Investigacion

5
FICHA TEXTUAL 5: “En 1575, el virrey Francisco de Toledo mandó en ss “!rdenan"as #enerales $ara la vida com%n en los $e&los de Indios' (e las a)ori ind*#enas visi)aran a los en+ermos $ara aconse arles “(e -a#an )es)a como los es$a.oles los selen -acer $ara descar#ar s conciencia' /!0A C2 344 : 56 FICHA TEXTUAL : “Como &en cris)iano, am8n 9oma cre*a en la )ilidad de los )es)ame $ara la salvación de las almas, $ero al mismo )iem$o -a&*a reconocido )ales docmen)os $odr*an ser o)ro ins)rmen)o $ara la a$ro$iación de recrsos de los ind*#enas $or los es$a.oles' /!0A C2 344 : 5 FICHA TEXTUAL 7: “La inves)i#ación so&re los or*#enes, edcación, erar(*a social y l misma de los no)arios es$a.oles en el 9er% )iene a-ora $rome)edores inicios;' A<!= 344 : 1 1

Transcript of Investigacion

FICHA TEXTUAL 5: En 1575, el virrey Francisco de Toledo mand en sus Ordenanzas generales para la vida comn en los pueblos de Indios que las autoridades indgenas visitaran a los enfermos para aconsejarles que hagan testamento como los espaoles los suelen hacer para descargar su concienciaNOWARCK 2006: 53

FICHA TEXTUAL 6:Como buen cristiano, Guamn Poma crea en la utilidad de los testamentos para la salvacin de las almas, pero al mismo tiempo haba reconocido que tales documentos podran ser otro instrumento para la apropiacin de recursos de los indgenas por los espaolesNOWARCK 2006: 54

FICHA TEXTUAL 7:La investigacin sobre los orgenes, educacin, jerarqua social y la obra misma de los notarios espaoles en el Per tiene ahora prometedores inicios.RAMOS 2006: 161

FICHA TEXTUAL 8:El hecho de que una parte importante de la elite espaola dudaba sobre la sincera conversin de los indios y de su adecuada preparacin ms all de los rudimentos de la doctrina rara vez aparece en estos documentos. Ramos 2006: 166

FICHA RESUMEN 5:La temprana adopcin de los testamentos por la poblacin indgena muestra la suprema importancia del testamento en el pensamiento espaol sobre el individuo y sus responsabilidades frente a la comunidad humana y a Dios.Los testamentos aqu analizados son del tipo abierto, es decir, compuestos ante un notario (o escribano, como se denominaba en la poca). En la sociedad espaola del siglo XVI, la presencia de un escribano era indispensable para la redaccin de un testamento. NOWARK 2006: 54-55

FICHA RESUMEN 6:Los testamentos cumplen escrupulosamente con el derecho espaol. La conformidad de los testamentos a los preceptos espaoles se explica por las frmulas y los modelos que los escribanos usaban. Adems, los testadores indgenas aprendieron a manejar este instrumento con habilidad. Reconocieron la utilidad de testamentos y distribuyeron bienes y nombraron herederos y albaceas tal como la prctica espaola lo demandaba. Fuera de sus funciones obvias, un testamento poda ser portador de muchos mensajes. Enumerar sus bienes en su ltima voluntad poda protegerlos contra la avidez espaola. Hacer un testamento manifestaba el estatus y la posicin social de un miembro de la elite.NOWARCK 2006: 76

FICHA RESUMEN 7:Un hecho sumamente interesante que descubren los testamentos indgenas del siglo XVI es el fenmeno de su migracin.La gran mayora llegaron con el conquistador Sebastin de Benalczar, que luego de hacer la empresa en el norte del Per (Ecuador) se dirigieron al norte hasta alcanzar la meseta donde se fund Bogot. Por otras fuentes, sabemos que algunos indgenas, que no dejaron testamento,se decan pertenecer a la nobleza incaica.RODRIGUEZ 2006: 26

FICHA RESUMEN 8:Los estudios sobre sociedad y religin en la Espaa del siglo XVI muestran que los notarios utilizaron manuales que contenan los prembulos y formulas listos para ser aplicados. Es por tanto muy posible que en el Per los notarios copiaran de estos repertorios las invocaciones que, una vez identificao el testador y hecha la confesin de fe, se elevan para pedir la interseccin divina. Las corrientes devocionales que ganaron particular fuerza en Espaa tuvieron tambin su correlacto en america.RAMOS 2006 :166

DEFINICIN DEL TESTAMENTO

Es un documento peculiar, de origen medieval. En sus orgenes se trataba de un documento escrito en el que se haca confirmacin de fe y devocin cristiana. Un momento en el que los que estaban prximos a la muerte confesaban su fe y ponan su alma en paz. Confesaban sus pecados, reparaban los males cometidos y declaraban su ltima voluntad. El testador, igualmente preparaba su velo y entierro. En cierto sentido el testamento era la preparacin para el viaje al ms all.RODRIGUEZ 2006 :18

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DEL PER

Tarea acadmica 3

Cmo se origino el testamento en la poblacin andina del Per en el siglo XVII?

APELLIDO, NombreSantos Ramos, Jorge Luis

Cdigo 1511290

CiudadLIMA

Fecha de presentacin02/07/15

Referencia bibliogrfica:

- Rodrguez. (2006). Testamentos de indgenas americanos: siglos XVI- XVII, Revista de historia, (154).15-35

- Nowack, K (2006). Como cristiano que soy: testamentos de la elite indgena en el Per del siglo XVI. Indiana. 23,51-77.

- Ramos,G (2006). Testamento, sepulturas y rituales funerarios. Capitulo 5: 154-172

- Graubart,K . XVII Testamento en los americanos, latina .5-25