INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

27
INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego

Transcript of INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

Page 1: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE

Metodología de la investigación

Ana Henríquez Orrego

Page 2: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

ESTADOSISTEMA EDUCATIVO ESTABLECIMIENTOS

DIRECTIVOS

PROFESORADO ALUMNOS

PADRES Y APODERADOS

MACROINVESTIGACIONES: financiadas generalmente por organismos estatales o instituciones universitarias

- Se realizan análisis y estudios a nivel nacional

Page 3: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

MICROINVESTIGACIONES: generalmente desde dentro del sistema, cursos de pregrado, tesis de pregrado, etc. (SE CARACTERIZAN POR SER RESTRINGIDAS, AUNQUE CON POSIBILIDADES DE SER GENERALIZANTES)

ESCUELA DIRECTIVOS

PROFESORADO ALUMNOS

PADRES Y APODERADOS

ESCUELA: como foco de investigación para solucionar problemas concretos o bien para descubrir razones de éxito académicos

Page 4: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN EN UN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Page 5: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

Preguntas

• Dónde encontrar información oficial sobre establecimientos educativos

• Dónde realizar encuestas virtuales

• Qué tipo de investigaciones educativas se han realizado

Page 6: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA ESCOLAR CHILENO

http://w3app.mineduc.cl/DedPublico/Inicio

Page 7: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

www.educarchile.cl

Page 8: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

ENCUESTAS EN LÍNEA• ¿Dónde realizar mi encuesta?

Page 9: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

¿SIMCE?

Page 10: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

http://www.isei-ivei.net/blog/

Page 11: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.
Page 12: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

http://www.simce.cl/

Page 13: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REFORMA EDUCACIONAL

Page 14: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

• En el ámbito de la educación, el profesor tradicionalmente se ha dedicado a hacer sus clases sin llegar a cuestionar si su labor educativa es de calidad, esto debido a que el quehacer estaba centrado en el cumplimiento de programas y contenidos, sin preguntarse si lo que se trabaja en aula puede ser mejorado o incluso transformado en pos de los estudiantes.

Page 15: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

• Nuestra Reforma Educacional cuestiona la labor docente del profesor que no contextualiza los contenidos tanto actitudinales, procedimentales como conceptuales y promueve un profesor investigador que reflexiona acerca de su práctica vinculándola con el rol transformador que le corresponde a la Educación en el sistema educativo chileno.

Page 16: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

Se espera que los profesores en nuestra reforma dediquen más tiempo a: -Preparar clases, evaluaciones y materiales, -Trabajar en equipo y -Realizar talleres de reflexión sobre la práctica entre profesores, para promover el desarrollo de innovaciones a partir de la investigación de su propio quehacer educativo.

Page 17: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

PROBLEMA

OPORTUNIDAD

MEJORAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

•Económicos - sociales

•Familiares

•Estrategias pedagógicas no eficaces ***

RESULTADOS

SIMCE

Page 18: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

NECESIDADES

• Planificación debe estar completamente acorde con los planes y programas

• Actividades y evaluaciones deben ser coherentes

• El profesor debe conocer y cuestionar los métodos de enseñanza para poder fortalecerlos.

Page 19: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

NECESIDADES

• Contar tiempo pertinente para revisar, analizar y superar las deficiencias de los resultados

• Preparar a los alumnos a enfrentar tipos de evaluaciones similares a SIMCE y PSU: ensayos virtuales, pruebas similares.

• Desarrollar los tres tipos de conocimientos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Con énfasis en las competencias

Page 20: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

PROPUESTA

• NECESARIO COMPARTIR EXPEREINCIAS PEDAGÓGICAS EFICACES.

• GENERAR ESPACIOS O UTILIZAR CONSEJOS DE PROFESORES PARA REFLEXIONAR, CUESTIONAR Y PROPONER MEJORAS A NUESTRAS PRÁCTICAS.

Page 21: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

CPEIP• El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e

Investigaciones Pedagógicas – CPEIP- es el organismo encargado de difundir los hallazgos de investigaciones, a los que se invita a participar a instituciones públicas o privadas, a instituciones de educación superior, a los sistemas de administración de las unidades educativas del país y a todos los actores involucrados en el sistema educacional.

• El CPEIP se propone como objetivo general “Generar y mantener una acción sistemática, integral, coherente, concertada, de largo plazo, dinámica y flexible que posibilite el desarrollo de la investigación educacional en el conjunto de las instituciones públicas y privadas, la coordinación inter- instituciones, y la potenciación de recursos, con el propósito de contribuir a los esfuerzos de Chile para elevar la calidad y equidad de la educación y, a través de ella, la calidad de vida a nivel individual, familiar y social".

Page 22: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

EL PROFESOR COMO INVESTIGADOR

Necesario reflexionar sobre el quehacer docente

Page 23: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

El profesor a lo largo de su ejercicio profesional está en contacto con distintas demandas o requerimientos

de información sistemática; por ejemplo

- para describir, explicar y comprender los fenómenos al interior de instituciones como la Escuela,

- para decidir sobre el qué y el para qué del Proceso Educativo; y

- para diagnósticar y para evaluar el impacto que tiene alguna forma determinada de enseñar.

- Además la Investigación Educativa aporta herramientas, procedimiento y pasos que le sirven al profesor para conocer y reflexionar sobre su quehacer docente.

Page 24: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

¿¿¿???

• Aquí tienes por ejemplo algunas preguntas cuyas respuestas nos remiten a pensar la educación, la sociedad y las personas en un nivel general, macrosocial: 

• ¿En que medida el sistema educativo responde a lo que la sociedad le demanda? 

• Dicho de otra manera ¿Cuál tiene que ser el aporte de la educación a la sociedad en que está inserta?

• ¿En qué medida los cambios en el sistema educativo producen cambios en la sociedad?

Page 25: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

Contextualización del quehacer educativo

• A nivel intermedio, las preguntas que se plantean son más específicas que en el nivel anterior; por ejemplo, ¿Cuáles son las dinámicas de diferenciación social; de género, de clase, de etnia que se dan en la educación en una localidad específica?

• Estudios demográficos; es decir de la edad en la población escolar y desde allí abordar la diferenciación que es de vital importancia para el profesorado; el profesor requiere desempeñarse y adecuar lo que enseña a los distintos ciclos, niveles e idiosincrasias; necesita adecuar lo que enseña y cómo lo hace teniendo presente la población a la cuál se dirige.

Page 26: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

• En el nivel intermedio el profesor necesita ubicarse en un escenario que le permita aproximarse a contemplar cómo el Sistema Educativo afecta a los distintos grupos de estudiantes.

• En este nivel intermedio podemos también conocer como la acción del profesorado puede ser responsable o dar cuenta de los resultados del proceso educativo.

• Los estudios típicos a este nivel son los que muestran la composición y características de los distintos actores y agentes que integran el sistema educativo, así como la relación entre ellos y los demás grupos sociales y la educación. Dada la magnitud y el tiempo requerido por este tipo de investigación es posible que el profesor se incorpore a equipos de trabajo – a veces multiprofesional.

Page 27: INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE Metodología de la investigación Ana Henríquez Orrego.

Estudio microsocial…

• A nivel microsocial resulta recomendable estudiar lo que suceda en la Escuela, Liceo o Colegio, lo que ocurre en el aula, en la sala de profesores, en los consejos de curso y en las reuniones de apoderados.

• Esta investigación se denomina microsocial porque su principal interés es comprender el resultado o producto de la interacción entre las personas. Por qué las personas hacen lo que están haciendo y qué significa para los actores lo que ocurre en situaciones específicas.