Investigacion Sobre La Conciencia

download Investigacion Sobre La Conciencia

of 14

description

la conciencia

Transcript of Investigacion Sobre La Conciencia

  • Universidad Autnoma De Baja California

    ECITEC

    Unidad Valle De Las Palmas

    ESTUDIO DE LA CONSCIENCIA

    Participantes

    Bioingeniera

    vila Arellano Gonzalo

    Maldonado Rendn Juan Carlos

    Partida Iiguez Santiago

    Grupo 523

    Docente: M.A. Ana Silvia Villegas

    Ramrez

    Valle De Las Palmas, Tijuana Baja California a 22 De Abril Del 2015

  • 1

    MARCO TEORICO

    Tema: el estudio de la conciencia

    Problema: escaso conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, de sus

    estados y de sus actos. Entonces el desarrollo de una ciencia clnica pragmtica de la verdad

    podra ser utilizada como una brjula para orientar la bsqueda interminable del hombre por la

    verdad.

    Hiptesis: En virtud de su propia estructura, la mente humana es incapaz de discernir la verdad

    de la falsedad, un hecho del que la humanidad es dolorosamente consciente. La creacin es

    capaz de ser conocida por el mero hecho de la presencia de la conciencia, que es la autntica

    matriz de la existencia misma. Por lo tanto, la conciencia es la realidad irreductible a priori por

    la que lo lineal es percibido por la consciencia subjetiva de lo no-lineal.

    Objetivo: El propsito de esta investigacin es explorar y explicar una nueva tcnica de

    investigacin basada en la conciencia y su aplicacin a todos los mbitos de la vida, incluidas

    las experiencias espirituales subjetivas y realizaciones. El desarrollo de una ciencia clnica

    pragmtica de la verdad emerga y podra ser utilizada como una brjula para orientar la

    bsqueda interminable del hombre por la verdad.

    rea de Estudio: Detroit EEUU.

    Metodologa: Investigacin descriptiva.

  • 2

    ESTUDIO DE LA CONSCIENCIA (Ttulo tentativo)

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Tener conciencia, es la experiencia ms familiar y directa que tenemos los humanos, pero es

    tambin un misterio que concierne a los psiquiatras, los bilogos y los filsofos. La

    aproximacin cientfica al problema es reciente. El propsito de esta obra es explorar y explicar

    una nueva tcnica de investigacin basada en la conciencia y su aplicacin a todos los mbitos

    de la vida, incluidas las experiencias espirituales subjetivas y realizaciones. El desarrollo de

    una ciencia clnica pragmtica de la verdad emerga y podra ser utilizada como una brjula

    para orientar la bsqueda interminable del hombre por la verdad. Como se ha descrito en otros

    estudios, en virtud su propia estructura, la mente humana es incapaz de discernir la verdad de

    la falsedad, un hecho del que la humanidad es dolorosamente consciente. El precio de esta

    ignorancia y limitacin ha sido enorme. No solo individuos sino tambin civilizaciones enteras

    han pasado por estados de agona, sufrimiento y muerte.

    Los niveles de consciencia sern examinados especficamente por el bien del estudiante

    espiritual, el devoto, y la persona ntegra interesada en su salud como en la auto-mejora por su

    propio bien. Tambin se proporciona material para el buscador frustrado que ha ledo todo y

    estado en todas partes. ( Mi mente es como una esponja: Ha absorbido toda la informacin,

    pero todava estoy en el mismo lugar).

    INTRODUCCION

    El campo de energa universal que todo lo penetra llamado conciencia es de infinito poder y

    dimensin, ms all del tiempo y presenta una composicin no lineal. Aunque la materia tiene

    enorme potencial, carece de la cualidad innata o el poder para evolucionar en el campo de la

    existencia denominada vida.

