Investigación Documental

download Investigación Documental

of 5

description

metodologia de la investigacion

Transcript of Investigación Documental

INVESTIGACIN DOCUMENTAL

Segn Alfonso (1995), la investigacin documental es un procedimiento cientfico, un proceso sistemtico de indagacin, recoleccin, organizacin, anlisis e interpretacin de informacin o datos en torno a un determinado tema. Al igual que otros tipos de investigacin, ste es conducente a la construccin de conocimientos.

La investigacin documental tiene la particularidad de utilizar como una fuente primaria de insumos, ms no la nica y exclusiva, el documento escrito en sus diferentes formas: documentos impresos, electrnicos y audiovisuales. Sin embargo, segn Kaufman y Rodrguez (1993), los textos monogrficos no necesariamente deben realizarse sobre la base de slo consultas bibliogrficas; se puede recurrir a otras fuentes como, por ejemplo, el testimonio de los protagonistas de los hechos, de testigos calificados, o de especialistas en el tema. Las fuentes impresas incluyen: libros enciclopedias, revistas, peridicos, diccionarios, monografas, tesis y otros documentos. Las electrnicas, por su parte, son fuentes de mucha utilidad, entre estas se encuentran: correos electrnicos, CD Roms, base de datos, revistas y peridicos en lnea y pginas Web. Finalmente, se encuentran los documentos audiovisuales, entre los cuales cabe mencionar: mapas, fotografas, ilustraciones, videos, programas de radio y de televisin, canciones, y otros tipos de grabaciones.Las formas de hacer referencias a todos estos documentos estn amplia y detalladamente explicadas en los manuales de referencias, entre los cuales cabe mencionar: APA (2201) y el Comit Internacional de Editores de Revistas Biomdicas (2001).Como en el proceso de investigacin documental se dispone, esencialmente, de documentos, que son el resultado de otras investigaciones, de reflexiones de tericos, lo cual representa la base terica del rea objeto de investigacin, el conocimiento se construye a partir de su lectura, anlisis, reflexin e interpretacin de dichos documentos.En dicho proceso se vive la lectura y la escritura como procesos de construccin de significados, vistos en su funcin social. En cuanto a la lectura, se tiene la posibilidad de elegir los textos que se desean leer y aqullos que son pertinentes y significativos para las investigaciones. No se persigue un significado nico; se busca la construccin de la propia comprensin del texto, la explicacin de la realidad a la que se hace referencia. La lectura es, en este sentido, un instrumento de descubrimiento, de investigacin, de esparcimiento y de aprendizaje; por lo tanto, es fundamental para el desarrollo de los proyectos.

La escritura, al igual que la lectura, est presente permanentemente en el desarrollo de los proyectos. En este proceso, escribir es construir significados, es compartir, por escrito, el producto de la indagacin, las reflexiones, observaciones, vivencias, lecturas, entre otras. Se escribe con propsitos claros y para una audiencia real. Por lo general, se escribe para compartir con otros, los estudiantes que consultarn en la biblioteca el resultado de sus indagaciones, los pares o la comunidad acadmica en general.Existe, segn Alfonso (1995), la UNA (1985) y Vsquez (1994), una serie de pasos para desarrollar la investigacin documental y hacer de sta un proceso ms eficiente, conducente a resultados exitosos. Debe considerarse, sin embargo, que dicho procedimiento no implica la prescripcin de pasos rgidos; representa un proceso que ha sido ampliamente utilizado por investigadores de distintas reas y ha ofrecido resultados exitosos. Sin embargo, todo depende del estilo de trabajo, de las habilidades, las posibilidades y la competencia del investigador. Su experiencia con la investigacin y con la lengua escrita, su competencia lingstica y sus conocimientos previos podran optimizar el proceso de indagacin, suprimiendo o incorporando elementos. Es, en consecuencia, un marco de referencia y no una camisa de fuerza.

