Investigacion

4
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHE ARQUITECTURA T ALLER DE DIS EÑO III SEMESTRE AGOSTO – DICIEMBRE 2015 INVESTIGACION Y ANALISIS 1ª PARTE DIAGNOSTICO II.- Dee!"#$%&#'$ (e &%!%&e!)*#&%* #$!)$*e&%*. Se refere a todo aquello que es propio de la demanda ormulada. [Es decir, de la entidad o persona quién encarga el proyecto] a. Defnición [del proyecto que resolverá el prolema planteado]. !on ase en" i. Desglose y defnición aislada de palaras que conorman el prolema planteado. ii. !onormación de la defnición integral del prolema planteado. . #ecesidades y espacios solicitados $programa arquitectónico ásico%. c. &ecursos económicos con que se cuenta para el desarrollo del proyecto y la e'ecución de la ora. d. (nálisis de elementos similares construidos. )isitas o recopilación iliográfca y*o electrónica sor e o'etos locales, nacionales e internacionales, con ase en" i. Descripción de su uicación. ii. Descripción de los usuarios traa'ador y visitante que involucra el inmuele. iii. +uncionamiento $defnición de espacios que integran el edifcio esquemas de uncionamiento%. iv. Desglose de las ormas y los materiales $estructurales y de acaados% aplicados. v . Espacio $e-periencia sore las sensaciones e-perimentadas por la solución interior del edifcio%. e. ocali/ación. 0ntegración de propuestas con ase en posiles uicaciones para la solución del prolema planteado. . Determinantes ormales planteadas de origen. &efriéndose a la e-istencia de una corriente, [estilo], tendencia o vanguardia pref'ada por el cliente o el conte-to e-istente [con] relación a la uicación del predio a intervenir. III.  De+#"#%&#'$ (e+ ,!e% (e e*(#. a. 1rea de reerencia $gráfco%. 2(&&03 3 43#( D3#DE ES5( 0#SE&53 E 6&37E!53 . 1rea de in8uencia $gráfco%. (&E( 9:E 0;6(!5(&( E 6&37E!53 c. 1rea espec<fca $croquis de locali/ación%. IV.  Dee!"#$%&#'$ (e &%!%&e!)*#&%* e/!)$*e&%* Se r efere a todos los aspectos naturales, del medio construido, social, productivo y demás aspectos de la realidad que se vinculan en mayor o menor medida con el prolema planteado [)er gráfco =, 6(>. ? DE D3!:;E#53]" a. Susistema construido i. ( nivel urano, anali/ado con ase en" =.  5 rama urana. @. !recimiento Aistórico. B. Sistema vial.

description

Descripcion de la investigacion

Transcript of Investigacion

7/17/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-568c066a356e4 1/4

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHEARQUITECTURA

TALLER DE DISEÑO IIISEMESTRE AGOSTO – DICIEMBRE 2015

INVESTIGACION Y ANALISIS

1ª PARTE DIAGNOSTICO

II.- Dee!"#$%&#'$ (e &%!%&e!)*#&%* #$!)$*e&%*.Se refere a todo aquello que es propio de la demanda ormulada.[Es decir, de la entidad o persona quién encarga el proyecto]a. Defnición [del proyecto que resolverá el prolema planteado].!on ase en"i. Desglose y defnición aislada de palaras que conorman el prolema planteado.ii. !onormación de la defnición integral del prolema planteado.. #ecesidades y espacios solicitados $programa arquitectónico ásico%.c. &ecursos económicos con que se cuenta para el desarrollo del proyecto y la e'ecuciónde laora.d. (nálisis de elementos similares construidos.)isitas o recopilación iliográfca y*o electrónica sore o'etos locales, nacionales einternacionales, con ase en"i. Descripción de su uicación.ii. Descripción de los usuarios traa'ador y visitante que involucra el inmuele.iii. +uncionamiento $defnición de espacios que integran el edifcio esquemas deuncionamiento%.iv. Desglose de las ormas y los materiales $estructurales y de acaados% aplicados.v. Espacio $e-periencia sore las sensaciones e-perimentadas por la solución interiordeledifcio%.e. ocali/ación.0ntegración de propuestas con ase en posiles uicaciones para la solución del

prolemaplanteado.. Determinantes ormales planteadas de origen.&efriéndose a la e-istencia de una corriente, [estilo], tendencia o vanguardia pref'adapor elcliente o el conte-to e-istente [con] relación a la uicación del predio a intervenir.