    Mayor evolucin da lugar a la dimensin tiempo. Entonces mayor tiempo es expresado como

    espacio, despus de lo cual la existencia del tiempo, el espacio y la materia es discernida por

    la inteligencia, un aspecto de la divinidad expresada como vida. Que la vida emana

    exclusivamente como consecuencia de la divinidad es verificable al nivel de conciencia 1.000,

  • 3

    el nivel de lo absoluto. (Trascendiendo los niveles de conciencia. La escalera hacia la

    iluminacin. Revisin 3. 2013. Pgina 10.)

    La creacin es capaz de ser conocida por el mero hecho de la presencia de la conciencia, que

    es la autntica matriz de la existencia misma. Por lo tanto, la conciencia es la realidad

    irreductible a priori por la que lo lineal es percibido por la consciencia subjetiva de lo no-lineal.

    La conciencia luego evoluciona a travs de los niveles progresivos de poder que pueden ser

    calibrados en cuanto a fuerza relativa, tal como se hace con un medidor de luz o cualquier otra

    medida de ondas de energa, ya sea cintica, radio, o componentes del bien conocido rango

    magntico del llamado espectro electromagntico.

    FUNDAMENTACION TEORICA Y ANTECEDENTES.

    Espectro Electromagntico.

    Al mirar el firmamento en una noche estrellada, nos llama la atencin la inmensidad del nmero

    de estrellas que podemos observar y surge la pregunta sobre la naturaleza y ubicacin en el

    Universo. Al analizar llegamos a la conclusin que estamos observando la luz que se origin

    de la estrella, que de alguna manera se produjo, viajo por el espacio por mucho tiempo y

    finalmente llego hasta nuestros ojos. O sea que estamos recibiendo la energa y la informacin

    del pasado, y solo en una regin donde nuestros ojos son sensibles, de un espectro muy

    amplio que se difunde por todo el Universo. Asociamos esa luz estelar con esferas de materias

    muy masivas que producen luz visible, ms otras radiaciones a travs de procesos nucleares y

    cuyo nmero esta en los billones de billones, asociadas en galaxias y cmulos estelares muy

    diversos. La luz y otras radiaciones son manifestaciones de la energa, viajan en el espacio a la

    mxima velocidad permitida: la velocidad de la luz. La masa de las estrellas las asocia a otras

    estrellas y materia sideral a travs de la fuerza de gravedad. Se sospecha la presencia de una

    forma diferente de materia, mucho ms abundante que la materia ordinaria, denomina materia

    negra que igualmente responde a la gravedad, pero no tiene interaccin con la luz o la

    radiacin, razn por la cual no la podemos observar. Nosotros somos una especia viva que

    habitamos el tercer planeta, la tierra, del sistema planetario de una estrella mediana, el sol, que

    se encuentra en la parte perifrica de una galaxia, la va lctea. El sol nos provee directa o

    indirectamente de la mayor parte de la energa que los seres vivos requerimos en el planeta

    tierra. La manera directa nos llega en forma de luz o radiacin: usada por ejemplo en los

    procesos fotosintticos de las cadenas alimenticias y la manera indirecta a travs de procesos

  • 4

    que ocurrieron con luz y radiacin hace mucho tiempo: en la formacin de enlaces qumicos de

    materiales que se convirtieron en los actuales combustibles fsiles, o que estn ocurrieron

    actualmente: por ejemplo en los fenmenos climticos o fuentes alternativas de energa (ej.

    Elica, solar, hidroelctrica). Nuestro objetivo es entender mejor los fenmenos referentes a la

    luz y la radiacin, tal como la recibimos desde el sol y los otros astros siderales y tal como la

    podemos producir aqu en la tierra.

    La luz y radiacin que hemos mencionado forman parte de un rango muy amplio, que no tiene

    lmite inferior o superior, denominado el Espectro Electromagntico. Este espectro se ha

    dividido en diferentes regiones, pero que no tienen fronteras rgidas entre regiones adyacentes.

