Investigacion

20
TRABAJO: INVESTIGACION ALUMNO: JOSE JUAN AHUMADA SALAZAR MARCO ANTONIO MATA REYES MATERIA: TALLER DE INVESTIGACION II CARRERA: INGENERIA CIVIL MAESTRO: ING. NERIBERTO GASPAR AVILA 01 de noviembre de 2015

description

lsdseir

Transcript of Investigacion

Page 1: Investigacion

TRABAJO:

INVESTIGACION

ALUMNO:

JOSE JUAN AHUMADA SALAZAR

MARCO ANTONIO MATA REYES

MATERIA:

TALLER DE INVESTIGACION II

CARRERA:

INGENERIA CIVIL

MAESTRO:

ING. NERIBERTO GASPAR AVILA

01 de noviembre de 2015

Page 2: Investigacion

INTRODUCCION

En los últimos años se está poniendo de moda el medio ambiente. Un aspecto que, en algunos casos, suele preocupar a los políticos o a las personas que mandan en los diferentes estados que forman la Tierra. Pero muchas veces también nos encontramos con la dificultad de cumplir los requisitos mínimos para que nuestro planeta sea saludable y ecológico. Muchas veces, por tanto, el compromiso de las personas que lo habitamos no es suficiente para cumplir los objetivos que, curiosamente, las leyes pretenden hacerlos cumplir. Como alumnos de una escuela, creemos que los primeros compromisos han de salir de nosotros. Creemos que la necesidad de que las nuevas generaciones, es decir, las personas que ahora estamos en los centros escolares, hemos de comenzar a concienciarnos de los problemas que nuestros adultos están realizando sobre nuestro planeta. Se habla de cambio climático, de problemas con los recursos naturales, la deforestación, el exceso de contaminación industrial y de ciudades. Son algunos ejemplos de situaciones en las que la Tierra está en peligro de no absorber, con lo que provocaría efectos que consideramos totalmente desfavorables. Queremos hacer entender a la gente mediante este trabajo, la importancia de respetar nuestro entorno. No solo por el bienestar del ser humano si no para la convivencia de éste con el resto de los seres vivos, ya que es el único que puede evitar el mal uso de los recursos, como por ejemplo el exceso de coches, fábricas, construcciones destruyendo el entorno natural… Ya que de continuar así, sin control nos quedaremos sin nuestro planeta, LA TIERRA. Creemos en la importancia de hacer conciencia desde el colegio, ya que educando a las nuevas generaciones, en un ambiente de limpieza, reciclando, ahorrando energía, por ejemplo: la clase es mejor que este en orden, limpia, con las luces apagadas cuando no está en clase, pizarra limpia, …. Cuando sales al patio que lo encuentres todo limpio, sin papeles. Pero esto solo puede suceder con la colaboración de todo el alumnado y profesorado. 5 Queremos conseguir que nuestra escuela dentro de un corto plazo sea la mejor escuela verde del Maresme. Por medio de encuestas a alumnos, profesores de la escuela y personal de esta escuela recicla y hagan un buen uso del agua, de la luz, si utilizan materiales reciclables como el papel, si intentan que su alrededor se mantenga lo máximo de limpio posible que tipo de materiales usan. Y si en su casa tienen los conocimientos de reciclaje, de ahorrar agua y luz, intentar usar materiales recargables como bolígrafos… con el propósito de que la gente recicle. Nuestra hipótesis de partida es la siguiente: si hacemos una campaña de mentalización y cultura del reciclaje, conseguiremos que alumnos, profesores y el resto de la gente que trabaja dentro del recinto escolar reciclen. Un

Page 3: Investigacion

ambiente favorable, adecuado, también favorece un mejor trabajo y rendimiento escolares. Y así en un periodo de tiempo nuestra escuela pueda ser una de las mejores del Maresme,… hasta llegar a ser a la mejor

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

DESPERDICO DE AGUA EN LAS ESCUELAS

El desperdicio de agua en las escuelas es muy grande hoy en día. En la mayoría de éstas se debe a   fugas en las tuberías de agua. Se pueden gastar hasta tres litros por minuto en una fuga.

