADOS A BASE DE ALMIDÓN DE

YUCA Y FIBRA CELULÓSICA

AUTORA:

ANA GABRIELA CANO RIVERA

ASESOR:

JORGE ALBERTO MEDINA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

BOGOTÁ

ENERO, 2012

INYECCIÓN DE COMPUESTOS PLASTIFICADOS A BASE DE ALMIDÓN DE

YUCA Y FIBRA CELULÓSICA

AUTORA:

ANA GABRIELA CANO RIVERA

ASESOR:

JORGE ALBERTO MEDINA

Ingeniero Mecánico. Dr. Ing. Ind

PROYECTO DE GRADO

PARA OPTAR POR EL TITULO DE: INGENIERA MECÁNICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

BOGOTÁ

ENERO, 2012

A mis papás que con su esfuerzo

y confianza me alientan

para llegar más lejos.

A todos aquellos que durante esta

etapa estuvieron junto a mi

dándome su apoyo.

AGRADECIMIENTOS

A mi familia que durante toda mi vida han confiado en mí y me han apoyado para

que yo pueda realizar mis sueños. A mi mamá, por sus consejos y su cariño. A mi

papá por su apoyo incondicional. Gracias a su esfuerzo y trabajo duro he podido

alcanzar mis metas

A Jorge Medina por darme la oportunidad de trabajar en uno de los temas que

más me gustan. Gracias por su tiempo, sus consejos y sus enseñanzas.

A Juan David López y a su familia por los consejos, la ayuda y las palabras de

ánimo en los momentos más difíciles.

A los técnicos y coordinadores del laboratorio de Ingeniería Mecánica, en especial

a Jimmy Niño, Jorge Reyes, Fabián Présiga, Diego Gómez y Gerardo Hidalgo, que

siempre estuvieron pendientes de mi, para brindarme su ayuda y sus enseñanzas.

Agradezco también a mis compañeros y a mis profesores ya que en ustedes

siempre puedo encontrar una voz de aliento.

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1

2. OBJETIVOS. .................................................................................................... 3

2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 3

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS. ..................................................................... 3

3. MARCO TEORICO........................................................................................... 4

3.1. Plásticos ..................................................................................................... 4

3.2. Polímeros Biodegradables ......................................................................... 5

3.2.1. Almidón ................................................................................................... 6

3.2.1.1. Almidón Termoplástico. ....................................................................... 7

3.2.2. Harina de Yuca. ...................................................................................... 8

3.3. Fibras Naturales. ........................................................................................ 9

3.3.1. Propiedades. ........................................................................................... 9

3.3.2. Fibras de Madera. ................................................................................. 10

4. MATERIALES Y EQUIPOS. ........................................................................... 12

4.1. Materias Primas. ...................................................................................... 12

4.2. Equipos. ................................................................................................... 12

5. METODOLOGÍA ............................................................................................ 17

5.1. GTPS de harina de Yuca- Glicerina. ........................................................ 17

5.1.1. Adecuación y Caracterización de la Materia Prima. ......................... 17

5.1.2. Preparación Pre-mezcla. ................................................................... 18

5.1.3. Reometría de Torque. ........................................................................ 19

5.1.4. Espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier FTIR ............ 19

5.2. Caracterización del Compuesto de Almidón de Yuca- Fibras de Madera-

Glicerina. ............................................................................................................ 20

5.2.1. Adecuación y caracterización de materia prima. ............................... 20

5.2.1.1. Fibra de Madera. ............................................................................ 20

5.2.1.2. Almidón de yuca. ............................................................................ 21

5.2.2. Elaboración de Pre-mezcla. ............................................................... 21

5.2.3. Reometría de Torque. ........................................................................ 22

5.2.4. FTIR ................................................................................................... 22

5.3. Proceso de Inyección. .............................................................................. 23

5.3.1. Parámetros de Inyección. .................................................................. 24

5.4. Prueba de Tensión. .................................................................................. 26

6. RESULTADOS ............................................................................................... 28

6.1. Compuesto de Harina de Yuca - Glicerina. .............................................. 28

6.1.1. Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier. ................... 29

6.2. Compuesto plastificado Almidón de yuca- Fibra de madera- Glicerina. ... 31

6.2.1. Reometría de Torque. ........................................................................ 31

6.2.2. Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier. ................... 33

6.3. Proceso de Inyección. .............................................................................. 34

6.4. Prueba de Tensión. .................................................................................. 35

7. DISCUSION DE RESULTADOS. ................................................................... 38

7.1. Compuesto de Harina de Yuca - Glicerina. .............................................. 38

7.1.1. Reometría de Torque. ........................................................................ 38

7.2. Compuesto de Almidón de Yuca - Fibra de Madera - Glicerina. .............. 39

7.2.1. Reometría de Torque. ........................................................................ 40

7.3. Espectroscopia Infrarroja por transformada de Fourier. ........................... 42

7.4. Proceso de Inyección. .............................................................................. 45

7.5. Pruebas de Tensión. ................................................................................ 45

8. CONCLUSIONES. ......................................................................................... 48

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 49

ANEXOS ............................................................................................................... 52

Lista de Ilustraciones.

ILUSTRACIÓN 1. ESTRUCTURA DE LA AMILOSA (AVEROUS, 2010) ................ 6 ILUSTRACIÓN 2. ESTRUCTURA DE LA AMILOPECTINA (AVEROUS, 2010) ..... 7 ILUSTRACIÓN 3. HORNO DE SECADO BLUE-M ............................................... 12 ILUSTRACIÓN 4. MEZCLADOR HOBART. .......................................................... 13 ILUSTRACIÓN 5. MEZCLADOR INTERNO BRABENDER................................... 14 ILUSTRACIÓN 6. NICOLET 380 FT-IR ................................................................. 14

ILUSTRACIÓN 7. MÁQUINA DE ENSAYOS UNIVERSAL INSTRON 3367 .. 15 ILUSTRACIÓN 8. EXTRUSORA DOBLE HUSILLO BRABENDER. ..................... 16 ILUSTRACIÓN 9 DIAGRAMA DE PROCESO ALMIDÓN TERMOPLÁSTICO GTPS

DE HARINA DE YUCA. .................................................................................. 17 ILUSTRACIÓN 10. COMPOSICIÓN FIBRA DE YUCA (RODRÍGUEZ, 2011) ...... 18 ILUSTRACIÓN 11. DIAGRAMA DE PROCESO ALMIDÓN TERMOPLÁSTICO

GTPS ............................................................................................................. 20 ILUSTRACIÓN 12. INYECTORA FULLTECH SERIE F80V. (FULTECHGROUP,

2010) .............................................................................................................. 23 ILUSTRACIÓN 13. MOLDE UTILIZADO PARA LA INYECCIÓN. ......................... 24 ILUSTRACIÓN 14 ESQUEMA DE LOS PERFILES DE TEMPERATURA EN LA

INYECTORA. ................................................................................................. 25 ILUSTRACIÓN 15. PROBETAS ENSAYO DE TENSIÓN ..................................... 27 ILUSTRACIÓN 16. MONTAJE EN MÁQUINA INSTRON...................................... 27 ILUSTRACIÓN 17. MEZCLA GTPS HARINA DE YUCA-GLICERINA. IZQ:

MEZCLA PROCEDA POR MEZCLADOR INTERNO, DER: MEZCLA PREVIA

AL MEZCLADO INTERNO. ............................................................................ 28 ILUSTRACIÓN 18 COMPUESTO DE ALMIDÓN DE YUCA-FIBRA DE MADERA-

GLICERINA. IZQ.: MEZCLA PREVIA AL MEZCLADO INTERNO, DER:

MEZCLA PROCEDA POR MEZCLADOR INTERNO ..................................... 31 ILUSTRACIÓN 19.PIEZAS FINALES OBTENIDAS A TRAVÉS DEL PROCESO

DE INYECCIÓN. ............................................................................................ 34

Lista de Gráficas

GRÁFICA 1. CURVA DE HUMEDAD HARINA DE YUCA. (RODRÍGUEZ, 2011) . 18

GRÁFICA 2. CURVA TORQUE VS TIEMPO, MEZCLA DE GTPS HARINA DE

YUCA Y GLICERINA...................................................................................... 28

GRÁFICA 3. COMPARACIÓN DE ESPECTROS PARA DIFERENTES TIEMPOS

Y TEMPERATURAS DE MEZCLADO INTERNO. ......................................... 30

GRÁFICA 4 CURVA TORQUE VS TIEMPO, MEZCLA DE GTPS ALMIDÓN DE

YUCA-FIBRA DE MADERA Y GLICERINA. ................................................... 32

GRÁFICA 5 COMPARACIÓN DE ESPECTROS PARA MEZCLA GTPS ALMIDÓN

DE YUCA-FIBRA DE MADERA Y GLICERINA. ROJA: ANTES DE

MEZCLADO INTERNO, AZUL: MEZCLADO INTERNAMENTE TIEMPO: 15

MIN Y TEMPERATURA: 150°C. .................................................................... 33

GRÁFICA 6. MÓDULO DE ELASTICIDAD. .......................................................... 35

GRÁFICA 7. ESFUERZO DE FLUENCIA. ............................................................ 36

GRÁFICA 8. ESFUERZO DE RUPTURA. ............................................................. 36

GRÁFICA 9. PORCENTAJE DE DEFORMACIÓN A LA RUPTURA. .................... 37

GRÁFICA 10 CURVA DE TORQUE VS TIEMPO EVOH (JIAO, WANG, XIAO, XU,

& MENG, 2007) .............................................................................................. 38

GRÁFICA 11 CURVA DE TORQUE VS TIEMPO. LÍNEA 4: HDPE (LI & LU, 2008)

