investigacion

47
e n esta investigación, aportes bibliográficos y hemerográficos, entrevistas y encuestas; todo ello recabado de manera seria y responsable. Teniendo en cuenta que los principios éticos se fundan principalmente en la moral y la conciencia humana, además de los principios profesionales del investigador, quien impulsa y motiva pág. 1

description

investigacion

Transcript of investigacion

Page 1: investigacion

en esta investigación, aportes bibliográficos y hemerográficos, entrevistas y encuestas;

todo ello recabado de manera seria y responsable.

Teniendo en cuenta que los principios éticos se fundan principalmente en la moral y

la conciencia humana, además de los principios profesionales del investigador, quien

impulsa y motiva la investigación, es importante enmarcar este proceso

fundamentalmente en la necesidad de la persona como profesional aportar a la sociedad

pág. 1

Page 2: investigacion

con la investigación de fenómenos sociales que son necesarios investigar y sobre todo

dar alternativas de solución.

pág.2

Page 3: investigacion

con otros países o existe

alguna similitud?

cultura y la visión de las

personas involucradas en el

conflicto.

encarga de investigar y

desarrollar mejores propuestas

o alternativas de abordaje.

Estado entre otros tactores

que los mueven y motivas.

A ello se le suma el nivel de

violencia y el escalamiento, eso hace de

los conflictos cada vez más complejo su

análisis u mucho más metódico si

abogare ya que en la práctica nuestro

trabajo se basa en ¡a mediación y el

desenlace pacífico de estos.

Si bien es cierto que estamos

avanzando en materia de resolución de

conflictos, la sociedad peruana muestra

muchos problemas estructurales, sin

embrago nuestro trabajo es arduo no solo

en conflictos, sino también en otras

esferas de la sociedad y el país.

Particularmente creo que si tienen sus

propias características, prueba de ello es

la información que se puede ver en

medios de comunicación respecto de

ello.

2. ¿Hasta el momento, que

disciplinas cree usted que

Creo que se han

involucrado a profesionales

Desde ya la DP ha

involucrado todos sus

Desconozco la información

al respecto sin

pág. 3

Page 4: investigacion

4 ¿Considera que las

Relaciones Públicas son una

disciplina que ha estado

relegada o desestimada en la

gestión de los conflictos

sociales?

Considero que no se ha tomado

en cuenta a las RRPP en la

gestión de conflictos, pero

cualquier esfuerzo por mejorar

esta situación, creo que es

positiva y bienvenida

No tengo información al respecto

pero creo que la comunicación y

los nuevos abordajes mejorarían

notablemente la resolución de

conflictos.

Es evidente que solo algunos

profesionales han estado

vinculados a la resolución de

conflictos, sin embargo es vital

involucrar más profesionales.

5 ¿Cómo cree usted que se

deben abordar los conflictos

sociales desde las RRPP?

Desde el punto de vista de

facilitar información y

alternativas de solución frente a

la población.

Acercando más a la

población con el Estado y desde

ya planteando nuevas

alternativas de solución.

Cada ciencia creo que tiene su

propia forma de solucionar los

problemas y creo que las RRPP

podrían aportar grandes

posibilidades de mejorar nuestra

realidad y en especial a los

conflictos.

6 ¿Considera oportuno involucrar

una disciplina

Si, si considero oportuno. Sobre

todo en temas de

Claro, sobre todo desde el

Estado y en algunos

Sí.

pág.4

Page 5: investigacion

conflicto conflicto. \

9 ¿Cuál cree usted, que sea el

principal problema para

implementar en las entidades

del Estado o en la

Defensoría del Pueblo,

estrategias de Relaciones

Públicas?

Es necesario tener en cuenta

que el estado es uno de los

principales entes contrastadores

del país, creo yo que se

necesitaría una restructuración

en sistema de laboral e integrar

a nuevos profesionales.

Sin duda la especialización en

temas de administración pública

y especialmente en temas de

conflicto.