INVESTIGACIN DOCUMENTAL SEGN AUTORESEnlaabundanteliteraturaexistentesobrelatcnicadeinvestigacin documental, destacan las siguientes definiciones:Baena (1985)La investigacin documental es una tcnica que consiste en la seleccin y recopilacin de informacin por medio de la lectura y crtica de documentos y materiales bibliogrficos, de bibliotecas, hemerotecas, centros de documentacin e informacin, Segn Garza (1988)presenta una definicin ms especfica de la investigacin documental. Este autor considera que sta tcnica ...se caracteriza por el empleo predominante de registros grficos y sonoros como fuentes de informacin registros en forma de manuscritos e impresos.AlrespectoFranklin(1997)definelainvestigacindocumentalaplicadaalaorganizacindeempresascomounatcnicadeinvestigacin en la que se deben seleccionar y analizar aquellos escritos que contienen datos de inters relacionados con elestudio...,SegnAriasFidias;lainvestigacindocumentalodiseodocumentalesunprocesobasadoenlabsqueda,recuperacin, anlisis, critica e interpretacin de datos secundarios, es decir losobtenidosyregistradosporotrosinvestigadoresenfuentesdocumentales: impresas, audiovisuales o electrnicas.Por otra parte Cazares (2000), define:La investigacin documental depende fundamentalmente de la informacinqueserecogeoconsultaendocumentos, entendindose este trmino, en sentido amplio, como todo material de ndole permanente es decir, al que se puede acudircomo fuente o referencia en cualquier momento o lugar. La investigacindocumentalsecaracterizaporelempleo predominante de registros grficos y sonoros como fuentes de informacin. Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos,porloqueseleasocianormalmenteconlainvestigacinarchivsticaybibliogrfica.Elconcepto de documento, sin embargo, es ms amplio. Cubre,porejemplo:pelculas,diapositivas, planos y discos. Al respecto, Bravo (1987) define la investigacin documental es la parte esencial de un proceso de investigacin cientfica, contribuyndose.TIPOS DE INVESTIGACIN DOCUMENTALHay dos tipos de investigacin documental: argumentativa einformativa.Argumentativa(exploratoria).Este escrito trata de probar que algo escorrecto o incorrecto, deseable o indeseable y que requiere solucin.Discute consecuencias y soluciones alternas, y llega a una conclusincrtica despus de evaluar los datos investigados. Una vez que el tema hasido seleccionado, el siguiente paso bsico es generar preguntas sobre elmismo que puedan guiar la recoleccin de informacin significativa al desarrollar la investigacin. Existe tambin el requisito de que el investigador tome partido personal sobre un asunto controvertido que tratara de apoyar, o probar con su escrito.Informativa(expositiva).Este escrito es bsicamente una panormicaacerca de la informacin relevante de diversas fuentes confiables sobreun tema especfico, sin tratar de aprobar u objetar alguna idea o postura.Toda la informacin presentada se basa en lo que se ha encontrado enlas fuentes. La contribucin del estudiante radica enanalizar y seleccionarde esta informacin aquello que es relevante para su investigacin. Porltimo, el estudiante necesita organizar la informacin para cubrir todo eltema, sintetizar las ideas y despus presentarlas en un reporte finalque, ala vez, sea fluido y est claramente escrito.Otras formas usuales de investigacin son las tesis, que son escritos msextensos basados sobre todo en fuentes primarias yelaboradascomorequisito para obtener un ttulo universitario de grado o de posgrado.UTILIDAD DE LA INVESTIGACIN DOCUMENTALLa investigacin documental se basa conocer y practicar sus procedimientos, permite desarrollar las habilidades y actitudes que se requieren para poder construir datos, informacin y conocimiento. La investigacin documental como parte de un proceso de investigacin cientfica, puede definirse como una estrategia en la que se observa y reflexiona sobre realidades tericas y empricas usando para ello diferentes tipos de documentos donde se presentan datos e informacin sobre un tema determinado, utilizando para ello, mtodos e instrumentos que tiene como finalidad obtener resultados que pueden ser base para el desarrollo de la creacin cientfica. Las caractersticas de la investigacin documental se definen por la recoleccin, seleccin, anlisis y presentacin de informacin a partir del uso de documentos, una recopilacin adecuada de datos e informacin que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigacin, orientar formas para elaborar instrumentos de investigacin, elaborar hiptesis, etc. Realizase en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base para la construccin de conocimientos. Uso de diferentes tcnicas para la localizacin y clasificacin de datos, anlisis de documentos y de contenidos. El proceso ordenado y lgico de pasos para realizar una investigacin documental seria: elegir un tema de investigacin que como requisito