III. 

De+#"#%&#'$ (e+ ,!e% (e e*(#.a. 1rea de reerencia $gráfco%. 2(&&03 3 43#( D3#DE ES5( 0#SE&53 E 6&37E!53. 1rea de in8uencia $gráfco%. (&E( 9:E 0;6(!5(&( E 6&37E!53c. 1rea espec<fca $croquis de locali/ación%.

IV. 

Dee!"#$%&#'$ (e &%!%&e!)*#&%* e/!)$*e&%*Se refere a todos los aspectos naturales, del medio construido, social, productivo ydemás aspectosde la realidad que se vinculan en mayor o menor medida con el prolema planteado[)er gráfco =, 6(>. ? DE D3!:;E#53]"a. Susistema construidoi. ( nivel urano, anali/ado con ase en"=.  5rama urana.@.

 

!recimiento Aistórico.B. Sistema vial.

7/17/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-568c066a356e4 2/4

C. 6atrón de desarrollo.ii.

 

( nivel arquitectónico $tipolog<a predominante%, anali/ado con ase en"=. +ormas e-istentes.@. Elementos arquitectónicos predominantes.B.

 

ineamiento Aori/ontal y altura.C. [] Sistemas constructivos.. [] ;ateriales de acaados.iii.

 

( nivel [de] servicios pFlicos, anali/ados con ase en"=. Servicios pFlicos ásicos.@.

 

Servicios pFlicos alternos.B. !riterio de calidad de los servicios oservados.

. Susistema naturali. !lima.ii. (soleamientos $e-presados en Aoras y épocas del aGo%.iii. 6recipitación pluvial $m<nima, promedio y má-ima%.iv. Suelo $tipo, resistencia y caracter<sticas <sicas%.v.  5emperatura $m<nima, promedio y má-ima%.vi. )ientos dominantes $velocidad promedio y ruta de llegada%.vii. +lora y auna del lugar.c. Susistema social y organi/ativo.

i. 

!aracter<sticas sociales=. Demogra<a@. #ivel educativoB. #iveles de ingresosC. [3tras]ii. !aracter<sticas de organi/ación=. +ormas de organi/ación. [social, pol<tica, económica, etc.](7:#5(;0E#53, 2(&&03,6&36 6&0)(D(.@. Sistemas de participación ciudadana.B. [3tras]

d. Susistema productivo con ase en" 0#D:S5&0(S 3 !:(9:0E& 35&3 EE;E#53

9:E (+E!5E 63S050)( 3 #E>(50)(;E#5E E# E 6&37E!53i. (ctividades positivas.ii. (ctividades negativas.e. ;arco 'ur<dico e institucional.i. 3rganismos pFlicos y*ó privados, involucrados en la gestión [durante la ase deldiseGo, de la construcción y operación del o'eto arquitectónico].ii. eyes, reglamentos y normas que regulan el o'eto arquitectónico a diseGar. [#o setranscrien todas las leyes, sino en particular los lineamientos que condicionen eldiseGo.]

V. 

De*&!#&#'$

Dependiendo del tipo de intervención, se reali/ará sore el área espec<fca. Es unaprimeraapro-imación anal<tica.a. !on respecto al conte-to y entorno, anali/ados con ase en sus colindancias y*ópuntoscardinales.. !on respecto al usuario del edifcio, con ase en" !(&(!5E&0S50!(Si.

 

:suario traa'ador del edifcio $a nivel antropométrico, fsiológico, psicológico ysocial%.ii. :suario visitante del edifcio $a nivel antropométrico, fsiológico, psicológico y social%.

7/17/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-568c066a356e4 3/4

c. !on respecto a las actividades a desarrollarse, con ase en" 6&3>&(;( DE(!50)0D(DES 7 #E!ES0D(DESi. (ctividades de usuario traa'ador del edifcio.ii. (ctividades de usuario visitante del edifcio.d.

 

!on respecto a la tendencia teórica ormal a emplear. 

VI. 

