INVOCACION...Mandil 8. Piso lanco y negro 9. Honor y Juramento 10. El numero tres 11. Los Viajes 12....

10
Consejo Masónico Nacional INVOCACION Gran Arquitecto del Universo, creador omnipotente, eterno, inmutable y justo, las obreras de paz se reúnen en esta Logia, que representa al Cosmos, y con profundo recogimiento espiritual desean dedicar sus trabajos a tu nombre y a tu gloria. Que la Luz del entendimiento ilumine nuestros cerebros, purifique nuestros corazones, a fin de que en un ambiente de intelectualidad y fraternidad; nos entregue- mos a buscar caminos de nuestra propia superación. Que los trabajos de cada noche nos hagan mejores ciudadanas, mejores madres, mejores esposas, mejores hijas y mejores hermanas, para que el mundo sepa que hemos estado en tu presencia. ¡Así sea!

Transcript of INVOCACION...Mandil 8. Piso lanco y negro 9. Honor y Juramento 10. El numero tres 11. Los Viajes 12....

Page 1: INVOCACION...Mandil 8. Piso lanco y negro 9. Honor y Juramento 10. El numero tres 11. Los Viajes 12. El Ara 13. Salario 14. Palabra sagrada 15. adena 16. olumnas 17. Escuadra y compás

Consejo Masónico Nacional

INVOCACION

Gran Arquitecto del Universo, creador omnipotente, eterno, inmutable y justo, las obreras de paz se reúnen en esta Logia, que representa al Cosmos, y con profundo recogimiento espiritual desean dedicar sus trabajos a tu nombre y a tu gloria.

Que la Luz del entendimiento ilumine nuestros cerebros, purifique nuestros corazones, a fin de que en un ambiente de intelectualidad y fraternidad; nos entregue-mos a buscar caminos de nuestra propia superación.

Que los trabajos de cada noche nos hagan mejores ciudadanas, mejores madres, mejores esposas, mejores hijas y mejores hermanas, para que el mundo sepa que hemos estado en tu presencia. ¡Así sea!

Instructivo de Masonería Simbólica para Maestras Masonas

Conf:. de Ggr:. Llog:. Ffem:. Rreg:. de los EE. UU. MM.

Page 2: INVOCACION...Mandil 8. Piso lanco y negro 9. Honor y Juramento 10. El numero tres 11. Los Viajes 12. El Ara 13. Salario 14. Palabra sagrada 15. adena 16. olumnas 17. Escuadra y compás

Consejo Masónico Nacional

Libertad - Igualdad - Fraternidad

E l conocido trinomio masó-nico Libertad-Igualdad-Fraternidad tiene desde el punto de vista iniciático

un significado algo distinto de lo que pueden serlo sus interpreta-ciones político-profanas. La libertad del iniciado no es, pues, precisamente, aquella que pueden conceder o limitar las le-yes de la sociedad, y no debe par-ticularmente confundirse con la licencia de entregarse al vicio y a la pasión, que siempre llevan el desorden a la vida, y le hacen a uno realmente esclavo de sus de-bilidades, hábitos y tendencias ne-gativas, y sobre todo de sus erro-res. La Libertad, en sentido iniciáti-co, es una adquisición individual, interior, fundamentalmente inde-pendiente de la libertad externa que pueden otorgarnos las leyes y las circunstancias de la vida. Es la libertad que se adquiere buscando la Verdad y es forzándose sobre el camino de la Virtud, o sea libertán-dose del error y de la ilusión, y do-minando las tendencias viciosas, hábitos negativos y pasiones des-tructivas. Es la Libertad que en-contramos, y que siempre nos es dado conservar cuando obramos de acuerdo con nuestros princi-pios, ideales y convicciones ínti-

