investigacion.pptx

59
7/21/2019 investigacion.pptx http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 1/59 INTRODUCCIÓN  El estado actual que presenta el país, requiere serias y profundas transformaciones.  Ante esta situación es urgente que nuestro país, además de incrementar la eficiencia en el empleo de la tecnología importada, desarrolle la propia, para lo cual se requiere de profesionales que aporten conocimientos, ideas, inventos e innovaciones.  La adopción, en nuestro país, de tecnología y modelos de desarrollo, ideados en otras naciones, en muchos casos, no satisface plenamente las expectativas en cuanto a los beneficios de su aplicación. o es que las respuestas no sean efectivas, si no que es menester adecuarlas, más en ra!ón de quienes somos, y para ello, es preciso recurrir a la investigación tecnológica.  "ndagar en tecnología es determinar qué, cómo y conqué proporcionar un #saber hacer $ con nuestros recursos para transformarla y obtener beneficios.

Transcript of investigacion.pptx

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 1/59

INTRODUCCIÓN

  El estado actual que presenta el país, requiere serias y profundas transformaciones.

  Ante esta situación es urgente que nuestro país, además de incrementar la eficiencia en el

empleo de la tecnología importada, desarrolle la propia, para lo cual se requiere de

profesionales que aporten conocimientos, ideas, inventos e innovaciones.

  La adopción, en nuestro país, de tecnología y modelos de desarrollo, ideados en otras

naciones, en muchos casos, no satisface plenamente las expectativas en cuanto a los

beneficios de su aplicación. o es que las respuestas no sean efectivas, si no que es

menester adecuarlas, más en ra!ón de quienes somos, y para ello, es preciso recurrir a la

investigación tecnológica.

  "ndagar en tecnología es determinar qué, cómo y conqué proporcionar un #saber hacer $

con nuestros recursos para transformarla y obtener beneficios.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 2/59

CIENCIALa ciencia es un saber inacabado, en constante progreso y

corrección, aun así hemos de reconocer que los logros tecnológicosobtenidos por el hombre en la conquista y transformación de su medio

se deben en gran parte a las leyes, teorías, explicaciones y hasta las

hipótesis que el mundo científico ha suministrado.

La ciencia es un conjunto de conocimientos ordenados, que

actualmente es la base fundamental del desarrollo humano.

Solo trabajando en pro de la ciencia, base de la tecnología, podremos

solucionar problemas torales como la miseria, la delincuencia, el

subdesarrollo educativo e industrial, el desempleo, entre muchos otros.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 3/59

El método científco es un procedimiento o modo que utiliza laciencia para lograr el conocimiento, obedece a la descripciónde un modo de investigar, de pensar, cuyo propósito esdescubrir el uncionamiento del mundo, penetrar en las

conexiones que hay entre ellas.

EL METODO

CIENTIFICO (InvestigaciónCientífca)

El método científco posee dos unciones sustantivas en lageneración de la ciencia

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 4/59

LOS PROCESOS: CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

• Desea comprender yexplicar La realidadCiencia

• Desea saber como actuar yproveer soluciones prácticasTecnología

La ciencia es equiparable a la tecnología en cuanto que ambas

son formas organizadas del conocimiento, aunque sus finesson distintos.

La investigacin científica se orienta a los procesos naturales y sus leyes,como la biología, la física, la química, la matemática, para descubrir cmo sellevan a cabo.

La investigacin tecnolgica se orienta a buscar nuevas aplicaciones a estas

leyes naturales.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 5/59

PROCESOS DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA

CIENCIA TECNOLOGÍA

     !   e     t   o

    m    a

      l    a     p     r   e    d     i   c   c

     i         n

Las primeras acciones corresponden a la ciencia y las "ltimas a la tecnología

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 6/59

LA TECNOLOGÍA

La tecnología es producto de lametodología científica y #a surgido comoconsecuencia de la necesidad de solucionarlos problemas prácticos del #ombre.

Generar tecnología es disear y ejecutar tareasque posibilitan transformar una realidad presenteen una realidad deseada, producir artefactos oconocimientos operativos.