Debemos tener en cuenta que la

función de este profesional está

focalizada en otros temas, yo

creo que sería necesario la

especialización y capacitación y

más que todo apertura de las

instituciones públicas para

plantear nuevas estrategias.

10 ¿Cuál cree usted que sea la

relación entre los conflictos

sociales y la Responsabilidad

Social Corporativa?

Desde ya las empresas privadas

y en especial las mineras, han

aplicado actividades de

responsabilidad social en las

partes en las que se han

instalado, sin embargo ello no ha

bastado en algunos

No tengo información al

respecto, pero creo que las

empresas deberían de fortalecer

sus actividades de

responsabilidad social y su

acercamiento con la población.

Es importante mencionar que

este tipo de actividades deben

ser planteadas en base a las

necesidades de la población y

acoger sus peticiones.Sin embargo la

pág. 5

Page 6: investigacion

GRÁFICO N°24.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA.

1. ¿Cree usted que la Defensoría del Pueblo debería de contar con las herramientas de

Relaciones Públicas para la gestión de conflictos sociales en el Perú?

a) Si

b) No

"abfa 1 ism

| Categoría Cantidad %i i

¡ a) Si 37 62% !

b) No 23 " ~""38% i

í"~~Total 60 100%

GRÁFICO N°1

pág. 6

laj Si ab) No

Page 7: investigacion

Análisis

Un marcado porcentaje equivalente a más de la mitad de los encuestados

manifiesta que la gestión de riesgos es una herramientas de relaciones públicas es más

apropiadas para la gestión de conflictos sociales frente a una cuarta parte, que expresa

que la capacitación de portavoces es la herramienta más adecuada; de la misma forma

más de la décima parte afirma que el manual de gestión de crisis, y solo una octava parte

de los encuestados afirma que es la negociación; frente a ello solo una quinta parte se

pág. 7

5

m a) Gestión de Riesgos m b) Negociación

• c) Manual de Gestión de crisis a d) Capacitación a portavoces m e)

Mediación

Page 8: investigacion

GRÁFICO N°2

indina por la mediación. Viéndolo desde el punto de comunicacional es un indicador

relevante para involucrar tanto a la disciplina como al actor profesional de la materia.

pág. 8

Page 9: investigacion

posibilita la apertura para aplicar nuevas herramientas de gestión de conflictos desde una

perspectiva estratégica, posibilitando a si nuevas formas de resolución y más posibilidades

de manejar el dialogo desde las Relaciones Públicas con un beneficio en común.

4. ¿Cree usted que las Relaciones Públicas puedan estrechar lazos de confianza entre

las partes en conflicto social?

a) Si

b) No

Categoría

Cantidad % !

! a) Si 35 58%b) No 25 42%

Total 60GRÁFICO N°4iaa) Si tb) No

Tób%

Análisis

Más de la mitad de los encuestados afirman, que las relaciones públicas puedan

estrechar lazos de confianza entre las partes en conflicto social, frente a una casi

venteaba parte que respondió negativamente. Ello reafirma la catalogación de las RRPP

como una de las estrategias de confianza en sí. Lo cual

pág. 9

Page 10: investigacion

GRÁFICO N° 5

Análisis

La mitad de ios encuestados afirmo que la falta de diálogo entre las partes socava

la confianza de las partes en conflicto, frente a una venteaba parte que manifiesta que es

la falta de transparencia y otra venteaba fracción, afirma que es la publicación de

información en medios de comunicación. Y efectivamente la Falta de dialogo es un

indicador importante que se tiene que fortalecer y revertir, en la medida que se

implementen nuevas estrategias y mejores planteamientos.

