investigacion estudiantil de Fitoplancton en

3
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL TALLER DE ECOLOGÍA 1.- Describa y compare el fitoplancton y la vegetación acuática sumergida. ¿Cómo y de dónde obtienen cada cual sus nutrientes? La vegetación acuática es también llamada flora béntica, está compuesta de plantas acuáticas aferradas o enraizadas en el fondo. La flora béntica se divide en dos categorías: vegetación acuática sumergida que suele encontrarse por completo bajo el agua, y la vegetación emergente, cuyo pie se encuentra bajo el agua pero las partes superiores sobresalen. La vegetación acuática sumergida requiere que el agua sea lo bastante clara que deje pasar luz adecuada para la fotosíntesis. La profundidad hasta la que puede penetrar suficiente luz para que produzca la fotosíntesis se conoce como zona eufótica. Otra característica importante de la vegetación acuática sumergida es que absorbe mediante raíces los minerales de los sedimentos del fondeo, al igual que las plantas terrestres. No la perjudica que el agua tenga pocos nutrientes, pues el agua enriquecida llega a ser contraproducente, porque estimula el crecimiento del fitoplancton. El fitoplancton consiste en numerosas especies de algas y cianobacterias que prosperan como células aisladas microscópicas, en pequeños grupos o en hebras de células. El fitoplancton vive suspendido en la superficie o cerca de ella, a diferencia de la vegetación acuática cuyas raíces se encuentran bajo el agua. Cuando se acumula el una considerable cantidad de fitoplancton en el agua, el agua toma una consistencia como de una sopa verdusca, y a veces flota un verdín de fitoplancton que absorbe de hecho toda la luz. Sin embargo, el fitoplancton adquiere tales densidades sólo en aguas ricas en nutrientes, porque al no estar enraizado en el fondo, debe absorberlos del agua. Aquí se presenta otra diferencia con la vegetación acuática, puesto que esta no necesita nutrientes adicionales, sino los sedimentos que recibe del fondo; además de que el fitoplancton, después de la fotosíntesis, despide el oxígeno hacia el exterior, más no a la profundidad. Mientras que la vegetación acuática se encarga de oxigenar el agua apara que pueda existir vida dentro de ella. 2.- Explique y compare los sistemas oligotrófico y eutrófico. ¿Cuáles son los principales productores y cuál es el grado de turbiedad de sus aguas y el contenido de oxígeno disuelto? La principal diferencia entre estos dos sistemas, es que la condición del sistema oligotrófico, se da antes del impacto de los seres humanos; mientras que el sistema eutrófico de da después de la intervención de los seres humanos. En el primer sistema, se aprecian masas naturales de agua, caracterizadas por concentraciones reducidas de nutrientes y la vegetación acuática desempeña normalmente su función, y en el segundo sistema, el agua se enriquece de nutrientes, y se inician muchos cambios que afectan gravemente la vida bajo el agua. El término oligotrófico se aplica al agua con pocos nutrientes, en esencia compuestos de fosfato y nitrógeno. En el sistema oligotrófico los nutrientes se conservan sin mengua en el ciclo del suelo a los árboles y los detritos, y al final los vuelven a absorber los

Transcript of investigacion estudiantil de Fitoplancton en

Page 1: investigacion estudiantil de Fitoplancton en

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORALTALLER DE ECOLOGÍA

1.- Describa y compare el fitoplancton y la vegetación acuática sumergida. ¿Cómo y de dónde obtienen cada cual sus nutrientes?La vegetación acuática es también llamada flora béntica, está compuesta de plantas acuáticas aferradas o enraizadas en el fondo. La flora béntica se divide en dos categorías: vegetación acuática sumergida que suele encontrarse por completo bajo el agua, y la vegetación emergente, cuyo pie se encuentra bajo el agua pero las partes superiores sobresalen. La vegetación acuática sumergida requiere que el agua sea lo bastante clara que deje pasar luz adecuada para la fotosíntesis. La profundidad hasta la que puede penetrar suficiente luz para que produzca la fotosíntesis se conoce como zona eufótica. Otra característica importante de la vegetación acuática sumergida es que absorbe mediante raíces los minerales de los sedimentos del fondeo, al igual que las plantas terrestres. No la perjudica que el agua tenga pocos nutrientes, pues el agua enriquecida llega a ser contraproducente, porque estimula el crecimiento del fitoplancton.

El fitoplancton consiste en numerosas especies de algas y cianobacterias que prosperan como células aisladas microscópicas, en pequeños grupos o en hebras de células. El fitoplancton vive suspendido en la superficie o cerca de ella, a diferencia de la vegetación acuática cuyas raíces se encuentran bajo el agua. Cuando se acumula el una considerable cantidad de fitoplancton en el agua, el agua toma una consistencia como de una sopa verdusca, y a veces flota un verdín de fitoplancton que absorbe de hecho toda la luz.Sin embargo, el fitoplancton adquiere tales densidades sólo en aguas ricas en nutrientes, porque al no estar enraizado en el fondo, debe absorberlos del agua. Aquí se presenta otra diferencia con la vegetación acuática, puesto que esta no necesita nutrientes adicionales, sino los sedimentos que recibe del fondo; además de que el fitoplancton, después de la fotosíntesis, despide el oxígeno hacia el exterior, más no a la profundidad. Mientras que la vegetación acuática se encarga de oxigenar el agua apara que pueda existir vida dentro de ella.