Una pequeña gota de agua significa un gran desperdicio?

No es la pequeña gotera la que causa una gran pérdida de agua -- es la pequeña gotera que no se arregla pronto ¡y sigue goteando!. Y el hecho de que la gotera sea tan pequeña, probablemente origina que usted la ignore y no la arregle inmediatamente. ¿Cómo puede una pequeña gotera desperdiciar tanta agua? Muchos de nuestros inodoros tienen una gotera constante -- en promedio 22 galones por día. Esto se traduce en 8,000 galones por año ¡de agua desperdiciada! Imagine que una gotera se filtra a través de una tubería de agua desde su casa. Si esta gotera es de 1 galón de agua cada 10 minutos, esto significa que usted está desperdiciando 144 galones por día, ¡o 52,560 galones por año!.

"Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda  el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud ".

EL MAL USO DE LA ENERGIA ELECTRICA

La escuela no esta consiente acerca del daño que se hace al no apagar la luz, además del pago excesivo innecesario de energía eléctrica.

Page 4: Investigacion

La energía eléctrica, con la que funcionan los focos, lámparas, el refrigerador, la PC y demás; se produce principalmente en termoeléctricas, las cuales emplean combustibles fósiles por lo general, en este tipo de plantas generadoras se produce al rededor del 70 u 80 % de la energía eléctrica.Lamentablemente pocos se dan cuenta del desperdicio de energía que se da por miles de sinrazones, fenómeno que se da con mucha mayor frecuencia en viviendas que se roban la energía. Al usar la electricidad la empresa que produce este servicio requiere del medio ambiente o combustibles para producirlo, al ver que el uso de este servicio es bastante y no alcanza para todos tiene que usar mas al medio ambiente o usar mas combustibles para su producción y ya sabemos que produce el exceso de producir gases al planeta.

El mal apantallamiento de la iluminación de exteriores hace que en la mayoría de los casos, la luz sea enviada de forma directa al cielo (por ejemplo los faroles esferas con lámparas de mercurio). Un alto porcentaje de luz se malgasta, pues en vez de usarse para iluminar el suelo, se orienta hacia el cielo.

CONTAMINACION EN LAS ESCUELAS

Hoy día en la escuela hay muchos alumnos que tiran la basura donde no deben lo cual provoca la contaminación en las escuelas.Las consecuencias son varias pues entrar a una escuela donde veas que los alumnos contaminan mucho la escuela va perdiendo su imagen pues no es lo mismo que entrar a una escuela donde todo este mas limpio.Es difícil hacerles entender a los jóvenes que  la contaminación es mala pues en esa etapa de su vida es lo menos que les interesa pero hasta para ellos mismos es mejor estar en un salón limpio que en un salón sucio porque psicológica mente esta comprobado que en un lugar limpio y ordenado te sientes mas relajado.Los jóvenes de esta época ni siquiera tienen la menor idea de que están haciendo un gran daño tanto al ambiente a la escuela y hasta a ellos mismos porque también son parte de todo eso.Es por eso que están haciendo compañas de medio ambiente para ir consintiendo a todas las personas y a los jóvenes para que ayuden un poco con nuestro ambiente y en la misma escuela no estar tirando basura es por eso que las escuelas tienen tan mala fachada o apariencia porque llega a ir un inspector a la escuela y la encuentra sucia por todas partes papeles tirados y da un muy mal aspecto y eso hace pensar que así son también en sus casas

ANTECEDENTES

La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor,luz o radiactividad).

Page 5: Investigacion

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.

La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el cambio climático.

Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La contaminación está generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medioambiente para las actuales y futuras generaciones.

FORMAS DE CONTAMINACION.