....................................................................................................................... 39

GRÁFICA 12. TORQUE VS TIEMPO SEGÚN TEMPERATURA DE

PROCESAMIENTO EN EL MEZCLADOR INTERNO. ................................... 40

GRÁFICA 13.TORQUE VS TIEMPO DIFERENTES VALORES DE

TEMPERATURA PARA EL COMPUESTO DE HARINA DE YUCA Y EL

COMPUESTO DE ALMIDÓN DE YUCA FIBRA DE MADERA. .................... 41

GRÁFICA 14.VARIACIÓN DE INTENSIDADES SEGÚN ANÁLISIS INFRARROJO

REALIZADO A LA HARINA DE YUCA. .......................................................... 42

GRÁFICA 15.VARIACIÓN DE INTENSIDADES SEGÚN ANÁLISIS INFRARROJO

REALIZADO AL ALMIDÓN YUCA. ................................................................ 44

GRÁFICA 16. COMPARACIÓN DE EL PORCENTAJE DE VARIACIÓN DE

INTENSIDADES SEGÚN ANÁLISIS INFRARROJO PARA LA HARINA DE

YUCA Y EL ALMIDÓN DE YUCA-FIBRA DE MADERA. ............................... 44

LISTA DE TABLAS

TABLA 1. FICHA TÉCNICA HORNO BLUE-M ...................................................... 13 TABLA 2. FICHA TÉCNICA MEZCLADOR HOBART. .......................................... 13 TABLA 3. MEZCLADOR INTERNO BRADENDER. .............................................. 14 TABLA 4. FICHA TÉCNICA ESPECTRÓMETRO NICOLET 380 FT-IR ............... 15 TABLA 5. FICHA TÉCNICA MÁQUINA DE ENSAYOS UNIVERSAL INSTRON

3367 ............................................................................................................... 15 TABLA 6. FICHA TÉCNICA EXTRUSORA DOBLE HUSILLO BRABENDER. ...... 16 TABLA 7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÁQUINA DE INYECCIÓN FULTECH

80FV. (FULTECHGROUP, 2010) ................................................................... 23 TABLA 8. DISEÑO EXPERIMENTAL DE INYECCIÓN A 95 BAR DE PRESIÓN. 25 TABLA 9. DISEÑO EXPERIMENTAL DE INYECCIÓN A 75 BAR DE PRESIÓN. 25 TABLA 10. PARÁMETROS DE INYECCIÓN. ....................................................... 26

1

1. INTRODUCCIÓN

Los polímeros sintéticos se han catalogado en el mundo como una de las materias

primas más importantes y competitivas, con crecimiento anual en las últimas tres

décadas del 7% y una producción mundial de aproximadamente 183 Millones de

toneladas métricas para el año 2007 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial, 2004). Esto se debe a que son muy apropiados para

diversas aplicaciones en la industria, tienen buenas propiedades mecánicas y

técnicamente son bastante viables. Lo que no se había tenido en cuenta, es que

los polímeros, en su mayoría, son derivados de recursos no renovables como el

petróleo y son de carácter no degradable, esto es consecuencia del alto peso

molecular y el comportamiento hidrofóbico que poseen. Esta situación ha creado

gran controversia en los últimos años y ha generado gran preocupación en la

industria, por lo cual se han estado desarrollando varias alternativas entre las

cuales los polímeros biodegradables son los más destacados, ya que en

comparación a polímeros sintéticos que no se degradan. Un ejemplo de estos son:

el ácido poli láctico (PLA) y el almidón, con un tiempo de degradación entre 12 y

24 meses. (Infante, 2011)

El almidón es uno de los polímeros naturales más abundantes que existe y se

puede encontrar en diferentes plantas, haciendo que investigadores de todo el

mundo hayan venido trabajando con este. Se ha expuesto al almidón como una

materia prima que al ser modificada y reforzada por aditivos se puede llegar a

obtener plásticos con características y propiedades que son competitivas al

momento de comparar con otros polímeros convencionales, por ejemplo, el

material Mater Bi a base de almidón fabricado por la empresa Novamont S.p.a. (

Novamont S.p.a, 2009) Este material posee propiedades como el porcentaje de

deformación en la ruptura de 500%, muy parecida a la del polietileno de alta

densidad que tiene valores de esta propiedad entre 600 y 900% (M-Base

Engineering+Software GmbH 2010 , 2011) La utilización del almidón en las

mezclas para la formación de una matriz polimérica adecuada se ve muy

2

influenciada por el cuidado de diferentes factores y características de la materia

prima. Estos factores intervienen en el posterior comportamiento del producto, por

ejemplo se tiene la humedad, la calidad y la cantidad de plastificantes y agentes

de acople, el tiempo y la temperatura para la mezcla. Muchos de los materiales

compuestos se han trabajado con fibras naturales que ayudan a mejorar las

propiedades mecánicas. Investigaciones que han tenido lugar en la Universidad de

los Andes muestran como resultado que las fibras de cisco de café son aquellas

que presentan mejores resultados en comparación con otras fibras también

provenientes de fuentes totalmente renovables y grado de biodegradación alto. Si

bien las propiedades mecánicas evaluadas en estos proyectos no son valores

comparables con los de los plásticos comunes, estas representan un avance

bastante importante en el campo de los Biopolímeros por lo que se quiere seguir

explotando este campo por medio de la fibra de madera.

Este proyecto de grado se basa en la evaluación de las propiedades mecánicas de

un polímero biodegradables a base de almidón de yuca y fibra de madera dado el

cambio de las variables moldeo por Inyección. El almidón de Yuca se ha

destacado entre los diferentes tipos que existen ya que su estructura más amorfa,

en comparación con el almidón obtenido de otras fuentes, la fibra de madera se

caracteriza como un relleno natural económico que presenta ventajas en cuanto a

las propiedades mecánicas de los productos, siendo importante el control del

tamaño de partícula y los componentes de bajo peso molecular.

Para el proceso de inyección es necesario la caracterización de las materias

primas a utilizar y el acople entre las mismas por medio de un comportamiento

reológico y térmico. Posteriormente se evaluará los efectos de las variables de

proceso, determinando la viabilidad del polímero biodegradable ante la acción de

factores específicos. La evaluación de propiedades mecánicas es necesaria para

determinar si es un material apto para competir en la industria del plástico

3

2. OBJETIVOS.

2.1. OBJETIVO GENERAL

Inyectar un compuesto plastificado a base de almidón de yuca y fibra

celulósica, analizando el efecto de las variables de proceso sobre las

propiedades mecánicas de las piezas finales.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Obtener la formulación óptima para la obtención de un compuesto

plastificado a base de almidón de yuca apto para la inyección.

• Diseñar un proceso experimental para la inyección del compuesto

plastificado.

• Inyectar y evaluar las propiedades mecánicas de la pieza obtenida del

proceso de inyección.

4

3. MARCO TEORICO.

3.1. Plásticos

Los plásticos son polímeros formados por la unión de grandes moléculas

(monómeros) que a su vez se unen para formar cadenas por medio de

polimerización. Esta es iniciada por diferentes factores entre los que se

encuentran los catalizadores y el calor.

La clasificación más común de los plásticos está dada por el comportamiento

termomecánico que estos presenten, dividiéndose en dos grupos: termoestables y

termoplásticos, los últimos pueden ser calentados, fundidos, moldeados y

enfriados repetidas veces. (Sánchez Valdés, Yáñez Flores, & Rodríguez

Fernández, 2001), los polímeros también presentan estructuras que pueden ser

lineales o ramificadas, esto tiene un efecto sobre las diferentes propiedades, una

estructura ramificada implica un material más denso, con mayor rigidez y dureza,

además de que fluirá con más dificultad.

La cristalinidad es una de las características importantes en el estudio del

comportamiento de los plásticos, esta se puede presentar en diferentes grados,

desde lo amorfo, hasta la total cristalinidad. Esta propiedad se expresa en

términos de porcentaje amorfo encontrado, la fase cristalina y la orientación. Los

polímeros cristalinos poseen una mayor dureza, rigidez y una menor resistencia al

impacto. En comparación con los amorfos los cuales son menos rígidos y duros

pero poseen una mayor resistencia al impacto y permeabilidad a gases y

disolventes. (Sánchez Valdés, Yáñez Flores, & Rodríguez Fernández, 2001)

Otras características importantes de los polímeros son la temperatura de

transición vítrea (Tg) y la temperatura de fusión del material, la degradación y la

transición dúctil frágil. La temperatura de transición vítrea es una temperatura o

intervalo pequeño, cuando el material se encuentra por encima de este valor,

presenta una consistencia de tipo hule y cuando se encuentra por debajo,

presenta un estado vítreo; la temperatura de transición vítrea es de gran ayuda al

5

momento de determinar la posibilidad de utilizar el material en ciertas aplicaciones.

Por otra parte la temperatura de fusión es el punto en el cual el polímero o material

pasa rápidamente de sólido a materia fundida y por lo cual permite establecer los

parámetros de procesamiento según la aplicación para la que el producto está

siendo creado.