mos, buscando lo que sea mejor en sí y por sí, más bien que bus-cando nuestra guía inspiradora en las apariencias y conveniencias externas, modificando y reglando según éstas nuestra línea de con-ducta y nuestras acciones. Es, en otras palabras, lo que obte-nemos por medio del uso de la Regla y de la Plomada, siguiendo el camino derecho del Progreso y del Deber. La igualdad iniciática de la misma manera descansa so-bre la conciencia de la identidad fundamental de todos los seres, de todas las manifestaciones del Espíritu o Suprema Realidad, por encima y por detrás de todas las diferencias externas de dirección y grado de desarrollo. Esta igualdad, que se realiza por medio de la Escuadra y del Nivel, es la que nos proporciona una jus-ta y recta norma de conducta con todos nuestros semejantes, y nos asigna y nos hace ocupar el lugar que nos pertenece en el edificio de la sociedad, y en cualquier otro edificio particular al cual hayamos sido llamados para trabajar. Interiormente la Igualdad es la ca-pacidad de sentirnos iguales en todas las circunstancias y condi-

Instructivo de Masonería Simbólica para Maestras Masonas

Conf:. de Ggr:. Llog:. Ffem:. Rreg:. de los EE. UU. MM.

1. Impresiones de mi iniciación

2. Cuarto de Reflexiones

3. Vicio y virtud

4. Masonería

5. Piedra Bruta

6. Luces

7. Mandil

8. Piso Blanco y negro

9. Honor y Juramento

10. El numero tres

11. Los Viajes

12. El Ara

13. Salario

14. Palabra sagrada

15. Cadena

16. Columnas

17. Escuadra y compás

18. Silencio

19. Granada

20. Logia

21. Libro de la Ley (Salmo 133)

22. Practica Ritualística

Temas de Estudio

Page 3: INVOCACION...Mandil 8. Piso lanco y negro 9. Honor y Juramento 10. El numero tres 11. Los Viajes 12. El Ara 13. Salario 14. Palabra sagrada 15. adena 16. olumnas 17. Escuadra y compás

Consejo Masónico Nacional

Resumen del Grado de Aprendiz

Signo Descripción

Orden (Pectoral)

La mano siempre llevará el signo de aprendiz o pectoral; este se ejecuta colocando cuatro dedos de la mano derecha, separando el pulgar de los otros y formando escuadra con el brazo y el cuerpo debajo de la garganta, el brazo izquierdo colgando al costado de forma natural. Este signo significa “Prefiero que me corten la garganta y me arranquen la lengua de raíz, que faltar a mis juramentos”

Saludo Estando al orden por tres veces se realiza el saludo, desplazando la mano derecha desde la garganta al hombro derecho, primero a la V:.M:., segundo a la P:.V:. y tercero a la S:.V:. mentalmente se dice “Tengo fe en mis idea-les”, “Esperanza en realizarlas” y “Amor a la Humanidad”, respectivamente.

Gutural Formar Escuadra con el cuello, para controlar nuestras emociones, esto elevando el brazo en escuadra con el cuerpo. El significado de esta acción es “no permitiré que de mi garganta (boca) salga palabra alguna de ofensa para mis HH:.”

Pedestre Efectuar la marcha del grado. Se comienza, calculándose tres pasos, y sin rebasar las columnas marchando siempre con el pie izquierdo adelante, juntándose a éste el pie derecho, de modo que a cada paso se forme la escuadra, el primer paso corto y arrastrando el pie derecho, el segundo más largo y el tercero igual al primero.

Manual Tocamiento.- Al tomar la mano del que se quiere reconocer, se le dan tres golpes iguales con

el dedo pulgar sobre la falange del dedo índice, los que indica, que quiere pedirle la pal:. sag:.. en respuesta se le da la pal:. sag:. en la forma misteriosa conocida por los MM:. Esto significa la capacidad de reconocer las cualidades reales que se esconden tras la apariencia exterior.

Batería.- La del Grado. Batir o golpear el brazo derecho sobre el izquierdo en tres tiempos concluyendo en palmadas, al finalizar expresar la aclamación escocesa de Houz… Por tres veces. La batería puede ser del grado, de júbilo y de duelo. La de Júbilo. Aplaudir como vulgarmente se aplaude. La de Duelo. Ponerse la mano izquierda sobre el pecho

derecho, y con la mano derecha dar tres golpes sobre el brazo y antebrazo, con la exclamación Oremos, Oremos, Oremos.

