investigacion cientifica 1 ER TRABJ.docx

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” TEMA: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CURSO: INVESTIGACIÓN I DOCENTE: DR. MAX VIERA ROBLEDO ALUMNA: LAMADRID CHUNGA SANTHYS DAHANA PIURA - PERÚ

Transcript of investigacion cientifica 1 ER TRABJ.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

TEMA: INVESTIGACIN CIENTFICA

CURSO: INVESTIGACIN I

DOCENTE:DR. MAX VIERA ROBLEDO

ALUMNA: LAMADRID CHUNGA SANTHYS DAHANA

PIURA - PER2015

INVESTIGACIN CIENTFICAInvestigacin: es el conjunto de actividades que desarrollamos para obtener conocimientos nuevos, es decir datos o informaciones que no poseemos, que desconocemos; y que necesitamos para tomar decisiones que contribuyan a resolver problemas cuyas soluciones desconocemos.Cientfico: como adjetivo, es lo que se ajusta a los principios y mtodos de la ciencia o est relacionado con ella.Investigacin Cientfica, es una estructura racional que integra como elementos indispensables a la investigacin y a la ciencia ya establecida; es el nombre general que obtiene el largo y complejo proceso en el cual los avances cientficos son el resultado de la aplicacin del mtodo cientfico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones. La investigacin cientfica hace referencia al procedimiento de reflexin, de control y de crtica que funciona a partir de un sistema, y que se propone aportar nuevos hechos, datos, relaciones o leyes en cualquier mbito del conocimiento cientfico. La informacin que resultar ser de carcter relevante y fidedigna (digna de crdito), pero no podr decirse que es absolutamente verdadera: la ciencia apunta a descubrir nuevos conocimientos, pero tambin a reformular los existentes, de acuerdo con los avances en la tcnica, la tecnologa y el pensamiento.La investigacin es importante porque nos ayuda a mejorar el estudio y nos permite establecer contacto con la realidad a fin de resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.

DEFINICIONES DE INVESTIGACIN CIENTFICA DE OTROS AUTORES

Isaac Asimov, el mtodo cientfico, consiste en: Detectar la existencia de un problema. Separar luego y desechar los aspectos no esenciales. Reunir todos los datos posibles que incidan sobre el problema, mediante la observacin simple y experimental. Elaborar una generalizacin provisional que los describa de la manera ms simple posible: un enunciado breve o una formulacin matemtica. Esto es una hiptesis. Con la hiptesis no se pueden predecir los resultados de experimentos no realizados an. Ver con ellos si la hiptesis es vlida. Si los experimentos funcionan, la hiptesis sale reforzada y puede convertirse en una teora o una ley natural.

Mario Bunge En su libro: La Ciencia, su Mtodo y su Filosofa; ya la defina como: un sistema de ideas provisoriamente establecida (Ciencia esttica); y como una actividad productora de nuevas ideas.En el libro La Investigacin Cientfica, se manifiesta que la ciencia es un estilo de pensamiento y de accin, y en toda creacin humana, se tiene que distinguir en la ciencia el trabajo de investigacin y su producto final, que es el conocimiento.Una clasificacin de las ciencias propuesta por M. Bunge, es:A) Ciencia Formal o Pura: Lgica y Matemtica.B) Ciencia Fctica o Aplicada:B.1 Ciencias Naturales: Fsica, Qumica, Biologa, Psicologa, etc.B.2 Ciencias Sociales y Culturales: Sociologa, Economa, Ciencia Poltica, Historia, etc

Luis Piscoya HermozaLa Epistemologa como disciplina filosfica rigurosa ha surgido proponiendo el modelo hipottico-deductivo como instrumento conceptual adecuado para organizar y articular el conocimiento cientfico y para establecer un criterio de cientificidad, denominado por Popper (nombre a ciertas sustancias qumicas) de demarcacin, que permita decidir cundo un conjunto de afirmaciones tiene contenido cientfico y cun no.