3.2. Polímeros Biodegradables

Los polímeros biodegradables son aquellos que sufren cambios significantes en su

estructura bajo el efecto de condiciones ambientales específicas, resultando en la

perdida de propiedades (ASTM International, 2007). Estos polímeros son

obtenidos de recursos renovables de origen animal o vegetal, y de recursos no

renovables como el petróleo. Este tipo de material ha venido tomando mucha

fuerza en la industria ante la gran preocupación sobre los desechos contaminantes

que todos los días se producen gracias a los polímeros sintéticos.

Algunos factores que también influyen considerablemente en el impulso de estas

materias primas en la industria y el mercado son: la capacidad tecnológica

existente hoy en día para el procesamiento del material, el bajo costo en

comparación con materiales sintéticos derivados del petróleo y, como ya se había

mencionado, la prometedora lucha por la conservación del medio ambiente; tanto

así que muchas empresas dedicadas a la industria del plástico han dedicado

recursos para el estudio de estos polímeros biodegradables y su posterior

incorporación en procesos de producción, obteniendo grandiosos resultados y

productos cien por ciento eficientes.

Entre los polímeros biodegradables obtenidos de fuentes renovables se

encuentran: PLA, Almidón, Celulosa, PHB y entre los derivados del petróleo: PBS,

PCL, PVOH. (Averous, 2010)

6

3.2.1. Almidón

El almidón es un material altamente disponible en la tierra, con aplicaciones en

diferentes industrias como la textil y de los adhesivos. Los gránulos de almidón

pueden ser extraídos de plantas como el maíz, el trigo, la yuca y la papa entre

otros. El almidón es un polisacárido conformado por unidades repetitivas de D-

Glucosa y está estructurado en dos diferentes macromoléculas: la Amilosa y la

Amilopectina. La Amilosa es un carbohidrato lineal ramificado basado en uniones

del tipo ( ), la Amilopectina es un polímero con ramificaciones múltiples y un

alto peso molecular con uniones y enlaces del tipo ( ) ( ). La

composición de Amilosa-Amilopectina presente en el almidón varía entre el 20-30

% para la Amilosa y 70-80% para la Amilopectina. Estas variaciones están

altamente relacionadas con el tipo de planta de la cual el almidón es extraído.

(Averous, 2010)

Ilustración 1. Estructura de la Amilosa (Averous, 2010)

7

Ilustración 2. Estructura de la Amilopectina (Averous, 2010)

La cristalinidad del almidón está dada por la forma de hélices dobles y simples que

se presenta tanto en la Amilopectina como en Amilosa, y ya que la cantidad de

Amilopectina en la composición es mayor en comparación a la de la Amilosa, esta

se inhibe impidiendo que se agregue y se formen estructuras cristalinas

(Rodríguez, 2011). Es preciso tener en cuenta que además de la composición y

morfología, otro factor que afecta el comportamiento del almidón en una matriz

polimérica es la presencia de grupos hidrófilos, que hacen difícil el acople entre el

almidón con otros polímeros, produciendo problemas y presentando bajas

propiedades mecánicas.

3.2.1.1. Almidón Termoplástico.

El almidón como material principal debe ser modificado para usos en los cuales es

necesario que este se encuentre desestructurado, el agua es el principal agente

desestructurante. Esto se produce por medio de la combinación de agua y calor,

produciéndose una ruptura en la organización de los gránulos y los enlaces

intermoleculares del almidón, obteniéndose una reducción en la temperatura de

fusión y de transición vítrea; este fenómeno es comúnmente conocido como

gelatinización del almidón. (Averous, 2010)

8

En muchas aplicaciones actuales del almidón se requiere gelatinización parcial o

completa y dispersión del agua, produciendo que la temperatura de fusión esté

muy cercana a la temperatura inicial de degradación del almidón, por esto es

necesaria la adición de plastificantes no volátiles pudiendo así reducir la

temperatura de fundición. Algunos plastificantes comúnmente usados son:

Glicerina, polioles y compuestos que contengan nitrógeno como la urea, estas

mezclas son transformadas por procesos termomecánicos comunes obteniendo

finalmente lo que es conocido como Almidón Termoplástico. (Averous, 2010)

En comparación con el almidón puro, el almidón termoplástico presenta

disminución en la cristalinidad ya que esta va a depender de factores de proceso

como el tiempo, la velocidad y la temperatura, además se produce una rápida

recristalización de la Amilosa en estructuras espirales simples (Averous, 2010). El

almidón termoplástico también pasa por un proceso de envejecimiento después

del tratamiento termomecánico, en donde se pueden ver afectadas las

propiedades mecánicas del material a medida que el tiempo transcurre. Se

pueden presentar dos tipos de envejecimiento dependiendo del dominio alrededor

de la temperatura de transición vítrea: estando por debajo de esta se presenta un

aumento en la densidad del material y estando por encima de la temperatura se

presenta un proceso de retrogradación en donde las moléculas y estructuras del

material se realinean. (Averous, 2010)

3.2.2. Harina de Yuca.

La Harina de Yuca es la combinación del Almidón de Yuca y sus fibras naturales,

esta mezcla es obtenida directamente del proceso de extracción del almidón, no

es necesario realizar una mezcla entre las fibras y el almidón. Esta harina está

compuesta por diferentes unidades de alto y bajo peso molecular como lo son la

celulosa y lignina. Algunas investigaciones y experimentaciones se han llevado a

cabo para la caracterización y el manejo de esta harina y algunos resultados

muestran que su porcentaje de humedad es bajo, lo que puede estar relacionado

9

con disminución de algunas propiedades mecánicas. Se debe tener en cuenta que

esta harina es una materia prima a la que no se le realiza ningún tratamiento

previo, por lo cual sus componentes de bajo peso molecular podrían comportarse

de forma no deseada ante procesos termomecánicos.

3.3. Fibras Naturales.

Las fibras naturales son comúnmente conocidas en la industria como las fibras de

madera, fibras provenientes del sector agrario, aunque dentro de esta clasificación

pueden encontrarse desde fibras del tipo vegetal hasta fibras del tipo mineral y

animal. La función principal que cumplen las fibras en la naturaleza es la de

estructura de soporte y cuando las fibras son adicionadas a polímeros es

esperado que cumplan una función similar, más como un refuerzo en toda la

estructura en vez de un soporte. (Clemons & Caulfield, 2005)

En la industria actual ha crecido la fabricación y el estudio de compuestos

plásticos reforzados por fibras naturales, en el área automotriz las fibras han

resultado de gran ayuda ya que presentan un densidad más baja, benefician al

medio ambiente y pueden ser fácilmente introducidas a procesos ya existentes, sin

mencionar el bajo costo de la materia prima proveniente de fuentes totalmente

renovables.

3.3.1. Propiedades.

La estructura y composición química de las fibras varía considerablemente y

depende de la fuente de la cual esta esté siendo obtenida, algunas características

más generalizadas describen a las fibras como materiales tridimensionales

complejos. Los compuestos poliméricos están comprendidos por celulosa,

hemicelulosa, pectinas y lignina los cuales se encuentran distribuidos

principalmente en las paredes de la fibra. La celulosa es el componente más

destacado, ya que actúa como esqueleto, esta es altamente cristalina con

10

cadenas de moléculas de glucosa que se estructura de forma lineal,

proporcionando la rigidez, la resistencia y la estabilidad estructural. Por otra parte

la Lignina es amorfa y su composición química varía dependiendo de su fuente, es

menos polar que la celulosa y actúa como adhesivo entre las fibras. (Clemons &

Caulfield, 2005)

Las fibras naturales también contienen cantidades pequeñas de componentes

adicionales de bajo peso molecular como extractivos y cenizas, aunque las

cantidades que se encuentran son pocas, estos componentes extraños tienen una

gran influencia en propiedades como el olor y el color

Así como varían las composiciones químicas de las fibras también lo hacen las

dimensiones, las propiedades físicas y las mecánicas, las cuales cambian según

su fuente (Clemons & Caulfield, 2005). La densidad baja es uno de los atractivos

de las fibras naturales ya que son ideales como refuerzo en aplicaciones donde el

peso es un factor importante, dejando a las fibras sintéticas fuera de competencia.

Aunque las propiedades mecánicas de las fibras sintéticas son mejores en

comparación con las fibras naturales, el desempeño de estas últimas es bastante

bueno y si esto se toma en cuenta, junto con su baja densidad y costo, las fibras

de fuentes renovables se posicionan como una opción bastante viable para la

industria.

Uno de los factores más importantes en el procesamiento de las fibras es la buena

adecuación del material antes de ser procesado, la humedad puede afectar

notablemente el desempeño de la fibra si no es tratado y secado antes del

procesamiento. Algunos problemas relacionados con este tema son: reducción de

la adhesión fibra-matriz (Clemons & Caulfield, 2005).