$abitualmente se entiende por tecnologíacomo la t%cnica que emplea conocimientocientíficos.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 7/59

ACEPCIONES DE LA PALABRATECNOLOGÍA

T&C'(L()*+

roductostecnolgicos

Conocimientos

rocesos

+rtefactos

$erramientas

-aquinarias

ien o/ervicios

rocesostecnolgicos

&studio det%cnicas

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 8/59

INVESTIGACIÓN

TECNOLÓGICA  roceso de conocimiento planeado, consciente,racional y crítico atraves del cual los seres #umanosdise0an #erramientas, máquinas y procesos para

incrementar su control y su comprensin del entornomaterial.

!a "nvestigación #ecnológica logra determinar unsaber hacer técnico. Este saber es un recurso

rentable que brinda benefcios económicos, porello se protege con el secreto o se patenta

1'2&/T1)+! 1D&+! 1''(2+!

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 9/59

INVESTIGACIÓNTECNOLÓGICA

  Como resultado de la investigacin tecnolgica se obtienenconocimientos que establecen con detalle3 acciones, requisitos,características, materiales, costos, participantes, responsables,m%todos y demás circunstancias, que describen el qu% y elcmo, con lo que se promueve el logro de ob4etivos,

generalmente predeterminados, en el área de la produccin.

  &l fruto de la investigacin tecnolgica se alcanza en un plazofi4o y constituye un conocimiento utilizable de manerainmediata, y que se concreta en inventos, dise0os e

innovaciones, todos ellos negociables.

INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA = INVESTIGAR  + TRANSFORMAR 

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 10/59

1ºA. INVESTIGAR"nvestigar  es un proceso de conocimiento planeado, consciente,

racional y crítico. !n dicho proceso se determinan cuatro momentos"

D1/&5( de la investigacin

+C(1( de los datos

!(C&/+-1&'T( de los datos

C(-6'1C+C17' de los resultados

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 11/59

1ºB. TRANSFORMAR  #ransormar  es un proceso mediante el cual se interviene en una

realidad particular para modifcar el estado de las cosas hastaalcanzar lo deseado, en dicho proceso se establecen cuatromomentos

LECTURA de la realidad

INFERENCIA respecto de la forma en que #ade procederse para lograr cambiar la realidad.

EJECUCIÓN de las acciones concretas paracambiar la realidad.

APRECIACIÓN de las nuevascondiciones presentes

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 12/59

LOCALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA YLA INVESTIGACION TECNOLOGICA EN EL CONTINUO

INVESTIGAR-TRANSFORMAR 

INVESTIGACIÓNTECNOLÓGICA

INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA

INVESTIGAR

TRANSFORMAR

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 13/59

D!"#"$%&' "$(#" I$)"'(*&%$C"$(,!%& " I$)"'(*&%$ T"%$*%&

La investigacin científica  se ubica en el extremocorrespondiente a la accin de indagar  con el

propsito de conocer y explicar en forma ob4etiva ysuficiente el ob4eto en estudio.

La investigacin tecnolgica, por su parte es unproceso que comprende ambas acciones, deinvestigar y transformar pero con mayor %nfasis entransformar. Cuya finalidad es ir de las ideas a lasacciones para generar bienes o servicios y facilitarla vida del #ombre.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 14/59

INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA

!(L&-+-+!C( T&7!1C($1(T&/1/C(-6'1C+C17'

INVESTIGACIÓNTECNOLÓGICA

Rasgos de la investigación científica que difieren alincorporarse en la investigación tecnológica

/º PARTICULARIDADES DE LAINVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 15/59

&'1'2&/T1)+C1('

C1&'T181C+

EL PROBLEMA: /e escoge librementerespondiendo a los interese delinvestigador9 se refiere a una preocupacinconceptual y explicativa, en donde la laborse desarrolla en el plano terico, e4emplo3:;u% es la excelencia acad%mica<

EL MARCO TEÓRICOOPERATIVO: /e elabora paraexplicarlo ante los implicados en elproblema

LA 0IPOTESIS: &n investigacincientífica, es una afirmacin terica

tentativa que debe ser sometida averificacin

LA COMUNICACIÓN: se proporcionauna informacin completa, clara ydetallada que cualquiera puedaprobarla.