Toques a la puerta del Temp:..- Llamad y se os abrirá (la puerta del templo), Pedid y se os dará (la luz) y Buscad y encontraréis (la verdad).

Pal:. Sag:. Solo se puede pedir practicando primero el tocamiento manual , el cual significa la pet:. de la Pal:. Sag:., a lo que el retejado responde “n:. s:. l:. n:. e:., t:. s:. d:., d:. l:. prim:. let:. y yo os cont:., entonces el retejador dirá B…. X…. X…. X…. alternando con el ret:.

Insignia Mandil blanco con la baveta levantada, para cubrir el plexo solar y estar dispuesto a trabajar en pulir la piedra en bruto.

Lib:. de la Ley Salmo CXXXIII

Instructivo de Masonería Simbólica para Maestras Masonas

Conf:. de Ggr:. Llog:. Ffem:. Rreg:. de los EE. UU. MM.

ciones externas, y en todo puesto o lugar que podamos temporal-mente ocupar: es la igualdad que debemos tratar de cultivar en nuestros sentimientos hacia los demás, independientemente de sus palabras y acciones para con nosotros, y con una igual sereni-dad en las condiciones favora-bles como en las adversas, en la fortuna y en la desgracia, en el éxito y en el fracaso, en la pérdi-da y en la ganancia, o sea delan-te de todos los pares de opues-tos, los cuadros blancos y negros de la existencia sobre los que igualmente debemos progresar, apoyando nuestros pies. En cuanto a la Fraternidad, debe considerarse como la suma y el complemento de la libertad indivi-dual y de la igualdad espiritual, de las que constituye la adapta-ción práctica, siendo como la ba-se del triángulo formado por esas dos líneas divergentes. La Fraternidad es, pues, toleran-cia con relación a la libertad, y comprensión con relación a la igualdad, manifiesta en desigual-dad. Y es, además, la relación que la Masonería establece entre sus miembros, como núcleo y ejemplo de la que debería existir entre todos los hombres. Prácti-

camente la Fraternidad puede, sin embargo, establecer sus la-zos únicamente entre los que se sienten HH.·., o sea efectivamen-te hijos de un mismo Padre, el Principio Universal de la Vida o Ser Supremo, y de una misma Madre, la Naturaleza, que a to-dos igualmente nos ha producido, nos sostiene y nos alimenta. Con ese reconocimiento la Fraterni-dad se hace efectiva, y según se generalice, llegará a extenderse sobre la tierra y ser, como debe-ría y como debe, la relación nor-mal entre todos los hombres y los pueblos. Todos los hombres pueden ser hermanos según conocen y reali-zan en lo íntimo de sus corazo-nes la Verdad de la Fraternidad; es decir, de su común relación con el Principio de la Vida, por un lado, y por el otro con el medio que los hospeda. Caerán enton-ces las barreras ilusorias que ac-tualmente dividen a los hombres, según cae la venda que cubre sus ojos, y la Masonería habrá esparcido efectivamente su Luz sobre toda la tierra.

Aldo Lavagnin Magíster

Page 4: INVOCACION...Mandil 8. Piso lanco y negro 9. Honor y Juramento 10. El numero tres 11. Los Viajes 12. El Ara 13. Salario 14. Palabra sagrada 15. adena 16. olumnas 17. Escuadra y compás

Consejo Masónico Nacional

Masonería

Publicación de 1917 Gran Logia de Inglaterra

La masonería no se propone satisfacer ningún interés mez-quino, ninguna mira egoísta; su objeto es altamente noble, la caridad y filantropía de todos los hombres de recta conciencia, su misión es exclusivamente humanitaria. Ella trabaja para fo-mentar el progreso moral de todos los hombres de recta con-ciencia y de elevados sentimientos. Pretender incorporarse en el seno de la Mas:. Por intereses pri-vados o por objetos particulares, sería absurdo y efectuarles sin encontrar en si toda la abnegación que la Mas:. demanda es engaño. Las Mas:. tiene secretos fundados en la razón y en la justicia, que no pueden penetrarse y juramentos que no pueden que-brantarse, pero ni unos ni otros, se oponen en lo mas mínimo a la religión, o a las leyes y la moral. El aspirante que intente su incorporación por curiosidad, no consigue su objeto, porque los misterios en que está envuelta la Mas:. y que forman sus secretos, se van comunicando por grados que se confieren después de muchas pruebas de fideli-dad, al que los merezca y nunca los solicite. El que se liga con un juramento y lo quebranta, no solamente sobre el, que no ha tenido bastante constancia para cumplir el deber que voluntariamente se impuso.