3.3.2. Fibras de Madera.

La fibra de madera es comúnmente referenciada en la bibliografía como “Harina

de Madera”, esto se da ya que la madera es reducida a un tamaño, apariencia y

11

textura muy parecidos a la de harina de trigo. Los tamaños de partícula se

encuentran alrededor de los 850 micrómetros. (Xanthos, 2005)

La harina de madera ha sido utilizada como refuerzo en termoplásticos y su uso

ha venido aumentando a medida que transcurren los años gracias al rápido

crecimiento de la manufactura de productos que se caracterizan por el uso de la

fibra como refuerzo, usualmente exteriores. Es recomendable que la harina de

madera sea utilizada a temperaturas no mayores de los 200 ° C dada su baja

estabilidad térmica. (Xanthos, 2005)

La madera es porosa, fibrosa y anisontrópica, y se puede clasificar en dos grandes

grupos según las características anatómicas y botánicas que presenten: maderas

suaves y maderas duras

La composición de celulosa en las fibras de madera es típicamente del 40-50% de

la composición total, la lignina se presenta aproximadamente alrededor del 25%, y

algunos extractivos incluyen grasas, ceras, resinas, proteínas y azucares simples

entre otros. Propiedades como la densidad está altamente relacionada con el

contenido de humedad presente, el tamaño de partícula y la especie. El secado de

la fibra puede reducir considerablemente la densidad de 1.44 gr-cm3 en estado

natural a 0.32 gr-cm3 después de haber sido secado. (Xanthos, 2005)

12

4. MATERIALES Y EQUIPOS.

4.1. Materias Primas.

Los materiales usados en este proyecto de grado, fueron Harina de Yuca HMC-1

con un porcentaje de humedad del 7,12% y composiciones de 53,25% Celulosa,

16,07 lignina, 8,13% extractivos y 8,93% lignina (Rodríguez, 2011), Glicerina tipo

USP adquirida en Químicos Campota, el Almidón de yuca de referencia Proyucal

4701 con un porcentaje de humedad del 11,13% y porcentaje de Amilosa entre 20-

23% y de Amilopectina entre 77-80%, fue adquirido en Industrias del Maíz, la fibra

de madera fue donada por la empresa Woodpecker S.A.S con porcentaje de

celulosa alrededor del 50% (Clemons & Caulfield, 2005).

4.2. Equipos.

El equipo utilizado para el secado del material es el Horno BLUE M, este

se encuentra en el laboratorio de caracterización de polímeros. Algunas de

las características de este equipo se muestran en la tabla 1.

Ilustración 3. Horno de secado BLUE-M

13

Horno de temperatura constante

Rango de Temperaturas 30-200°C

Voltaje 110V

Amperaje 15A Tabla 1. Ficha técnica Horno BLUE-M

El mezclado Hobart fue utilizado para realizar la mezcla que se lleva a cabo

para la incorporación de todos los componentes. Este equipo se encuentra

en el laboratorio de caracterización de polímeros.

Ilustración 4. Mezclador Hobart.

Mezclador Hobart

Capacidad de tazón 4,73 L

Rangos de velocidad

Baja: 139 rpm

Media: 285 rpm

Alta: 591 rpm Tabla 2. Ficha técnica Mezclador Hobart.

El mezclador Interno Brabender. Es utilizado para llevar a cabo la mezcla

del material a temperatura de procesamiento, aquí el material es fundido y

homogeneizado. Este equipo se encuentra en el laboratorio de simulación y

proceso de polímeros.

14

Ilustración 5. Mezclador Interno Brabender

Mixer W 50 Brabender

Aplicación Termoplásticos

Volumen aproximado 55 cm-1

Peso de la muestra 40-70 gr

Torque máximo 200 Nm

Máxima temperatura de operación 250/ 500 °C Tabla 3. Mezclador Interno Bradender.

El espectrómetro Infrarrojo con transformada de Fourier Nicolet 380 FT-IR,

se encuentra ubicado en el laboratorio de caracterización de polímeros.

Esta prueba se realizó por el método de reflexión, en la Tabla 4 se

enuncian algunas de sus características mas importantes del equipo.

Ilustración 6. Nicolet 380 FT-IR

15

Nicolet 380 FT-IR

Spectral Range 7800-350 cm-1

Optical resolution <0.9 cm-1

Peak to peak noise <2.2 x 105

Wave number precision Better than 0.01cm-1

Tabla 4. Ficha técnica Espectrómetro Nicolet 380 FT-IR

Las pruebas de tensión se llevaron a cabo en la Máquina de Ensayos

universal Instron.3367, la cual se encuentra en el laboratorio de

propiedades mecánicas, algunos características de esta maquina se

encuentran mostradas en la Tabla 5.

Ilustración 7. Máquina de ensayos universal Instron 3367

Máquina de ensayos universal Instron 3367

Velocidad 0.01-500 mm/min

Escala de Carga 0-30 kN

Desplazamiento 0-100 mm

Incertidumbre de Carga 0.001N

Incertidumbre de Desplazamiento 0.001 mm

Tipo de mordazas Mecánicas

Tabla 5. Ficha técnica Máquina de ensayos universal Instron 3367

16

La extrusora doble-husillo Brabender que se encuentra en el laboratorio de

simulación y proceso de polímeros, fue utilizada para realizar la mezcla del

material de forma continua. En la Tabla 4 se ilustran algunos parámetros de

funcionamiento.

Ilustración 8. Extrusora doble husillo Brabender.

Extrusora doble husillo Brabender

Lenght of processing part 800 mm

Number of screws 2

Screw diameter 20 mm

Screw lenght 795 mm

Torque per screw Max. 40N m

Working speed of scre shafts Max. 600 min-1

Barrel temperature Max. 400°C

Melt pressure 300 bars

Recommended operation pressure 100-120bars

Tabla 6. Ficha técnica Extrusora Doble Husillo Brabender.

17

5. METODOLOGÍA

5.1. GTPS de harina de Yuca- Glicerina.

Ilustración 9 Diagrama de Proceso Almidón Termoplástico GTPS de Harina de Yuca.

5.1.1. Adecuación y Caracterización de la Materia Prima.

La Harina de Yuca, como materia prima, no ha sido muy trabajada, por lo que

experimentaciones anteriores especifican que es necesaria la adecuación de la

harina antes de cualquier proceso termomecánico para obtener mejores

resultados en su desempeño mecánico. La humedad es uno de los factores más

influyentes en el comportamiento de productos finales de procesos

termomecánicos, Rodríguez establece que el porcentaje de humedad que

contiene la harina de yuca es de 7.12% después del secado por un tiempo de

alrededor de 2 horas a 120°C de temperatura (Rodríguez, 2011). La siguiente

grafica muestra la curva de humedad de la harina de Yuca.

•Horno

•Tiempo: 2 horas.

•Temperatura:120°C

Secado

•Mezclador de Alimentos Hobart

•Porcentaje:60-40, Harina de yuca/Glicerina.

•Tiempo: 5 minutos.

Pre Mezcla •Mezclador Interno

Brabender.

•Peso: 50 gr.

•Tiempo: 10-15 minutos

•Temperatura:120°C Mezclado Interno.

•Método de reflexión.

FTIR

18

Gráfica 1. Curva de Humedad Harina de Yuca. (Rodríguez, 2011)

Rodríguez también realizó pruebas de composición química TAPPI y pruebas de

tamaño de partículas a partir de las cuales se dieron a conocer los componentes

de la fibra de yuca. En la Ilustración 10 se muestran algunos componentes de bajo

peso molecular de importancia.

Ilustración 10. Composición Fibra de Yuca (Rodríguez, 2011)

5.1.2. Preparación Pre-mezcla.

Para la preparación de la pre-mezcla se tuvieron en cuenta formulaciones usadas

por Rodríguez (2011), en donde se pre-mezcla 60% de peso de Harina de Yuca y

40% de peso de Glicerina. Los materiales son integrados y homogeneizados por

medio del mezclador de comida Hobart por 5 minutos a una velocidad de 285 rpm

19

(Rodríguez). La mezcla obtenida es posteriormente pesada y almacenada para así

poder continuar con la reometría de torque.

5.1.3. Reometría de Torque.

La reometría de torque de la mezcla obtenida en la sección anterior es realizada

por el equipo Plasticorder internal mixer Brabender. Este plastifica la harina de

yuca gracias a la acción de la glicerina, la cual disminuye la temperatura de fusión

permitiendo que el material no se degrade. Por medio de la visualización del

torque al momento de mezclado, se puede identificar cuando la mezcla es

homogénea ya que la gráfica de torque en función del tiempo se estabiliza.

Pequeños cambios en la temperatura pueden significar diferentes valores de

torque de estabilización, por lo cual el proceso debe ser preciso y cuidadoso. El

material obtenido después de este proceso es un compuesto de harina de yuca y

glicerina.

5.1.4. Espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier FTIR

La técnica de espectroscopia infrarroja es una herramienta que permite evidenciar

la presencia o ausencia de grupos funcionales específicos en una mezcla de

reacción. El espectrofotómetro consiste en la emisión de una luz infrarroja que se

hace pasar a través de una muestra, la cual va a absorber algunas de las

longitudes de onda y va a permitir que las demás pasen y sean leídas por el

detector. A las ondas recibidas por el detector se les aplica la transformada de

Fourier obteniendo como resultado un espectro de resultados, los grupos

funcionales son identificados fácilmente ya que cada uno de ellos absorbe una

longitud de onda diferente. (Rodríguez, 2011)

20

La espectroscopia infrarroja es aplicada a muestras antes y después del

procedimiento de mezclado interno. Para poder evidenciar los posibles cambios

que el proceso termomecánico haya ocasionado en la mezcla.

5.2. Caracterización del Compuesto de Almidón de Yuca- Fibras de

Madera- Glicerina.