&'1'2&/T1)+C17'T&C'(L7)1C+

EL PROBLEMA osee carácter práctico yconcreto, se0ala un obstáculo o una necesidad,esta tarea radica en determinar el problema eidear la manera de solucionarlo, e4emplo3: cmo reducir las perdidas en la planta deproduccin<: de qu% manera lograr la efectividad de losservicios del taller mecánico !amírez<

EL MARCO TEÓRICO OPERATIVO3 Debeincorporar informacin terica, t%cnica, empíricay=o de cualquier otra índole asequible alinvestigador, para documentar. /e formula parabeneficio del investigador, para que %l se expliquepara sí la realidad y deduzca como proceder conella

LA 0IPOTESIS3 &n investigacin tecnolgica, es

la solucin tentativa a un problema concreto. &sinformacin que determina las acciones a seguirpara modificar la realidad en el sentido deseado.

LA COMUNICACIÓN: #ay un mane4o restringidoy se informará solo lo necesario, descubrir elsaber #acer es una informacin beneficiosa, porlo tanto se guarda celosamente

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 16/59

º VARIABLES RELEVANTES ENINVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

•Las soluciones se requieren con extrema urgencia, por la amenaza de la competencia. La solucin noes tal si llega demasiado tarde.&L T1&-(

•+ mayor costo , menor eficiencia de la solucin9 acciones muy costosas reducen rentabilidad ycompetitividad. &n la inv. tecnolgico es primordial determinar anticipadamente y con precisin elcapital requerido.

&L C(/T(

&L CL1&'T&

&L +CC&/( + L+1'8(!-+C17'

&L !1&/)(

L+ C+L1D+D

•'o percatarse del constante cambio, creer que la realidad es estática y que todo #abrá de esperar eltiempo que sea preciso es un error. &sto obliga a no esperar la solucin final, sino, optar por solucionesparciales, no para para salvar momentáneamente la situacin, si no para contribuir gradualmente a lasolucin.

&L C+-1(

&n la investigacin tecnolgica surgen condiciones ausentes en la investigacin científica,circunstancias que en un proceso de transformacin poseen un papel importante.

•La inv. tecnolgica se vincula con 4efes, participantes, usuarios9 entonces es forzoso que, desde laperspectiva de los otros, se den pasos firmes y decisivos. Los titubeos y retardos propician dudas enlos participantes.

•La investigacin tecnolgica requiere de datos que no son de fácil acceso, por considerarseconfidenciales o estar patentados, surge entonces la demanda de un pensamiento que #aga uso delingenio y la creatividad en el estudio del e4ercicio tecnolgico.

•+ctuar implica compromisos, y una investigacin que incluye transformar una situacin estable conllevaforzosamente riesgos en los planos3 econmico, laboral, político y productivo, en tal sentido esirremediable reconocer, asumir y reducir conscientemente los riesgos involucrados en el #acer para ycon la realidad.

•+ctualmente solucionar un problema o satisfacer una necesidad demanda m%todos competitivos,procurando que las acciones cumplan con un mínimo de calidad. /i se va a efectuar algo, lo me4or esque sea con calidad , si no, es preferible no pensarlo y menos proponerlo.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 17/59

2ºA. MODALIDADES DE INV.

$entro de las características distintivas de la investigación se

presentan diversas modalidades. Estas se interrelacionan de muchasmaneras y se retroalimentan.

Tipos de investigacin deacuerdo con el uso de lainformacin

ura

+plicada

Tecnolgica

Desarrollo

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 18/59

2ºB. MODALIDADES DE INV.

$ependiendo del tipo de conocimiento que se quiere generar,

científco o tecnológico, la investigación tecnológica se divide en

T1(/ de 1'2&/T1)+C17'de acuerdo al tipo deconocimiento que segenera

+daptativa 

1ncremental

Crítica

8undamental

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 19/59

3ºA. EL PROCESO

Leer de maneraexperta lasituacin

TEÓRICO

Deducido el

proceder sepruebaE4PERIMENTAL Lo probado seimplementaPR5CTICO

El proceso de investigación tecnológica es describir un sistemacomple%o en el que se involucran tres componentes

6n tecnlogo, apoyado en lo terico, experimenta con la realidadpara determinar los m%todos adecuados para modificarla.

1ndagar en tecnología es determinar qué, cómo y conquéproporcionar un > saber hacer ? con nuestros recursos paratransformarla y obtener beneficios.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 20/59

3ºB. EL PROCESO!a investigación tecnológica como proceso se enoca a conocer alob%eto en su entorno y al mismo tiempo inventa, crea y determina laorma en que ha de proceder con el ob%eto, apoyado en lainormación recabada.