I$e!%&#'$ (e+ "%!& e'!#& !ee!e$&#%+ 3&$&e* !e&!e* (e+(#*e4.Es la e-posición y análisis de los datos recopilados. 6ermite e-plicar e interpretar losresultados de lainvestigación y defnir el planteamiento de los conceptos rectores del proyecto.

S0#5ES0S DE ( 0#)ES50>(!03# !3# &ES6E!53 ( 6&37E!53 H :S:(&03 H 5E&&E#3

2ª PARTE ANALISIS

I. 

E/+#&%&#'$ 3ES LA PARTE EN DONDE EL ARQUITECTO O PROYECTISTADESCRIBE LAS CARACTERISTICAS A TOMAR EN CUENTA Y SUS PROPUESTASPARA EL PROYECTO

a. 

3'etivos.Son los conceptos astractos que deerán ser cuiertos por el o'eto arquitectónicoy ormulados como propuesta por el arquitecto. 6or e'emplo" seguridad,monumentalidad. !onort, etc.. +ormulación de Aipótesis conceptual.Es la respuesta tentativa al prolema propuesto, es el eslaón entre la teor<a y lainvestigación.6ermite construir un modelo astracto y e-presarnos como arquitectos, mediante unormato =IIJ escrito.a Aipótesis dee plantearse con ase en los aspectos conceptuales, ormales,uncionales, espaciales, estructurales, de instalaciones, de mantenimiento yeconómicos, que se verán involucrados en el o'eto arquitectónico a diseGar. $!3;3 3

60E#S3 &ES3)E&%c. Evaluación de la Aipótesis conceptual.0mplica emitir 'uicios de valor sore las propuestas e-puestas en la Aipótesisconceptual.i. &estrictivas" son aquellas situaciones que resultan prolemáticas de implementar,por la e-istencia de normas que inciden sore el proyecto.ii. !on8ictivas" son aquellas que generen con8ictos entre los intereses de los actores$clienteKarquitecto%.=.

 

Durante el diseGo.@. Durante la construcción.B. Durante la operación del o'eto.iii. 6otencialidades" actores que inciden positivamente en el desarrollo del proyecto.

II. 

A+#&%&#'$.a. a programación arquitectónica $diseGo del programa arquitectónico%.i. 6rograma arquitectónico ásico solicitado.ii. 6rograma arquitectónico ampliado por investigación.iii. 6rograma arquitectónico defnitivo $árol estructural de espacios%.

. Estructuración 'erárquica del sistema arquitectónico"i. Diagramas de relaciones con ase en"

7/17/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-568c066a356e4 4/4

=. Diagramas de relaciones por susistemas. $S:2S0S5E;(S" D0+E&E#5ES (&E(S DE6&37E!53 5(#53 >E#E&( !3;3 6(&50!:(& 3 0#D0)0D:(%@. Diagramas de relaciones por componentes y sucomponentes de los susistemas.B. [;atri/ de relaciones] 36!03#(

ii. Diagramas de uncionamiento con ase en"=.

 

Diagramas de uncionamiento por susistemas.@. Diagramas de uncionamiento por componentes y sucomponentes de lossusistemas.

c. 

>eneración del espacio arquitectónico"

i. +ormato para estudio de áreas $5ala =, 6(>. =B. H SE 6:EDE 53;(& !3;3 2(SE 3DES(&&3(& ( S:7( 6&360( !3# ( 0#+3&;(!03# (DE!:(D(% con ase en"=. (nálisis del equipo y moiliario a emplear.@. (nálisis de la operatividad del espacio.B.

 

Dimensionamiento gráfco del espacio en @d $y Bd. 36!03#(%

ii. 

&esumen de áreas resultantes con ase en"=. !álculo de superfcies totales por cada uno de los espacios que conorman lossusistemas. $S:2S0S5E;(S" D0+E&E#5ES (&E(S DE 6&37E!53 5(#53 >E#E&(!3;3 6(&50!:(& 3 0#D0)0D:(%@. !álculo de superfcies totales por susistema.B. !álculo de usuarios $traa'ador y visitante% totales por cada uno de los espaciosque conorman los susistemas.C. !álculo de usuarios $traa'ador y visitante% totales por susistema.d. 4onifcación.