Clasificación según el tipo de contaminación

La contaminación puede afectar a distintos medios o ser de diferentes características. La siguiente es una lista con los diferentes tipos de contaminación, sus efectos y sus contaminantes más relevantes:

Contaminación atmosférica

Consiste en la liberación de sustancias químicas y partículas en la atmósfera alterando su composición y suponiendo un riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos. Los gases contaminantes del aire más comunes son el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, los clorofluorocarbonos y los óxidos de nitrógeno producidos por la industria y por los gases producidos en la combustión de los vehículos. Los fotoquímicos como el ozono y el esmog se aumentan en el aire por los óxidos del nitrógeno ehidrocarburos y reaccionan a la luz solar. El material particulado o el polvo contaminante en el aire se mide por su tamaño en micrómetros, y es común en erupciones volcánicas. La contaminación atmosférica puede tener un carácter local, cuando los efectos ligados al foco de emisión afectan solo a las inmediaciones del mismo, o un carácter global, cuando las características del contaminante afectan al equilibrio del planeta y zonas muy

Page 6: Investigacion

distantes a los focos emisores, ejemplos de esto son la lluvia ácida y elcalentamiento global.

Contaminación hídrica

Se da por la liberación de residuos y contaminantes que drenan a las escorrentías y luego son transportados hacia ríos, penetrando en aguas subterráneas o descargando en lagos o mares. Por derrames o descargas de aguas residuales, eutrofización o descarga de basura. O por liberación descontrolada del gas de invernadero CO2 que produce laacidificación de los océanos. Los desechos marinos son desechos mayormente plásticos que contaminan los océanos y costas, algunas veces se acumulan en alta mar como enla gran mancha de basura del Pacífico Norte. Los derrames de petróleo en mar abierto por el hundimiento o fugas en petroleros y algunas veces derrames desde el mismo pozo petrolero.

Contaminación de los océanos. Las causas del deterioro del hábitat costero son la deforestación, los vertidos químicos industriales, fertilizantes y pesticidas, vertidos de petróleo, aguas residuales y la sobrexplotación pesquera.

Contaminación del suelo

Ocurre cuando productos químicos son liberados por un derrame o filtraciones sobre y bajo la tierra. Entre los contaminantes del suelo más significativos se encuentran los hidrocarburos como el petróleo y sus derivados, los metales pesados frecuentes en baterías, el Metil tert-butil éter (MTBE),13 los herbicidas y plaguicidas generalmente rociados a los cultivos industriales y monocultivos y organocloradosproducidos por la industria. También los vertederos y cinturones ecológicos que entierran grandes cantidades de basura de las ciudades. Esta contaminación puede afectar a la salud de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable.

Contaminación por basura

Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor, se origina por las grandes aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas o que están en proceso de urbanización. La basura es acumulada mayormente en vertederos, pero muchas veces es arrastrada por el viento o ríos y se dispersa por la superficie de la tierra y algunas veces llega hasta el océano.

LA ENEGIA ELECTRICA

Page 7: Investigacion

LA ANTIGÜEDAD Y LOS PRIMEROS INTENTOS POR EXPLICAR LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

Los registros más antiguos corresponden a las observaciones del filósofo griego Tales de Mileto (600 a.C) con respecto a la propiedad que presenta el ámbar de atraer pequeños objetos al ser frotado. El ámbar es una resina vegetal fosilizada, proveniente de restos de coníferas y otros árboles muy antiguos. Presenta tonalidades generalmente amarillentas, y los griegos la llamaban electrón.

EL TRABAJO DE GILBERT

El primero en utilizar el término eléctrico para designar en general a los variados materiales que al ser frotados se comportan de manera similar al ámbar, fue William Gilbert (1544-1603), médico de la reina Elizabeth I de Inglaterra. Sus investigaciones tuvieron por objeto separar los efectos eléctricosde los magnéticos, que por entonces parecían más útiles por su aplicación a la navegación.