2.- Explique y compare los sistemas oligotrófico y eutrófico. ¿Cuáles son los principales productores y cuál es el grado de turbiedad de sus aguas y el contenido de oxígeno disuelto?La principal diferencia entre estos dos sistemas, es que la condición del sistema oligotrófico, se da antes del impacto de los seres humanos; mientras que el sistema eutrófico de da después de la intervención de los seres humanos. En el primer sistema, se aprecian masas naturales de agua, caracterizadas por concentraciones reducidas de nutrientes y la vegetación acuática desempeña normalmente su función, y en el segundo sistema, el agua se enriquece de nutrientes, y se inician muchos cambios que afectan gravemente la vida bajo el agua.

El término oligotrófico se aplica al agua con pocos nutrientes, en esencia compuestos de fosfato y nitrógeno. En el sistema oligotrófico los nutrientes se conservan sin mengua en el ciclo del suelo a los árboles y los detritos, y al final los vuelven a absorber los

Page 2: investigacion estudiantil de Fitoplancton en

árboles. Se pierden pocos por erosión o lixiviación; el agua que se mueve por el sistema o sale por manantiales y surtidores es relativamente pura; las concentraciones de nitrógeno y fosfatos son de casi cero. Así, los arroyos, ríos y lagos alimentados por esta agua reciben también nutrientes de las corrientes naturales. Otro factor que contribuye al escaso contenido de nutrientes don las masas de aguas palustres, es decir, esas zonas pantanosas de vegetación emergente que se encuentran adyacentes a los cursos de agua, o las áreas cenagosas dentro de las líneas divisorias de las aguas.Estas charcas y lagunas son cruciales para filtrar y separar los nutrientes del agua que resuma. Aquí también la escasez de nutrientes limita el crecimiento del fitoplancton, permite que la luz penetre y favorezca a las poblaciones de vegetación acuática sumergida, que se nutren de sedimentos del fondo. A su vez, la flora béntica mantiene al resto del variado ecosistema acuático suministrando alimento, hábitat y oxigeno disuelto. El oxígeno en la atmósfera tarda mucho en disolverse y mezclarse con el agua; por tanto, sin el que produce la vegetación acuática por fotosíntesis, los consumidores agotan pronto la provisión y sofoca a todos, excepto a las bacterias y organismos que son capaces de sobrevivir sin oxígeno.

En el sistema eutroficación, primero, el enriquecimiento de nutrientes favorece el crecimiento y multiplicación del plancton, lo que aumenta la turbiedad del agua. Por su parte, esta oscurece a la vegetación acuática sumergida. Incluso si la luz llega todavía al fondo ocurriría que no se produzca la fotosíntesis de la flora béntica porque hojas y tallos quedan cubiertos con algas epifitas que medran en tales aguas. Con la desaparición de la vegetación acuática sumergida, es evidente que se pierdan alimentos, hábitats y el oxígeno disuelto de su fotosíntesis. Pero la pérdida de oxígeno disuelto se agrava por la siguiente razón.

El fitoplancton está compuesto de organismos fotosintéticos que también producen oxígeno como todas las plantas verdes. Ahora bien, como ocupan la superficie, ésta se satura del gas y el exceso escapa a la atmósfera. Por lo tanto la fotosíntesis del plancton no reabastece de oxígeno disuelto a las aguas mas profundas, el fitoplancton tiene índices de crecimiento y reproducción notablemente elevados.En condiciones óptimas, su biomasa puede duplicarse en 24 horas, una capacidad que rebasa con mucho la de la flora béntica. Así el fitoplancton alcanza pronto su máxima densidad poblacional y el crecimiento y la reproducción subsecuentes se compensan con la muerte. El fitoplancton muerto se asienta y produce en el fondo de depósitos espesos de detritos.La profusión de detritos genera una abundancia de descomponedores, casi todos bacterias, cuyo crecimiento explosivo crea una demanda nueva de oxígeno disuelto, el resultado es el agotamiento del recurso y con ello la sofocación de peces y crustáceos.

3.- Defina zona eutrófica y turbiedad. ¿Cómo se relacionan? ¿Cuál es su importancia en términos del ecosistema que es posible de mantener?

La zona eutrófica es conocida como la profundidad hasta la que puede penetrar suficiente luz para que se produzca la fotosíntesis.

La turbiedad es una medida de la nubosidad en el agua y es un indicador de la efectividad de los sistemas de filtración del agua.

Page 3: investigacion estudiantil de Fitoplancton en

La relación entre ellas se establece cuando las aguas tienen un exceso de nutrientes y el fitoplancton inevitablemente crece y se reproduce. Por el fenómeno anterior las aguas se opacan tomando un color verdusco, de manera que la luz no llega hasta el fondo en donde se encuentra la vegetación acuática sumergida entonces la zona eutrófica disminuye. Como ya sabemos la turbiedad es como un indicador del estado del agua, entre menor sea aumentará la zona eutrófica, por consiguiente la vegetación acuática sumergida prosperará produciendo oxígeno disuelto y así las vidas de diferentes especies animales y vegetales se conservarían.

4.- Explique cómo determina la concentración de nutrientes los ecosistemas oligotrófico y eutrófico.Cuando está establecida la condición oligotrófica, a primera vista no se cree que las corrientes naturales de agua tengan pocos nutrientes, pero hay que recordar la capacidad de retención de nutrimentos del mantillo y el reciclado de éstos en los ecosistemas naturales, mientras este sistema siga en pie, los árboles conservarán todos los nutrientes encontrados y un pequeñísima cantidad llegará a involucrarse con las aguas. En el sistema eutrófico ha intervenido el ser humano desechando al agua cantidades de cosas que saturan las aguas de nutrientes, una vez que esto se causas, se envuelve en un ciclo que cada vez daña más la flora béntica y la vida de las especies que se encuentran e el agua.

Para obtener más información visita Centro de Información Bibliotecaria