Willian Goode y Paul K. HattLa ciencia es definida como un mtodo de acercamiento a todo el mundo emprico, es decir, al mundo que es susceptible de ser sometido a experiencia por el hombre. De dicha definicin se desprende el nico objetivo de la ciencia: comprender el mundo en el que vive el hombre; Tanto teora como hecho son conceptos relacionados con la ciencia.El hombre de ciencia considera al hecho como una observacin empricamente observable y a la teora como a las relaciones entre hechos. La ciencia est desprovista de juicios de valor, se exige un examen muy detallado de la naturaleza de la ciencia y del hombre a ella dedicado.La investigacin cientfica tambin es susceptible de crticas sobre una base evaluativa, provenientes de la cultura general en la que vive el hombre de ciencia y del sistema de valores de sus colegas.Si a una cultura basada en el materialismo se le ofrecen soluciones prcticas, y al mundo cientfico como evaluador informado se le presentan trabajos de investigacin susceptibles de validez y utilidad, se est frente a una clara evidencia de que el avance cientfico est siendo influido por dos sistemas de valores. Segunda relacin identificada.Cualquiera sea la causa que impulse al ser humano a convertirse en hombre de ciencia, la base de su eleccin es siempre un valor.La investigacin aplicada puede aportar hechos nuevos, la nueva informacin puede ser til y estimable para la teora, ponerse a prueba, ayudar a la aclaracin de conceptos e integrar una teora antes existente.La investigacin pura, al establecer principios generales, la teora ofrece soluciones a muchos problemas prcticos, ayuda a encontrar los factores eje de cada problema y pondera los costos de distintas alternativas de solucin; Puede llegar a ser un procedimiento normal para que la administracin la emplee en la resolucin de problemas.

M.B. KedrovLa ciencia parte principalmente del conocimiento cotidiano lo que es experimentar para sus necesidades y despus poner emprica, se constituye un mtodo cientfico y un Planteamiento cientfico que es saber que se investiga y como se investiga. El objetivo de la ciencia es como se lleve a cabo la investigacin, lo cual se lleva objetivo de la ciencia la constituye la realidad.La ciencia no se reduce a registra acumular simplemente hechos sino busca sistematizar generalizaciones e interpretaciones. Consiste en dar satisfaccin a las necesidades que plantea la vida social, la ciencia que hay que seguir la orientacin a su problema que va desarrollar y tratar. Esta se basa en un conocimiento y en la realidad y las divide: Las ciencias generales son las ciencias filosficas y especificas del pensamiento. Las ciencias particulares son las que se tratan de la naturaleza o de la sociedad de la interaccin.

Pavel Vasilievich KopninKopnin nos expone los principios bsicos de la lgica dialctica basndose en las premisas leninistas de la unidad de la dialctica, la lgica y la teora del conocimiento como fundamento de la concepcin del mundo materialista, y como poderosa arma para la investigacin cientfica. Segn P. V. Kopnin, la doctrina de la verdad y de las vas de su consecucin constituye el problema fundamental de la lgica dialctica. Para reflejar con plenitud y profundidad la dialctica objetiva, las propias formas del pensamiento han de ser dialcticas: mviles, flexibles, interdependientes, y, para l, la lgica formal y sus formas no lo son. Por eso afirma: "la lgica formal y sus leyes reflejan una relativa estabilidad e inmutabilidad de las cosas. Para kopnin, la lgica formal investiga la correccin lgica del pensamiento y no su plena veracidad dialctica y la lgica dialctica a diferencia de la formal estudia las formas del pensamiento como formas de un conocimiento verdadero. El principal objeto de estudio (de la lgica dialctica) ser no la forma del pensamiento, abstrada del contenido, sino su correlacin con el contenido real Su contenido principal estriba en la investigacin de las formas lgicas indisolublemente ligadas al contenido de los fenmenos y de los procesos del mundo objetivo.

R. Sierra BravoLa investigacin es una actividad del hombre, orientada a descubrir algo desconocido. Tiene su origen en la curiosidad innata de los hombres, es decir, en su deseo de conocer cmo y por qu son las cosas y cules son sus razones y motivos. Responde tambin a la indigencia natural del hombre, al que la naturaleza no le ha dado todo resuelto como a los animales, lo que le obliga a investigar y buscar solucin a sus problemas, dificultades y necesidades. Segn esto, toda averiguacin sobre algo no conocido y toda bsqueda de solucin a algn problema es investigacin. Pero slo ser: investigacin cientfica si acta de este modo, es decir, segn un mtodo cientfico, y slo lo ser social si su campo de investigacin es la sociedad. De acuerdo con lo anterior, se puede definir la investigacin cientfica como el proceso de aplicacin del mtodo y tcnicas cientficos a situaciones y problemas para buscar respuesta a ellos y obtener nuevos conocimientos. El mtodo cientfico es el procedimiento de actuacin general seguido en el conocimiento cientfico, comprende las fases fundamentales, indicadas ya, de actuacin en la actividad cientfica y las normas bsicas a seguir en ellas. Tambin se puede deducir por tcnicas cientficas a los procedimientos concretos de actuacin, operativos, que se pueden utilizar dentro de las ciencias, para llevar a efecto las distintas etapas del mtodo cientfico.