Ambos fenómenos estaban, en apariencia, relacionados y permanecían sin explicación desde la Antigüedad. Tradicionalmente, se interpretaba el movimiento de los cuerpos como asociado al impulso vital y a la presencia de un alma o ánima.

En este contexto se pensaba que los fenómenos eléctricos y magnéticos eran capaces de otorgar esta animación a los objetos inanimados mediante la comunicación de una especie de fluido vital. En la atracción que despertaban estos fenómenos, subyacía la ilusión de comprender el fenómeno de la vida y eventualmente controlar la naturaleza, a partir del conocimiento de sus leyes.

A medida que la Física se fue organizando como ciencia y avanzando en la definición de su metodología, sus límites y posibilidades, la electricidad se sumó al cuerpo teórico de conceptos fundamentales que permiten interpretar la estructura de la materia y sus cambios.

Los trabajos de Gilbert son los primeros que intentan abordar la comprensión de un grupo de fenómenos a partir de una metodología verdaderamente experimental. Gilbert comenzó por clasificar los materiales en dos grupos: aquéllos que adquirían estado eléctrico por frotamiento, como el ámbar, y aquéllos que no lo hacían.

Avanzó también en la determinación de que este efecto no tenía, en principio, relación con el aumento de temperatura, sino con el mismo frotamiento.

GRANDES AVANCES EN EL SIGLO XVIII

A comienzos del siglo XVIII, dos científicos, el inglés Stephen Gray (1696-1736) y el francés Jean Desaguliers (1683-1744), encontraron que podían electrificar un

Page 8: Investigacion

corcho si lo unían por medio de un alambre metálico a un tubo de vidrio previamente frotado. El fenómeno se evidenciaba incluso si se separaban ambos cuerpos.

Luego realizaron otros experimentos que les permitieron plantear que al frotar los cuerpos aparecía una “virtud” o “fluido” eléctrico, que podía ser transmitido por algunos materiales, a los que llamaronconductores.

Un científico francés, François du Fay (1698-1739), descubrió que dos vidrios previamente frotados se repelían cuando se los acercaba. Al experimentar con otros materiales, como la resina, pudo identificar dos tipos de estados eléctricos a los que designó como fluido vítreo y fluido resinoso, según adquirieran al ser frotados con un paño de seda la carga del vidrio o de la resina.

Llegó a determinar que dos estados eléctricos iguales se repelen, mientras que los estados distintos se atraen.

BENJAMIN FRANKLIN Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA CARGA ELÉCTRICA

Unos pocos años después, Benjamín Franklin (1706-1790) realizó experimentos similares, pero analizó los resultados poniendo especial atención en que el vidrio había adquirido un estado eléctrico por su interacción con el paño de seda.

Interpretó el fenómeno como la presencia en el vidrio de un exceso de lo que llamó carga eléctrica (q), que se corresponde con una falta o defecto de la misma carga, en la seda. Entonces los llamó respectivamente carga positiva y negativa, nombres que aún se usan.

EL DESPERDICIO DEL AGUA

Se dice que una sociedad debe de saber administrar y cuidar bien sus recursos, para tener una mejor calidad de vida. El agua, es un elemento que determina esa calidad que buscan las personas, pues tiene una gran uso en nuestras actividades diarias, siendo así, es un recurso el cual deberíamos de cuidar y de usar con gran conciencia.

Uno de los temas más importantes que conciernen al tema de agua, es el de su desperdicio, ya que desencadena una serie de conflictos que hoy en día están afectando a nuestra sociedad, siendo nosotros mismos también quienes nos hemos encargado de hacer mucho más grave dicho problema.

Creo que lo que ha propiciado el desperdicio del agua son varios factores, pero el que tiene un mayor protagonismo es la falta de cultura sobre el agua por parte de los ciudadanos y de las misma autoridades, ya que las personas no tienen una conciencia sobre ella, y de esta manera le dan un mal uso, y por consecuencia se

Page 9: Investigacion

presentan proplemas tales como los que se viven en la Ciudad de Hermosillo.