Instructivo de Masonería Simbólica para Maestras Masonas

Conf:. de Ggr:. Llog:. Ffem:. Rreg:. de los EE. UU. MM.

Ret:. Hacer el signo de reconocimiento Apr:. (Hace los signos de Orden y saludos) Ret:. ¿Qué significa este signo? Apr:. “Prefiero que me corten la garganta y me arranquen la len-gua de raíz, que faltar a mis juramentos” Ret:. ¿Y los saludos? Apr:. “Tengo fe en mis ideales”, “Esperanza en realizarlas” y “Amor a la Humanidad” Ret:. ¿Qué tenéis que comunicarme? Apr:. (Hace el signo manual de tocamiento) Ret:. ¿Qué significa? Apr:. La pet:. de la pal:. sag:. Ret:. Comunicadme esta pal:. Apr:. N:. s:. l:. n:. e:. … B… X… X… X… Ret:. ¿A qué hora habéis sido recibido Mas:.? Apr:. A medio día Ret:. ¿Dónde se sientan las Aapr:. En Log:.? Apr:. En el septentrión Ret:. ¿En qué trab:. ? Apr:. En la piedra en Bruto Ret:. ¿Qué edad tenéis? Apr:. Tres años

Page 5: INVOCACION...Mandil 8. Piso lanco y negro 9. Honor y Juramento 10. El numero tres 11. Los Viajes 12. El Ara 13. Salario 14. Palabra sagrada 15. adena 16. olumnas 17. Escuadra y compás

Consejo Masónico Nacional

Retejamiento para el Apr:. de Mas:.

El Q:. H:. Apr:. debe conocer la formula de retejamiento de su grado, la que puede necesitar para identificarse o a la puerta del temp:. A la puerta del temp:. Ret:. ¿Cómo se pide entrada en el temp:.? Apr:. Con tres golpes iguales a la puerta de entrada que signifi-can, llamad y se os abrirá, pedid y se os dará y buscad y encon-trareis. Ret:. ¿Sóis Masón? Apr:. Mis HH:. Me reconocen como tal Ret:. ¿De dónde venís? Apr:. Del mundo prof:. (si solo llega de la calle); o de una Log:. de San Juan, en donde se elevan ttemp:. a la virtud y se ahondan pozos a los vicios (si proviene de una Log:. Regular) Ret:. ¿Qué nos traéis? Apr:. Salud, alegría y prosperidad Ret:. ¿Qué buscáis? Apr:. Una plaza entre vosotros Al identificarse con un H:. Mas:. Ret:. ¿Sóis Masón? Apr:. Mis HH:. Me reconocen como tal Ret:. ¿En que reconoceremos que Sóis Mas:.? Apr:. En mis ssig:., ppal:. y ttoq:.; a si como, por la descrip-ción de la Log:. Y las circunstancias de mi recepción, fielmente relatadas.

Instructivo de Masonería Simbólica para Maestras Masonas

Conf:. de Ggr:. Llog:. Ffem:. Rreg:. de los EE. UU. MM.

