Investigación reyna

9
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL ALUMNA: REYNA DEL CARMEN MATA ESTRADA ASIGNATURA: MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA PROFESORA: GUADALUPE NAVARRO OCTUBRE 2016

Transcript of Investigación reyna

Page 1: Investigación reyna

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

ALUMNA: REYNA DEL CARMEN MATA ESTRADA

ASIGNATURA: MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

PROFESORA: GUADALUPE NAVARRO

OCTUBRE 2016

Page 2: Investigación reyna

DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE TIENEN LOS PRESTATARIOS DE SERVICIOS DE INTERNET.

Los prestadores de servicio social gozarán de los derechos que otorguen los

prestatarios en sus reglamentos, mismos que se deberán señalar en los convenios o

acuerdos específicos que normen dicho servicio social.

Los prestadores que hayan desempeñado su servicio social en forma sobresaliente

se harán acreedores a un reconocimiento por parte de la DAV a propuesta

fundamentada.

El prestador podrá solicitar, ante la DAV y ante el prestatario su baja temporal o

definitiva por circunstancias plenamente justificadas.

En caso de ser autorizada la baja por el prestatario, la DAV lo hará del conocimiento

del director y en su momento autorizará la reincorporación al servicio social para

cubrir el tiempo faltante.

Los pasantes que sean trabajadores de la Federación y del Gobierno del Estado, y

que soliciten su validación de servicio social deberán cubrir los siguientes requisitos:

Ser trabajador en activo y comprobar una antigüedad mínima de seis meses.

Continuar como trabajador, un mínimo de seis meses, debidamente acreditado a

partir de su registro ante la DAV.

Los prestadores tendrán las siguientes obligaciones:

Cumplir con el programa establecido de servicio social

Ser puntuales en su horario de actividades

Evitar ausentarse de sus actividades sin el permiso correspondiente

Guardar el debido respeto a sus superiores al igual que a sus compañeros

Responder del manejo de documentos, objetos, valores y efectos que se le

confieran con motivo de su actividad

Permanecer en el servicio hasta entregar los fondos, valores y bienes de cuya

administración o guarda sean responsables

Abstenerse de realizar dentro de su horario de servicio actividades distintas de las

asignadas

FORMAS DE ÉTICA EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO.1) Confianza

2) Profesionalismo

3) Honestidad

Page 3: Investigación reyna

4) Interacción

5) Credibilidad

6) Respuesta a preguntas

7) Calidad

8) Seguridad

9) Privacidad de datos

10) Benevolencia

11) Flexible

12) Responsabilidad

13) Reputación favorable

14) Precios razonables

15) Prioridades

TRANSACCIÓN ELECTRÓNICA.

Es cualquier actividad que involucra la transferencia de información digital para propósitos

específicos. Las redes de telecomunicación permiten que los particulares puedan comunicarse e

intercambiar bienes y servicios.

TIPOS DE TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS. Busuness to business (entre empresas): Las empresas pueden intervenir como

compradoras o vendedoras, o como proveedoras de herramientas o servicios de

soporte para el comercio electrónico, instituciones financieras, proveedores de

servicios de internet, etcétera.

Business to consumers (entre empresa y consumidor): Las empresas venden

productos y prestan sus servicios a través de un sitio web a clientes que los

utilizaran para uso particular.

Consumer to administrations (entre consumidor y administración/gobierno): Los ciudadanos pueden interactuar con el gobierno a efectos de realizar la

presentación de las declaraciones y/o el pago de los impuestos, obtener asistencia

informativa y otros servicios.

Business to administrations (entre empresa y administración/gobierno): Las

administraciones públicas actúan como agentes reguladores y promotores del

comercio electrónico y como usuarias del mismo.

Page 4: Investigación reyna

DESVENTAJAS Y RIESGO EN TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS. Desventajas:

Desconocimiento de la empresa

Formad de pago

Intangibilidad

Barreras de idioma

Conocer quien vender

Servicios preventa y postventa

Privacidad y seguridad

Ventajas:

Acceso a millones de establecimientos en México y el mundo.