Es una realidad de que las personas no tienen una idea del derrochamiento que hacen de este liquido vital, de cuanto es que afectan a la comunidad entera, el equilibrio de la naturaleza y hasta sus propios bolsillos, en actividades tan sencillas, como bañarse, regar las plantas, lavar el coche, donde pudieran economizar.

Uno de los principales problemas que provoca el desperdicio del agua es la escazes de este líquido, problema que está enfrentando el Estado de Sonora.

Considero que los ciudadanos deben de reflexionar muchas de las cuestiones que enredan a la problema del agua, y que no solamente deben de exigir tal suministro del agua, como muchas veces lo hemos visto, ya que hacen ver a la autoridades insuficientes para arreglar este tipo de problemas, y creo que tales resultados es culpa de todos, ya que al presentarse un problema de esta maginitud, las autoridades en ese caso el agua de Hermosillo, no puedo suministrar agua si se carece de ella, con esto no descluyo la responsabilidad el gobierno municipal, si no considero que cada uno de los sectores que tienen una participación social deben asumir con las responsabilidades que les toca atender.

En el caso del municipio, creo que debe de tener una participación mucho más activa en lo que respecta al la problematica del agua, tomar las cosas más enserio y actuar con rapidez a la hora de que se presenten problemas como por ejemplo: las fugas de agua que son tan comunes en la ciudad.

Una de mis propuestas para la solución de esté problema, es resolver el problema de fondo, impartiendo talleres sobre conciencia del agua a nuestras comunidades, darles así un conocimiento general del agua, tratando temas desde, como podemos reutilizar el agua, de que manera podemos gastar menos, el daño que le hacemos al desperdiciarla, hablarles del desequilibrio ambiental, y mostrandole las consecuencias de seguir desperdiciandola.

El taller tendría la intención de relacionar a las autoridades con los ciudadanos, y viceversa, para que juntos pudieran informarse de cada uno de sus problemas y obstaculos que presentan, para así llegar a una comprensión y conciencia social. Se le invitaria a expernos en tema del agua, para que el taller tenga un carácter científico y social, en donde los participantes (autoridades del municipio y ciudadanos, y expertos en la manteria) puedan intercambiar ideas y a partir de ahí hacer propuestas para porder atacar los problemas actuales y prevenir los que en un futuro se puedan dar. Siendo así, creo que la comunidad podría avanzar un poco más hacía el desarrollo del tema del agua.

Page 10: Investigacion

Además, proponer como ya dije, una participación más efectiva de las autoridades, pero ahora por medio de sanciones que deberán ser cumplidas por el desperdicio del agua, creo que las autoridades del municipio no han tratado con la seriedad suficiente tal tema, yo creo que si necesitamos de tal determinación, por que a simple vista, el desperdicio del agua se toma como un problema menor, pero es uno de los que deberian de tener más importancia, ya que es en ella contamos con nuestras posibilidades de supervivencia, y por supuesto de calidad de ella; por qué imaginemos, ¿ómo sería nuestra vida si no tuvieramos tan fácil el acceso del agua? pues obviamente, ya no tendriamos la misma calidad de vida, ya que el agua tiene una participación muy importante en cada una de nuestras actividades y compone la mayor de las cosas que utilizamos. Pero ahora pregúntense, ¿qué pasaría si no contaramos con tal líquido? tan sencillamente, no existiéramos.

Partiendo de esa intención, creo que la seguridad pública también pueden ser orientada hacia el cuidado ecológico, siendo el agua uno de sus determinantes, creo que sería muy conveniente crear una comisión que haga efectiva las sanciones con aspectos ecológicos. Creo que es una buena propuesta, ya que los ciudadanos también tienen derecho de tener una seguridad ambiental, y de cuidar de nuestra naturaleza. Se dirá que hay cuestiones más importantes por las cuales la seguridad pública tendría que preocuparse, creo que el agua se debe sumar a esa lista de cosas importantes del gobierno, pues nos afectaría en gran magnitud.