Ilustración 11. Diagrama de Proceso Almidón Termoplástico GTPS

5.2.1. Adecuación y caracterización de materia prima.

5.2.1.1. Fibra de Madera.

La Fibra de madera utilizada se encuentra en estado y textura harinosa, esta es

donada por la empresa Woodpecker S.A.S, ellos realizan una recolección de

maderas sobrantes de carpinterías y realizan la posterior trituración para obtener

el material que permitió realizar este proyecto de grado.

La fibra de madera, como todas las fibras, presenta componentes de bajo peso

molecular que pueden ocasionar problemas cuando la mezcla es expuesta a altas

temperaturas. Por lo cual, para propósitos de comparación con los resultados

obtenidos con la harina de yuca, la harina de madera es sometida a un tratamiento

alcalino. La fibra de madera pulverizada es conocida por su alto contenido de

•Solucion de NaOH , tiempo:1 hora

•Solucion ácido acetico, tiempo 1

hora

•Secado 6 horas " 180°C

Tratamiento alcalino.

•Almidon de Yuca y Fibra de Madera.

•Tiempo: 2 horas.

•Temperatura: 120°C

Secado •Mezclado de

Alimentos Hobart

•Porcentaje 48-12-40, Almidón de

yuca/Fibra/Glicerina.

•Tiempo: 5 minutos.

•Temperatura Ambiente.

Pre Mezcla

•Mezclador Interno Brabender.

•Peso: 50 gr.

•Tiempo: 10-15 minutos

•Temperatura:150°C

Mezclado Interno.

•FTIR

FTIR

21

celulosa, pero también contiene un alto contenido de lignina y un razonable

porcentaje de componentes de bajo peso molecular como extractivos y cenizas.

Estos se comportan de manera desconocida, justificando la realización del

tratamiento alcalino para hacer una deslingnificacion.

El tratamiento alcalino consiste en sumergir la fibra que se desea tratar en

solución de hidróxido de sodio (NaOH) al 10%. En esta solución la fibra

permanece por una hora y posteriormente lavada con abundante agua, la fibra

lavada es otra vez sumergida, pero esta vez en ácido acético al 1 % en el cual se

mantiene por diez minutos, luego es lavada con agua y secada en el horno por 24

horas a 100°C de temperatura.

Antes de cualquier tipo de proceso termomecánico es necesario secar la madera

por dos horas a temperatura de 120°C.

El porcentaje de fibra de madera a utilizar para la mezcla es de 20 % en peso, ya

que como lo expresa Sykacek (2009) obtuvieron resultados en los cuales se

demuestra que porcentajes de fibra mayores a 40% no es influyente en los

resultados obtenidos por la realización de pruebas mecánicas.

5.2.1.2. Almidón de yuca.

El almidón de Yuca de referencia Proyucal 4701, posee una porcentaje de Amilosa

entre el 20-23% y Amilopectina entre el 77-80%. Debe ser secado previo a

cualquier proceso termomecánico en un horno por dos horas a 120°C de

temperatura.

5.2.2. Elaboración de Pre-mezcla.

La mezcla previa o pre-mezcla de Almidón de Yuca, Fibra de madera tratada

alcalinamente y la glicerina es realizada en el mezclador de alimentos Hobart por

22

cinco minutos a una velocidad de 285 rpm. Allí las materias primas serán

incorporadas y homogeneizadas. La formulación que se utilizara para este

compuesto es de 48% de almidón de yuca, 12% de fibra de madera tratada

alcalinamente y 40% de glicerina.

5.2.3. Reometría de Torque.

Para lograr un compuesto, esta vez de almidón de Yuca y fibra de madera, se

mezcla como se menciona en la sección 5.1.3 por medio del mezclador interno

Brabender. Se espera que el Torque de la lectura que se está realizando se

estabilice indicando una mezcla de compuesto homogénea. Cabe recordar que los

parámetros de la mezcla deben ser bien controlados. Para esta ocasión los

parámetros son, peso de muestra: 50 gr, tiempo de mezclado: 15 minutos,

temperatura: 120°C, velocidad de giro de los tornillos: 50 rpm.

5.2.4. FTIR

La espectroscopia infrarroja es aplicada a muestras antes y después del

procedimiento de mezclado interno. Para poder evidenciar los posibles cambios

que el proceso termomecánico haya ocasionado en la mezcla. Esta vez para el

compuesto de Almidón de yuca y Fibra de madera.

23

5.3. Proceso de Inyección.

Ilustración 12. Inyectora FULLTECH serie F80V. (FULTECHgroup, 2010)

La inyectora utilizada para este proyecto, mostrado en la Ilustración 12, es una

máquina Fultech serie FV 80. El acceso a este equipo fue posible gracias a la

colaboración de la empresa COINTEC LTDA y al señor Hugo Blanco. En esta

empresa la inyectora es comúnmente usada para el desarrollo de partes para

grifería, muebles y el sector automotriz entre otros. Algunas de las

especificaciones de la maquina usada son las siguientes.

80FV: Especificaciones técnicas

Peso máximo 153 gr

Presión máxima de inyección 153MPa

Fuerza de cierre 800kN

Carrera de apertura 320mm

Dimensiones de la máquina (L x W x H) 3,87m x 1,1m x 1,7m

Tabla 7 Especificaciones Técnicas Máquina de Inyección Fultech 80FV. (FULTECHgroup, 2010)

El molde utilizado para la inyección es una jabonera que consta de tapa y base,

ambos de pared delgada de forma ovalada. Con cada cerrada de la maquina salen

24

dos jaboneras completas. El gramaje aproximado del molde es de 60 gr. El molde

se puede observar en la ilustración 13.

Ilustración 13. Molde Utilizado para la Inyección.

5.3.1. Parámetros de Inyección.

Los parámetros que se tuvieron en cuenta para la inyección del compuesto

reforzado con fibra de madera fueron la temperatura y la presión de inyección.

Esta última tuvo una gran influencia en las características finales de la pieza que

estaba siendo inyectada, por lo cual, al momento de inyección y debido al molde,

la variación de la presión no era viable. Se hicieron diferentes combinaciones

previas de estos factores, como se muestra en la Tabla 3, para establecer cuál era

la presión más conveniente y con la cual se harían los cambios de temperatura. La

presión que se estableció era la adecuada para la inyección de la pieza fue 95 bar.

Con esta presión el molde se llenaba completamente, además, por conocimiento

del técnico operador de la maquina, este el valor con el que usualmente la pieza

es inyectada en polipropileno, así, las piezas fueron inyectadas con los siguientes

perfiles de temperatura. En la Ilustración 14 se muestra la distribución de

temperaturas en la inyectora.

25

Perfil de Temperatura 1: T1:125°C - T2:130°C - T3:135°C - T4:140°C

Perfil de Temperatura 2: T1:130°C - T2:135°C - T3:140°C - T4:145°C

Ilustración 14 Esquema de los perfiles de temperatura en la inyectora.

Combinando los factores temperatura, presión y tratamiento alcalino se diseñó el

siguiente esquema experimental.

Presión 95Bar Sin Tratamiento

Alcalino

Con Tratamiento

Alcalino

Perfil de Temperatura 1 T1-S T1-C

Perfil de Temperatura 2: T2-S T2-C

Tabla 8. Diseño Experimental de inyección a 95 Bar de Presión.

Presión 75Bar Sin Tratamiento

Alcalino

Con Tratamiento

Alcalino

Perfil de Temperatura 1 T1-S75 T1-C75

Perfil de Temperatura 2: T2-S75 T2-C75

Tabla 9. Diseño Experimental de Inyección a 75 Bar de presión.

En la tablas 8 y 9 se especifican los parámetros que se tuvieron en cuenta en la

inyección. La variación de temperatura en la maquina era de difícil manejo, ya que

26

el tiempo necesario para variar los perfiles de temperatura es bastante elevado y

no se disponía de mucho tiempo por el convenio que se hizo con la empresa

COINTEC S.A.S. Otros parámetros de la maquina son los siguientes:

Parámetro Valor

Velocidad de Tornillo en carga. 65 rpm

Temperatura de molde. 20 °C

Tiempo de enfriado 3 min

Tabla 10. Parámetros de Inyección.

Para realizar la inyección del material fue necesario tener un total de material en

forma de pellet de alrededor de 7 kg. Para esto se llevó a cabo lo mencionado en

la sección 5.2.2. En este caso se utilizó la extrusora doble tornillo Brabender en

vez del mezclador interno para preparación de la mezcla continuamente y así

disminuir el tiempo de producción de la misma

5.4. Prueba de Tensión.

Después de obtenidas las piezas, estas se troquelaron para obtener probetas de 3

pulgadas por 1 pulgada. La máquina de ensayos universal Instron fue utilizada

para llevar a cabo estos ensayos, siguiendo la norma D882-02 para película

delgada. Esta fue ajustada dado que el espesor de la probeta fue estipulado por la

inyección.

Las pruebas como lo indica la norma se llevaron a cabo a una velocidad de 500

mm/min ya que las probetas del compuesto reforzado con fibra de madera

presentó un porcentaje de elongación en la ruptura mayor al 100 %. La separación

inicial entre mordazas es de 2 pulgadas y la medida del espesor de cada probeta

27

fue promediada de los valores de espesor en el centro y en los extremos; este

valor aproximado de 2 mm fue el utilizado en los cálculos de esfuerzos.