/u carácter es mas creativo que cognoscitivo, esto es mas ingenieril ymenos descriptivo, explicativo y cientifista.

1'2&'C17' D1/&5( INNOVACIÓN

1'2&/T1)+C17' T&C'(L7)1C+&s un proceso comple4o que requiere integrar en su que#acer la lgica de3

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 21/59

6º LAS ETAPAS

OBSERVAR 

DETERMINAR EL PROBLEMA

DOCUMENTAR 

REFLE4IONAR 

ELABORAR EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

!as etapas correspondientes a un proceso de investigación tecnológica se

delimitan en términos generales, en

VALORAR EL PROYECTO

COMUNICAR 

IMPLEMENTAR 

SEGUIMIENTO

EVALUACIÓN

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 22/59

DOCUMENTAR 

D(C6-&'T+!/&

&scritos yregistros

Campo

&ncuesta

Laboratorio

@mbitos a los que serecurre paradocumentarse

&s un proceso de b"squeda y consulta para allegarse de recursos intelectuales y solo

entonces razonar con claridad y tomar decisiones oportunas respecto a un ob4eto osituacin. 'o solo se aplica a una b"squeda en textos y registros , sino que abarcatambi%n a la informacin obtenida del campo, laboratorio y encuestas.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 23/59

LAS PARTES SUSTANTIVAS 7UE CONFORMANEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA

LOGRAR DOCUMENTARSE SON:

AB   • &l problema de investigacin que se aborda

B   • Los ob4etivos que expresan la finalidad de la investigacin

B   • La o las #iptesis

E   • La metodología que seguirá la investigacin

FB   • &l esquema de acopio, tambi%n llamado índice tentativo

GB   • La bibliografía

HB   • &l cronograma

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 24/59

LA OBSERVACIÓN

(/&!2+C17'

Deliberada

+poyado enuna teoría

Con un

ob4etivodeterminado

&s el uso deliberado y sistemático de sentidos, para percibir la realidad y obtener datos

que previamente #an sido definidos como de inter%s.La observacin en el proceso de investigacin se refiere a tareas de revisin dedocumentos, la apreciacin de ob4etos materiales, el análisis de conductas y el estudiode experiencias en el laboratorio, entre otras mas.

Condiciones de una buena observacin

/u4eto

/istema deconocimientos

(b4eto

-edios

Condiciones

&lementos de la observacin

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 25/59

GENERALIDADESA.A Título9 A. +utor IesJ9A. +sesor9 A.E Tipo de investigacin9A.F Localidad9 A.G Duracin del proyecto

PLAN DE INVESTIGACION.A P&$("&8"$( 9" #;"8& .. F#8<&%$ 9" #;"8&.. J<'(!%&%$ 9" #"%( 9" $)"'(*&%$ .E. L8(&%$"' 9" #"%( 9" $)"'(*&%$.F. O;>"()' 9" #"%( 9" $)"'(*&%$MARCO TEÓRICO.A. A$("%"9"$("' 9" #"%( 9" $)"'(*&%$

.. B&'"' ("#%&' I de las variables3 K,J.. T?#8$' ;@'%' Ilos más utilizados y en orden alfab%ticoJMARCO METODOLÓGICOE.A. 0("'' 3 )eneral y &specíficosIsi correspondeJE.. V&#&;"'.E.. T 9" "'(<9 Iexplica y se0ala fuenteJE.E. D'" 9" "'(<9 Iexplica, esquematiza y se0ala fuenteJ

E.F. P;&%$ 8<"'(#& Ien cuadros se0alando fuenteJE.G. M?(9 9" "'(<9 Ise0alar el enfoque y pasos del estudioJE.H. T?%$%&' " $'(#<8"$(' 9" #"%"%%$ 9" 9&(' E.M. M?(9 9" &$@'' 9" 9&('REFERENCIAS BIBLIOGR5FICAS Iconsiderar orden alfab%ticoJANE4OS3 NA -atriz de consistencia9 N resupuesto9 N Cronograma9NE -atriz del instrumento9NF 1nstrumento9 NG 8ic#a de opinin y validacin9 NHConsolidado de opinin de expertos9 NM 2alidacin del instrumento por prueba de ensayo.