Es aquí donde debemos de preocuparnos, ya que debemos aprender también de pensar en un futuro. Nosotros tenemos agua, pero ¿y nuestra generaciones siguentes? creo que no deberíamos de quitarle la oportunidad de vida a esas generaciones, solamente por nuestra falta de capacidad de valorar a lo que la naturaleza no da.

Se dice también, que después ya no será un problema estatal ni nacional, será un problema mundial, y que las próximas guerras ya no tratarán temas de razas, religiones ni petroleo, será el agua causante de tales confrontaciones.

Para evitar tales resultados es imprencindible nuestra participación, de nuestra conciencia sobre el agua, hay que usarla de la manera más adecuada y más necesaria, hay que usarla como si tuviera su valor en oro, y en realidad si lo vale, pero hay que aprender a valorarla.

El agua debe de encontrarse cima de las preocupaciones del gobierno, pues da soluciones para un corto plazo, pero debería proyectar soluciones a medio y largo plazo. Ya no debemos de hacernos de la vista gorda, y debemos de empezar a

Page 11: Investigacion

implementar acciones que nos garantizen el agua por mucho años más y a nuestras futuras genereaciones.

Además, la sociedad debe de participar a la par con las autoridades municpales, involucrase, dar soluciones, comprometiéndose, y no solamente cerrar calles, pidiendo a gritos con carteles el suministro del agua, esas prácticas dejan mucho que desear, pues a las personas lo único que les preocupa es contar siempre con esté servicio, pero es mucho más que eso, para combatir el problema del desperdicio del agua, se debe de contar con voluntad y conciencia por parte de la ciudadanía, y soluciones mínimo a mediano plazo por parte de las autoridades.

Creo que la solución sobre el desperdicio del agual radica en los siguientes conceptos: participación ciudadana, talleres, sanciones del Estado y dar soluciones a largo plazo. A partir de esos elementos creo que se puedar la propuesta ideal donde se pueda abatir el desperdicio del agua.

OBJETIVOS

Promover que las escuelas impulsen acciones integrales de gestión ambiental, con la participación de la comunidad educativa, para contribuir a formar una ciudadanía ambientalmente responsable, a disminuir su impacto en el ambiente y al desarrollo sostenible

Ayudar a los centros en su ambientalización, es decir, a incorporar la dimensión ambiental tanto en la gestión como en su currículo.

Identificar, dentro del conjunto del país, los centros comprometidos en la propia mejora ambiental y, por tanto, en su entorno.

Conocer la existencia de espacios naturales protegidos y regulados a nivel mundial

Valorar su importancia ambiental, tanto por su contenido en plantas y animales, como su espacio físico

Concienciar a los jóvenes de que los espacios naturales son un medio adecuado para la conservación de los medios físico y biológico (plantas y animales) de nuestro planeta

Page 12: Investigacion

Presentar un material didáctico en forma de juego, como forma divertida de aprender sobre los espacios naturales mundiales

MARCO TEORICO

El concepto de Programa 21 se gestó en la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible organizada por Naciones Unidas en Río de Janeiro (Brasil) el año 1992, también conocida como Cumbre de la Tierra. Se trataba de apoyar iniciativas que construyeran un modelo de desarrollo sostenible para el siglo XXI, de ahí su nombre.

La Agenda 21 fue suscrita por 172 países miembro de Naciones Unidas. Estos países se comprometen a aplicar políticas ambientales, económicas y sociales en el ámbito local encaminadas a lograr un desarrollo sostenible. Cada región o cada localidad, por su parte, desarrolla su propia Agenda Local 21, en la que deberían participar tanto ciudadanos, como empresas y organizaciones sociales, con el objetivo de generar y consensuar un programa de políticas sostenibles.