6. ¿Qué herramientas de Relaciones Públicas cree usted que generen confianza entre

las partes?

a) Reuniones de trabajo

b) Conferencias de prensa

pág. 10

■ a) Publicación de información en medios de comunicación

■ b) Falta de diálogo entre las partes

* c) Falta de transparencia en cuanto a los acuerdos

Page 11: investigacion

GRÁFICO N° 5

c) Talleres vivenciales

d) Eventos de confraternidad

pág. 11

Page 12: investigacion

Casi la mitad de los encuestados afirman que las reuniones de trabajo

generan confianza entre las partes, frente a una terciaba parte que afirma son

las conferencias de prensa y casi una décima parte que afirman ser los

talleres vivenciales, y una décima expresa que los eventos de confraternidad.

Con respecto a ello cabe resaltar que las Reuniones de Trabajo son técnicas

que mediante la metodología de las RRPP se debe poner énfasis en las

estrategias de conflicto social.

7. ¿En qué medida cree usted que es importante el monitoreo de la información en

situaciones de conflictos sociales del tipo laborales en su organización?

a) Muy importante

b) Importante

c) Nada importante

a) Muy importante 46 77%

b) Importante 8 13%

pág, 12

Categoría Cantidad %

Page 13: investigacion

Análisis

c) Nada importante 6 10%

'Total ~~40~~"~~~100%

pág. 13

Page 14: investigacion

I

Análisis

Significativo porcentaje afirma que las relaciones públicas puedan ser un elemento

que facilite la gestión de conflictos sociales en e! Perú, frente a una venteaba parte de los

encuestados afirman lo contrario. Ello fortalece la imagen que tiene el profesional de las

RRPP frente a los encuestados, en tanto esta, puede facilitar la gestión de los conflictos.

En términos generales las RRPP son una gran alternativa que toma cada vez más

importancia en este abordaje con respecto a la investigación efectuada.

pág, 14

categoría Cantidad %

a) Si 45 75%b) No 15 "'25%Total 60 'ioo%

GRÁFICO N° 8fia) Si «b) No

Page 15: investigacion

Análisis

Un promedio de casi la mitad de los encuestados manifiesta que el rol del

relacionista público debería ser el de negociador, frente a un casi menos de la mitad, que

expresa que debería ser de facilitador y solo una décima parte afirma que el de

mediador. Frente a este resultado es indispensable tener en cuenta que la función de

Negociador debe estar inserta en el plan estratégico de conflictos, en razón a que el

profesional involucrado en este ámbito y especializado en RRPP debe manejar las

estrategias y herramientas de comunicación, negociación y dialogo, que en términos

generales, no pueden ser obviadas o dejadas de lado. Resulta indispensable el manejo

de las teorías de negociación y por qué no adecuar estrategias de mediación y

conciliador en su plan de manejo.

10. ¿Mediante qué medios cree usted que se debería dar información respecto a la

gestión de conflictos sociales?

a) Boletines

b) Vía internet

c) Radios

d) Televisión

e) Prens

a 0 Revistas

pág. 15

Page 16: investigacion

g) Conferencias

h) Seminarios

pág, 16

Page 17: investigacion

Análisis

Uno de los porcentajes más resaltante afirma que deberían dar información

respecto a la gestión de conflictos sociales por revistas, frente a una décima parte

que debería ser por boletines, otro porcentaje minoritario opta por la radio, y otra

décima parte opta por los seminarios. Tales son grandes indicadores en cuanto al

uso del soporte que debería ser impartido en los conflictos, ya que se genera una

cierta confianza en el uso de tal soporte, para lo cual las estrategias de gestión de

conflictos, deben de tomar en cuenta tal indicador.

11. ¿Considera usted conveniente involucra al profesional de las relaciones públicas en

las políticas de participación ciudadana?