QEMA DEL !RO"ECTO DE INVESTIGACI#N CIENT$FIC

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 26/59

1. T,(< 9" #"%(/. I9"$(!%&%$ 9" & P#;"8@(%&: ercepcin de las deficiencias,

limitaciones y carencias de la realidad.

. F#8<&%$ 9" P#;"8& 9" I$)"'(*&%$: +bstraccin de laroblemática en base a palabras claves.

2. I9"$(!%&%$ 9" O;>"( 9" & I$)"'(*&%$: roceso que se abstraedel roblema de 1nvestigacin y se refiere a un área del conocimiento.

3. I9"$(!%&%$ 9" C&8 E'"%,!% 9" & I$)"'(*&%$: /ubprocesodel (b4eto de la 1nvestigacin.

6. F#8<&%$ 9" O;>"() 9" & I$)"'(*&%$: 2erbo infinitivoO ,fundamentado en O Iley, principio, estándarJ. F#8<&%$ 9" & 0("'' 9" & I$)"'(*&%$: /1 Iob4etivoJ,

&'T('C&/ Iprobable solucin al problemaJ. E E'(&9 9" A#(": !eferencias de otros investigadores sobre el (b4eto de

la 1nvestigacin. E&;#&%$ 9" M9" T"#%-C$%"(<&: Combinacin del

pensamiento crítico, razonamiento lgico, pensamiento creativo P &stado del+rte, para la solucin ideal del problema1.E&;#&%$ 9" M9" C<@$(%: %8 '" #"&&#@ & )"#!%&%$:

&H experimental o cuasiQexperimental por la estadística o ;H lgicademostrativa

11.F#8<&%$ 9" T,(< 9" & I$)"'(*&%$: K = 1/.T&#"&' C#$*#&8& P#"'<<"'(1.R"!"#"$%&'

EMA DEL !RO"ECTO DE INVESTIGACI#N TECNOL#GI

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 27/59

ESQUEMA DE PROYECTO DE INNOVACIÒN(No más de 5 páginas)

1. Título del proyecto2. Problema priorizado3. usti!icaci"n del proyecto#. $arco te"rico5. %b&eti'os del proyecto

1.eneral

2.specí!icos*. +nno'aci"n ,ue se pretende desarrollar- naturaleza del proyecto. Poblaci"n bene!iciaria/. Pertinencia0 rele'ancia y contetualizaci"n del proyecto. ecursos disponibles

14. $ecanismos para sustentar el proyecto en el tiempo- sostenibilidad11. strategias e indicadores de e'aluaci"n12. ronograma de acti'idades13. Presupuesto1#. 6neos

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 28/59

º EL INVESTIGADOR TECNOLÓGICO

  Las características y condiciones particularesde la investigación tecnológica involucrannumerosos cambios en la actitud del

investigador, de entre ellas destacan tres quese consideran esenciales:

Una visión sistémica.

Desprender del conocimiento teórico un saberoperativo.

Una actitud proactiva

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 29/59

º LA TICA DE LAINVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

La tecnología puede significar el bienestar o el

malestar: depende de la prudencia del ser

humano.

El quehacer de la investigación tecnológicaconlleva un riesgo: dejar de lado el estudio de

los subproductos o efectos secundarios no

deseados, o identificarlos a destiempo, o

desatenderlos, incluso cuando fuerondescubiertos, por concentrarse en la

contemplación de los logros.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 30/59

1. TÍTULO

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 31/59

/. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEM5TICA

• C%n&ición necesa'ia  esta&% &e %*+et% &einvestigación (c%n+,nt% &e -enó.en%s/ 0ec0%s 1

2'%ces%s &efcientes % n% e32ica*es)• C%n&ición necesa'ia &e &iagnóstic%  a&ec,a&aa2'%3i.ación 1 enten&i.ient% &e a 'eai&a& 4,e'eai5a e investiga&%'6

• De2en&e &e a ca2aci&a& 'e7e3iva 1 anaítica &e

investiga&%' 2a'a aseg,'a' .e+%'es 'es,ta&%s 1cai&a&6

• Ta.*i8n &e2en&e &e as 'e-e'encias &e %t'%s a,t%'ess%*'e a 2'%*e.9tica: 2,e&e se' en e .is.% % en %t'%escena'i%6

ercepcin de las deficiencias, limitaciones y carencias de la realidad

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 32/59

• E 2'%*e.a es a a*st'acción/ ,san&% %s c%nce2t%s/te%'ías 1 e1es 2'%2i%s &e a ciencia en est,&i%/ s%*'e

as sit,aci%nes &efcientes/ 0ec0%s % 2'%ces%s/.anifest%s % 2'%*a*es/ 4,e &ifc,tan % i.2i&enacan5a' ,n esta&% &esea&% 1 -acti*e6