Las ilustraciones 15 y 16 muestran el acondicionamiento y montaje en la máquina

de las probetas para llevar a cabo el ensayo.

Ilustración 15. Probetas ensayo de Tensión

Ilustración 16. Montaje en máquina Instron.

28

6. RESULTADOS

6.1. Compuesto de Harina de Yuca - Glicerina.

A continuación se documentan los resultados obtenidos en la caracterización

térmica y reológica de las diferentes formulaciones y mezclas que se realizaron.

La ilustración 17 muestra el material antes y después del proceso, el color oscuro,

obtenido luego de haber sido mezclado internamente, puede significar una posible

degradación.

Gráfica 2. Curva Torque vs Tiempo, Mezcla de GTPS Harina de Yuca y Glicerina.

Ilustración 17. Mezcla GTPS Harina de Yuca-Glicerina. Izq: Mezcla proceda por mezclador interno, Der: Mezcla previa al mezclado interno.

29

En la Grafica 2 se puede evidenciar que el torque alcanza un valor máximo

aproximadamente en 24Nm a los 4 minutos por lo que se ve que la mezcla

alcanza el punto de fusión en ese momento. A partir de este empieza a disminuir

el torque y la mezcla se empieza a homogeneizar estabilizándose el torque.

La temperatura de la mezcla interna cumple una función importante, ya que

habiendo establecido a una temperatura de mezclado de 150°C, se puede

observar que la temperatura aumenta mucho más de lo esperado, lo que con lleva

a que los componentes de la mezcla empiecen a degradarse.

6.1.1. Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier.

La espectroscopia infrarroja como mencionado en la sección 5.2.4, identifica los

grupos funcionales presentes en las mezclas, en este caso se trató de observar

cuales fueron algunos de los cambios significativos después de mezclado el

material, identificando cuales serian algunas de las causas de que la mezcla se

degrade.

30

Gráfica 3. Comparación de Espectros para diferentes tiempos y temperaturas de mezclado interno.

La Gráfica 3 muestra algunos grupos funcionales que caracterizan los

componentes que conforman un compuesto de harina de yuca. Por medio de

estos se puede identificar los cambios significativos que hay después del proceso

(espectros de color azul y morado). Se observa que alrededor del número de onda

de 3400 cm-1, se presenta vibración de tensión de los enlaces O-H presenciando

puentes de hidrogeno (Ruiz Avilés, 2006), entre los 2925 y 2930 cm-1 se ve la

vibración de tensión de los enlaces C-H alifáticos, alrededor de 1650 cm-1 se

observa la flexión del O-H del agua como lo comenta Ruiz. A números de onda

entre 1022 y 1155 cm-1, se observa una fuerte banda de 3 picos en las muestras

procesadas, estos picos son atribuidos a polisacáridos, deformación de tensión C-

O-C y flexión del O-H, los cuales no se presentan tan fuertemente en la muestra

antes del proceso. Estas bandas anteriormente mencionadas son características

dada la estructura de la Amilosa y Amilopectina.

La evidencia de degradación por medio de la comparación de los espectros es

difícil. Los pequeños cambios en los componentes que forman parte de la fibra de

yuca son el medio por el cual se puede evidenciar un cambio después del

procesamiento térmico, observando la Gráfica 3 se ven los cambios en intensidad

H ar ina de y uc a 120° C

H ar ina de y uc a 150°C

H ar ina de Yuc a s in mez c lar

82

84

86

88

90

92

94

96

98

100

102

%Tr

ansm

itanc

ia

500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Número de Ondas (cm-1)

31

en el espectros que han tenido tratamiento térmico en relación con respecto al que

no tiene ningún proceso. Algunos de estos cambios están asociados en el numero

de onda 3400cm-1 que se refieren a la mezcla de los grupos hidroxilo, que se

originan por la presencia de celulosa y hemicelulosa, por estos componentes

también se identifica la presencia de vibraciones del enlace C-O en el numero de

onda 1056 cm-1; cambios de intensidad alrededor de estos valores se asocian a la

degradación de la celulosa y almidón.

6.2. Compuesto plastificado Almidón de yuca- Fibra de madera- Glicerina.

Después de realizado el procesamiento de la harina de yuca y habiéndose

observado una degradación, se decidió realizar tratamientos a la fibra para

eliminar los componentes de bajo peso molecular. Se hizo una aproximación en la

cual el almidón de yuca y la fibra se encuentran separadas, pudiendo realizar el

tratamiento alcalino a la fibra celulósica sin afectar de alguna forma el almidón de

yuca.

Ilustración 18 Compuesto de Almidón de yuca-Fibra de madera-Glicerina. Izq.: Mezcla previa al mezclado interno, Der: Mezcla proceda por mezclador interno

6.2.1. Reometría de Torque.

32

Observar el comportamiento del compuesto de almidón de yuca es muy

importante. El torque medido en el mezclador interno da una idea de cómo puede

ser el comportamiento del material.

Gráfica 4 Curva Torque vs Tiempo, Mezcla de GTPS Almidón de Yuca-Fibra de Madera y glicerina.

La Gráfica 4 identifica los puntos de fusión de la mezcla (20 Nm a una temperatura

de 112º C), así como el torque de estabilización, identificando la homogeneidad

del compuesto (10Nm). Se puede observar que la temperatura que alcanza la

mezcla es mayor a la esperada y esto puede ser atribuido a reacciones internas

que se producen en el compuesto, las cuales suben la temperatura de 120°C a

130°C así esta haya sido pre-establecida en el primer valor.

33

6.2.2. Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier.

Gráfica 5 Comparación de Espectros para Mezcla GTPS Almidón de Yuca-Fibra de madera y Glicerina. Roja: Antes de mezclado Interno, Azul: Mezclado Internamente tiempo: 15 min y Temperatura: 150°C.

La Gráfica 5 presenta características similares a las mencionadas en la sección

6.1.2 en donde se evidencia que el proceso térmico tiene un efecto en los

componentes, especialmente en el almidón (números de onda entre 1022 y 1155

cm-1), también en la flexión del OH presentes en el agua, evidenciando que el

material sufre importantes cambios internos. En esta espectroscopia del

compuesto de almidón de yuca y fibra, en comparación con el compuesto de

harina de yuca presenta números de onda similares, los cuales asocian la

degradación del material con los componentes de fibra de madera, exactamente

en los números de onda 3400 cm-1, 1056 cm-1 y 1630 cm-1, como es explicado en

la sección antes mencionada en este párrafo.

El cambio de intensidad de los espectros esta asociado al rompimiento de los

enlaces que son usualmente encontrados en los componentes que forman parte

del almidón de yuca-fibra de madera.

Ana C ano In ic ia l

Ana C ano mez c la final

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

%Tr

ansm

itanc

ia

500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Número de Ondas (cm-1)

34

6.3. Proceso de Inyección.

El proceso de Inyección fue complejo dado el difícil manejo de la máquina de

inyección y el comportamiento del material, sin embargo se lograron obtener las

piezas deseadas. Estas tenían características de forma y tamaño que no son

apropiadas para la función para la cual fue diseñado el molde.

Ilustración 19.Piezas finales obtenidas a través del proceso de inyección.

En la Ilustración 19 se puede observar los dos tipos de piezas obtenidas por la

inyección, la pieza de la izquierda es débil y no mantiene la forma con la que fue

moldeada, la de la derecha mantiene la forma, pero, no todas las piezas tienen

estas características.

Las piezas obtenidas por la inyección fueron aquellas que siguieron el diseño

experimental mostrado en la tabla 8, ya que el manejo de la presión era difícil y la

única presión a la cual el molde fue llenado completamente fue la presión de 95

bar.

Para trabajos futuros en torno al compuesto de almidón de yuca, fibra de madera y

glicerina como plastificante en procesos de inyección, es recomendable tener en

cuenta el tamaño de las fibras celulósicas que están siendo introducidas a la

35

mezcla. El control del ambiente mientras la pre-mezcla esta siendo llevada a cabo

es un factor importante.

Es necesario además tener un mayor control del proceso de inyección, teniendo

en cuenta los esfuerzos cortantes que se producen y la orientación de las fibras en

la pieza final, para después realizar un análisis morfológico de los compuestos de

forma detallada.

6.4. Prueba de Tensión.

Los resultados obtenidos por esta prueba demuestran que el material es dúctil y

de resistencia a la tensión baja como se puede observar en las graficas a

continuación, en las cuales se evalúan la importancia del tratamiento alcalino, y

diferentes perfiles de temperatura con una presión constante.

Gráfica 6. Módulo de Elasticidad.

36

Gráfica 7. Esfuerzo de fluencia.

Gráfica 8. Esfuerzo de ruptura.

37

Gráfica 9. Porcentaje de Deformación a la Ruptura.

38

7. DISCUSION DE RESULTADOS.

7.1. Compuesto de Harina de Yuca - Glicerina.

La harina de yuca plastificada presentó resultados que muestran una degradación

del material, el proceso de mezclado interno da como producto una mezcla

homogénea, con un olor fuerte y una pigmentación bastante oscura que puede ser

atribuida a componentes de bajo peso molecular.

7.1.1. Reometría de Torque.

El torque que se evidencia en la mezcla de harina de yuca y glicerina (Gráfica 2)

muestra que aunque la mezcla se puede llegar a homogeneizar es difícil controlar

la degradación de la misma por lo cual se obtiene una mezcla de color oscuro y

olor a quemado que no promete buenos resultados.