a) Si

b) No

pág. 17

Categoría Cantidad %

a) Si~35"58%

b) No 25 42%

total ™ 40 100%

Page 18: investigacion

Ha) Si ^b) No

IAnálisis

Un

promedio de

casi la mitad de

los encuestados

pág. 18

GRÁFICO N° 12

Tabla 15Categoría Cantidad %

a) Si 32 53%b) No 28 47%Total 60 100%

Page 19: investigacion

considera que si

se debería

tomar en cuenta

al profesional de

relaciones

públicas en el

proceso de

toma de

decisiones en la

aplicación de la

ley de consulta

previa, frente a

la otra mitad de

los encuestados

que manifiesta

lo contrario. Si

bien es cierto

que el proceso

de consulta

previa en virtud

de la ley de su

creación

establece un

procedimiento

de dialogo, pues

el profesional de

las RRPP debe

también

pág. 19

Page 20: investigacion

especializarse y

plantear

estrategias que

favorezcan y

aporten el

dialogo, ya que

este abordaje es

especializado,

toda vez que la

norma solo

establece este

proceso para un

sector en

particular, el

cual es

Hidrocarburos.

pág. 20

Page 21: investigacion

debe estar compartida por el profesional de las relaciones publicas, frente a la otra casi

mitad que opina lo contrario. Sin duda esta pregunta refleja el grado importancia de la

labor del profesional de la RRPP en cuanto al manejo del dialogo y la comunicación. A

ello se le suma la inevitable influencia mediática y la relación coherente con el perfil del

comunicador social, especializado en RRPP. Sin duda este es un dato que se debe

tomar en cuenta frente a las estrategias de comunicación con los medios en contextos

de conflicto social o crisis.

14. ¿Considera usted que la cultura de una sociedad, se relacionen con la generación de

los conflictos sociales?

a) Si

b) No

aj Si~~ ~~5~ ~8%~~

pág. 21

Categoría Cantidad %

Page 22: investigacion

b) Ño "~~55"92%

"Total 60~76b%

pág. 22

Page 23: investigacion

15. ¿Cree usted que los conflictos sociales puedan desestabilizar la

gobernabilidad del país?

a) Si

b) No

.J,

Categoría Cantidad % 1

! a) Si 60 100%! b) Ño 0 0%

Total 40 100%

GRÁFICO N° 15

Análisis

La totalidad de los encuestados, manifiesta que los conflictos sociales puedan

desestabilizar la gobernabilidad nacional. En virtud de estos resultados es necesario no

solo fortalecer mediante estratégicas de gestión de conflictos, sino

pág. 23

Ka) Si Bb) No

Page 24: investigacion

CONTRASTACION DE LAS HIPOTESIS

para la prueba de Hipótesis se ha utilizado, el Coeficiente de Correlación de Spearman's

y el Programa Estadístico para el Estudio de las Ciencias SPSS 21 IBM Statistics

Contrastación de la Hipótesis General

Las funciones de mediador, negociador y de facilitador del relacionista público tienen

influencia positiva en la gestión estratégica de conflictos sociales en la Defensoría del

Pueblo

pág. 24

■ Correlation is significant at the 0.05 level (2-tailed).

Correlations

Herramientas de LasRelaciones herramientas

Públicas para la de relacionesgestión de públicas que se

conflictos sociales aplican en laen la Defensoría gestión de

del Pueblo del conflictosPerú sociales

Herramientas de Correlation1.000 .700"

Relaciones Públicas Coefficientpara la gestión de Sig. re- .000conflictos sociales en tailed) ■

la Defensoría delSpearman's Pueblo del Perú N 60 60rho

Las herramientas de Correlation.700 1.000

relaciones públicas Coefficientque se aplican en la Sig. re- .000gestión de conflictos tailed)sociales N 60 60

Page 25: investigacion

El coeficiente de correlación entre las variables: Las funciones de mediador,

negociador y de facilitador del relacionista público tienen influencia positiva en la

pág. 25

Page 26: investigacion

CorrelationsHerramientas de La cultura de

Relaciones una sociedadPúblicas para la se relaciona

gestión de con laconflictos sociales generación deen la Defensoría los conflictosdel Pueblo del Perú sociales

La Defensoría del Correlation1.000 .238

Pueblo debería Coefficient

contar con las

herramientas de

Sig. retailed)

.067Relaciones Públicaspara la gestión de

N 60 60Spearman's conflictos sociales enrho el Perú?