• Se -%'.,a c%.% ,na 2'%2%sición/ &e*i&% a 4,e c%.%inte''%gante &ifc,ta 'eai5a' a in-e'encia en a

0i2ótesis6• E 2'%*e.a es a .ani-estación e3te'na &e %*+et% 12'%v%ca en e s,+et% a necesi&a& &e e32ica'%6

• A .a1%' e3actit,& en e 2antea.ient% &e 2'%*e.a/.a1%' 2%si*ii&a& &e tene' ,na s%,ción satis-act%'ia6

. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DEINVESTIGACIÓN

+bstraccin de la roblemática en base a palabras claves

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 33/59

2. IDENTIFICACIÓN DEL OBJETO DE LAINVESTIGACIÓN

• Es la parte de la realidad que se abstrae de la agrupación

sist%mica de las relaciones entre los elementos del problema.

• &u caracteri!ación se reali!a a trav%s de conceptos particulares y

específicos y se deducen del problema, en la medida que seprecisa.

• En el proceso' ingresan (los elementos exógenos) y salen, como

resultado del proceso (los elementos endógenos).

• El interior del proceso  (el mecanismo de interacción entre los

elementos que intervienen) no puede ser observado.

• *ebe existir algo escondido detrás de las cosas que

observamos. La ciencia busca entonces descubrir estos

elementos subyacentes.

roceso que se abstrae del roblema de 1nvestigacin

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 34/59

3. IDENTIFICACIÓN DEL CAMPO ESPECÍFICODE LA INVESTIGACIÓN

• El campo específico es una parte del ob+eto, donde el

investigador produce las innovaciones o las invenciones.

Aquí, el investigador abstrae sólo las propiedades o atributosdel ob+eto que va a sistemati!ar, producir cambios, o explicar.

• Es el campo sobre el cual el investigador traba+a y presupone

que puede lograr el ob+etivo deseado.

/ubproceso del (b4eto de la 1nvestigacin

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 35/59

6. FORMULACIÓN DEL OBJETIVO DE LAINVESTIGACIÓN

• Es el propósito o la situación superada del problema el

ob+eto transformado-, una ve! concluida la intervención

humana.

• &e formula con un verbo de acción de acuerdo a la taxonomíade loom.

• El ob+etivo guía todo el traba+o de la investigación y debe

estar fundamentado en una teoría, ley, o principio que otorgue

soporte al traba+o del campo específico de la investigación.

Está expresado con claridad, coherencia y es alcan!able.

• Las tareas derivadas del ob+etivo para resolver el problema

provienen del modelo teórico)conceptual.

2erbo infinitivoO , fundamentado en O Iley, principio, estándarJ

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 36/59

• La hipótesis está expresada como un enunciado condicional'

&" condición suficiente-, E/01E& condición necesaria-

•  Es una predicción formulada de modo que pueda descartarse o

aceptarse.

•  *ebe contener aspectos novedosos en la formulación, nuevas

relaciones, nuevas variables, que lleven al aporte teórico para

enriquecer el campo de la tecnología o la ciencia.

. FORMULACIÓN DE LA 0IPÓTESIS DE LAINVESTIGACIÓN

/1 Iob4etivoJ, &'T('C&/ Iprobable solucin al problemaJ

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 37/59

. EL ESTADO DEL ARTE

!eferencias de otros investigadores sobre el (b4eto de la

1nvestigacin

• Análisis y sistemati!ación de las teorías existentes sobre el

ob+eto de la investigación' conceptos, categorías o leyes que

caracteri!an al ob+eto.

• Aquí, se describe el campo social y natural comple+o donde

el investigador pone en manifiesto su práctica crítica,

analítica, y sus capacidades comunicativa y argumentativa.

• Está basado en referencias a otros autores, usando el estilo

1hicago en "ngeniería, por e+emplo, para obtener rigorcientífico.