La Mas:. no necesita poderosos, pero tampoco admite en su seno personas que no tengan una ciencia, arte, oficio o renta con que poder atender a las necesidades de su familia, y sin menoscabar estos primeros deberes, un pequeño sobrante para hacer frente a los gastos de la sociedad, y socorrer las necesidades. La Mas:. no llenaría su objeto de fraternizar la especie huma-na, si admite discordias, pleitos y riñas entre sus miembros; toda diferencia debe arreglarse entre ellos mismos antes que apelar a personas extrañas; así es, que si el candidato encon-trase, después de admitido, algún individuo con quien no estu-viese en buena armonía, está obligado a deponer sus senti-mientos, considerarlo como amigo y darle abrazo fraternal. Exige también la Mas:. Una parte del tiempo de sus miembros para la asistencia a sus reuniones o para el desempeño de alguna comisión, y a esto no puede negarse sin una causa le-gítima y poderosa. Por ultimo, el que aspira a proponerse como candidato, debe ejercer la temperancia, ser industrioso y aplicado a su profe-sión, fiel a su jefe o maestro, practicar la virtud, partir el pan con el necesitado y no comer el de otro sin pagarlo, enseñar el verdadero camino al viajero extraviado, huir del juego, de la embriaguez, de la usura y de todos los vicios que condena la moral; y finalmente, prestas a sus HH:. cuanto socorro, auxilio y protección le permitan las circunstancias, pero sobre todo trabajar con fe y constancia por el triunfo de la verdad, soste-niendo una lucha sin cuartel en contra del oscurantismo y de la ignorancia en todas sus manifestaciones. Entre los doce discípulos de Jesús hubo un Judas, la Mas:. Trata de evitar hasta donde sea posible que entren Judas.

Page 6: INVOCACION...Mandil 8. Piso lanco y negro 9. Honor y Juramento 10. El numero tres 11. Los Viajes 12. El Ara 13. Salario 14. Palabra sagrada 15. adena 16. olumnas 17. Escuadra y compás

Consejo Masónico Nacional

Salmo 133

¡ Mirad cuan bueno y cuan delicioso es habitar

Los hermanos juntos en armonía!,

Es como el buen óleo sobre la cabeza,

El cual desciende sobre la barba,

La barba de Aarón,

Y baja hasta el borde de sus vestiduras,

Como el rocío de Hermón,

Que desciende sobre los montes de Sión;

Porque allí envía Jehová

Bendición y vida eterna!

Instructivo de Masonería Simbólica para Maestras Masonas

Conf:. de Ggr:. Llog:. Ffem:. Rreg:. de los EE. UU. MM.

ni tampoco su oculto significado, podrá vanagloriarse con los títulos pomposos de M:. hacer señas mas o menos extravagan-tes y pronunciar palabras judío-bárbaro-helénicas, pero no será nada ni sabrá nada que ignore cualquier persona de mediana educación, mientras que el que los haya comprendido dominará con su secreto la voluntad de los hombres y la esencia de las cosas. P. ¿y qué es lo que habrá conseguido? R. Hacer su felicidad y la de sus semejantes. P. ¿Cómo definís pues la masonería? R. La iniciación a la dignidad y grandeza humana P. ¿Por qué método pensáis lograrlo? R. Con el estudio de las ciencias morales e intelectuales, unido a la práctica de la virtud y de todo lo que es bueno y que es be-llo. P. ¿Qué se deben los Mmas:. Entre sí? R. Instruirse, amonestarse con suavidad, ceder con cordialidad, mandar sin acritud, amarse y servirse en cuanto puedan, pues son hombres de bien que luchan contra los malvados, hombres de ciencia y de virtud que tienen por enemigos a todos los igno-rantes, hipócritas y los ambiciosos. P. ¿Por qué unís siempre la ciencia y la virtud? R. Porque aquella forma verdaderos tiranos sin ésta; la virtud, sola, hace tontos MM:. Y entupidos jefes. P. ¿Cuál es la mónita secreta del Apr:. de Mas:.? R. Sembrar la DUDA FILOSOFICA en el espíritu del iniciado, haciéndole tocar con el dedo la esclavitud en que ha vivido, despertando en su corazón el sentimiento de su propia dignidad, e impulsándolo al estudio de la verdad, libre de preocupaciones.