Gráfica 10 Curva de Torque vs Tiempo EVOH (Jiao, Wang, Xiao, Xu, & Meng, 2007)

39

Gráfica 11 Curva de Torque vs Tiempo. Línea 4: HDPE (Li & Lu, 2008)

Haciendo una comparación del torque de estabilización de la Harina de Yuca y

algunos termoplásticos comunes en el mercado como el EVOH (Gráfica 10) y

HDPE (Gráfica 11), se puede evidenciar que la mezcla del compuesto de harina

de yuca requiere largo tiempo de procesamiento antes de obtener una mezcla

completamente fundida, obteniendo como resultado que los componentes de bajo

peso molecular se degraden y en consecuencia también la mezcla.

7.2. Compuesto de Almidón de Yuca - Fibra de Madera - Glicerina.

Después de observados algunos resultados obtenidos para la harina de yuca, se

consideró importante realizar una des-lignificación de la fibra de madera retirando

lignina y componentes de bajo peso molecular que podrían quemarse.

40

7.2.1. Reometría de Torque.

La reometría de torque para la mezcla de almidón de yuca- fibra de madera-

glicerina (Grafica 4) presenta una estabilización más rápida en comparación al

torque de estabilización de la harina de yuca plastificada, también si se compara

con las gráficas de torque del EVOH y HDPE se puede observar que demora

mucho más tiempo en fundir completamente la mezcla, pero, a diferencia de lo

ocurrido con la harina de yuca, la fibra fue tratada alcalinamente por lo que sus

componentes de bajo peso molecular no se queman mientras se espera que la

mezcla se homogenice. Se puede observar también que los valores de

estabilización se encuentran en el rango entre 10 Nm y 20 Nm, valores muy

similares a aquellos de estabilización de las mezclas de EVOH y HDPE del tipo

inyectable.

En la Gráfica 12 se puede observar el cambio que se obtuvo del torque cuando la

temperatura de la mezcla fue bajada de 150°C a 120°C, la mezcla presentó una

fusión a menor torque en mayor tiempo pero sin degradación.

Gráfica 12. Torque VS Tiempo según temperatura de procesamiento en el mezclador interno.

41

Gráfica 13.Torque vs Tiempo diferentes valores de temperatura para el compuesto de Harina de Yuca y el compuesto de almidón de yuca fibra de madera.

La Gráfica 13, muestra la comparación del comportamiento del torque a diferentes

temperaturas de procesamiento según el compuesto. Se observa claramente que

los dos diferentes componentes no se relacionan, ya que el componente de harina

de yuca no es fácilmente procesable a la temperatura de 120°, ya que no se

alcanzar la homogeneidad de la mezcla mientras que a una mayor temperatura,

como lo es la de 150°C, la mezcla si se homogeniza; esto no sucede con el

compuesto de almidón de yuca y fibra de madera, el cual no es homogeneizado a

altas temperaturas pero si lo es a bajas. Este comportamiento se puede asociar a

que la naturaleza del almidón de yuca y la harina de yuca es diferente, y aunque

los porcentajes de Amilosa/ Amilopectina son similares, la comparación de los

espectros antes de cualquier procesamiento térmico de estos dos compuestos

exhibe diferencia en la intensidad de las bandas presentes en ambos casos. Los

espectros del análisis infrarrojo son presentados en el anexo 1.

42

7.3. Espectroscopia Infrarroja por transformada de Fourier.

Realizando un análisis más detallado a partir de las intensidades de los grupos

identificados en los espectros, se calculó el porcentaje de variación de la

intensidad para cada banda característica, la cual es definida por la siguiente

ecuación (Cuéllar, 2009).

( )

Donde AT es la Transmitancia del pico, en temperatura T y Ao es la Transmitancia

antes de que el compuesto sea procesado térmicamente.

Para este análisis se tuvieron en cuenta los números de onda asociados a los

grupos que podrían indicar una posible degradación del compuesto, los cuales

son: el grupo carbonilo en el número de onda 1056 cm-1, la vibración de tensión

del grupo hidroxilo, a un numero de onda aproximado de 3334 cm-1, y la ruptura de

los enlaces glicolisídicos con un número de onda aproximado de 1150 cm-1. A

continuación la Grafica 14 ilustra las variaciones calculadas por medio de la

ecuación anteriormente mencionada.

Gráfica 14.Variación de Intensidades según análisis infrarrojo realizado a la Harina de Yuca.

43

Los cambios de la intensidad de la banda del grupo carbonilo, que esta asociada a

la reacción oxidativa en el compuesto, se presenta cuando este es tratado

térmicamente, la curva C-O, en la Gráfica 14, presenta un comportamiento

decreciente ya que a medida que el compuesto es procesado con temperatura,

esta banda aparece en el espectro y su porcentaje de Transmitancia disminuye; el

espectro se expande para los números de onda alrededor de 1079 cm-1

obteniendo así valores de variación negativos, donde se presenta mayor variación

en 150°C; sin embargo la variación a 120°C también es significativa. La curva del

grupo Hidroxilo en la gráfica también presenta el porcentaje de variación que

aumenta a medida que la temperatura aumenta, pero estos valores poseen

valores positivos que indican que el espectro alrededor del número de onda 3340

cm-1 se expande; es decir su porcentaje de Transmitancia disminuye y su

comportamiento en la gráfica es creciente. El anterior comportamiento se puede

explicar ya que a medida que el compuesto es trabajado térmicamente, el

recogimiento del espectro para la banda del grupo hidroxilo es complementario a

la aparición y posterior expansión de la banda asociada al grupo carbonilo en el

espectro, ya que los enlaces O-H (hidroxilo) se rompen para formar los enlaces C-

O carbonilo. Por otra parte la banda asociada a los enlaces Glicolisídicos se

expande, mostrando la ruptura de estos. Este comportamiento es común en la

estructura de la celulosa, ya que a partir de ellos se forman los anillos de

monosacáridos que la conforman (Cuéllar, 2009), evidenciándose la

desestructuración de la celulosa, que puede con llevar a la degradación de la

misma.

44

Gráfica 15.Variación de Intensidades según análisis infrarrojo realizado al Almidón Yuca.

El análisis de variación del porcentaje de Transmitancia utilizado para la Harina de

Yuca es también utilizado para el almidón de Yuca y la fibra de madera, en este

caso se obtuvieron los mismos comportamientos de los grupos funcionales vistos

en la harina de yuca, pero a diferencia de este, el almidón de yuca no presenta

valores de variación altos, ya que estos no superan el 1%. Estos resultados son

mostrados en la Grafica 15.

A continuación en la Grafica 16 se realiza una comparación entre los porcentajes

de variación de los grupos funcionales obtenidos para la Harina de Yuca y el

almidón de yuca con fibra de madera.

Gráfica 16. Comparación de el porcentaje de variación de Intensidades según análisis infrarrojo para la Harina de Yuca y el almidón de yuca-Fibra de madera.

45

En la gráfica se puede evidenciar que aunque el comportamiento de los grupos

funcionales es igual, la diferencia reside en los porcentajes de variación obtenidos

para el compuesto de Harina de Yuca y el compuesto de almidón de Yuca-fibra de

madera. Se puede ver que la variación, como ya se había mencionado, para el

almidón de yuca es más pequeña en comparación con la variación obtenida para

la harina de yuca, comprobando que la degradación en la harina es mayor. Este

comportamiento podría esta asociado a componentes de la harina que son

desconocidos. Estos dos compuestos presentan porcentajes de Amilosa/

Amilopectina similares, por lo cual es importante hacer un estudio de los

componentes de la Harina de yuca más a fondo.

Es conveniente comprobar el comportamiento complementario del grupo hidroxilo

con el grupo carbonilo, por medio de un análisis estequiométrico.

7.4. Proceso de Inyección.

Durante el proceso de inyección, se observó que la expulsión del material al final

del ciclo fue difícil, los expulsores del molde perforaban la pieza ya que a bajas

temperaturas el cambio térmico cuando el compuesto toca el molde no es tan

significativo. Por esto el material era menos rígido.

7.5. Pruebas de Tensión.

En los resultados obtenidos a través del ensayo de tensión se observó la

importancia de algunas de las variables tenidas en cuenta para el proceso de

inyección. La temperatura tuvo gran influencia en el aumento en Módulo de

Elasticidad, Esfuerzo a la fluencia y Esfuerzo de ruptura.

En la Gráfica 7 se observa que los valores de módulo de Elasticidad con el perfil

de temperatura uno, con y sin tratamiento alcalino, tienen valores mucho más

46

bajos en comparación con el perfil de temperatura dos, esta tendencia se observa

también en esfuerzo de fluencia y esfuerzo de ruptura (Gráfica 7 y Gráfica 8 ), esto

puede estar dado al choque térmico entre la temperatura alta del material a la

salida de la boquilla y la temperatura del molde; dando así un poco más de rigidez

a la pieza final inyectada.

El tratamiento alcalino realizado a la fibra no tuvo una gran influencia en los

resultados de tensión obtenidos, como se puede observar en las Gráficas 7, 8, 9 y

10, ya que a altas temperaturas se presentaron mejores resultados en los

compuestos que tienen fibra celulósica sin tratamiento alcalino.

El porcentaje de deformación obtenido se encuentra entre valores de 129,9 % y

153 % mostrando que el material posee una gran ductilidad.