PlatnPlatn invent su teora de las ideas, entes universales, perfectas y con existencia verdadera (objetiva), de las que los hechos y objetos reales y materiales no son sino ejemplos imperfectos. Adems, Platn seal que cuando adquirimos nuevos conocimientos, lo que realmente hacemos es aumentar nuestra comprensin de esas ideas: no se trata de conocimientos incorporados por medio de nuestros rganos de los sentidos (o sea, conocimientos de las apariencias), que Platn consideraba como engaosos e ilusorios, sino de acercarse ms al mundo de las ideas por medio del intelecto, donde quiera que ese mundo se encuentre.Para alcanzar el conocimiento, Platn mostr varios procedimientos a lo largo de sus distintos dilogos. Platn (por medio de su representante Scrates) sugiere que el conocimiento de las ideas es realmente un reconocimiento, en vista de que ya las conocamos en alguna encarnacin anterior, o sea que se propone la existencia de ideas o conocimientos a previo.

Santo Tomas AquinoHay dos cuestiones bsicas en el tema de la fe: la determinacin o caracterizacin de su esencia y la relacin de la fe con otras formas de conocimiento. En cuanto a la caracterizacin de la fe, Santo Toms nos dice que nuestro entendimiento puede aceptar o asentir a una verdad movido de alguna de estas tres maneras: Porque ve inmediatamente la verdad, como ocurre con los primeros principios. porque deduce la verdad a partir de principios de por s evidentes. porque es movido por la voluntad: la voluntad puede llevarnos a creer que es verdad algo de lo cual no tenemos una evidencia inmediata ni una demostracin, como cuando queremos creer a alguien aunque no veamos que lo que dice es cierto. Decimos que le creemos porque queremos creerle, porque confiamos en l.Santo Toms, no hay incompatibilidad entre razn y fe, entre la esfera del conocimiento natural y la esfera de conocimiento sobrenatural. Dios mismo nos ha dado la razn y la capacidad para comprender los primeros principios de la ciencia. Las verdades que poseemos por revelacin divina no pueden ser contrarias al conocimiento natural. Si se da un conflicto entre ambas, Santo Toms considerar que tal conflicto no es real: si la investigacin racional se enfrenta a verdades que la tradicin y la revelacin consideran incontrovertibles, entonces lleva la peor parte la investigacin racional pues el error estar en el mal uso de la razn. Este punto de vista influir en el desarrollo de la ciencia pues tender a limitar la investigacin cientfica y a ponerla bajo la tutela de la religin.

HegelGeorg Wilhelm Friedrich Hegel, uno de los ms grandes filsofos que tuvo un impacto excepcional en el desarrollo del pensamiento filosfico en Europa occidental y en Rusia en mediados del siglo XIX. El filsofo idealista alemn opuso al pensamiento cientfico dominante del siglo XVIII (que vea el mundo objetivo y su reflejo en la mente humana como un sistema de elementos constantes y autnomos) el mtodo dialctico, que requiere el estudio del medio natural y la historia de la humanidad en su movimiento y conexin. Desde el punto de vista de Hegel, nada es inmutable y permanente, todo fluye, se mueve y cambia. Y la esencia de este movimiento no son las leyes de la evolucin, sino el camino de la dialctica, es decir, el camino del desarrollo basado en las contradicciones. La base de toda la existencia, para Hegel es el Espritu Absoluto, cuyo desarrollo est en las leyes inmanentes y es un proceso dialctico. El sistema filosfico de Hegel est construido alrededor del hecho de que la realidad es susceptible para el conocimiento racional, porque el mismo Universo es racional. Lo que es razonable es real y lo que es real es racional.