Page 7: INVOCACION...Mandil 8. Piso lanco y negro 9. Honor y Juramento 10. El numero tres 11. Los Viajes 12. El Ara 13. Salario 14. Palabra sagrada 15. adena 16. olumnas 17. Escuadra y compás

Consejo Masónico Nacional

P. ¿A qué representan los DDign:. y OOf:.? R.

P. ¿A quiénes representan los visitantes? R. A los cometas P. ¿Es una religión la Mas:.? R. No, nosotros respetamos todas las creencias y no im-ponemos ninguna. Nuestros juramentos o protestas las presta-mos bajo nuestra palabra de honor, conforme lo previene nuestro rito. P. ¿Cuál es entonces nuestro secreto? R. Es inviolable por su naturaleza y se conserva hoy tan puro como cuando se encontraba en los Ttemp:. de la India, de la Samotracia, del Egipto y de la Grecia. El que no estudia cada uno de nuestros tres Ggr:. no comprende bien sus símbolos ni

1 V:. M:. Sol

2 P:. Vig:. Neptuno o Júpiter

3 S:. Vig:. Urano o saturno

4 Ora:. Mercurio

5 Sec:. Venus

6 Tes:. Marte

7 M de Cer:. Luna

8 P:. Exp:. Saturno

9 Hosp:. Satélite de Planeta

10 P:. Exp:. Satélite de Planeta

11 S:. Exp:. Satélite de Planeta

12 G:. T:. I:. Satélite de Planeta

Instructivo de Masonería Simbólica para Maestras Masonas

Conf:. de Ggr:. Llog:. Ffem:. Rreg:. de los EE. UU. MM.

CODIGO MORAL MASONICO

Este Código es universalmente reconocido, por todas las Potencias Masónicas, desde la Reorganización de la Maso-nería por la Gran Logia de Inglaterra, en el año de 1717 y aprobado en el Convento de Lausana, suiza, el 5 de septiem-bre de 1875, E:. V:. Adora al Gran Arquitecto del Universo. Ama a tu prójimo. Haz el bien, y deja hablar a los hombres. El verdadero culto a DIOS, consiste en las buenas costumbres. Haz el bien, por el amor al bien mismo. Conserva tu alma pura, que pueda presentarse a toda hora de-lante de Dios, libre de todo reproche. Ama a los buenos; compadece a los débiles; huye de los malva-dos, más no odies a nadie. Háblale respetuosamente a l os grandes, prudentemente a tus iguales, sinceramente a tus amigos, y con ternura a los pobres. No adules jamás a tu hermano, porque es una traición y si tu hermano te adule, desconfía no te corrompa. Escucha siempre la voz de tu conciencia. Sé el padre de los pobres: cada suspiro que tu dureza les arran-que, será una maldición que caerá sobre tu cabeza

Page 8: INVOCACION...Mandil 8. Piso lanco y negro 9. Honor y Juramento 10. El numero tres 11. Los Viajes 12. El Ara 13. Salario 14. Palabra sagrada 15. adena 16. olumnas 17. Escuadra y compás

Consejo Masónico Nacional

Respeta al extranjero y al viajero, porque su posición lo hace sagrado para ti. Cuando a tu vez seas extranjero, no abuses de esa cir-cunstancia pretendiendo mayores consideraciones que las de justicia. Evita las disputas, prevé los insultos, poniendo la razón de por medio. Respeta a las mujeres; jamás abuses de su debilidad, muere antes que deshonrarlas. Si el Gran Arquitecto del Universo te da un hijo, dale gracias; pero tiembla por el depósito que te confía, porque en lo ade-lante tu serás para ese niño la imagen de la Divinidad. Haz que hasta los DIEZ años te tema; hasta los veinte te ame, y hasta la muerte te respete. Hasta los DIEZ años sé su maes-tro, hasta los VEINTE su padre, y hasta la muerte su amigo. Enséñale antes buenos principios, y después bellas ma-neras: que te deba una doctrina esclarecida, mejor que una frívola elegancia. Que sea mejor un hombre honrado, que no un hombre hábil. Lee y aprovecha, ve e imita, reflexiona y trabaja; y que todo redunde en beneficio de tus hermanos, para tu propia utili-dad. Sé siempre contento para todo, con todo y de todo. Jamás juzgues ligeramente las acciones de los hombres, per-donándolas y no condenándolas. DIOS que es el que sondea nuestros corazones, es solo quien puede apreciar su obra.