La cultura de una Correlation.238 1.000

sociedad se Coefficient

relacionen con la Sig. re- .067

generación de los tailed)conflictos sociales N 60 60

El coeficiente de correlación entre las variables: Las funciones de mediador, negociador y de

facilitador y el indicador cultura de la sociedad referida a la Gestión estratégica de conflictos

sociales en el Perú no es significativo, porque la correlación es baja, tal como puede apreciarse

en el cuadro y la prueba de significancia de correlación.

Zc = r V"Vi - r 2

7 0.238 -,/60 - 2 ,Zc = --------. — = J 866

VI - 238 2

Rechaza Ho si Zc > Z1-a/2

pág.26

Page 27: investigacion

Correlations

—— Herramientas de Los conflictosRelaciones Públicas socialespara la gestión de generan crisisconflictos sociales en gubernamental

la Defensoría delPueblo del Perú

La Defensoría del CorrelatiPueblo debería onCoeffic 1.000 .236contar con las ient

herramientas de

Relaciones Públicas

Sig. (2-

tailed).070

para la gestión de

Spearman's

rho

conflictos sociales en el

Perú?

NCorrelati

60 60

Los conflictos onCoeffic

ient Sig.

(2-tailed)

.236 1.000

sociales generan crisis

gubernamental

.070

N 60 60

El coeficiente de correlación entre las variables: Las funciones de mediador, negociador y de

facilitador y la Gestión estratégica de conflictos sociales en el Perú no es significativo, porque la

correlación es baja, tal como puede apreciarse en el cuadro y la prueba de significancia de

correlación.

r -s ln -2

~ Vi - r 2

0.236 V60 - 2

Vi - 0.236 2

pág. 27

Page 28: investigacion

Correlations

El coeficiente de correlación entre las variables: Las funciones de mediador, negociador

y de facilitador del relacionista público tienen influencia positiva en la gestión estratégica

de conflictos sociales en el Perú, es significativo porque ia correlación es bastante alta,

tal como puede apreciarse en el cuadro y la prueba de significancia de correlación.

Vi - r 2

pág. 28

. Correlation is significant at the 0.05 level (2-tailed).

Herramientas de

Relaciones Públicas

para la gestión de

conflictos sociales en

la Defensoría del

Pueblo en el Perú

Factores

socavan la

confianza de las

partes en

conflicto

La Defensoría del CorrelatiPueblo debería onCoeffic 1.000 .744"contar con las ient

herramientas de

Relaciones Públicas

Sig. (2-

tailed) .000para la gestión de

Spearman's

rho

conflictos sociales en el

Perú?

NCorrelati

60 60

Factores que socavan onCoeffic

ient

.744" 1.000

la confianza de las

partes en conflicto

Sig. (2-

tailed)

.000 .

N 60 60

Page 29: investigacion

CorrelationsVI - 0.744 2

pág. 29

Page 30: investigacion

CONTRASTACION DE LAS HIPOTESIS ESPECÍFICAS

Hipótesis Específicas

Contrastación de la Hipótesis Especifica N° 01

pág. 30

Page 31: investigacion

La función de mediador del relacionista público tiene influencia positiva en la gestión

Estratégica de los conflictos sociales en la Defensoría del Pueblo

El coeficiente de correlación entre la variable: Función de mediador del relacionista

público y la Gestión estratégica de conflictos sociales en el Perú

pág. 31

■ Correlation is significant at the 0.05 level (2-tailed).

Correlations

Herramientas de Las relacionesRelaciones públicas

Públicas para la puedangestión de estrechar lazos

conflictos sociales de confianzaen la Defensoría entre las partes

del Pueblo en el en conflictoPerú social

La Defensoría del Correlation1.000 .933"

Pueblo debería Coefficient

contar con las

herramientas de

Sig. retailed)

• .000Relaciones Públicas

Spearman's para la gestión de

conflictos sociales enN 60 60

rho el Perú?Las relaciones Correlation

.933** 1.000públicas puedan Coefficient

estrechar lazos de

confianza entre las

Sig. retailed) .000•

partes en conflicto social N 60 60

Page 32: investigacion

Contrastación de la Hipótesis Específica 02

l_a función de negociador del relacionista público tiene influencia positiva en la gestión

estratégica de conflictos sociales en la Defensoría del Pueblo

pág. 32

• Correlation is significant at the 0.05 level (2-tailed).