    Se utilizan dos parmetros comunes para referirse al espectro electromagntico: frecuencia y

    longitud de onda

    Cmo se mide el espectro electromagntico: parmetros?

    Una de las descripciones de la radiacin electromagntica es que corresponde a ondas

    electromagnticas (Maxwell) que constan de campos elctricos y magnticos oscilantes, que

    son mutuamente perpendiculares entre si y perpendiculares a la direccin y. El campo elctrico

    est representado por el vector E y est oscilando en la direccin z ( z); el campo magntico

    est representado por el vector B y se encuentra oscilando en la direccin ( x)

  • 5

    Caractersticas del fenmeno:

    Debido a su comportamiento en muchos experimentos iniciales con la luz visible, su

    descripcin como una onda o sea su comportamiento ondulatorio fue el mayormente aceptado.

    Cuando la luz visible u otra radiacin electromagntica choca con una superficie metlica pulida

    ocurre una reflexin. Dependiendo del Angulo de incidencia, cuando la luz visible choca con la

    superficie de un material transparente como el agua o el vidrio, ocurre una refraccin, o sea la

    luz cambia de direccin en el material, segn el valor del ndice de refraccin Nb de dicho

    material. La caracterstica de reflexin y refraccin de la luz ha permitido ser aplicada en

    artefactos importantes como el prisma que permite separa los colores de la luz blanca, en la

    gran variedad de lentes , y parablicas que permiten concentrar o dispersar la luz y aplicarlo en

    lupas, gafas, cmaras fotogrficas, microscopios, telescopios y otros artefactos pticos tiles.

    Cuando la luz pasa a travs de agujeros o rendijas muy pequeos o pasa a travs de

  • 6

    materiales diferentes muy delgados (todos del tamao de la longitud de onda de luz, como por

    ejemplo una pelcula de jabn) se observa el fenmeno de difraccin o interferencia que

    produce bandas claras y oscuras o coloreadas. Este fenmeno tiene aplicaciones como en una

    red de difraccin espectrofotmetros o la difraccin de rayos-X por un cristal. Cuando la luz

    choca con partculas muy pequeas como la niebla o el polvo muy fino, ocurre el fenmeno de

    dispersin, cuyo grado depende de la frecuencia de la luz. (El espectro electromagntico y sus

    aplicaciones Bernardo Fontal 2005. Pa. 11).

  • 7

    En la dcada de 1970, surgi una ciencia clnica basada en el uso de la energa vital y su

    interaccin con el campo infinito de la conciencia misma. Esto dio lugar a los niveles calibrados

    del Mapa de la Conciencia que posteriormente han pasado a ser notoriamente conocidos en

    todo el mundo como consecuencia de su presentacin en una serie de libros en varios idiomas

    y en numerosas conferencias en los Estados Unidos, Canad, Asia y Europa.

    Los niveles designados fueron estratificados de acuerdo con sus niveles numricos, niveles

    calibrados de poder en concordancia a una escala logartmica desde 1 (lo que indica la

    existencia) al ms alto nivel en el 1000, que es el campo de energa ms elevado posible en

    el dominio humano y alcanzado solo por unos pocos en la historia que tradicionalmente han

    sido referidos como los grandes avatares (los fundadores de las grandes religiones del mundo,

    como Jesucristo, Buda, Zoroastro, y Krishna), y que fueron iluminados por la Presencia Divina

    que sustituyo lo lineal, la mente limitada, del humano comn por la realidad no-lineal. El ser,

    indicativo de la presencia de la Divinidad como inmanente, es a veces mencionado en la

    literatura clsica como la mente universal. Por trascendencia, el ego-yo es reemplazado por el

    no-ego yo (vase Hawkins, 1995, 2001, 2003). Este fenmeno ha sido tradicionalmente referido

    como de iluminado

    La aparicin de una ciencia clnica de la verdad ha sido descrita en trabajos previos. Una