cuente con suficiente informacin documental para su investigacin, elaborar un plan de investigacin para ejercitar el pensamiento para poner en orden los conceptos, organizar los subtemas en un ndice de contenido, desarrollar la investigacin documental sobre el tema que ya fue seleccionado. Aprender, adems, a justificar y formular objetivos de investigacin, as como a programar la distribucin del tiempo. Organizar e interpretar la informacin, aplicar la tcnica de la clasificacin de informacin para poder llegar a la redaccin. El procedimiento permite aprender a interpretar los conceptos de las disciplinas cientficas.FUENTES DE INFORMACINLas fuentes de informacin de la investigacin documental son:FUENTE PRIMARIA:Libros, artculos, monografas, tesis, documentos, trabajos de investigacin presentados en conferencias, congresos y seminarios .Estas fuentes son los documentos que registran o corroboran el conocimiento inmediato de la investigacin. Incluyen libros, revistas, informes tcnicos y tesis. Libros:De acuerdo con la UNESCO (1964), se llama libro a aquella publicacin que tiene ms de 49 pginas, y folleto a la que tiene entre cinco y 48 pginas.Informes tcnicos: En este tipo de informes se incluyen las memorias de conferencias, los informes de congresos, reuniones y otros. Son importantes debido a que la informacin generalmente versa sobre asuntos de actualidad que afectan a una comunidad particular o son de inters grupal. Diarios y peridicos.FUENTE SECUNDARIA:Resmenes y listados de referencias publicados en un rea especfica de conocimiento. Cualquier fuente secundaria que se utilice tendr que ser objeto de comprobacin de cualquier factor que puedan afectar la exactitud o la validez de la informacin Este rengln incluye las enciclopedias, los anuarios, manuales, almanaques, las bibliografas y los ndices, entre otros; los datos que integran las fuentes secundarias se basan en documentos primarios. Depsitos de informacin: el primer paso para recabar datos es acudir a los centros de informacin, como biblioteca, hemeroteca, archivos y museos. En la bsqueda de informacin en la biblioteca es importante tener algunas nociones sobre su organizacin y funcionamiento, tales como: Los libros estn ordenados de manera alfabtica. Se clasifican por fichas. Se marca en los lomos del libro el cdigo por fechas. Se forman catlogos Se elaboran registros para localizar materiales afines a la obra.Por lo tanto se trata de hacer una cuidadosa revisin de los estudios tericos y prcticos que ya se han realizado y que tienen relacin con el problema planteado. Esta revisin se debe hacer porque no existe campo del conocimiento, completamente nuevo o inexplorado.Todo estudio debe tomar elementos del pasado y reconocer lo que otras personas o investigadores han hecho. No realizar una exhaustiva revisin documental conduce a errores graves y a desaprovechar la oportunidad de hacer un trabajo ms original y metodolgicamente ms objetivo.Por eso la investigacin documental puede iniciarse directamente en el acopio de las fuentes primarias, situacin que ocurre cuando el investigador conoce la ubicacin de la informacin y se encuentra familiarizado con el campo de estudio.Sin embargo se dan casos en los que hay poco material en hemerotecas nmero reducido de centros de informacin, donde muchas veces las colecciones de revistas son incompletas o no se encuentran actualizadas y no disponen de documentos muy fiables.OTRAS FUENTES:Con la expansin de lascomunicacionesen red una nueva sociedad est emergiendo al lado de la sociedad real. Se trata de la sociedad virtual. Su territorio es el ciberespacio y su tiempo, como no, es el tiempo virtual. Se trata de un fenmeno novedoso, cuyas caractersticas son escasamente conocidas, puesto que esta sociedad est en pleno despliegue. Es una sociedad que no podra existir al margen de la sociedad real, que es su soporte material. Pero, aunque comparte con ella un conjunto de rasgos comunes, tiene sus propias especifidades, que la han convertido en un tema de graninterspara los acadmicos interesados en indagar las caractersticas que tendr la nueva sociedad que se est gestando en medio de lacrisisde la sociedad industrial. Que es la Web grafa ?es un directorio de aplicaciones y recursos libres, puede seleccionar una categora y explorar los diferentes recursos.Cules son las categoras?Actualmente se cuenta con 21 recursos distribuidos en las siguientes 17 categorasRedes,Oficina,Multimedia,Desarrollo,Matemticas,Juegos,Tcnicas,Grficos,Educacin,Ciencia,Ingeniera,Bases de datos,Sistemas operativos,Escritorio,Seguridad,Utilidades, entre otros.Cules son los tipos de recursos?En este momento se clasifican los tipos de recursos en 3:Programas, Documentos,Enlaces, en el caso de programas y documentos no se encuentran al interior del portal, de hecho el directorio solo organiza, clasifica y enlaza los recursos.