En comparación con valores obtenidos para polímeros a base de almidón, los

valores de la prueba de tensión del compuesto almidón-fibra son mucho menores.

Reis (1996) presenta una mezcla de EVOH con almidón en porcentajes 70/30 sin

adición de refuerzos. Con este material se obtienen valores de Módulo de

Elasticidad entre 840 MPa y 1810 MPa, y baja ductilidad, en comparación con

valores entre 1,68 MPa y 3,51 MPa obtenidos para los compuestos ensayados en

este proyecto Estas diferencias pueden estar asociadas a la falta de un polímero

que le otorgue la rigidez necesaria al material, estos resultados pueden ser

atribuidos también al poco control de la orientación del material y la distribución de

las fibras en el proceso de inyección.

El efecto de las fibras celulósicas de madera en este proyecto no fue lo esperado,

ya que fueron adicionadas como refuerzo del compuesto. Los resultados que se

obtuvieron no son comparables con los obtenidos en otros proyectos, como por

ejemplo la tesis realizada en la universidad de los Andes a cerca de almidón

termoplástico reforzado con fibras de cisco de café (Franco & Ramirez, 2009). En

este proyecto las fibras cumplen realmente con la función de refuerzo de la matriz

del TPS, cabe mencionar que el moldeo del almidón termoplástico en esta tesis

fue realizado por medio de la compresión, por lo cual el proceso de inyección

47

puede tener un efecto diferente que debe ser evaluado detalladamente en el

futuro.

Los resultados obtenidos podrían ser comparados con elastómeros que se

encuentran en el mercado para la fabricación de empaques y cauchos

conductores (Schweitzer, 2000). Esto puede ser una aplicación futura para el

compuesto de almidón de yuca y fibra de madera.

48

8. CONCLUSIONES.

Por medio del análisis infrarrojo, se pudo evidenciar la degradación que sufre el

compuesto de harina de yuca y el compuesto de almidón de yuca - fibra de

madera. La degradación del almidón de yuca es leve en comparación con la

degradación de la harina de yuca, por esto es necesario un estudio más profundo

de los componentes de la harina de yuca para tratar de dar respuestas a este

comportamiento.

Los resultados obtenidos con la reometría de torque para el compuesto de harina

de yuca son coherentes con los resultados obtenidos en el análisis infrarrojo, ya

que la evidencia de degradación, la cual se puede confirmar por que el torque de

procesamiento no se logra estabilizar a posibles temperaturas de proceso. Por

otra parte, el análisis infrarrojo del compuesto de almidón de yuca - fibra de

madera presenta degradaciones leves, las cuales no se evidencian en el proceso

de mezcla dado que el material presenta estabilidad.

El análisis de los resultados obtenidos en las pruebas de tensión muestra que la

temperatura es una variable influyente en las propiedades mecánicas del material;

de la misma manera se identificó que el tratamiento alcalino no es significativo a

bajas temperaturas en el proceso de inyección. Es necesario el estudio de la

influencia que puede tener el tratamiento alcalino sobre la degradación de los

compuestos.

Las piezas inyectadas no reflejan los resultados esperados de rigidez y

resistencia, ya que estas presentan un comportamiento elastomérico que no es

característico para este tipo de material.

.

49

BIBLIOGRAFÍA

Novamont S.p.a. (2009). Novamont. Recuperado el 2012, de Mater Bi:

http://www.novamont.com/default.asp?id=504

ASTM International. (2007). Standard Terminology relating to plastics. D 883-07.

Averous, L. (2010). Biodeg. Recuperado el 10 de Noviembre de 2011, de

http://www.biodeg.net/

Avérous, L., Fringant, C., & Moro, L. (2001). Plasticized starch-cellulose

interactions in polysaccharide composites. ELSEVIER, 6565-6572.

Beltran, & Bonilla. (2011). Evaluación y caracterización de las propiedades

mecánicas de mezclas de almidón de yuca y ácido poliláctico para el

proceso de inyección plastificado con glicerina. Bogotá, Colombia:

Universidad de los Andes.

Carvalho, C., Bernstein, A., Brandelli, A., & Zapata, C. (2011). Characterization of

Powdered Yacon ( Smallanthus sonchifolius) Juice and Pulp. Springer:Foof

Bioprocess Technology, 1-9.

Clemons, & Caulfield. (2005). Natural Fibers . En M. Xanthos, Funtional Fillers for

Plastics (págs. 195-205). Weinhem: WILEY-VCH Verlag GmbH & Co.

KGaA.

Cuéllar, N. (2009). Estudio sobre la degradación de Compuestos de Quitosan:

Efecto sobre la estructura y propiedades mecánicas. Bogotá: Universidad

de los Andes.

Franco, J. S., & Ramirez, Z. P. (2009). Caracterización y Evaluación de las

Propiedades Mecánicas del Almidón Termoplástico (TPS) reforzado con

Fibras Lignocelulósicas, Plastificado con Etalonamina. Bogotá, Colombia:

Universidad de los Andes.

FULTECHgroup. (2010). fultech Group. Recuperado el 28 de Diciembre de 2011,

de http://www.fultech-es.com

Ge, X., Zhu, Q., & Meng, Y. (2004). Fabrication and Characterization of

Biodegradable Poly(propylene Carbonate)/ Wood Flour Composites. Wiley

InterScience, 782-787.

50

Gyoung Gwon, J., Young Lee, S., Jin Chung, S., Hyun Doh, G., & Hyeun Kim, J.

(2010). Effects of chemical treatments of hybrid fillers on the physical and

thermal properties of wood plastic composites. ELSEVIER, 1491-1497.

Hua, D., Weihong, W., Qingwen, W., Zhengming, Z., Shujuan, S., & Yanhua, Z.

(2010). Effects of Pigments on the UV Degradation of Woof-Flour/HDPE

composites. Wiley InterScience, 1068-1076.

Infante, R. (2011). Polimeros Biodegradables. Recuperado el 2011, de Los

Polímeros en Médicina: http://www.eis.uva.es/~macromol/curso05-

06/medicina/polimeros_biodegradables.htm

Jiao, Wang, Xiao, Xu, & Meng. (2007). Procesability, Property and Morphology of

Biodegradable Blends of Poly( Propylene Carbonate) and Poly(Ethylene-co-

vinyl alcohol). Polymer Engineering Science , 174-180.

Li, S.-C., & Lu, L. N. (2008). Melt Rheological properties of Reactive compatibilized

HDPE/PET. Joutnal of Apllied Science, 108, 3559-3564.

Mani, R., & Bhattacharya, M. (2001). Properties of Injection moulded blends of

Starch and modified biodegradavle polyesters. Eropean Polymer Journal,

37, 515-526.

Matzinos, P., Bikiaris, D., & Panayiotou, C. (2001). Processing and

Characterization of LDPE/Starch Products. Journal of Applied Polymer

Science, 79, 2548-2557.

M-Base Engineering+Software GmbH 2010 . (2011). Material Data Center .

Recuperado el 2012, de Datasheets :

http://www.materialdatacenter.com/ms/es/Mater-

Bi/Novamont+Italia+Srl/Mater-Bi+SA031/f8a074fb/1784

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). Sector Plásticos:

GUIAS AMBIENTALES. Bógota.

Oswald, Baur, Brinkman, Oberbach, & Schmachtenberg. (2006). International

Plastics Handbook. The Resource for Plastics Engineers. Cincinnati, EEUU:

Hanser Gardner Publications.

Reis, R., Cunha, A., Allan, P., & Bevis, M. (1996). Mechanical Behavior of

Injection-molded Starch-based Polymers. Polymers for Advanced

Technologies, 784-790.

51

Rodríguez, M. (2011). Caracterización de harina de yuca y su influencia en las

propiedades mecánicas de la mezcla TPS-PLA. Bogotá, Colombia :

Universidad de los Andes.

Ruiz Avilés, G. (2006). Obtención y caracterización de un polímero biodegradable

a partir del almidón de yuca. Ingenieria y Ciencia, II(004), 5-28.

Sánchez Valdés, S., Yáñez Flores, I., & Rodríguez Fernández, O. (2001). Moldeo

por inyección de Termoplásticos. Mexico, D.F: Limusa, S.A.

Schweitzer, P. A. (2000). Mechanical and Corrosion- Resistant Properties of

Plastics and Elastomers. New York: Marcel Dekker, Inc.

Stepto, R. (2006). Understanding the Processing of Thermoplastic Starch. Wiley

InterScience, 571-577, 245-246.

Sykacek, E., Hrabalova, M., Frech, H., & Mundigler, N. (2009). Extrusion of five

biopolymers reinforced with increasing wood flour concentration on a

production machine, injection moulding and mechanical performance.

ELSERVIER, 1272-1282.

Xanthos, M. (2005). Wood Flour. En M. Xanthos, Funtional Fillers for Plastics

(págs. 249-268). Weilhem: WILEY-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA.

52

ANEXOS

1. Comparación de espectros infrarrojos entre el compuesto de harina de yuca

(ROJO) y el compuesto de almidón de yuca-fibra celulósica (AZUL).

An

a C

ano

Inic

ial

Ha

rina d

e Y

uc

a s

in m

ez

cla

r

82

84

86

88

90

92

94

96

98

100

102

%Transmitancia

500 1000

1500 2000

2500 3000

3500 4000

Núm

ero de Ondas (cm

-1)