    importante afirmacin sobre el campo infinito de la conciencia es que presenta lo absoluto por

    lo que se puede calibrar todo lo dems en cuanto a grados de ser en relacin a l. El

    mecanismo es la ciencia clnica viva de la prueba muscular, que utiliza el sistema nervioso

    humano y la energa de la vida tal como se expresa a travs del sistema de energa de la

    acupuntura como requisito sensitivo biolgico del instrumento de medicin. (La tcnica no

    puede ser producida por instrumentos cientficos sin vida.) En presencia de la Verdad, la

    musculatura del cuerpo se fortalece. Por el contrario, se debilita cuando se encuentran con

    la falsedad (que es la ausencia de la verdad, no su opuesto). Esta es una respuesta rpida y

    transitoria que rpidamente pone de manifiesto el grado de verdad de los estmulos

    presentados.

    El infinitamente poderoso, omnipresente y eterno campo de la conciencia es comparable a un

    campo electroesttico que esta inmvil a menos que se provoque una carga elctrica que

    active el campo electroesttico, el cual responde con una carga igual y opuesta y precisamente

    del mismo grado. El campo electroesttico, en s mismo, no hace nada, sino simplemente

    responde y registra.

  • 8

    A diferencia del campo electroesttico, el campo atemporal de la conciencia es permanente y

    por lo tanto registra todo lo que ha ocurrido o existido en el tiempo / espacio / evolucin. El

    campo mismo se encuentra ms all del mismo, el espacio, o de cualquier dimensin conocida

    y en su lugar se incluyen todas las dimensiones, sin ser alteradas por ellas. El campo infinito es

    omnipresente, omnipotente, omnisciente, y nicamente identificable con lo Absoluto por lo que

    todas las expresiones de la evolucin o la existencia pueden ser comparadas.

    Todo en el universo, incluyendo incluso un fugaz pensamiento, es grabado para siempre en el

    campo atemporal de la conciencia, que est en todas partes igualmente presente. Todo lo que

    haya ocurrido alguna vez, ya sea fsicamente o de pensamiento, est igualmente disponible

    porque el campo est ms all del tiempo y el espacio. No hay aqu o all, no hay ahora o

    despus. La totalidad es igual y permanentemente presente en todas partes.

  • 9

    IMAGINE- Que tuviera acceso a una simple respuesta de si o no (S/N) a cualquier pregunta

    que deseara hacer. Una respuesta cuya veracidad pudiera ser demostrable para cualquier

    pregunta.

    Pinselo.

    Primero vienen las preguntas obvias: esta jale saliendo con otro? (S/N); Johnny me est

    diciendo la verdad sobre la escuela? (S/N) Luego vendra: Es esta una inversin segura?

    (S/N), o Vale la pena que siga esta carrera? (S/N).

    Qu tal si todo el mundo tuviera acceso a tales respuestas? Las implicaciones de la duda y el

    desconcierto que conllevara esta nueva situacin serian totalmente asombrosas.

    Pinselo una vez ms.

    Qu sucedera con nuestro todo poderoso y demasiado o menudo deficiente sistema judicial?,

    si hubiera una respuesta clara y confirmable a la pregunta, John Doe es culpable de lo que

    se le acusa? (S/N).

    Qu pasara con los polticos que conocemos si pudiramos preguntar?, Tiene el candidato

    X intenciones honestas de cumplir las promesas de su campaa? (S/N), y si pudiramos

    obtener todos la misma respuesta?.

    Y qu sucedera finalmente con la publicidad?.

    Ya puede captar la idea. Pero la idea se amplifica rpidamente. Qu pasara con el

    nacionalismo? (Esta el pas X dedicado a derrocar la Democracia?) El gobierno (protege

    este proyecto de ley verdaderamente los derechos de los ciudadanos?).