Se podría definir la Agenda 21 como una estrategia global que se lleva a la práctica de manera local y que implica a todos los sectores de una comunidad: sociales, culturales, económicos y ambientales. Es, en definitiva, un compromiso hacia la mejora del medio ambiente y, por ende, de la calidad de vida de los habitantes de una comunidad, municipio o región.En principio, la Agenda 21 debe contemplar tres aspectos: la sostenibilidad medioambiental, la justicia social y el equilibrio económico. Todas ellas dependen de la participación ciudadana. No es posible la Agenda 21 sin la participación de la ciudadanía, aunque alentada de manera efectiva por los poderes públicos y las diferentes asociaciones públicas o privadas.

Son muchos los temas que trata la Agenda 21. En cuanto a los temas más estrictamente medioambientales son, entre otros, la protección de la atmósfera, la planificación y la ordenación de los recursos de tierras, la lucha contra la deforestación, contra la desertificación y la sequía, el desarrollo sostenible de las zonas de montaña, el fomento de la agricultura y del desarrollo rural sostenible, la conservación de la diversidad biológica, la protección de los océanos y de los mares, así como de las zonas costeras, la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce, la gestión racional de los productos químicos tóxicos, de los desechos peligrosos, sean o no radioactivos, y de los desechos sólidos.

Page 13: Investigacion

Como vemos, cualquier comunidad puede poner en marcha su propia Agenda 21 Local siempre que se logre la participación de las fuerzas sociales que la componen.

Una actividad introductoria: el Forum de Escuelas Verdes en Cataluña El pasado día 5 de abril tuvo lugar la tercera edición del Forum de Escuelas Verdes en Cataluña. Este acontecimiento pretende ser unos encuentros territoriales de intercambio de experiencias entre las escuelas adheridas al Programa, con el objetivo de que los centros encuentren un ambiente óptimo para exponer experiencias, para el diálogo y los encuentros personales. Este año, dada la cantidad de Escuelas Verdes que ya tienen el distintivo (233) y otras que estamos en el camino de conseguirlo, como la nuestra, el Forum se ha dividido en 6 demarcaciones territoriales. En nuestro caso formábamos parte del sector 5 con las comarcas del Maresme (la nuestra), Osona, el Vallès Oriental, El Ripollès y El Berguedà, con un total de 47 escuelas adheridas (ver el mapa adjunto en color verde claro). El encuentro tuvo lugar en Can Mateu, una casa de colonias, en Vilanova de Sau, cerca de Vic (Barcelona). 8 A continuación explicaremos un poco nuestra experiencia en este día y lo que podemos aportar a nuestra Agenda 21 del Centro y del pueblo de Alella, de donde nosotros venimos. El programa fue el siguiente: Una vez llegados a Can Mateu (Vilanova de Sau, Barcelona) y hecha la recepción a todos los participantes en este encuentro, tuvieron lugar una serie de actividades relacionadas con el medio ambiente que rodeaba el lugar. Algunas de estas actividades no fueron tanto de nuestro agrado como otras, pero siempre se aprende.

HIPOSTÉIS

Page 14: Investigacion

JUSTIFICACIÓN (ECONÓMICO, IMPACTO SOCIAL Y TECNOLÓGICO AMBIENTAL

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

LABORES24/09/2015

30/09/2015

10/10/2015

15/10/2015

RECOPILACION DEMPLASTICO PP RECICLADO

       

TRITURACION DE PLASTICO

       

NIVELACION DEL TERRENO        

ESTRUCTURA DE PLASTICO

       

FRAGUADO DE LA ESTRUCTURA

       

COLOCACION EN EL MOLDE

       

DESIMBRA DEL MOLDE        

SECADO DEL ELEMENTO        

CONCLUSIÓN