Instructivo de Masonería Simbólica para Maestras Masonas

Conf:. de Ggr:. Llog:. Ffem:. Rreg:. de los EE. UU. MM.

P. Y vos, ¿Sóis Masón? R. Mis HH:. Me reconocen como tal P. ¿En dónde habéis sido recibido? R. En una logia regular y perfecta P. ¿Por qué os habéis hecho Mas:.? R. Porque vivía en las tinieblas y deseaba la Luz. P. ¿Qué significa esa Luz? R. El conocimiento de nuestros deberes hacia el Ser Supremo, hacia nosotros mismos y hacia nuestros semejantes? P. ¿Por qué tenéis doce Dignidades o Dignatarias y Oficia-les en Log:.? R. Porque como las doce columnas del templo de Salomón equivalían a los doce signos del Zodiaco o los meses del año, eternos apoyo del tiempo, los Dignatarios y Oficiales al igual que aquéllos, lo son de la logia. P. ¿Qué tipo de DDign:. y OOf:. tenemos en Log:.? R.

Dignatarios Venerable Maestro

Primer Vigilante

Segundo Vigilante

Past:. Master Diputado ante la Gr:. Log:.

Oficiales de primera

Orador Secretario

Tesorero

Prim:. Experto

Prim:. Diacono

Oficiales de Segunda

Seg:. Diacono

Seg:. Experto

Hospitalario

Maest:. de Ceremonias

Page 9: INVOCACION...Mandil 8. Piso lanco y negro 9. Honor y Juramento 10. El numero tres 11. Los Viajes 12. El Ara 13. Salario 14. Palabra sagrada 15. adena 16. olumnas 17. Escuadra y compás

Consejo Masónico Nacional

P. ¿Cómo lo conseguís? R. Levantando a la verdad el templo de la sabiduría P. ¿En donde lo construís? R. En la Log:. P. ¿Qué significa esta palabra? R. Universo, se tomó del antiguo testamento P. ¿No lo creéis un término impropio? R. No, porque su base es la tierra, su techumbre el cielo, el Or:. La luz, el Occ:. Las tinieblas y su circunferencia el ilimitado horizonte. Además, fue el nombre que se le dio al temp:. de Salomón que lo representaba. Como por otra parte el temp:. de la verdad es el Universo, la palabra está bien aplicada. P. ¿Cuántas especies hay de Llog:.? R. tres, simples, justas y perfectas. P. ¿Cómo se constituyen? R. Tres Mmas:. Reunidos forman una Log:. Simple, cinco la ha-cen justa y siete perfecta. P. ¿Cuáles son los tres de una Log:. Simp:.? R. Un V:. M:. y dos VV:., se les llama las tres luces porque son los que pueden ilustrarnos con sus conocimientos. P. ¿Cuáles son los cinco de una Log:. Just:.? R. Los ya citados y dos MM:. MM:. P. ¿Cuáles la hacen perfecta? R. Los ya expresados, con un comp:. y un apr:.

Instructivo de Masonería Simbólica para Maestras Masonas

Conf:. de Ggr:. Llog:. Ffem:. Rreg:. de los EE. UU. MM.

DECALOGO MORAL MASONICO

1º. Ve a tus HH:. De Log:., como miembros de tu familia.

2º. No esperes que tu Log:. te nombre comisión para visitar a los HH:. Enfermos, es tu obligación enterarte de la salud de todos.

3º. Si sabes que tu H:. Necesita de tu ayuda y puedes pro-porcionársela, no esperes a que te la pida, dásela.

4º. Si tus relaciones o influencias pueden dar a tus HH:. Algu-na mejoría en su empleo o negocio, utilízalas.

5º. Si el cumplimiento de tu deber te obliga a ocasionar per-juicios a tus HH:., solidarízate con ellos, procurando men-guar las consecuencias. Pero POR NINGUN MOTIVO FALTES A TUS DEBERES.