Correlations

Herramientas de Rol delRelaciones profesional de

Públicas para la las relacionesgestión de públicas dentroconflictos de la

sociales en la negociación deDefensoría del los conflictos

Pueblo en el sociales en laPerú Defensoría del

Pueblo

La Defensoría del CorrelationC1.000 .933"

Pueblo debería oefficientcontar con las Sig. (2-tailed) .000herramientas deRelaciones Públicaspara la gestión de N 60 60conflictos sociales en

Spearman's el Perú?rho El profesional de las CorrelationC

.933" 1.000relaciones públicas oefficientdebe tener un rol Sig. (2-tailed) .000dentro de lanegociación de losconflictos sociales en N 60 60la Defensoría delPueblo

Page 33: investigacion

& coeficiente de correlación entre la variable: Función de negociador del relacionista

público y la Gestión estratégica de conflictos sociales en el Perú es significativo porque la

correlación es bastante alta, tal como puede apreciarse en el cuadro y la prueba de

significancia de correlación.

pág. 33

Page 34: investigacion

Y

Contrastación de la Hipótesis Especifica N° 03

l a función de facilitador del relacionista público tiene influencia positiva la gestión

estratégica de conflictos sociales en la Defensoría del Pueblo

Correlations

El coeficiente de correlación entre la variable: Función de facilitador del relacionista

público y la Gestión estratégica de conflictos sociales en el Perú es significativo porque

pág.34

Correlation is significant at the 0.05 level (2-tailed).

Herramientas de Qué mediosRelaciones deberían dar

Públicas para la informacióngestión de respecto a laconflictos gestión de

sociales en la conflictosDefensoría del sociales

Pueblo en elPerú

La Defensoría del CorrelationC1.000 .827"

Pueblo debería oefficientcontar con las Sig. (2-tailed) .000herramientas deRelaciones Públicas

Spearman's

rhopara la gestión de

conflictos sociales en

N 60 60

el Perú?Qué medios CorrelationC

.827 1.000deberían dar oefficientinformación respecto Sig. (2-tailed) .000

a la gestión de conflictos

socialesN 60 60

Page 35: investigacion

la

correl

ación

es

basta

nte

alta,

tal

como

puede

apreci

arse

en el

cuadr

o y la

prueb

a de

signifi

cancia

de

correl

ación.

pág.35

Page 36: investigacion

Correlations

El coeficiente de correlación entre la variable: Función de facilitador del relacionista

público y la Gestión estratégica de conflictos sociales en el Perú es significativo porque

pág, 36

. Correlation is significant at the 0.05 level (2-tailed).

-Herramientas de Frecuencia de

Relaciones Públicas realización depara la gestión de las actividadesconflictos sociales en de gestión de

la Defensoría del riesgo en la DPPueblo en el Perú para prevenir

posibles

conflictos socialesLa Defensoría del CorrelatiPueblo debería onCoeffic 1.000 .922"contar con las ient

herramientas de

Relaciones Públicas

Sig. (2-

tailed).000

para la gestión de

Spearman's

rho

conflictos sociales en el

Perú?

N 60 60

Frecuencia con la Correlatique efectúan onCoeffic .922" 1.000actividades de ient

gestión de riesgo en la

organización para

Sig. (2-

taíled).000 •

prevenir posiblesN 60 60

conflictos sociales

Page 37: investigacion

Correlationsla correlación es bastante alta, tal como puede apreciarse en el cuadro y la prueba de

significancia de correlación.

pág, 37