• La profundidad del Estado del Arte depende del análisis del

mayor n2mero de fuentes posibles.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 38/59

. ELABORACIÓN DEL MODELO TEÓRICO-CONCEPTUAL

• 3epresentación ideal donde se abstrae los elementos esenciales

y sus relaciones y se sistemati!a la información.

• 4so del pensamiento crítico, ra!onamiento lógico, pensamiento

creativo, con base referencial en el Estado del Arte, para

solucionar conceptualmente el problema.

• &e establecen las conexiones del ob+etivo y m%todos con lavisión de la solución del problema.

• El 5odelo no sólo constituye el aporte y la concreción del

investigador, sino tambi%n describe la patente, de acuerdo a las

normas de los organismos reguladores.

Combinacin del pensamiento crítico, razonamiento lgico,pensamiento creativo P &stado del +rte, para la solucin ideal del

problema

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 39/59

1. ELABORACIÓN DEL MODELO CU5NTICO

• La genialidad debe ser mensurable.

• La estadística colabora de manera efica! en la conversión de una

situación conceptual a la realidad' establecer variables.

• La operatividad de esta conversión puede coincidir con algunosproblemas estadísticos ya resueltos, facilitando entonces la

viabilidad de la verificación del 5odelo 1uántico.

• La verificación experimental o cuasi)experimental es la

recomendada para otorgar valide! al 5odelo 1uántico, y con

a+uste estadístico adecuado.

• /ambi%n, la verificación lógico demostrativa permite validar el

modelo.

2alidez del aporte R -odelo Terico Conceptual P -odelo Cuántico

V"#!%&%$3 IaJ experimental o cuasiQexperimental por la

estadística o IbJ lgica demostrativa

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 40/59

11. FORMULACIÓN DEL TÍTULO DE LAINVESTIGACIÓN

!stablecer niveles de relación o dependencia entre las variables

que interact#an en el $odelo %u&ntico o de 'erificación"

Si hay relación" (nvestigación $onogr&fica

) )* " +elación entre ) y )* ó !studio de )

) )*, ) " $ejora de )

Si hay dependencia" (nvestigación !mpírica

) - " !fecto de ) en -

) - " !studio de la interacción entre ) -

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 41/59

1/. TAREAS CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO

/areas /iempo en horas 1osto

6roblemática, problema,

ob+eto, campo específico,

ob+etivo, hipótesis.

Estado del Arte

7

5odelo /eórico 1onceptual

5odelo 1uántico

/ítulo de la investigación

89

7

:

8

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 42/59

RK;#%& 9" E)&<&%$ 9" P#"%( 9"I$)"'(*&%$ T"%$*%&

Indicador Descriptor Deficiente Regular Aceptable Ejemplar

Título

Campo especif.

Objetivo

Hiptesis

Estado del Arte

!odelo Cu"nt.

!od Teo # Con

Objeto

$roblema 

$roblem"tica 

%ombre del $ro#ecto con la

variable en estudio

Deficiencias&necesidades de

la realidad observable

Abstraccin de la

$roblem"tica Abstraccin del $roblema en

un "rea de la tecnología 

'ubsistema del Objeto

Objeto transformado( basado

en una teoría o le#

Relacin objetivo # lo )ue

soluciona el problema 

Referencias sobre el Objeto

'olucin ideal al problema(

basado en Estado del Arte

*erificacin del !odelo

Terico # Conceptual

+uera del tpico Relacin vaga Idea entendible Idea concreta  

,

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 43/59

MTODOS DE LA INVESTIGACIÓNTECNOLÓGICA

• /n m0todo com#n a todas las tecnologías para la construcción de

artefactos y procesos es el uso de herramientas e instrumentos.

• $edios" energía y la información.

• !l diseo es requisito obligatorio en la construcción de artefactos

y procesos. Se reali1a usando el saber formali1ado de las

diversos campos del conocimiento.

• !l m0todo del ensayo y error es frecuente.

• 2tros m0todos e instrumentos" interacciones entre niveles y

unidades de an&lisis, entrevistas, muestreo, estudios deexploración, herramientas de an&lisis de datos, regulaciones

legales.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 44/59

V&9" 9" T#&;&> 9" I$)"'(*&%$

8. ;alide! de 1onstrucción'  orden lógico

:. ;alide! de 1onvergencia' acuerdo entre investigador, asesor

metodológico y asesor de contenido.<. ;alide! *iscriminante' unicidad en el campo de la ciencia o

tecnología.

