Investigación Tecnológica

7
Investigación Tecnológica

description

Investigación Tecnológica

Transcript of Investigación Tecnológica

Presentacin de PowerPoint

Investigacin Tecnolgica La principal diferencia del paradigma tecnolgico respecto a los paradigmas clsicos es que en esta visin del mundo estamos ms preocupados por transformar la realidad que por darle una explicacin.En el paradigma tecnolgico tenemos un proceso que incluye la investigacin y la transformacin a la vez, es decir: partimos del conocimiento del objeto de estudio para despus intervenir en una realidad particular, modificando el estado de cosas, hasta alcanzar lo deseado.Y este proceso de investigacin incluye el proceso de transformacin el cual consta de los siguientes puntos:Lectura de la realidad: Es la fase en que el investigador tecnolgico o el interesado en modificar algn aspecto de la realidad particular observa e interpreta de acuerdo a su contexto las necesidades, oportunidades o crisis que se puedan suscitar.Inferencia con respecto a la forma de proceder para lograr cambiar la realidad: despus de haber detectado una necesidad, oportunidad o crisis, se plantean diversas alternativas para tener otro estado deseable.Ejecucin de las acciones concretas para cambiar la realidad: es la puesta en marcha de las actividades operativas que se han inferido la cual modificarn la realidadApreciacin de las nuevas condiciones presentes: la evaluacin de las modificaciones concretas hechas deben ser valuadas tanto por los que han intervenido directamente como por los responsables de cada rea o departamento, lo cual permitir que dichas apreciaciones sean lo ms objetivas e imparciales posibles. El proceso de la investigacin tecnolgica no se centra en explicar una realidad concreta sino que, trata de ir de las ideas a las acciones, para generar bienes o servicios y facilitar la vida. Persigue un conocimiento prctico: un conjunto de instrucciones a seguir para transformar el objeto. Los resultados de una investigacin tecnolgica son conocimientos que establecen con detalle: el qu, el cmo y con qu lograr los objetivos predeterminados. David Ziman (citado Garca, Morales y Muoz 2010) propone las siguientes particularidades de la investigacin tecnolgica: El problema: Posee un carcter prctico y refiere un mbito concreto, seala un obstculo o una necesidad que se intenta modificar o describe el deseo de crear una situacin.El problema no responde a los intereses del investigador, como en la investigacin cientfica, sino que es determinado y definido con base en una interpretacin de la realidad, esto es, se requiere de un diagnstico de las numerosas apreciaciones relativas y cambiantes que incluyen eventos, recursos y participantes. La diferencia esencial respecto de los problemas que se investigan mediante el mtodo cientfico, estriba en que se parte siempre de una necesidad y se apunta a resolverla. El marco terico-referencial: Consiste en informacin pertinente de utilidad operativa ms que de carcter terico o explicativo. Requiere del apoyo de diversas fuentes, desde los textos cientficos o calificados, documentos de divulgacin o difusin, hasta informacin proveniente de personas relacionadas con la realidad que se quiere transformar.El marco terico-referencial le permitir al investigador tecnolgico poder asimilar el conocimiento necesario para modificar la realidad y adems le permitir traducir este conocimiento a los implicados en dicha transformacin, es decir, a cada persona relacionada con el mbito a modificar le hablar en sus propios trminos.La hiptesis: Es una solucin prctica tentativa a un problema concreto. Determina las acciones a seguirse y los recursos necesarios para modificar la realidad. No es una afirmacin terica explicativa tentativa que debe ser sometida a verificacin, sino la enumeracin y descripcin de acciones y recursos que se prueban y modifican durante el proceso de investigacin, para determinar su utilidad y lograr un conocimiento de carcter operativo. El criterio de veracidad de una hiptesis tecnolgica es su efectividad en la prctica concreta.Las variables relevantes son: El tiempo: la solucin del problema deber hallarse antes del inicio del prximo ciclo laboral, es decir, hay un plazo fijo para poner en marcha la mejor alternativa posible. Si la solucin se pusiese en marcha despus de haber iniciado el ciclo laboral, el monto total de las ganancias se reducira considerablemente, adems de que muy probablemente reducira tambin el nmero de clientes. El costo: es necesario tomar en cuenta que a mayor costo, menor eficiencia de la solucin.El cliente: la investigacin tecnolgica se vincula con los interesados directamente puesto que ellos proporcionarn paulatinamente la informacin y colaboraran as en la implementacin de la solucin propuesta.El acceso a la informacin: requerimos de obtener una gran cantidad de informacin en un tiempo reducido.El riesgo: una investigacin cuyo propsito es la modificacin de un situacin estable, conlleva inevitablemente riesgos vinculados a diversos planos: el econmico, el laboral, el poltico y el productivo, entre muchos otros.La calidad: la solucin de un problema o la satisfaccin de una necesidad demanda el empleo de mtodos competitivos que garanticen un mnimo de calidad.El cambio: Se de debe considerar a un objeto que existe en la realidad concreta hay que tomar en cuenta que ste cambia constantemente.La investigacin tecnolgica es un proceso complejo que requiere de integrar en su misma dinmica la invencin, el diseo y la innovacin. Como proceso, se enfoca a conocer al objeto en su entorno y al mismo tiempo inventa, crea y determina la forma en cmo ha de proceder con el objeto, apoyado en la informacin recabada. Su carcter creativo procura ir ms all de lo que se encuentra expuesto en los conocimientos especializados. Las etapas de su proceso son: observar, determinar el problema, documentarse, reflexionar, elaborar el proyecto de intervencin, valorar, comunicar, implementar y dar seguimiento. Estas no son excluyentes, tampoco necesarias y se encuentran en constante retroalimentacin. Determinar el problema: El problema puede representar tanto un vaco de informacin como un obstculo a salvar y, habitualmente se formula en dos modalidades: una descriptiva y otra explicativa. Es descriptiva cuando se seala qu es lo que ocurre o est presente, y requiere de atencin inmediata.

Dr. Fernando Garca Crdoba M. en C. Armando Morales Marn M. en A. Christian Muoz Snchez (2010), DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA A LA TECNOLGICA EN LAS ORGANIZACIONES http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/5396/53-54-1.pdf?sequence=1