6º. Si algún familiar de tus HH:., solicita ayuda moral o económica y estás en posibilidades de darla, no vaciles en hacerlo; pero procurando que no se enteren del servi-cio hecho (la mano derecha debe ignorar lo que hace la mano izquierda)

7º. Establece relaciones entre los HH:. Desconocidos, pre-sentándolas entre sí.

8º. El H:. viajero debe ser sagrado para ti, hazle su estancia grata agasajándolo, pero sin adularlo.

9º. Reconoce a los hijos de tus HH:., como tuyos propios procurando darles educación, cuando sus padres no pue-dan o no se preocupen.

10º. Une tus esfuerzos al de tus HH:., para que tu Log:. lleve dignamente el nombre de Respetable.

Page 10: INVOCACION...Mandil 8. Piso lanco y negro 9. Honor y Juramento 10. El numero tres 11. Los Viajes 12. El Ara 13. Salario 14. Palabra sagrada 15. adena 16. olumnas 17. Escuadra y compás

Consejo Masónico Nacional

CAUSAS QUE PUEDEN MATAR UNA LOGIA

1. No asistir a los trabajos con regularidad

2. Si se asiste, llegar demasiado tarde y salir antes de que terminen los trabajos.

3. Ser oposicionista sistemático a todo, provocar discusiones inútiles que molesten a los HH:. y demostrar a cada paso un espíritu de contradicción.

4. No aceptar cargos ni comisiones, ya que es mas fácil criti-car a los que aceptan, que cumplir con ellos.

5. No guardar en los trabajos la debida compostura y estar charlando o murmurando en voz baja, llamando la atención de los HH:.

6. Disgustarse por que no se da una comisión o cargo, y si se le da no cumplir con él, dando excusas infantiles.

7. No dar su opinión sobre algún asunto y murmurar fuera del taller sobre la revolución que sobre el haya tomado, di-ciendo como debía haberse hecho.

8. Rehusarse a todo trabajo, dejando este en manos de unos cuantos, para después decir que la Log:. está manejada por camarilla.

9. No pagar puntualmente sus cuotas mensuales, y querer que el Tesoro siempre esté a flote.

ESTAS NUEVE CAUSAS SE ENCIERRAN EN DOS PRINCIPIOS

ASPIRAR A TODOS LOS DERECHOS Y RENUNCIAR A TODOS LOS DEBERES.

Instructivo de Masonería Simbólica para Maestras Masonas

Conf:. de Ggr:. Llog:. Ffem:. Rreg:. de los EE. UU. MM. PRIMER GRADO

CAMARA DE APRENDICES

Interrogatorio del Aprendiz de Masón

P. ¿Qué entendéis por masonería? R. El estudio de la filosofía para conocer la manera de practicar las virtudes. Deberíamos decir Francmasonería, que es el verda-dero nombre; pero el uso ha hecho que sólo se dé el nom-bre de Masonería. P. ¿Es muy antigua la Mas:.? R. Si, la historia de nuestro mundo renovado, porque hay la certidumbre física de que lo que los pueblos occidentales llama-ban principio del mundo, no es mas que una renovación, que no data de ayer, nos muestran que las iniciaciones existían en Egip-to hace tres mil años. Platón las hace remontar a doce mil, estan-do probado que hubo pueblos anteriores al egipcio y que en estos pueblos se establecieron doctrinas secretas purificadas, que no se quería o no se podía comunicar a una multitud supersticiosa, ignoran-te y corrompida y que, por la conservación de estas doctrinas, por su carácter misterioso, tenían símbolos y jeroglíficos que dan fe de las iniciaciones, en la que no se admitían más que a hombres severamente escogidos y rigurosamente probados. Así, las iniciación es de la mas alta antigüedad, y por esto, no podemos conocer su cuna. Se encuentran trazas en algunos pueblos más antiguamente conocidos, como fueron los Caldeos, los Celtas, los Indios y los Etíopes. P. ¿Qué significa la palabra masón? R. Materialmente, el que trabaja a cal y canto. Etimológicamente, mago, sabio, santo, maestro en el arte de imaginar. En Sentido Figurado, el que practica y enseña los principios del deber y del derecho. Es un hombre libre, amante de su patria, fiel a las leyes, honrado y virtuoso.