    Si tal como se ha dicho, el hombre aprendi a mentir una hora despus de aprender hablar,

    entonces fenmenos tales como los que estamos discutiendo sern el gnesis del cambio ms

    fundamental en el conocimiento humano desde la aparicin de la sociedad. Este cambio

    quebrantara nuestros conceptos ms bsicos en cada detalle de la existencia diaria, y sera

    tan profundo que es difcil concebir como sera la vida en la subsiguiente nueva era de la

    verdad. El mundo, tal como lo conocemos cambiaria irrevocablemente hasta lo ms profundo

    de sus races.

  • 10

    Kinesiologa: -n El estudio de los msculos y sus movimientos especialmente aplicado a las

    condiciones fsicas ((Griego quinesis, movimiento (kinein, mover) + logy)) 1.

    El estudio de la kinesiologa recibi su primera atencin cientfica en la segunda mitad del siglo

    XX a travs del trabajo del doctor George Goodheart, quien fue el pionero en la especialidad

    llamada kinesiologa aplicada despus de encontrar que los estmulos fsicos benignos, por

    ejemplo, los suplementos nutricionales benficos, incrementan la fuerza de ciertos msculos

    indicadores, mientras que los estmulos hostiles causan debilidad repentina a dichos msculos.

    2 la implicacin era que a un nivel muy por debajo de la conciencia conceptual, el cuerpo

    sabia, y a travs de una prueba muscular, era capaz de sealar, lo que era bueno o malo para

    l. El ejemplo clsico, citado posteriormente en esta investigacin se refiere a la observacin

    del equilibrio universal en los msculos indicadores en la presencia de un edulcorante qumico;

    mientras que los mismos msculos se fortalecen en la presencia de un suplemento sano y

    natural.

    Al final de los aos setenta, el doctor John Diamond refino esta especialidad en una nueva

    disciplina, la cual denomino kinesiologa de la conducta. El asombroso descubrimiento del

    Doctor Diamond era que los msculos indicadores se fortalecan o debilitaban en presencia de

    estmulos emocionales e intelectuales positivos o negativos, de igual forma que los estmulos

    fsicos. 3 Una sonrisa hara que la prueba diera como resultado un musculo fuerte, mientras

    que la afirmacin, Te odio dara como resultado un musculo dbil.

    Antes de ir ms lejos, permtannos explicarles en detalle, exactamente, la forma en que se

    realizan estas pruebas, especialmente para los lectores que desean practicarlas consigo

    mismos. A continuacin veremos la descripcin del Doctor Diamond, extrada de su libro

    publicado en 1979, Your Body Doesnt Lie, (su cuerpo no miente) sobre el procedimiento

    adaptado por el mismo, basado en la descripcin clsica del libro Muscles: Testing and Fuction

    (Msculos: Pruebas y funciones) de H. O Kendall (Baltimore: Williams & Wilkins, segunda

    edicin, 1971).

  • 11

    Se necesitan dos personas para ejecutar la prueba kinesiolgica. Seleccione un amigo o un

    miembro de su familia para la prueba. Llamaremos a esta persona, sujeto.

    1. Pdale a esta persona (sujeto) que se coloque de pie, erguido, con el brazo derecho

    relajado a su lado y el brazo izquierdo levantado de forma que quede paralelo al piso,

    colocando el codo derecho en posicin recta (puede usar el brazo si lo desea)

    2. Coloque el sujeto al frente y ponga su mano izquierda sobre el hombro derecho del

    sujeto para sostenerlo. Luego coloque su mano derecha sobre el brazo izquierdo

    extendido del sujeto justo por encima de la mueca.

    3. Dgale al sujeto que usted est tratando de empujar su brazo hacia abajo y que el debe

    resistir con todas sus fuerzas.