=. ;alide! "nterna' relaciones causales entre tratamientos y

resultados

>. ;alide! Externa' trascendencia por constituirse como fuente

de referencia

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 45/59

D"'(#"&' 9" P"$'&8"$( C#,(%

Análisis'  identificar la relación entre la condición &E3 y *EE &E3.

Autorregulación' autoconciencia, autoexamen y autocorrección de las

acciones y actividades.

Explicación'  argumentar y fundamentar el ra!onamiento propio.

Evaluación'  +u!gar la confiabilidad de las fuentes.

"nterpretación'  entender y expresar el significado o importancia de los

eventos."nferencia'  identificar las condiciones suficientes y las necesarias

para formular hipótesis.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 46/59

EST5NDARES Y RIGOR EN LAINVESTIGACIÓN

1hicago &tyle

A6A &tyle

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 47/59

EL INFORME DE LA

INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 48/59

E I$!#8" 9" & I$)"'(*&%$ T"%$*%&

8. 3esumen

:. "ntroducción

<. 6arte 8' Estado del Arte

=. 6arte :' 5odelo /eórico 1onceptual>. 6arte <' Análisis del 5odelo 1uántico

7. 6arte =' El Artefacto o 6roceso

?. 1onclusión

@. uturos /raba+os

B. 3eferencias

89.Anexos

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 49/59

;6 E Res,.en

• 1ontiene las ideas más importantes de cada parte del informe,

de manera secuencial.

• El n2mero de palabras promedio es de 8:9.

• 1onsiderar entre > a ? palabras claves deba+o del resumen.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 50/59

<6 La Int'%&,cción

"ncluye los retos de la investigación en el campo de la

tecnología, la problemática, el problema, el ob+eto, el

campo específico de la investigación, el ob+etivo, lahipótesis, la descripción de las tareas de la investigación

y la introducción de cada una de las partes del informe.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 51/59

=6 La !a'te ;: E Esta&% &e A'te

"ncluye la ampliación del rubro correspondiente al

Estado del Arte del 6royecto de "nvestigación.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 52/59

>6 La !a'te <: E M%&e% Teó'ic%C%nce2t,a

"ncluye la ampliación del rubro correspondiente al 5odelo

/eórico 1onceptual del 6royecto de "nvestigación.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 53/59

?6 La !a'te =: An9isis &e M%&e%C,9ntic%

• "ncluye la ampliación y profundidad del rubro

correspondiente al 5odelo 1uántico del 6royecto de

"nvestigación.

• &e anali!an los resultados de los m%todos de

investigación tecnológica aplicados.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 54/59

@6 La !a'te >: E A'te-act% % !'%ces%

"ncluye la concreción del Artefacto o 6roceso

diseCado para ser patentado.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 55/59

6 C%nc,sión

• &íntesis del ob+eto transformado.

• "ncluye la recopilación de las conclusiones de cada

parte del "nforme.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 56/59

B6 FTROS TRAAOS

"ncluye la propuesta de futuros traba+os de

investigación tecnológica que el investigador

plantea como tareas subsiguientes.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 57/59

6 REFERENCIASILIOGRFICAS

"ncluye el ordenamiento lógico de los autores, de

acuerdo a normas de referencias mundialmente

reconocidas, como 1hicago, por e+emplo.

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 58/59

;6 ANEHOS

• 1omprende la información adicional que permite la

verificación e interpretación de los datos, por el

lector del informe de la investigación.

• 1onsiderar este rubro si es pertinente.

Ó

7/21/2019 investigacion.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionpptx-56d9a73e57686 59/59

Estado del Arte

!odelo Cu"nt.

!od Teo # Con

Resumen

Introduccin

Artefacto&$roc.

Conclusiones

+uturos Trabaj

Referencias

Ane-os

Indicador Descriptor Deficiente Regular Aceptable Ejemplar

RBRICA DE EVALUACIÓN DEL INFORMEDE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

Ideas principales #

secuencial del informe

Definicin de la investigacinen orden de presentacin

Descripcin concreta de la

patente

'íntesis del Objeto

transformado por cada parte$ropuesta de otros trabajos

similares

%orma # estilo de

publicacin definida 

Informacin adicional

Referencias sobre el Objeto

'olucin ideal al problema(basado en Estado del Arte

*erificacin del !odelo

Terico # Conceptual