Permiten obtener los bienes o servicios de una forma inmediata o más

rápida.

Más seguros que el uso del efectivo.

Control sobre las operaciones y gastos realizados.

Opción de obtener beneficios adicionales como pagos a meses sin

intereses o promociones.

Comprar por Internet.

Utilizarla como garantía en hoteles o rentas de coche cuando viajas.

Establecer una relación sólida con alguna institución financiera.

Formar un historial crediticio.

Acceso a mejores productos y servicios financieros.

En el caso de tarjetas, se puede obtener una reposición inmediata del

plástico por robo o extravío.

GARANTIZAR LA CONFIANZA Y SEGURIDAD EN LAS TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS.

Verificar que la dirección del sitio corresponda con la del sitio que se quiere utilizar,

una letra de más, un número extraño, pueden indicar que es un sitio potencialmente

peligroso. Lo más indicado es escribir directamente la dirección y no seguir enlaces

que lleguen por correo electrónico o que se encuentren en páginas poco confiables.

Internet es una gran base de información, si el usuario tiene alguna duda sobre la

página que va a utilizar para hacer sus compras o pagos es recomendable buscar

Page 5: Investigación reyna

en foros sobre la reputación de los sitios donde estén las experiencias de otros

usuarios.

Aunque pueda resultar engorroso es mejor asegurarse en qué condiciones el sitio

web presta el servicio, para esto es conveniente leer las políticas y normativas del

sitio.

Muchas transacciones en línea son respaldadas con tarjetas de crédito o débito, es

recomendable revisar el movimiento de las mismas una vez finalice la transacción

para comprobar que todo ha ocurrido según lo esperado.

Cuando se acceda a sitios para hacer transacciones utilizar dispositivos de total

confianza, nunca hacerlo desde dispositivos de uso público, ya que pueden tener

software malicioso que capture la información personal.

Utilizar herramientas para detectar y bloquear amenazas; además todas las

aplicaciones del dispositivo deben estar actualizadas, en este caso particular

sistema operativo y navegadores web, para evitar que las vulnerabilidades de

diseño no sean aprovechadas por algún código malicioso.

No escribir información personal indiscriminadamente, es necesario asegurarse en

que sitios está dejando la información y si se cumple con las características de

seguridad mencionadas.

Asegurarse que el sitio web es seguro

No dar informaciones a cualquier persona

Utilizar claves en las cuales sea un poco complicadas pero fácil que la persona

misma recuerde.

CONCLUSIÓN.

Para finalizar esta investigación concluimos que para poder hacer que nuestro negocio en línea

crezca se tiene que pasar por varios procesos, uno de ellos la ética del vendedor, si realmente se

nota el interés de querer vender, con las acciones y la manera de tratar a los clientes, ahí se nota, a

pesar que no sea físicamente. Los comercios en línea también se ayudan de transferencias

bancarias el cual ayuda a pagar de manera rápida y segura, pero no en su totalidad es segura hay

veces que podría fallar el sistema o causar fraudes, hoy en día está muy de moda hackear cuentas o

plataformas, así que esto es punto menos para los comercios electrónicos.

CIBERGRAFÍA.

Page 6: Investigación reyna

1) Gutiérrez, C. (2012). 7 consejos para realizar transacciones seguras. Octubre 10, 2016, de

We Live Security Sitio web: http://www.welivesecurity.com/la-es/2012/06/27/transacciones-

seguras-internet/

2) Anónimo. (Sin Fecha). Marco Teorico. Octubre 10, 2016, de PDF Sitio web:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mepi/chevalier_d_ga/capitulo2.pdf

3) Anónimo. (Sin Fecha). Derechos y Obligaciones de los Prestadores de Servicio. Octubre 10,

2016, de IPESVO Sitio web: http://ipesvo.edu.mx/portal_ipesvo/index.php/servicios-

escolares/servicio-social?showall=&start=2

4) Fernández, A. (2014). TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS. Octubre 10, 2016, de Prezi

Sitio web: https://prezi.com/xdsz-pquleap/transacciones-electronicas/