    4. Ahora empuje con firmeza, rapidez y uniformidad. La idea es empujar lo suficientemente

    fuerte como para probar la capacidad de respuesta del brazo, pero no tan fuerte como

    para que el musculo se fatigue. No se trata de probar quien es el ms fuerte, sino de

    probar si el musculo puede frenar la articulacin del hombro contra el empujn

    Asumiendo que no hay problemas fsicos con el musculo y que el sujeto se encuentra

    en un estado normal, con la mente relajada, sin recibir estmulos extraos (por esta

    razn, es importante que el examinador no sonra o interacte de manera alguna con el

    sujeto), el musculo deber dar como resultado fortaleza, el brazo permanecer

    bloqueado. Si la prueba se repite en la presencia de un estmulo negativo (por ejemplo,

    un edulcorante artificial), aunque usted no empuje ms fuerte que antes, el musculo no

    ser capaz de responder a la presin y el brazo del sujeto caer a su lado.

    Un aspecto notable en las investigaciones de Diamond fue la uniformidad de las

    respuestas entre sus sujetos. Los resultados de Diamond fueron predecibles, repetibles

    y universales. Eran constantes aun cuando no existan lazos racionales entre el

    estmulo y la respuesta. Por razones totalmente indeterminadas, ciertos smbolos

    abstractos causaban debilidad en todos los sujetos; en otros, lo opuesto. Algunos

    resultados eran desconcertantes: algunos dibujos, sin contenido positivo o negativo,

    causaban debilidad en todos los sujetos, mientras que otros dibujos neutros causaban

  • 12

    que todos los sujetos dieran resultados de fortaleza. Y algunos resultados eran comidilla

    para conjeturas: mientras prcticamente toda la msica clsica y la msica pop

    (incluyendo el rock clsico y el Rock and Roll) causaban una respuesta universal de

    fortaleza, el Rock duro o metlico que logro aceptacin a finales de los aos setenta,

    produca una respuesta universal de debilidad.

    Hubo otro fenmeno que Diamond not en el transcurso de sus investigaciones, aunque

    no le dedic anlisis ms profundo a sus implicaciones extraordinarias. Los sujetos que

    escuchaban cintas de mentiras conocidas, Lyndon Johnson perpetrando el engao del

    Golfo de Tonkn, Edward Kennedy, eludiendo el incidente de Chappaquiddick,

    universalmente mostraron debilidad. Cuando escuchaban cintas de afirmaciones

    demostrables, universalmente daban resultados de fortaleza. Este fue el punto de

    partida del trabajo del famoso psiquiatra y mdico, David R. Hawkins. En 1975, el doctor

    Hawkins comenz sus investigaciones sobre la respuesta kinesiolgica a la verdad y a

    la mentira. Ha sido establecido que los sujetos de la prueba no tienen que tener ninguna

    nocin sobre la sustancia (o el tema) analizado. En estudios doble-ciego, y en

    demostraciones masivas involucrando audiencias enteras en una conferencia, los

    sujetos daban resultados universales de debilidad como respuesta a sobres sin marcas

    que contenan edulcorante artificial y daban como resultado fortaleza a sobres idnticos

    de placebos. La misma respuesta inocente apareca en pruebas de valores

    intelectuales.

    Lo que parece suceder es una forma de conciencia comunal, espritus mundi, o segn

    lo denomina Hawkins, siguiendo a Jung, una base de datos de la conciencia. El

    fenmeno es comnmente en otros animales sociales, por el que un pez nadando en

    los alrededores de un banco se tornara instantneamente cuando uno de sus iguales

    huya de un depredador a un cuarto de milla ms lejos, tambin se aplica de alguna

    manera subconsciente a nuestra especie. Hay, sencillamente, demasiados ejemplos

    documentados de personas que han tenido relaciones estrechas con informaciones

    experimentadas, en primer lugar, por extraos en lugares apartados como para que

  • 13

    podamos negar que hay formas de conocimientos compartidos distintos a aquellos

    logrados por la conciencia racional. O quiz, an ms sencillamente, la misma chispa

    de sabidura subracional que puede discriminar lo saludable de lo no saludable puede

    discriminar la verdad de lo falso.